·
Es
importante continuar
con la clases a distancia para que millones de jóvenes no interrumpan
sus estudios mientras podemos regresar de manera presencial cuando el
semáforo de Salud esté en verde.
La Secretaría
de Educación Pública
(SEP) anunció que el regreso a clases se realizará
de forma virtual a partir del próximo
24 de agosto, a través
de los medios de comunicación Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y Multimedios Milenio, en alianza con el Gobierno Federal.
Dichas televisoras se suman a
los canales federales y estatales para la transmisión de las clases que beneficiarán
a más de 30 millones de alumnos, que no regresarán
a las aulas de forma presencial, ello hasta que el semáforo
de vigilancia epidemiológica no se encuentre en verde en cada
entidad.
Asimismo, las comunidades indígenas
que no tienen alcance televisivo, utilizarán
la radio, medio de comunicación a través
del cual tendrán
acceso al contenido educativo, así
como de cuadernillos elaborados para fortalecer sus estudios
y en acompañamiento de los libros de texto gratuitos.
En la Confederación Patronal
de la República
Mexicana (COPARMEX) nos encontramos preocupados y ocupados por la educación de los niños y jóvenes de nuestro país,
por lo que reconocemos que es importante apoyar el esfuerzo que está
realizando el Gobierno Federal para no detener el ciclo escolar
y los estudios de millones de alumnos mexicanos.
Sin
embargo, advertimos que algunos
planteles en el sector privado de la educación (colegios, escuelas e
instituciones particulares) se encuentran atravesando por una situación
económica complicada. Tan es así,
que el 25 por ciento de dichas instituciones (más
de 10 mil aproximadamente) podrían
no regresar a clases en el próximo ciclo escolar.
Por
ello, en la COPARMEX exhortamos
al Gobierno Federal, en conjunto con los gobiernos estatales y
municipales, a generar un plan de apoyo de emergencia para estas
instituciones educativas particulares en riesgo de cerrar y desaparecer,
mismas que dan trabajo a miles de maestros, directivos
y personal administrativo, quienes se encuentran en peligro de perder
sus empleos, ante la crítica
situación en la que se encuentran sus fuentes de ingresos.
Finalmente,
reconocemos a los
medios de comunicación que llegaron a este acuerdo por el bien de la
educación en México. Los empresarios de COPARMEX nos sumamos de forma
decidida a los esfuerzos que se están realizando a nivel nacional, ante
las diversas crisis derivadas de la pandemia
del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19).
No hay comentarios:
Publicar un comentario