- Son pieza clave en la vigilancia, prevención y control de las 
principales enfermedades infecciosas y parasitarias, destacó el 
secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, al reconocer su 
labor durante la celebración del Día del Médico Veterinario
 Zootecnista.
 
- En el país cinco mil veterinarios colaboran con el Senasica en la 
ejecución y verificación de actividades reguladas, informó Javier 
Trujillo Arriaga.
 
- Los médicos veterinarios zootecnistas Bernardo Lozano y Eduardo Téllez Reyes Retana, recibieron la distinción al Mérito Profesional y al Mérito Gremial 2020, respectivamente.
 
Con motivo de la celebración del Día del 
Médico Veterinario Zootecnista 2020, el secretario de Agricultura y 
Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció el trabajo y 
contribución de estos especialistas para garantizar
 la seguridad alimentaria del país.
Destacó que su aportación médica 
veterinaria al desarrollo y bienestar animal contribuye a lograr la 
producción de alimentos sanos e inocuos que permanentemente demanda la 
sociedad.
Que México destaque como un importante 
productor y exportador de proteína animal, subrayó, en gran parte se 
debe a su desempeño en áreas de identificación, evaluación y selección 
de animales superiores para lograr la mejora genética.
“Agradezco su profesionalismo y entrega 
para coadyuvar en la responsabilidad de garantizar la seguridad 
alimentaria de todos los mexicanos, y los exhortó a redoblar esfuerzos 
en esta coyuntura sanitaria y económica por la que atravesamos”,
 acotó.
Con prestigio mundial en acciones 
sanitarias, los médicos veterinarios zootecnistas del país son pieza 
clave en la vigilancia, prevención y control de las principales 
enfermedades infecciosas y parasitarias, así como en el combate
 de enfermedades emergentes.
En las labores de nutrición también 
sobresale su participación en el diseño de alimentos balanceados, 
necesarios para el desarrollo óptimo de los animales, abundó.
Distinguió además la atención que los 
veterinarios brindan a las especies de compañía y recreación, como 
perros, gatos, equinos y animales de los zoológicos y bioterios.
Resaltó que el 17 de agosto de 1853, en 
la Escuela de Agricultura y Veterinaria de San Jacinto inició la carrera
 de Veterinaria; posteriormente, en 1916, este primer centro de 
enseñanza en la materia del continente, dio origen
 a la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
En el marco de la ceremonia virtual, el 
director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad 
Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, brindó la
 conferencia magistral: “Importancia del Médico
 Veterinario Zootecnista en la seguridad alimentaria nacional”, en la 
que expuso la fortaleza del sector veterinario mexicano.
Indicó que en nuestro país trabajan 
alrededor de cinco mil médicos veterinarios zootecnistas reconocidos por
 el Senasica como coadyuvantes de la autoridad zoosanitaria para la 
ejecución y verificación de actividades reguladas,
 en unidades de producción, plantas procesadoras de productos pecuarios y
 en tareas de vigilancia de movilización de animales.
Más de tres mil 600 veterinarios, 
precisó, colaboran en la prevención, control y erradicación de 
enfermedades y plagas endémicas, como tuberculosis bovina, brucelosis, 
rabia paralítica bovina, garrapata
Boophilus spp., y la influenza aviar, a través de mecanismos de tercerización que permiten un mejor uso de los recursos públicos.
Trujillo Arriaga comentó que, si bien la 
formación de los médicos veterinarios está orientada al cuidado de la 
sanidad animal, el Senasica ha aprovechado sus conocimientos para 
fortalecer la inocuidad alimentaria, lo que impacta
 de manera positiva en la salud humana.
Señaló que más de 300 médicos 
veterinarios zootecnistas laboran en establecimientos Tipo Inspección 
Federal (TIF), sistema que se ha convertido en un pilar de la producción
 de alimentos cárnicos para consumo nacional y de exportación.
Las plantas TIF, dijo, además de procesar
 cárnicos que provienen de animales sanos, aplican medidas orientadas a 
disminuir el riesgo de que alimentos contaminados con residuos químicos,
 físicos y microbiológicos, entren en la cadena
 de consumo de 120 millones de mexicanos.
Agregó que el conocimiento de los médicos
 veterinarios contribuye al uso prudente y responsable de los 
antimicrobianos en los animales, lo que evita un efecto negativo en la 
salud pública y disminuye la incidencia de microorganismos
 resistentes.
Reconocen a profesionistas con la distinción al Mérito Profesional y al Mérito Gremial 2020
El presidente de la Federación de 
Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México 
(FEDMVZ), José de Jesús Palafox Uribe, reconoció la labor de los MVZ en 
nuestro país durante los últimos 167 años, periodo
 en que su ejercicio profesional se ha fortalecido y consolidado.
Indicó que los veterinarios son 
partícipes de la seguridad alimentaria y salud de todos los mexicanos, y
 se adaptan al trabajo en emergencias como la pandemia por COVID-19.
En ese sentido, indicó que la Federación 
ha tenido contacto estrecho con más de 15 países, con los que 
intercambia información para fortalecer las medidas preventivas a fin de
 no interrumpir el servicio al sector pecuario.
El presidente de la Asociación Americana 
de Medicina Veterinaria (AVMA, por sus siglas en inglés), José Arce, 
indicó que el sector veterinario ha sido uno de los primeros en 
adaptarse a los cambios derivados de la contingencia
 sanitaria, porque su labor no puede verse interrumpida, ya que es vital
 en la cadena de generación de alimentos.
Señaló que el organismo internacional que
 preside está comprometido a trabajar con el Gobierno de México y la 
FEDMVZ para enfrentar preocupaciones comunes, como la resistencia 
antimicrobiana y el combate a patógenos y vectores
 que no respetan fronteras y causan enfermedades que afectan el 
patrimonio agroalimentario mundial.
El presidente de la Confederación 
Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, 
indicó que la labor de los MVZ ha permitido que el sector pecuario 
mexicano sea reconocido a nivel internacional por su manejo,
 reproducción y control de enfermedades.
Son fortalezas, agregó, que incluyen a 
todas las especies productoras de alimentos del país, procesos en los 
que ganaderos y la autoridad sanitaria trabajan con responsabilidad 
ambiental, bienestar animal y de la salud pública.
Durante el evento virtual, la FEDMVZ 
reconoció a los médicos veterinarios Bernardo Lozano y Eduardo Téllez 
Reyes Retana, con la distinción al Mérito Profesional y al Mérito 
Gremial 2020, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario