|
|
97 mil millones de pesos para reflotar a Pemex
Primero,
las noticias que más preocupan al país entero. Los ingresos públicos
relacionados directamente con la actividad económica, que son las
recaudaciones por ISR e IVA, siguen cayendo: de 0.6% y 2.6%,
respectivamente. A eso se suma la caída de los ingresos petroleros, que
fue de 18%.
¿Por
qué, entonces, ves en la gráfica que mostramos aquí que el indicador de
ingresos para septiembre va por arriba de lo aprobado? Porque está
considerada una transferencia de recursos a Pemex por 97 mmdp, para
solventar de urgencia su posición (adicionales a los 55 mmdp ya
inyectados), y que Hacienda reporta como ingresos excedentes.
- - - - - - - - - - - -
Le metemos más mano a los ahorros
Ante este panorama, Hacienda bajó aún más la expectativa de ingresos públicos para 2019. Espera tener un faltante de 184.8 mmdp, lo que equivale a 0.8% del PIB. Un boquete sustancial. ¿Cómo lo tapa? Pues no hay muchas opciones en el cortísimo plazo, desgraciadamente: en 2019 el país usará más recursos (149 mmdp en total) del Fondo de ahorro (FEIP) de lo que las autoridades hacendarias informaron en agosto pasado.
Ante este panorama, Hacienda bajó aún más la expectativa de ingresos públicos para 2019. Espera tener un faltante de 184.8 mmdp, lo que equivale a 0.8% del PIB. Un boquete sustancial. ¿Cómo lo tapa? Pues no hay muchas opciones en el cortísimo plazo, desgraciadamente: en 2019 el país usará más recursos (149 mmdp en total) del Fondo de ahorro (FEIP) de lo que las autoridades hacendarias informaron en agosto pasado.
- - - - - - - - -
IEPS a gasolinas, consistentemente al rescate
Lo que en principio resulta sorprendente es que los ingresos tributarios sí aumentaron a septiembre (2.4%), pero lo hicieron gracias al crecimiento que tuvo la recaudación del impuesto a las gasolinas, el famoso IEPS. Tuvo un incremento real de 64%, con respecto al año anterior. Esto, que puede parecer como un genuino salvavidas, tiene un impacto en los incentivos generados para consumidores y productores de combustibles, que no pueden beneficiarse de la caída en precios de energéticos, ajustarse a incrementos o lograr la sustitución por otras fuentes de energía.
Lo que en principio resulta sorprendente es que los ingresos tributarios sí aumentaron a septiembre (2.4%), pero lo hicieron gracias al crecimiento que tuvo la recaudación del impuesto a las gasolinas, el famoso IEPS. Tuvo un incremento real de 64%, con respecto al año anterior. Esto, que puede parecer como un genuino salvavidas, tiene un impacto en los incentivos generados para consumidores y productores de combustibles, que no pueden beneficiarse de la caída en precios de energéticos, ajustarse a incrementos o lograr la sustitución por otras fuentes de energía.
- - - - - - - -
Y sin embargo… disciplina
Al tercer trimestre de 2019, la disciplina financiera del gobierno, a pesar de todo, se mantiene férrea. El Sector público y el Gobierno federal tienen un balance primario positivo. El sobrejercicio en el sector de los hidrocarburos que ya mencionamos fue compensado por el subejercicio en varios otros sectores. En frío, esto es bueno. Pero si se ve con lupa, no tanto: se sigue observando un menor gasto en salud e inversión, sectores esenciales para el bienestar de la población y el crecimiento económico. La inversión física del Sector Público, si no contamos la realizada en Pemex, cayó 22%. Los recortes, en general, impactan en funciones de desarrollo y protección social, ciencia, tecnología e innovación en el sector de los hidrocarburos.
Al tercer trimestre de 2019, la disciplina financiera del gobierno, a pesar de todo, se mantiene férrea. El Sector público y el Gobierno federal tienen un balance primario positivo. El sobrejercicio en el sector de los hidrocarburos que ya mencionamos fue compensado por el subejercicio en varios otros sectores. En frío, esto es bueno. Pero si se ve con lupa, no tanto: se sigue observando un menor gasto en salud e inversión, sectores esenciales para el bienestar de la población y el crecimiento económico. La inversión física del Sector Público, si no contamos la realizada en Pemex, cayó 22%. Los recortes, en general, impactan en funciones de desarrollo y protección social, ciencia, tecnología e innovación en el sector de los hidrocarburos.
- - - - - - - - - - -
Otros datos y análisis que puedes encontrar en los Números de Erario...
Los programas presupuestarios ganadores y perdedores
Los programas presupuestarios ganadores y perdedores
La
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores fue uno de
los programas más beneficiados por un aumento en el gasto. A Jóvenes
Construyendo el Futuro… no le va tan bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario