viernes, 22 de noviembre de 2019

TIMÓN FINANCIERO, por Luis González… MIRA, CONEVAL, INCmty 2019, Pinterest, ROLLS-ROYCE, COPARMEX, JAC, ASA, AT&T, Deepfakes, Cloud Dumb, Chevrolet, Manchester United, INCmty, Kronos, Linksys, Oracle, IHG, Burson Cohn & Wolfe, Epson, D2L, Chevrolet, UDLAP, BASF, Air Canada, STRONGBOW ROSÉ®, ENERGY SISTEM, Bartender Awards México, UNAM, IPN, EL BANCO NACIONAL DE MÉXICO ABRE EL FORO VALPARAÍSO CON 117 PINTURAS DE TEMAS MEXICANOS, ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO; INEGI, AEM, BBVA México, Megacable, INFONAVIT, TechZone, SHOP SMALL, SECTUR, AMTAVE…



TIMÓN FINANCIERO
Por Luis González
22 de noviembre

En cubierta...

Empresas y nombres AL MANDO
*México sigue siendo un mercado atractivo para bienes raíces: MIRA…

*En México, 1 de cada 3 adultos padecen obesidad y más de 8.7 millones sufre de diabetes…

*SAN FELIPE SERÁ UN EMPORIO TURÍSTICO INTERNACIONAL: GOBERNADOR JAIME BONILLA…

*Otorga CONEVAL reconocimiento a Agricultura por buenas prácticas en el monitoreo y evaluación de programas para el campo…

*Put Your Detective Cap On! LAYTON’S MYSTERY JOURNEY: Katrielle and the Millionaires’ Conspiracy – Deluxe Edition is Now Available…

*LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Y LA UNIVERSIDAD DE OXFORD PRESENTAN TALLER ENFOCADO A LAS CIENCIAS DE LA SALUD…

*Japón busca atraer al mercado mexicano…

*INCmty 2019 inició su segundo día con un llamado a un emprendimiento más consciente…

*Ideas de gadgets y accesorios que ayudarán a mejorar el desempeño de tus hijos en la escuela y que puedes encontrar en Pinterest…

*ROLLS-ROYCE COMPLETES BLACK BADGE FAMILY WITH CULLINAN…

*Dinos qué bandas verás en el Corona Capital y te decimos cuál es tu chico ideal…

*PENDIENTES 482 OBSERVACIONES POR ATENDER DE LA PASADA ADMINISTRACIÓN: JIMÉNEZ ESPRIÚ…

*Impulsa Agricultura aplicación de sistemas de inocuidad en la producción de alimentos…

*Gobierno de México establece medidas para eliminar uso de plaguicidas de alta peligrosidad…

*Impulsa Agricultura mecanismo transparente para regular introducción de ganado sano y con alta calidad genética de Centroamérica…

*COPARMEX: Cae el crecimiento de la economía formal en 15 de los 32 estados…

*LOS VICIOS DE SIEMPRE: NO PAGAN PRECIOS DE GARANTÍA DE GRANOS BÁSICOS; LAS BODEGAS, UN DESASTRE…

*JAC confirma la llegada a México de la pickup Frison T8…

*CON UN LABORATORIO ESPECIALIZADO, ACREDITADO POR LA EMA, ASA GARANTIZA LA CALIDAD DE LOS COMBUSTIBLES DE AVIACIÓN…

*Los nuevos integrantes de la familia moto g llegan a AT&T…

*Deepfakes y Cloud Dumb, dos conceptos que impactarán la ciberseguridad en el 2020…

*La pasión de Chevrolet y Manchester United llega a Monterrey…

*INCmty cerró con un llamado al emprendimiento social y la innovación para construir un mundo mejor y volverlo realidad…

*Deepfakes y Cloud Dumb, dos conceptos que impactarán la ciberseguridad en el 2020…

*Diabetes: principal enemigo de tu visión…

*Kronos presenta el reloj checador del futuro: Kronos InTouch DX…

*LUCERO, PRESENTO SU PRIMER COLECCIÓN DE ROPA, CALZADO Y ACCESORIOS OTOÑO – INVIERNO 2019…

*¡Descubre si ya es tiempo de adoptar un nuevo miembro en tu familia!…

*México y Estados Unidos buscan generar sistemas agroalimentarios resilientes…

* Activará Conapesca un Sistema Informático de Trazabilidad de la cadena de camarón de cultivo…

*INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL: AUTONOMÍA BAJO ASECHO. Señal Coparmex: noviembre 11, 2019…

*Linksys integra el Sistema Velop WiFi 6 a su portafolio de productos Mesh…

*Oracle lanza la máquina de base de datos más rápida del mundo…

*Presentan nuevo sistema de administración de insulina…

*IHG elige a Burson Cohn & Wolfe como aliado estratégico en comunicación y relaciones públicas para México y Latinoamérica…

*Epson desarrolla módulos de reloj de tiempo real con función de registro de tiempo…

*D2L presenta la "Skills Connection" para desarrollar la fuerza laboral del futuro…

*Chevrolet recibe tres Effie Awards por las campañas de Beat Activ y Aveo…

*ARRANCA LA SEGUNDA ETAPA DEL PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE ACCESO A CABECERAS MUNICIPALES…

*UDLAP y BASF reconocen a ganadores del premio universitario Construyendo Soluciones Sustentables…

*Air Canada hace tus vacaciones decembrinas más fáciles gracias a sus servicios familiares…

*LA CARRETERA MITLA-TEHUANTEPEC PERMITIRÁ EL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL…

*Las 2 cámaras de DJI que necesitas en tu vida para capturar momentos inolvidables!…

*EL CIDER FAVORITO DE MÉXICO, TIENE NUEVO COLOR: STRONGBOW ROSÉ® …

*"Más allá de la personalización: Los clientes hoy buscan conveniencia y reconocimiento"…

*Cinco apuestas de éxito para la industria minera en México…

*Y TÚ, ¿QUÉ TIPO DE GAMER ERES?…

*Un hogar seguro para nuestro gato…

*Promueve Gobierno de México desarrollo de capacidades en jóvenes de bachillerato para fomentar su arraigo en el campo…

*EL DEPORTE Y LA AVENTURA CONTINUAN CONQUISTANDO GUANAJUATO…

*LOS CARTEROS, LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS MÁS CERCANOS Y QUERIDOS DEL PUEBLO: JIMÉNEZ ESPRIÚ…

*Marshall Headphones anuncia descuentos de hasta el 50% en sus productos para este Buen Fin 2019…

*SIN ATADURAS! ENERGY SISTEM…

*Ciberataque a Pemex afectó el 5% de las computadoras…

*Bartender Awards México, en su segunda edición, reconoció a lo mejor de la industria del país…

*Aplicación fácil y rápida, la NOM-035 que busca prevenir ambientes laborales dañinos…

*Diagnóstico y tratamiento oportuno de diabetes reducen el riesgo de ceguera…

*Promueven la responsabilidad social en la UNAM y el IPN…

*EL BANCO NACIONAL DE MÉXICO ABRE EL FORO VALPARAÍSO CON 117 PINTURAS DE TEMAS MEXICANOS, ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO…

*Empleo mantiene crecimiento modesto en octubre. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex…

*LOS CARTEROS, LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS MÁS CERCANOS Y QUERIDOS DEL PUEBLO: JIMÉNEZ ESPRIÚ…

*INEGI: Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística Cifras durante el segundo trimestre de 2019…

*Dr. Ger Graus OBE, Director Global de Educación de KidZania visita México…

*Prof Dr Ger Graus OBE Global Director of Education, KidZania…

*LA AEM Y LA AMEXCID DESARROLLARÁN PROYECTOS ESPACIALES PARA BENEFICIO SOCIAL…

*RoboMaster S1, el primer robot educativo de DJI, ya está disponible en México…

*DECLARACIONES DEL SECRETARIO DE TRANSPORTE DEL EDO.MEX SOBRE LA MOVILIDAD EN LA ENTIDAD EN EL MARCO DE LA INAUGURACIÓN DE INTERTRAFFIC MÉXICO 2019…

*LISTA LA 3ª EDICIÓN DE SNEAKER & TRUCKS…

*BBVA México sigue fortaleciendo el uso de inteligencia artificial (IA) para mejorar la experiencia del cliente …

*Nuevo estudio: profesionales de TI ven el auge de computadoras cuánticas como una amenaza para la confidencialidad de la información…

*México, potencia agroalimentaria que realiza acciones para un campo con equidad, inclusión y sustentabilidad: Víctor Villalobos…

*Megacable incursiona con servicio móvil para sus suscriptores y mercado empresarial…

*Megacable inaugura Data Center en el Occidente, con nivel TIER III e ICREA 4…

*DEJA QUE LA ARTISTA TAQUITOJOCOQUE TE DIBUJE CON FOREO DURANTE ESTE FIN DE SEMANA…

*¿Sabes quién esta detrás de la compra en línea de tu negocio?…

*Financiará INFONAVIT Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020…

*TIP México dona más de 60 toneladas de neumáticos para su reciclaje…

*La marca francesa Salomon, comprometida con el turismo responsable y sostenible en México…

*Con la suma de la agricultura empresarial, mediana, pequeña y de subsistencia se fortalecerá el mercado interno y reducirán importaciones : Víctor Villalobos Arámbula…

*Color y precisión con los mouses de TechZone…

*Finaliza 6ª edición del Seminario Internacional de Alta Educación Online en Management…

*Nuevo motorola razr: La reinvención de un ícono…

*¿Cómo mejorar el flujo de efectivo de mi empresa?…

*INEGI: DENUE interactivo 11/2019; Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Cifras durante el tercer trimestre de 2019; Estadísticas a Propósito del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico (3er domingo de noviembre 2019)…

*SHOP SMALL: VUELVE A LA CIUDAD DE MÉXICO PARA APOYAR A MILES DE COMERCIOS LOCALES…

*MICROMOVILIDAD, ELECTROMOVILIDAD Y TELEFÉRICOS PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DE LAS GRANDES CIUDADES EN INTERTRAFFIC MEXICO 2019…

*Mavic Mini: todo lo que tienes que saber sobre el nuevo dron más pequeño y ligero de DJI…

*Es inviable licitación mientras estén abiertos procesos jurídicos…

*Genetec tiene grandes iniciativas estratégicas para apoyar su acelerado crecimiento en México…

*MODERNIZARÁN SECTUR Y AMTAVE MARCO REGULATORIO DE TURISMO DE AVENTURA…

*JAC anuncia la llegada a México de su familia de vehículos eléctricos…

*En México, se estima que sólo 25% de los pacientes diagnosticados con diabetes llevan un adecuado control metabólico, el tratamiento oportuno mejora la calidad de vida y reduce riesgos…

*Redoblan Agricultura y gobierno de Colima acciones para elevar estatus sanitario ganadero del estado…

*Aerolíneas y aeropuertos invierten $50 mil mdd en mejorar experiencia de pasajeros… y está dando resultados…

*Crece 17.6 por ciento exportación de ganado de bovino de México a Estados Unidos…

*Reporte de Acquia sobre las Tendencias en Experiencia del Cliente: ENTREGA EL Cx QUE LOS CLIENTES ESPERAN…

*El futuro de la Nube Híbrida es tan brillante como el 73% de las empresas que regresarán sus aplicaciones a la infraestructura en sitio…

*F5 anuncia convenio de colaboración estratégica con Amazon Web Services para permitir que los clientes logren innovaciones en la nube en menor tiempo…

*Talento disruptivo en Ingenious Minds 2019…

*La llegada de un cachorro a casa…

TITULARES

México sigue siendo un mercado atractivo para bienes raíces: MIRA… Durante la celebración del evento anual MIRA DAY, expertos coinciden que a pesar de que México no cuenta con una estrategia de promoción para posicionar sus bondades ante el extranjero y que sufre además de una falta de Estado de Derecho, sigue siendo un mercado atractivo de inversión para el sector inmobiliario sustentado en su bono demográfico y retornos sobre la inversión esperados razonables.
En este sentido, Jim Mulvihill, cofundador de Black Creek Group, plataforma de inversión y desarrollo inmobiliario con sede en Denver con un portafolio inmobiliario bajo administración con más de 6.2 mil millones de dólares de inversión, indicó que desde 1995, en Black Creek Group siempre están buscando cómo apostar en México, así que su primera apuesta fue el Tratado de Libre Comercio con América del Norte con el desarrollo de naves industriales; la segunda fue al desarrollo de centros comerciales dado el incremento del ingreso per cápita; la tercera fue a la vivienda y urbanización, basada en el fuerte crecimiento de las ciudades, la cuarta fue inversión en infraestructura por la demanda generada por el crecimiento de la economía e industrialización.
Mulvihill señaló que el gobierno tiene que hacer un esfuerzo por promover en el exterior del país para contrarrestar las noticias negativas en términos de seguridad y continuar construyendo un estado de derecho.
Señaló que, hoy en día, un área de oportunidad en México son los centros de datos y vivienda en renta. Los primeros por el crecimiento exponencial de consumo de datos por el internet de las cosas, análisis de grandes bases de datos y la red 5G y sus aplicaciones. La segunda, por el bono demográfico, incremento en la movilidad de las personas e incremento en el poder adquisitivo y educativo.
Adriano Mantesso, Director General para América Latina de Ivanhoé Cambridge, comparó a México con el resto del mundo, para admitir que la nación azteca aún presenta una economía estable, que permite una relación de riesgo y retornos más atractiva que otros países.
Señaló que “Este país es un mercado con muchas oportunidades. Vemos un fuerte crecimiento en las ciudades y de la fuerza productiva. En particular vemos que la vivienda en renta es una gran tendencia porque la gente busca flexibilidad, que sea más eficiente en costos. El intercambio comercial que se tiene con Estados Unidos tiene muchos beneficios para toda infraestructura que se tiene en México”.
Por su parte, Javier Barrios, Director General y cofundador de MIRA, compañía líder de inversión y desarrollo de bienes raíces, enfocada en desarrollo de usos mixtos de gran escala que contribuyan a la evolución positiva de las ciudades, añadió que “si bien hay zonas del país que continuarán con crecimientos interesantes como son los estados a lo largo del corredor NAFTA y los corredores turísticos, los indicadores económicos a nivel nacional seguirán empeorando en la medida que no haya claridad en las políticas públicas respecto al fomento de la inversión y el empleo”. Barrios hizo énfasis en que la economía de la Ciudad de México tiene la fuerza para regresar el crecimiento sostenible, pero necesita agilidad en la evaluación y emisión de licencias de construcción, y es fundamental que la autoridad local tome el liderazgo en fomentar una política agresiva para promover la inversión y el empleo. De otra forma, no regresará la inversión ni la demanda en vivienda que tanto impacto tiene en la economía local”.
En el siguiente link podrás descargar imágenes: https://we.tl/t-1RKjqMPOFs

Acerca de MIRA
MIRA es una compañía de inversión y desarrollo de bienes raíces enfocada en el diseño de comunidades urbanas. Estos espacios permiten conectar el hogar, trabajo, servicios y lugares de esparcimiento, y así lograr incrementar la calidad de vida de sus habitantes y usuarios. Los desarrollos de MIRA hacen de la vida diaria algo extraordinario, fomentando una vida peatonal, porque entrelazan las áreas públicas con las privadas y permiten a quienes viven en ellos, ser una comunidad e interactuar con el resto de la ciudad.
+++

En México, 1 de cada 3 adultos padecen obesidad y más de 8.7 millones sufre de diabetes… De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México 8.7 millones de adultos padecen diabetes, y se estima que cerca de 12 millones de personas la padecen sin saberlo[3], mientras que el informe “La pesada carga de la obesidad, la economía de la prevención” presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó que casi 1 de 3 adultos padece obesidad[4].
Ambos padecimientos se relacionan estrechamente, pues la obesidad es un factor de riesgo para desarrollar comorbilidades como Diabetes Tipo 2 (DT2), hipertensión y dislipidemias –altos niveles de colesterol y/o triglicéridos – padecimientos que representan una alta carga clínica y económica para el paciente y la sociedad[5].
De acuerdo con la OCDE, la obesidad y sobrepeso representan el 8.9% del gasto en salud[6] mientras que el tratamiento para la DT2 y sus complicaciones se estima entre el 5 y el 14%[7]. La diabetes causada por sobrepeso y obesidad cuesta al sistema de salud en México más de 85,000 millones de pesos al año, además se estima que el tratamiento de un paciente con obesidad mórbida es 30% más costoso que el de un paciente con peso normal[8].
El tratamiento convencional para la obesidad grado II (35 – 39.9 IMC) u obesidad mórbida consiste en el tratamiento farmacológico para la obesidad y sus comorbilidades asociadas, modificaciones al estilo de vida y un régimen de alimentación y ejercicio[9], sin embargo, estas acciones no son suficientes, pues no se logra una disminución significativa y sostenida del exceso de peso del paciente, además de no resolver las comorbilidades asociadas a la obesidad[10].
Por el contrario, la cirugía bariátrica/metabólica es una alternativa costo-efectiva para el tratamiento de la obesidad mórbida y comorbilidades asociadas, como la DT2, pues genera beneficios clínicos y económicos relevantes para pacientes, pagadores y sistemas de salud al evitar el consumo de recursos post-operatorios[11].
El costo del tratamiento de un paciente con obesidad mórbida sometido a cirugía bariátrica/metabólica es 52% menor en comparación con uno que no es intervenido quirúrgicamente a lo largo de 10 años[12], pero esto puede variar dependiendo de cada individuo. La indicación de la cirugía bariátrica/metabólica como tratamiento para la obesidad y la DT2 deberá ser resultado de la evaluación de un equipo multidisciplinario conformado al menos por: cirujano general, internista, anestesiólogo, endocrinólogo, psicólogo/psiquiatra y nutriólogo[13].
“La obesidad y la diabetes son una epidemia en nuestro país, por ello en Johnson & Johnson Medical Devices reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad mexicana en la lucha contra estos padecimientos, e impulsamos la cirugía bariátrica/metabólica como parte del tratamiento para la pérdida sostenida de peso y sus comorbilidades asociadas, como la diabetes tipo 2”, indicó el Dr. Oscar Mata, líder médico en Johnson & Johnson Medical Devices.
+++

SAN FELIPE SERÁ UN EMPORIO TURÍSTICO INTERNACIONAL: GOBERNADOR JAIME BONILLA… Transformar al puerto mexicalense en un centro turístico de talla internacional será la prioridad para el nuevo Gobierno de Baja California, mediante infraestructura vial, aeroportuaria y apoyo al sector pesquero, afirmó el Ingeniero Jaime Bonilla Valdez.
El Gobernador de Baja California manifestó su compromiso con la comunidad de San Felipe ante miembros del sector pesquero, padres de familia y empresarios, con quienes sostuvo reuniones para escuchar sus principales necesidades.
Acompañado por la Secretaría de Infraestructura Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial, Arquitecta Karen Postlethwaite, se precisó que dentro de los proyectos de obra se contempla la modernización de la vialidad Mar Caribe, así como la rehabilitación y ampliación del aeropuerto de San Felipe, además de trabajar en una solución al problema de inundaciones en la zona centro y malecón debido a la falta de bombero mediante la construcción de un pluvial.
Con la presentación de dichos proyectos, se fortalece el camino para poder darle el peso que San Felipe requiere y así detonar su desarrollo como municipio, sostuvo el Gobernador del Estado.
Jaime Bonilla Valdez agregó que para ello se realizarán foros de consulta en coordinación con los tres órdenes de gobierno, dejando atrás las falsas promesas de gobiernos anteriores que estuvieron en el poder por 30 años sin escuchar al pueblo bajacaliforniano.
“La transformación llegó a San Felipe con este gobierno, vamos a buscar la manera de hacer a San Felipe un destino turístico de talla internacional, así como su municipalización”, afirmó.
Durante la presentación de los proyectos de infraestructura se contó con la presencia de autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Baja California.
Por otra parte, el Gobernador Jaime Bonilla, acompañado por el Secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan, se reunió con Pescadores de diversas asociaciones y pesca deportiva con el fin de escuchar de viva voz su problemática.
“Pasadas administraciones no se abocaron a solucionar sus problemas, a escucharlos y atenderlos con trabajo de verdad”, afirmó el Gobernador de Baja California.
Por tal motivo se acordó con pescadores de San Felipe de establecer mesas de trabajo, y de ser necesario, se invitará al representante del Gobierno Federal para que se atienda el tema de la veda y pesca furtiva.
Dentro de las actividades en el puerto, el mandatario estatal visitó a los alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar #40 extensión San Felipe, con quienes se comprometió a gestionar los recursos necesarios para que cuenten con aulas móviles, un terreno propio para su plantel, así como becas de estudio.
+++

Otorga CONEVAL reconocimiento a Agricultura por buenas prácticas en el monitoreo y evaluación de programas para el campo… La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural recibió del Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (CONEVAL) el reconocimiento “Buenas Prácticas en el Uso de los Resultados de Monitoreo y Evaluación en el Ciclo de las Políticas Públicas 2019”, en la categoría de Sistemas de Monitoreo y Evaluación de Programas Productivos.
La práctica premiada Monitor de Programas de la Secretaría de Agricultura, es una herramienta informática de consulta de información estratégica relacionado con los programas prioritarios de la dependencia federal, incorpora datos productivos, presupuestales y sociales que sirven como guía para la toma de decisiones en las políticas públicas.
El reconocimiento tiene el objetivo de impulsar y fortalecer las mejores prácticas relacionadas con la evaluación y el monitoreo para la mejora continua que llevan a cabo las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal (APF) que tienen a su cargo programas y acciones de desarrollo social.

A nombre del titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, la coordinadora de Estrategia Institucional de la dependencia, Alejandrina González de la Rosa, señaló que en las operaciones y acciones de la Secretaría había dispendio de recursos y faltaba transparencia en su manejo, por lo que esta herramienta ayudará a medir puntualmente los programas prioritarios y la evaluación de resultados.
Abundó que esta plataforma tecnológica también visualizará el ejercicio del presupuesto, aplicación de programas y los beneficiarios por regiones prioritarias para medir la incidencia en la disminución de la pobreza en el sector rural.
Esta herramienta mide el impacto de las políticas públicas y construye un puente entre el monitoreo y la evaluación, a fin de mejorar las acciones dirigidas al rescate del campo mexicano.
En este nuevo enfoque de los programas gubernamentales, la Secretaría de Agricultura estableció el acceso a indicadores estratégicos que permitan tener un panorama integral de los avances de los programas respecto a las metas establecidas, lo que permite tomar decisiones para focalizar el acompañamiento y los recursos con mayor efectividad en el objetivo de rescate del campo.
Para ello, implementó el Monitor de Programas SADER, el cual integra de forma gráfica los indicadores que permiten visualizar los avances reales de los programas prioritarios, con variables en términos operativos, productivos y presupuestales.
El mecanismo se desarrolla en cuatro ejes de acción con un enfoque visual y territorial: 1. Análisis y Mejora de Procesos (permite adaptarse a las necesidades del sector); 2. Análisis y Modelado de Datos (produce información y conocimiento a partir de información que genera la operación), 3. Inteligencia de Negocio (facilita contar con mecanismos de apoyo en la toma de decisiones) y 4. Control y Seguimiento (operación basada en la transparencia y rendición de cuentas, que coadyuva al acceso a la información y en el combate a la corrupción, así como a medir el impacto real que tienen los incentivos de los programas y componentes en el desarrollo del campo y de las familias del sector rural).
Presentó secretario Víctor Villalobos al CONEVAL el Monitor de Programas SADER
Previo a la ceremonia de entrega de reconocimientos, en acto por separado, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, presentó a los integrantes de la Comisión Ejecutiva del CONEVAL, el Monitor de Programas SADER, basado en variables disponibles de manera oportuna, lo que permitirá mayor eficiencia en las acciones orientadas al rescate del campo.
Ante los consejeros e investigadores académicos del organismo encargado de la evaluación de las políticas públicas para el desarrollo social, el titular de Agricultura afirmó que esta plataforma de medición y consulta no tiene precedentes en la Secretaría y, conforme avance, se incorporarán más variables para analizar resultados en ámbito productivo, rendimiento y desarrollo rural.
Aseguró que el tema de combate a la pobreza en el medio rural va más allá de la agricultura, por lo que se hará una convergencia con otros sectores, como salud, bienestar, educación y servicios públicos, con un manejo de datos e información, a través de la construcción de un padrón único y georreferenciado, que pulse la efectividad de los programas prioritarios dirigidos al campo.
Precisó que esta herramienta de consulta es un bien público que más adelante será de acceso para el público en general, así como para su instrumentación en los gobiernos de los estados, con un manejo basado en los ciclos agrícolas.
Con ello, dijo, vamos a poder darle un seguimiento y monitoreo a los programas prioritarios y adicionales --mediante un contacto directo con la actividad agrícola, pecuaria y pesquera-- y sobre cómo transforman los recursos naturales en alimentos; esto representa una forma más eficiente y ágil de la radiografía que se hace en el rescate del campo, acotó.
Apuntó que la agricultura es una actividad de riesgo y de oportunidad, por ponderables climatológicos, problemas de acceso al agua y mejoramiento del suelo, de ahí la importancia de la aplicación de estos mecanismos de evaluación y monitoreo para ser más eficientes en la aplicación de los programas para el sector agropecuario y pesquero.
Subrayó que se trabaja por un cambio de fondo basado en el conocimiento y la innovación, y el acompañamiento de estas herramientas es básico, con presencia física, para tener información real de los problemas en el sector y la vulnerabilidad de la agricultura por los efectos del cambio climático.
Los responsables de la operación del Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Sader, encabezados por la coordinadora de Estrategia Institucional, Alejandrina González de la Rosa, detallaron la operación del monitoreo de los cuatro programas prioritarios de la SADER.
Dividido en cinco regiones para la aplicación de los programas prioritarios, maneja varios elementos principales: beneficiarios, monto otorgado, avance respecto a las metas programadas en la ejecución de los recursos, así como el seguimiento a la brecha de la pobreza alimentaria, producción y rendimientos.
Las investigadoras e investigadores académicos María del Rosario Cárdenas Elizalde, Salomón Nahmad Sittón, Fernando Alberto Cortés Cáceres, Graciela María Teruel Belismelis y John Scott Andretta externaron su felicitación y reconocimiento al Monitor de Programas de la Sader, toda vez que, coincidieron, su plataforma representa un ejercicio de información y estadísticas para el sector agropecuario y pesquero.
+++

Put Your Detective Cap On! LAYTON’S MYSTERY JOURNEY: Katrielle and the Millionaires’ Conspiracy – Deluxe Edition is Now Available… It’s time to continue the Layton legacy in the LAYTON’S MYSTERY JOURNEY: Katrielle and the Millionaires’ Conspiracy – Deluxe Edition game, the latest installment in the Professor Layton mystery puzzle adventure series, now available exclusively for the Nintendo Switch and Nintendo Switch Lite systems.
Developed by LEVEL-5, the LAYTON’S MYSTERY JOURNEY: Katrielle and the Millionaires’ Conspiracy – Deluxe Edition game allows players to take on the role of the keen and intuitive Katrielle Layton, the daughter of Professor Layton who unravels mysteries with confidence, panache and a customizable wardrobe to match. In this enhanced version of LAYTON'S MYSTERY JOURNEY: Katrielle and the Millionaires' Conspiracy, players will have the opportunity to play more than 40 new puzzles and obtain more than 50 unique outfits as rewards through gameplay. Additionally, aspiring detectives who play the game will already have access to two DLC outfits, “Daddy’s Girl” and “Luke Lookalike,” which were released as paid content in the original version.
LAYTON’S MYSTERY JOURNEY: Katrielle and the Millionaires’ Conspiracy – Deluxe Edition has also been redesigned with an improved layout and enhanced graphics on Nintendo Switch. Key clues and essential information for each puzzle are now viewable on one screen, and all of the game’s graphics have been remastered in HD.
A new trailer for the game can be viewed here: https://www.youtube.com/watch?v=D0oxhzqWh9A
LAYTON’S MYSTERY JOURNEY: Katrielle and the Millionaires’ Conspiracy – Deluxe Edition is now available to purchase, both physically in-stores and digitally in Nintendo eShop and on Nintendo.com, at a suggested retail price of $39.99.
For more information about LAYTON’S MYSTERY JOURNEY: Katrielle and the Millionaires’ Conspiracy – Deluxe Edition, visit https://www.nintendo.com/games/detail/laytons-mystery-journey-katrielle-and-the-millionaires-conspiracy-deluxe-edition-switch/.
+++

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Y LA UNIVERSIDAD DE OXFORD PRESENTAN TALLER ENFOCADO A LAS CIENCIAS DE LA SALUD… El British Council a través de su programa Higher Education Alliances, en un trabajo conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad de Oxford, ofrecerán un taller sobre educación traslacional enfocado a las ciencias de la salud, que se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre en la UADY.
Es importante resaltar que, con Higher Education Alliances se busca vincular comunidades de distintas disciplinas y sectores para crear colaboraciones de alto nivel para superar retos de desarrollo socioeconómico.
Con esta iniciativa, el objetivo del British Council es consolidar colaboraciones entre México y el Reino Unido que permitan crear oportunidades para una estrategia de Educación Superior más sustentable para el desarrollo regional, donde participen el gobierno, el tercer sector y el sector privado. 
En este contexto, el taller “Educación traslacional para las ciencias de la salud”, desarrollado por la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad de Oxford para prevenir y controlar enfermedades emergentes con relevancia global en la salud, propone una investigación aplicada para llevarse a cabo en zonas rurales y urbanas de Yucatán.
El evento tendrá lugar en el Centro de Investigación Regional "Dr. Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), contará con la asistencia de 17 investigadores de la UADY, 3 de la Universidad de Oxford y ocho participantes que han estado involucrados en la prevención y tratamiento de enfermedades recurrentes en la península de Yucatán y otras zonas cálidas del país.
Con este taller la finalidad es informar sobre métodos y diseño de investigación operativa para la elaboración de una propuesta multidisciplinaria en becas de investigación; difundir las distintas oportunidades de subvenciones para investigación y posibles fuentes de financiación; así como fortalecer la colaboración entre las instituciones académicas, de investigación con los programas de control de enfermedades para hacer una propuesta de investigación aplicada.
La jornada se dividirá en conferencias, talleres de redacción, sesiones de consulta con los ponentes, y al finalizar se presentarán los resultados obtenidos en los tres días del evento, además se entregará una propuesta de investigación aplicada con un enfoque multidisciplinario donde también habrá temas enfocados en la prevención y control de enfermedades como zika, chikungunya e influenza, entre otras.
La UADY también pretende que haya una colaboración entre las oficinas gubernamentales (Educación, Investigación, Salud e Instituto de Desarrollo Maya), con investigadores líderes y así fortalecer la capacidad de investigación aplicada y operativa de las instituciones académicas y de estudios recientes.
La capacidad de investigación y las necesidades específicas de las enfermedades también se encuentran en el Plan de Desarrollo del Gobierno Estatal de Yucatán y en el Plan de Desarrollo del Gobierno Federal de México.
De esta forma, con la presentación de la UADY y la Universidad de Oxford, se cumplen con los objetivos de Higher Education Alliances: establecer alianzas entre instituciones de educación superior mexicanas y británicas con colaboraciones sustentables a largo plazo; enfoque en actividades con relevancia para la estrategia global; promoción de la inclusión de las instituciones de educación superior en una agenda más amplia de desarrollo regional, además de contribuir al desarrollo de capacidades y competencias de los participantes. 
+++

Japón busca atraer al mercado mexicano… Bajo el firme propósito de acercar a Japón como un destino turístico ideal para los mexicanos, informar sobre la amplia diversidad de actividades y experiencias a disfrutar, así como incrementar el número de viajeros desde México, aprovechando sus vuelos directos, la Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO), realizó su primer misión de promoción en 4 ciudades de la República Mexicana del 5 al 8 de noviembre.
Rosario Villalobos, Marketings Specialist y representante para México de JNTO visitó las ciudades de Guadalajara, León, Monterrey y Ciudad de México junto con su oficina de representación en México, Ad Nova, para capacitar a la fuerza de ventas de los principales OTA’S y Touroperadores, así como dar a conocer las maravillas que la Nación del Sol Naciente ofrece al mercado mexicano ante medios de comunicación del sector turístico.
Rosario Villalobos, Vocera oficial en México de JNTO
"Es un gran honor poder estar en México, en representación de la Organización Nacional de Turismo de Japón. Para nosotros, este es uno de los países cuya amistad es vital e invaluable, teniendo una de las relaciones más sólidas de la región Asia Pacífico, pero sobre todo, un intercambio cultural sumamente fuerte e importante", destacó Villalobos.
Para Japón, el turismo es una de las principales industrias en el desarrollo de la economía. Durante el pasado 2018 Japón recibió un poco más de 31 millones de visitantes internacionales, de entre los cuales 68,448 fueron mexicanos.
Ante la expectante derrama que avecinan los futuros Juegos Olímpicos, y en sintonía con el desarrollo del turismo orgánico, junto a los esfuerzos ejercidos mediante las campañas de promoción en mercados internacionales, entre ellos el mexicano, la nación tiene proyectado un crecimiento cercano a 40 millones en sus visitantes internacionales.
Rosario Villalobos puntualizó: “Queremos lograr que el desarrollo del turismo en Japón cuente con un incremento notable en cuanto a la presencia mexicana. A través de nuestros aliados queremos mostrar los diferentes rostros de la cultura, sitios de interés, colores y sabores que el país tiene para ofrecer. Estamos seguros que Japón siempre tiene algo para todos los gustos de los mexicanos.”
A nivel internacional, Japón es uno de los destinos favoritos para considerarse en cualquier época que se desee visitar. Su privilegiada ubicación en el archipiélago del pacifico, cuenta con 4 marcadas estaciones, cada una con un encanto especial por descubrir.
Actualmente el mercado mexicano cuenta con diferentes alternativas de vuelos entre la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional de Narita, (principal aeropuerto de la nación asiática y principal conexión a Tokio, además de uno de los más amigables y sencillos de utilizar) All Nippon Airlines (ANA) y Aeroméxico son las aerolíneas que ofrecen la ruta directa, además Japan Airlines (JAL) cuenta con un vuelo con escala en Dallas, Texas. Es importante destacar que los mexicanos no requieren ningún tipo de visa para ingresar como turistas a Japón.
Tras haber establecido su primer oficina de representación en México con la firma Ad Nova Comunicación Estratégica, liderada por Benjamín Díaz y Adriana de la Torre, JNTO y la agencia se enfocarán en desarrollar turismo de alta calidad bajo un plan estratégico que involucra a socios estrategicos como lo son las aerolíneas, los OTA´s y TO especializados en la región. Se buscará colocar a Japón en el “top of mind” del consumidor, ya que sin duda, este destino ofrece ser una de las mejores experiencias de viaje de su vida. www.japan.travel
+++

INCmty 2019 inició su segundo día con un llamado a un emprendimiento más consciente… INCmty la plataforma de emprendimiento más importante de América Latina creada por el Tecnológico de Monterrey, arrancó su segunda día con la participación de expertos y líderes de opinión como Jason Silva, Andrew McAfee, Inés Sáenz y Rosalinda Ballesteros, entre otros.
Business Hacks Summit
Visibilizar y concientizar los retos que enfrentan las mujeres para acceder a puestos directivos es una de las acciones que promovieron las expertas del panel IMPULSA: Mujeres Directivas en toma de decisiones integrado por Zinia Padilla Directora de Cultura Organizacional del Tecnológico de Monterrey, Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad de la Universidad Tec Milenio, Inés Sáenz Decana de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey y moderado por Felisa González Directora del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana. Además de destacar el contexto actual, donde las mujeres ocupan solo el 38% de los puestos de nivel directivo, mencionaron la necesidad de desarrollar capacidades tanto profesionales y personales para avanzar en su carrera. Reconocieron también la oportunidad que tienen las mujeres para desarrollar un estilo de liderazgo propio asertivo, efectivo y valorado sin emular el de los hombres. Concluyeron compartiendo consejos a las mujeres como por ejemplo: buscar ser más libre y sin menos culpa, mayor seguridad en la toma de palabra y ser consciente si las barreras son auto-impuestas o son exteriores.
Tech & Digital Summit
Andrew McAfee por su lado sensibilizó la audiencia sobre la brecha ambiental que está generando la tecnología. En su conferencia magistral, el investigador del MIT reconoce que si bien la tecnología ha cerrado la brecha social en países de África, donde el acceso a recursos está generando una calidad de vida mejor, la brecha ambiental que se ha abierto también es tangible. El concepto y título del libro de McAfee: Less is more ha cobrado relevancia no sólo por generar conciencia alrededor de los efectos del impacto ambiental de parte por un consumo desmedido de recurso, sin embargo para Andrew McAfee éste es casi un predicamento a la hora de generar negocios, pues “no sólo se trata de consciencia, se trata de un concepto que se debe adoptar a escala mundial, por todas las economías y todas las compañías, sean del tamaño que sean” señaló. “Estamos en una gran época para la economía y el desarrollo y detener esta oleada sería un gran error, lo que nos queda es pensar distinto, educar distinto y por ende emprender distinto, desde una visión más sustentable, con materiales más amables y con una demanda de recursos nula”, agregó el economista del MIT. (Con información de Tec Review).
Jason Silva, futurista y filósofo, inspiró a toda la comunidad emprendedora con su plática “The future of everything” sobre cómo responder a los cambios vertiginosos que ocurren en el mundo. Compartió con la audiencia su concepto de futuro utópico donde se conecta la ciencia, la tecnología y la curiosidad de la mente humana. “El mundo siempre ha cambiado y la tecnología siempre ha servido para aumentar nuestro alcance, como una extensión de nuestra voluntad humana, por lo que tenemos que adaptarnos muy rápidamente” comentó Silva. Sobre el emprendimiento mencionó que el objetivo de los emprendedores es alcanzar la estabilidad y libertad financiera convirtiéndose en millonarios, sin embargo, para alcanzar un futuro donde la humanidad tenga igualdad de oportunidades es necesario pensar en crearlas. Explicó también que las nuevas tecnologías y los emprendimientos pensados para crecer exponencialmente serán aquellos que generen un círculo virtuoso de impacto positivo y desarrollo “Estamos diseñados para usar aquello que hemos diseñado” concluyó Silva.
Heineken Green Challenge
Heineken México e INCmty anunciaron a los tres ganadores del Heineken Green Challenge, una iniciativa que reúne a las mentes más creativas y emprendedoras con el objetivo de contribuir al mejoramiento del planeta, particularmente al cuidado del agua.
Como primer lugar se encuentra Francisco Navarro Meza con el proyecto MICRASTIC, cuyo objetivo es atacar el foco de contaminación del agua, filtrando el micro plástico del agua y acelerando el proceso de degradación. El segundo lugar fue entregado a David Hernández Garza, con el proyecto BIOTAR y el tercer sitio fue para Juan Gabriel Zucar Abascal con la iniciativa VERDE COMPACTO. Todos ellos recibirán acceso a un programa de aceleración, y fueron invitados al evento INCmty 2019. Asimismo, 10 proyectos más se sumarán al programa, debido al alto nivel demostrado durante las eliminatorias.
INCmty es un encuentro clave para el ecosistema emprendedor de México y Latinoamérica. Su agenda está organizada en seis summits que engloban las tendencias más relevantes del ecosistema emprendedor: Tech & Digital, Creative, Ed Tech, Social Entrepreneurship & Innovation, Business Hacks y su nuevo summit sobre bienestar, Human & Sustainability.
+++

Ideas de gadgets y accesorios que ayudarán a mejorar el desempeño de tus hijos en la escuela y que puedes encontrar en Pinterest… Se acerca la temporada de exámenes semestrales y, qué mejor momento para poder brindarles a los estudiantes de tu casa las herramientas necesarias para impulsarlos en sus actividades académicas. De hecho, los usuarios de la plataforma de búsqueda visual Pinterest están realizando búsquedas que los inspiren a conocer nuevos gadgets y artículos que puedan sumar a la educación de sus hijos, evitando realizar compras que terminen convirtiéndose en distractores para los pequeños.
Pensando en esto, te compartimos algunos de los favoritos:
Lleva su computadora al siguiente nivel
Las computadoras que tus hijos utilizan para sus labores en la escuela suelen desgastarse con rapidez, por lo que puedes aprovechar para comprarles algo que las haga durar mucho más tiempo como una funda protectora, un mouse o un teclado nuevo.
Resistente y elegante
¡Añade algo de estilo a su compu
Elige el que más vaya con su personalidad
¡Opciones increíbles con precios muy bajos!
Escritorios y libreros
Que cuenten con un lugar adecuado también es importante. Checa las siguientes ideas en armarios y escritorios que los pueden ayudar a concentrarse y a mantener la disciplina a la hora de estudiar y hacer sus tareas.
Mantén todo ordenado y en su lugar
Puedes comprar uno que combine que lo que tienes en casa
Aprovecha para conseguir el mueble que te hace falta en casa
Libros que refuercen sus conocimientos
Pinterest también te permite buscar títulos de libros por tema o incluso comprarlos directamente en línea. Estas ideas pueden ayudar a reforzar los conocimientos de tus hijos vistos en clase.
Los mejores libros de matemáticas
Ayúdales a aprender de una manera distinta
Todo lo que necesitan para aprobar sus exámenes
Hay miles de temas y miles de títulos
Audífonos para no distraerse
Al igual que el acondicionamiento de su espacio, su concentración es súper importante para hacer tareas o trabajos largos y para ello, no hay mejor gadget que puedas regalarles que unos buenos audífonos.
Evita que se distraigan con este par de audífonos
Estudiar concentrados sin perder el estilo
Elige aquellos con colores increíbles
Aquí puedes encontrar unos pasos rápidos para integrar Pins y tableros. Si por alguna razón tu CMS no permite integrar Pins, debes volver a enlazarte a Pinterest para atribución.
+++

ROLLS-ROYCE COMPLETES BLACK BADGE FAMILY WITH CULLINAN… Rolls-Royce debuted Black Badge with Wraith and Ghost in 2016 followed by Dawn in 2017. Today, the family is completed with the introduction of Black Badge Cullinan: the darkest and most urban statement of Black Badge yet.
Black Badge family defines taste patterns of a new generation of super-luxury consumer
Cullinan introduced as darkest, most urban expression of a Black Badge motor car yet
First time marque’s proprietary Architecture of Luxury has undergone Black Badge treatment
6.75-litre V12 engine now delivers increased power (600PS) and torque (900NM)
Drivetrain and chassis re-engineered for enhanced dynamic performance
Curated collection debuts striking Forge Yellow leather and Technical Carbon veneer
Bespoke alloy wheel introduced in Black Badge house style
Infinity lemniscate symbol continues to codify noir expression of Rolls-Royce
“Black Badge reflects the desires of a distinct group of Rolls-Royce clients: men and women who take risks, break rules and build success on their own terms. Indeed, before we launched Black Badge in 2016 the idea of creating a product that would satisfy this subversive cohort – that is highly dynamic and wilfully rebellious in aesthetic – caused a great deal of internal debate. However, once the marque’s designers, engineers and craftspeople began pursuing this dramatic alter ego, it became clear that these motor cars could not only exist comfortably beneath this revered and historic brand but they would define a new space within the super-luxury market. In this spirit, the time has come for Rolls-Royce’s boldest and darkest expression of Black Badge yet. The King of the Night, Black Badge Cullinan.”
Torsten Müller-Ötvös, Chief Executive Officer, Rolls-Royce Motor Cars
Introduction
At the Geneva Motor Show in March 2016, Rolls-Royce Motor Cars presented Black Badge; a permanent Bespoke family of motor cars that defined the taste patterns of an emerging generation of super-luxury consumer. These unapologetic and highly dynamic products responded to those who refused to be defined by traditional codes of luxury and did much to attract new customers to the marque, reassured by Rolls-Royce’s fluency in their bold aesthetic and uncompromising lifestyle requirements.
This highly successful alter ego is codified by the mathematical symbol that represents a potential infinity, which is placed discreetly within the motor car’s interior. This marking, known also as the lemniscate, was applied to Sir Malcolm Campbell’s record-breaking Rolls-Royce-powered Blue Bird K3 hydroplane, denoting that it belonged to an insurance class reserved for boats with unlimited and therefore infinite engine power. Rolls-Royce Motor Cars selected this hallmark for Black Badge to reflect its own unrelenting pursuit of power.
Rolls-Royce debuted Black Badge with Wraith and Ghost in 2016 followed by Dawn in 2017. Today, the family is completed with the introduction of Black Badge Cullinan: the darkest and most urban statement of Black Badge yet.
Cullinan Goes Black
Created to satisfy overwhelming demand from younger, more adventurous clients, Cullinan in its silver badge guise, was launched to global acclaim in 2018, immediately becoming the world’s pinnacle super-luxury SUV. Combining luxury in its purest form with genuine practicality and off-road capability, Cullinan unequivocally delivered on the promise of an experience that is Effortless, Everywhere.
The Rolls-Royce of SUVs did much to reach a new group of clients looking for unfettered access to the world’s wildest places and most enriching experiences. Yet, within this group exists a subset of individuals who seek to subvert the motor car’s domineering presence by permanently cloaking it in the night. Cullinan has conquered the world’s wildest reaches. Now it is time for Black Badge Cullinan to conquer new urban frontiers.
Black Badge Cullinan Exterior: The King of the Night
While clients can draw on the marque’s 44,000 ‘ready to wear’ paint options or commission an entirely individual Bespoke hue, it is anticipated that many will opt for Black Badge’s signature Black. Multiple layers of paint and lacquer are meticulously applied and hand-polished 10 times at the Home of Rolls-Royce in Goodwood, West Sussex, representing the most comprehensive surface finish process ever applied to a solid paint colour. The depth and intensity of Black Badge Cullinan’s coachwork serves as the perfect canvas upon which to throw a contrasting hand-painted Coachline into stark relief.
On the prow of the motor car lies the defining expression of Black Badge. The Spirit of Ecstasy mascot, which has taken many forms throughout the marque’s history, is presented in high gloss black chrome. For the first time this finish extends onto its mounting plate, creating the darkest Black Badge yet.
This transformation pervades the other symbols of Black Badge. The ‘Double R’ badge on the front, flanks and aft invert to become silver-on-black, while chrome surfaces such as the front grille surround, side frame finishers, boot handle, boot trim, lower air inlet finisher and exhaust pipes are darkened. While they appear black, the vertical grille bars remain polished, reflecting the blackened surfaces that surround them to add a frisson of movement that hints at the motor car’s dynamic intent.
The overall effect artfully simplifies and enlarges the motor car’s exterior design graphics, emphasising its imposing proportions and confident stance. This is further dramatised by all-new 22-inch forged alloy wheels, reserved exclusively for Black Badge Cullinan. Designed in the Black Badge house style, the gear-like graphic emphasises the model’s vast reserves of power while also recalling an infinitely occurring lemniscate.
The gloss black and polished design also creates the perfect stage for the marque’s first ever coloured brake caliper. The high gloss Red paint has been specifically developed to withstand the rigours of elevated temperatures generated by the motor car’s uprated braking system while still offering a perfectly smooth finish befitting of Rolls-Royce.
Black Badge Cullinan Interior: Superlative comfort. Audacious design
Ordinarily, great efforts are expelled to distance occupants from a Rolls-Royce’s mechanical function. However, the marque’s Colour and Trim experts gently sensationalised the engineering substance of Black Badge, seamlessly blending superlative comfort, bold aesthetics, advanced materials and precise, meticulous craftsmanship.
This ethos is perfectly embodied by Black Badge Cullinan’s Technical Carbon veneer. In the spirit of Sir Henry Royce’s founding philosophy, “When it does not exist, design it”, a collaboration between the marque’s designers, engineers and craftspeople saw the creation of a new luxury material. Inspired by masterpieces of urban architecture, a naked-weave carbon-fibre finish has been developed to create highly accurate repeating geometrical shapes that produce a powerful three-dimensional effect.
Each leaf of Technical Carbon is finished with six coats of lacquer before being left to cure for 72 hours then hand-polished to Rolls-Royce’s hallmark mirror finish. This process takes 21 days and is only deemed complete once every piece is inspected by a craftsperson to ensure complete reflective uniformity across each of the 23 pieces within the car.
Starlight Headliner has joined historical Rolls-Royce iconography such as the Spirit of Ecstasy, Pantheon Grille and ‘Double R’ monogram. Its presence in Black Badge Cullinan intensifies the cabin’s ambience by casting a low light over the lavish leather seats. Presented in fine Black leather, handwoven with 1344 fibre optic lights, it is a true reflection of the sky at night and incorporates eight brilliant white shooting stars that dart at random predominantly over the front occupants, subtly acknowledging the motor car’s owner-driver appeal.
Reflecting the marque’s Bespoke philosophy, Black Badge Cullinan benefits from a near-infinitely configurable interior colour palette. Black Badge clients often use interior space as a stage to create dramatic high contrast colourways, so for Cullinan Rolls-Royce’s Colour and Trim designers created a bold new leather colour, Forge Yellow, to offer as part of the brand’s curated collection. As with all leather colours, this can be commissioned for the motor car’s Viewing Suite or incorporated into the design of a highly Bespoke Recreation Module tailored to the client’s exacting specification.
A final touch completes the interior seating: the Infinity lemniscate motif is embroidered into the fold-down rear arm-rest as an elegant reminder of the power contained within. This simple but potent symbol is also incorporated in the illuminated treadplates and engraved on the brushed and darkened steel clock case. Red-tipped clock hands and instrument display needles also serve as a discreet reminder of the motor car’s dynamic prowess.
Black Badge Cullinan Engineering. The Architecture of Luxury’s dark side
Black Badge is far more than an aesthetic treatment. In creating this class of motor car, it was of vital importance for Rolls-Royce to conceive a meticulously considered dynamic personality that perfectly harmonised with the motor car’s remarkable visual identity. Indeed, the exceptionally high expectations of the marque’s clients defined a rigorous testing protocol lasting more than three years to ensure that Black Badge Cullinan was relevant to their needs.
Key to the visceral thrill of Black Badge Cullinan is the Architecture of Luxury, Rolls-Royce’s proprietary all-aluminium architecture that debuted with Phantom. The sub-structure not only delivers extraordinary body stiffness but its flexibility and scalability allowed Cullinan to be fitted with all-wheel drive and four-wheel steering in its silver badged guise. These dynamic features have been comprehensively exploited and re-engineered for Black Badge while retaining the peerless quality of ride that has driven Rolls-Royce’s success.
The Architecture of Luxury has been engineered to meet size and weight requirements of different propulsion systems. When the driver presses the ‘Low’ button situated on the gear selection stalk, they unlock Black Badge Cullinan’s full suite of technologies. This is asserted by the proud amplification of the motor car’s 6.75-litre twin-turbocharged V12 through an entirely new exhaust system, announcing its arrival with a deep, authoritative basso profundo.
It was deemed unnecessary to make changes to the engine’s ample internal capacity, however the flexibility of the twin-turbo V12 has been exploited to generate an extra 29PS creating a total output of 600PS. The sense of a single, infinite gear has also been sensationalised with the addition of a further 50NM of torque, bringing the total to a 900NM.
Black Badge Cullinan benefits from a Bespoke transmission and throttle treatment that creates a sense of urgency without ever undermining its Rolls-Royce peerage. The drive-train, ZF 8-speed gear box and both front and rear steered axles work collaboratively to adjust the levels of engagement depending on throttle and steering inputs. Changes to suspension components and settings add to the suite of dynamic technologies that ensure an appropriate balance between dynamism and refinement. The result is an extremely well-mannered tourer at low speeds and a vivid driver’s device when pressed.
To bolster confidence when exploiting Cullinan’s alter ego, the braking bite point has been raised and pedal travel decreased. Redesigned brake disc ventilation also allows consistency in these changes while braking at elevated temperatures.
Black Badge Cullinan is now available to commission.
+++

Dinos qué bandas verás en el Corona Capital y te decimos cuál es tu chico ideal… El Corona Capital 2019 está a la vuelta de la esquina y con él un increíble cartel que desde su anuncio generó grandes expectativas por ser una de las mejores ediciones que haya tenido el festival en sus más de 10 años de vida.
Sabemos que este festival se caracteriza por la diversidad de las bandas que se presentan en él, por lo que representa un espacio único para conocer a todo tipo de personas y este año no será la excepción. Cada uno de los headliners marca su toque y personalidad sobre el escenario, lo que resulta la perfecta oportunidad para encontrar al chico indicado.
Por ello, AdoptaUnChico, ha creado la siguiente guía que te permitirá conocer a tu hombre ideal, según el headliner que verás en esta edición del Corona Capital:
The Strokes
Definitivamente, lo suyo es la fiesta hasta el amanecer. Tampoco tiene filtros a la hora de hablar, por lo que las críticas que recibe por sus actos, nunca le han importado. Si te gusta la música de Julian Casablancas y los estridentes riffs de Albert Hammond Jr., los chicos extrovertidos y con una actitud rebelde son totalmente para ti. Date la oportunidad y conoce al chico malo de la cuadra, You Only Live Once.
Billie Eilish
Si te mueres por ver la presentación de esta chica originaria de L.A, no hay duda de que lo mejor para ti es un chico con un toque de locura, pero buena onda. Pareciera que no le gusta la gente, pero en cuanto entra en confianza, es el alma de la fiesta. Aunque no sabe bailar, da igual, pues lo único que quiere es disfrutar del momento y pasarla increíble.
Franz Ferdinand
Si estás que no puedes de la emoción por ver el regreso de esta banda escocesa a México, los chicos tranquilos y refinados definitivamente son la mejor opción para ti. Les gusta salir a todos lados contigo y tienen buen gusto para vestir. Pero no te dejes engañar, porque cuando es momento de salir de fiesta, son los reyes de la pista.
Interpol
Si eres de las que verá a Interpol durante el segundo día del festival, los chicos con una personalidad fuerte y seria son lo tuyo. Son altamente creativos y totalmente independientes, pues saben lo quieren y cómo conseguirlo. También son bastante románticos y saben cautivarte con sus palabras, por lo que siempre te darán el mejor consejo cuando más lo necesites.
Si tú tampoco puedes esperar más para ver a todas tus bandas favoritas en el Corona Capital, no te olvides de seguir la lista de Spotify que en AdoptaUnChico hemos armado para ti. Síguela y ponle play para entrar en el mood perfecto.
+++

PENDIENTES 482 OBSERVACIONES POR ATENDER DE LA PASADA ADMINISTRACIÓN: JIMÉNEZ ESPRIÚ… El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, afirmó que se encontraron cientos de presuntas irregularidades de la anterior administración, faltan alrededor de 482 observaciones por atender, mismas que se han remitido a las instancias correspondientes, como la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación y al Órgano Interno de Control de la SCT.
Acompañado por los subsecretarios de Comunicaciones, Salma Jalife Villalón, y de Transportes, Carlos Morán Moguel, el titular de la SCT aclaró que “no venimos a una cacería de brujas ni a buscar problemas, sino a trabajar, pero se han detectado esas presuntas irregularidades y se canalizan para su análisis y desahogo, dependiendo de su magnitud”.
Manifestó que ha pedido a funcionarios públicos trabajar para hacer de la dependencia un “zona libre de corrupción”. Pidió a la ciudadanía participar denunciando los posibles casos.
Jiménez Espriú informó que se implementará el modelo satelital PBM, para resolver el problema de la saturación del espacio aéreo en el Sistema Aeroportuario Metropolitano, que integrarán los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México, Toluca y Santa Lucía.
Jiménez Espriú mencionó que ya se presentó el modelo a representantes de las aerolíneas nacionales e internacionales, así como de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Dijo que esperan la retroalimentación de las distintas empresas y de los organismos, con respecto a la operación de los tres aeropuertos.
El Secretario de Comunicaciones y Transportes y funcionarios de la dependencia, se reunieron hoy con representantes de los medios de comunicación, a quienes respondieron todas sus preguntas durante dos horas.
Abordó con los periodistas diversos temas y les reiteró que la SCT trabaja con total transparencia y su interés por establecer canales de comunicación más amplios con los medios de difusión.
+++

Impulsa Agricultura aplicación de sistemas de inocuidad en la producción de alimentos… Con el fin de impulsar la aplicación de sistemas de inocuidad en la producción de alimento, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizó la primera Reunión nacional de Organismos Auxiliares que coadyuvan en temas de inocuidad.
Reunidos en la Universidad Autónoma Chapingo, los integrantes de los comités de sanidad vegetal, acuícola y pecuaria de las 32 entidades federativas recibieron capacitación en materia de Buenas Prácticas y Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC).
Durante la ceremonia de inauguración, la directora general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica, Amada Vélez Méndez, afirmó que esta reunión nacional tiene el objetivo de que los comités fortalezcan sus programas de inocuidad y fomentar que los productores se adhieran a las certificaciones que otorga el Senasica.
Recordó que las certificaciones de inocuidad son la llave que dan acceso a los alimentos a mercados más competitivos y los productores adheridos se benefician y generan desarrollo en las comunidades.
El trabajo de los comités estatales de Sanidad es fundamental, ya que sus técnicos son los que laboran directamente en campo y pueden verificar que los alimentos se produzcan libres de microorganismos y parásitos que pudieran afectar la salud humana.
El director de Inocuidad Agroalimentaria, José Luis Lara de la Cruz, precisó que la información del encuentro debe ser replicada en las regiones productivas y entre los consumidores con el objetivo de que los mexicanos exijan alimentos sanos e inocuos.
Refirió que los comités de Sanidad son los brazos extensivos del Senasica, y están formados por productores y personal técnico especializado que desarrolla tareas en Sistemas de Reducción de Riesgos en Contaminación.
Comentó que es instrucción de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural fomentar las acciones que desarrolla el Senasica en favor de los consumidores mexicanos y que éstos conozcan que los programas de inocuidad se aplican para los productos de consumo doméstico y de exportación.
Recordó que los programas de inocuidad del Senasica tienen un enfoque integral, que inicia desde el uso de plaguicidas autorizados y comprende el uso adecuado del agua y el manejo de los procesos de cosecha.
El representante de la Secretaria de Agricultura en el Estado de México, Víctor Manuel Ontiveros, se pronunció porque la primera Reunión nacional de inocuidad y las subsecuentes permitan homogenizar y adecuar las políticas públicas y seguir generando oportunidades que posibiliten a los productores continuar produciendo alimentos sanos.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, José Solís Ramírez, indicó que esa institución estará siempre en la mejor disposición de coadyuvar en el desarrollo de actividades que detonen el desarrollo del campo mexicano.
La soberanía alimentaria es lo más importante, brindar seguridad y disponibilidad de alimentos para la gente es fundamental si queremos abatir rezagos nutricionales”, comentó.
+++

Gobierno de México establece medidas para eliminar uso de plaguicidas de alta peligrosidad… Ante la degradación ambiental que desde hace años afecta la calidad de vida de las personas, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), establecen medidas para avanzar en el cumplimiento de diversos tratados internacionales suscritos por México, a fin de prohibir el uso de plaguicidas de alta peligrosidad y reducir las presiones sobre los recursos naturales y minimizar la generación de residuos y emisiones contaminantes.
El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes así como el Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional, tienen por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente frente a contaminantes orgánicos persistentes.
Tales convenciones recomiendan adoptar medidas para prohibir la importación de productos químicos peligrosos como Azinfós-metilo, Captafol, Clordano, DDT, Endosulfán, Lindano, Alaclor, Aldicarb, Fosfamidón, Metilparatión, Carbofurano y Triclorfón, por su alto nivel de riesgo para la salud de la población.
La publicación en el Diario Oficial de la Federación, el 6 de noviembre del año en curso del Decreto por el que se modifica la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación[1], hará posible prohibir la importación de diversas sustancias tóxicas, evitando el uso de moléculas prohibidas, así como aquellos plaguicidas de alta peligrosidad cuyo registro sanitario ha sido cancelado.
Con esta acción se confirma el compromiso del Gobierno de México de proteger y velar por los derechos humanos de los mexicanos, garantizando el acceso efectivo a la salud y a un medio ambiente sano, en cabal cumplimiento del marco normativo vigente.
+++

Impulsa Agricultura mecanismo transparente para regular introducción de ganado sano y con alta calidad genética de Centroamérica… Durante la Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2019, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, convocó a los industriales de la carne a sumarse al esfuerzo del Gobierno de México para hacer del campo una efectiva opción de crecimiento y desarrollo para todos los productores.
Con el fin de evitar el trasiego de ganado a través de la frontera sur del país, se establecerá con el gobierno de Guatemala un mecanismo transparente y eficiente para la introducción de ganado bovino sano y que cumpla con la calidad genética que demanda el mercado nacional e internacional.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, informó que se prepara la suscripción de un acuerdo en el que se establecerán tres puntos de ingreso para ordenar la entrada del ganado proveniente de Centroamérica.
Esto permitirá también regularizar el mercado y mantener el hato ganadero de nuestro país en las calidades sanitarias y genéticas adecuadas, señaló el titular de Agricultura, quien destacó el papel de la industria pecuaria mexicana.
Durante la Cumbre de la industria alimentaria TIF 2019, efectuada en la ciudad de Oaxaca, el funcionario federal expuso que "México es referencia internacional en ganadería, somos el cuarto productor mundial de huevo para plato y sexto en carne de ave y de bovino. Además, la productividad pecuaria se ha consolidado como la segunda actividad de mayor valor de exportación del sector agroalimentario: exportamos cárnicos a 58 países y bovino en pie a Estados Unidos".
Al dictar una conferencia magistral, llamó a los industriales de la carne a sumarse al esfuerzo del Gobierno de México para hacer del campo nacional una efectiva opción de crecimiento y desarrollo para los productores.
Para ello, dijo, es necesario el trabajo cotidiano de todos en un marco de honradez, honestidad, responsabilidad y una actitud ética.
Es necesario saldar la enorme deuda social que tenemos con la mayoría de la población de las zonas rurales del país, donde la pobreza es signo distintivo, enfatizó en el encuentro organizado por la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF).
“Trabajamos en un gran proyecto de nación sustentado en la participación de todos. El aporte de ciudadanos, sociedad civil, grupos organizados, empresarios, trabajadores, productores rurales y gobierno es de gran valía para lograr una nación más democrática, justa y equitativa”, subrayó.
Debemos poner énfasis en quienes habían quedado marginados de los apoyos para el fomento equitativo, pero también seguir impulsando al sector agroalimentario que genera divisas para el país y que ha convertido a México en una potencia productora y exportadora de alimentos apuntó Villalobos Arámbula.
Ante los industriales de la carne, precisó que se acompañará con asistencia técnica, extensionismo e insumos a los productores, a fin de que la autosuficiencia alimentaria en productos básicos sea una realidad y al mismo tiempo se haga efectivo el derecho a la alimentación y mejoren las condiciones y calidad de vida de quienes viven en situación de pobreza.
El fomento a la actividad pecuaria de los pequeños productores permitirá avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria y en la consolidación de una ganadería que asegure productos alimenticios sanos e inocuos accesibles para la población, acotó.
En la clausura del encuentro, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, destacó la importancia de más de 60 años de historia de la certificación TIF, en la cual convergen el gobierno federal, a través de Agricultura, y la industria cárnica de México para dar certidumbre a miles de trabajadores y confiabilidad a consumidores nacionales y de diversos países.
El desafío ahora, es crear esquemas que permitan la modernización y certificación de todos los establecimientos de sacrificio que abastecen de cárnicos a los consumidores nacionales, que todos cumplan con el estándar internacional de inocuidad con el que operan los Establecimientos TIF, finalizó.
El presidente de la ANETIF, Mario Gorena Mireles, informó que actualmente existen 468 establecimientos con certificación en todo el país y algunas de ellas operan con diversos giros. En el estado de Nuevo León operan 79 plantas, en el Estado de México 57 y en Ciudad de México 51.
Agregó que producen embutidos y cárnicos procesado 297 plantas TIF, 224 se dedican al corte y deshuese de cárnicos, 203 son frigoríficos, 174 son rastros y 17 son centros de distribución.
+++

COPARMEX: Cae el crecimiento de la economía formal en 15 de los 32 estados…
#DataCOPARMEX presenta los resultados más recientes de #UnaSolaEconomía, uno de los diez indicadores que compone #DataCoparmex, a través del cual se mide el crecimiento de la economía formal en cada estado.[1]
#UnaSolaEconomía, a diferencia de otros indicadores no reporta el crecimiento de la economía en conjunto sino que permite conocer la situación de las actividades formales y, en consecuencia, incentiva la formulación de medidas para su crecimiento.
Durante el segundo trimestre de 2019, según datos del indicador #UnaSolaEconomía, 15 de las 32 entidades (en su mayoría concentradas en el sur del país) presentan tasas de crecimiento negativas de la economía formal.
Los estados con menor crecimiento en el segundo trimestre del año fueron Zacatecas, Baja California Sur y Tabasco con tasas de crecimiento de la economía formal de -2.5%, -5.6% y -8.1%, respectivamente.
A diferencia de Aguascalientes (2.2%), Chihuahua (3.1%) y Tlaxcala (3.2%) que se posicionan, según datos de #UnaSolaEconomía, como las economías formales con mayor crecimiento durante el segundo trimestre de 2019.
Finalmente, se destaca que, en los últimos cinco años, las únicas economías formales estatales con crecimiento superior al 3% son Quintana Roo (3.6%), Querétaro (3.6%), Aguascalientes (4.5%) y Baja California Sur (5.7%).
+++

LOS VICIOS DE SIEMPRE: NO PAGAN PRECIOS DE GARANTÍA DE GRANOS BÁSICOS; LAS BODEGAS, UN DESASTRE… En el país avanza la cosecha de granos básicos del ciclo primavera-verano, fundamentalmente maíz y frijol, sin que haya certeza en cuanto al pago de precios de garantía que prometió el gobierno federal, señaló el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias de Guanajuato, Rafael García del Horno. “Alrededor de 500 mil pequeños y medianos productores, han resultado afectados”, dijo.
Los problemas de comercialización de cosechas continúan como era tradicional, no sólo en el estado, sino en todo el país, dijo García del Horno. “No hay respeto por el pago de precios de garantía anunciados. La industria continúa pagando precios anteriores; es decir, en el caso del maíz, se pagan 3,800 pesos por tonelada, en lugar de 5 mil 610 pesos”.
Desde el inicio de las siembras, se establecieron las reglas de operación, de manera que todos los productores que cultivaran menos de cinco hectáreas, se inscribieron en un padrón que emprendió la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con la respectiva coordinación con Segalmex y Diconsa.
De acuerdo con la normatividad, se confirmó que sólo productores con superficies de cultivo máximo de 5 hectáreas y una cosecha conjunta de 20 toneladas, formarían parte del programa de apoyo. “Las normas están claras, lo que hace falta es cumplimiento de compromisos”.
Se autorizó por parte de SADER, que el maíz tendría un precio de 5 mil 610 pesos por tonelada para productores con hasta cinco hectáreas. “Hasta el momento, esta recomendación no se ha cumplido, con el agravante de que, quienes pidieron crédito oficial y no lo consiguieron, cayeron en manos de los ‘coyotes’.
Hasta el mes de octubre, expresó el dirigente guanajuatense, se ha avanzado en la cosecha de 670 mil toneladas de maíz, de un total de la producción estimado en este ciclo, de un millón 700 mil toneladas. Prácticamente el total de esta cosecha se comercializa en Guanajuato.
Por lo que respecta al frijol, esta entidad aporta alrededor de 50 mil toneladas en el ciclo de primavera-verano. Para cubrir la demanda estatal de esta leguminosa, se complementa con adquisiciones de la cosecha del estado de Zacatecas, dijo.
El precio de garantía para frijol, correspondiente a la cosecha del presente año, se estableció en 14 mil 500 pesos la tonelada, mientras que actualmente solamente se les pagan 9 mil pesos. El avance de cosechas de este grano, es de 27 mil toneladas.
Los productores agrícolas de Guanajuato, manifestaron su preocupación por la falta de recursos de apoyo, frente a una problemática que los obliga a habilitar bodegas rústicas para almacenar sus cosechas, en espera de que el precio mejore en el futuro próximo.
Un problema que agrava la situación de pequeños y medianos productores de granos, es que el sistema de bodegas está hecho un desastre en todo Guanajuato, después de que, por muchos años, la entidad fue ejemplo de conservación de granos.
Pidieron la intervención del titular de SADER, Víctor Villalobos, y de los directores de Diconsa y Segalmex, a fin de mejorar las condiciones de comercialización de sus cosechas.
+++

JAC confirma la llegada a México de la pickup Frison T8… JAC confirmó la llegada a México de Frison T8, la nueva pickup de la marca que, junto con Frison T6, completan la gama de pickups a combustión de JAC.
“Muy pronto JAC Frison T8 será el aliado diario de familias que les guste la aventura y estén en busca
de un todocamino”, comentó Elías Massri, Presidente del Consejo y CEO de Giant Motors
Latinoamérica. “Es un hecho que las prestaciones que hoy en día ofrecen las pickups son muy
atractivas. Este vehículo, por su equipamiento, le permite ser versátil, es decir, que puede ser usado
tanto para uso de trabajo, como de uso recreativo, y, por supuesto para uso personal”, finalizó.
El corazón de la nueva JAC Frison T8 late gracias a un motor 2.0L Turbo que, gracias a una
transmisión manual de 6 velocidades, genera 190 caballos de fuerza y 213 lb-pie de torque. Su
suspensión delantera es independiente de doble horquilla con muelle espiral la trasera es de muelle
dependiente y cuenta con dirección hidráulica.
Al exterior, JAC Frison T8 luce un diseño robusto con estribos laterales, espejos laterales eléctricos
y calefactables, además de rines de aluminio de 18”. Tiene una capacidad de carga de 1040 kg,
protección y roll-bar en la caja de carga. Cuenta con luces LED de manejo diurno, luces traseras de
LED y luces de niebla traseras y delanteras.
El equipamiento de Frison T8 da una sensación de comodidad que invita a sus ocupantes a hacer de
ella su acompañante del día a día. Cuenta con asientos de piel; el volante está forrado en piel con
mandos de audio.; equipa control crucero, pantalla de 8” y sistema de audio de 6 bocinas. El color
interior de JAC Frison T8 es café.
Con el fin de mantener la seguridad de sus ocupantes, Frison T8 cuenta con bolsas de aire para el
conductor y pasajero, frenos ABS y EBD, sistema de invalidación de frenos (BOS), además de
sensores traseros, cámara de visión trasera y llanta de refacción de tamaño original.
JAC Frison T8, al igual que todos los vehículos que actualmente comercializa JAC, será ensamblado
en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo. Estará disponible en todas las JAC Stores de la República
Mexicana en 4 colores diferentes, blanco, rojo, gris y azul, la fecha de comercialización y precio se
darán a conocer cerca del inicio de ventas.Acerca de JAC México
Actualmente JAC comercializa en México cinco modelos: la familia de SUV’s Sei2, Sei3,
Sei4 y Sei7; el sedán J4, la pickup Frison T6 y el camión ligero X200; todos ellos
ensamblados en la planta de GML, ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
Visita: www.jac.mx
+++

CON UN LABORATORIO ESPECIALIZADO, ACREDITADO POR LA EMA, ASA GARANTIZA LA CALIDAD DE LOS COMBUSTIBLES DE AVIACIÓN… Combustibles de aviación con estándares internacionales de calidad, es una garantía que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) ofrece a las aerolíneas que diariamente se abastecen en los aeropuertos del territorio nacional, gracias a los controles de calidad que realiza de forma permanente en su Laboratorio de Control de Calidad de Combustibles, acreditado desde el año 2011 ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y reconocido por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
El Laboratorio de Control de Calidad de Combustibles, a cargo de la Dirección de Combustibles de ASA, cuenta con la acreditación de la EMA y autorización de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de 10 pruebas específicas que se realizan a la turbosina y gasavión que se abastece en todos los aeropuertos del país: Densidad relativa 20/4°C, Densidad a 15°C, Destilación atmosférica, Punto de inflamabilidad, Temperatura de congelación, Corrosión en la barra de cobre, Partículas Contaminantes, Calificación del Microseparómetro, Estabilidad Térmica y Muestreo.
Los equipos con que cuenta el Laboratorio de Control de Calidad de Combustibles son altamente especializados y operan con metodología y procesos normalizados reconocidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016 -especificaciones de calidad de los petrolíferos- y por el estándar internacional ASTM D1655 Standard Specification for Aviation Turbine Fuels.
ASA, a través de su Laboratorio de Control de Calidad de Combustibles, realiza pruebas confiables que forman parte de la verificación del combustible de aviación, es decir, las requeridas para asegurar que el combustible suministrado se encuentra dentro de especificaciones y es apto para uso aeronáutico, de conformidad con los requerimientos de los clientes y las autoridades del sector.
De forma paralela, Aeropuertos y Servicios Auxiliares tiene la capacidad de realizar in situ las pruebas de calidad, ya que cuenta con un Laboratorio Móvil para el Control de Calidad de Combustibles de Aviación, mismo que permite al Organismo extender las capacidades a cualquiera de los 62 puntos donde opera.
+++

Los nuevos integrantes de la familia moto g llegan a AT&T… En AT&T* queremos transformar la manera en la que te conectas. Ofrecemos servicios móviles avanzados, navegación de alta velocidad y soluciones inteligentes para personas y empresas. Es por eso que sumamos a nuestro portafolio los nuevos moto g8 plus y moto g8 play.
moto g8 plus: mejor que nunca
· El moto g8 plus es el primer dispositivo de la familia en ofrecer sistema de triple cámara:
o Integra un sensor de cámara principal de 48 megapíxeles con Night Vision y tecnología Quad Pixel inteligente que cuadruplica la sensibilidad a la luz en entornos poco iluminados, para garantizar que cada foto se vea perfectamente nítida y con colores bien definidos.
o Incorpora la exclusiva cámara de acción de ángulo ultra-amplio de 117°, la cual permite grabar videos en formato horizontal aun mientras sostienes el teléfono cómodamente en posición vertical.
o Además, posee un sensor de profundidad de 5 MP que permite sacar fotos profesionales con efecto bokeh (desenfoque del plano principal o de fondo).
· Cámara frontal de 25 megapíxeles; para obtener imágenes más luminosas y coloridas.
· Cuenta con pantalla Max Vision de 6.3" FHD+ sonido increíblemente envolvente del sistema de doble altavoz estéreo sintonizado por Dolby®
· La batería de 4.000 mAh ofrece hasta 40 horas de autonomía, y tecnología TurboPower™.
· Con un nuevo diseño, estará disponible en opciones de color en degradé: rubí y azul nocturno, ahora en un diseño mejorado con protección impermeable.
moto g8 play: cámara triple y mucha más potencia
· Ofrece un sistema de triple cámara, con un potente sensor principal de 13 MP, sensor de profundidad de 2 MP y lente dedicada de ángulo ultra-amplio de 117°.
· Disfruta de una experiencia de entretenimiento sensacional con su pantalla Max Vision de 6,2" HD+ y el altavoz de puerto inferior. Su batería de 4.000 mAh de larga duración ofrece hasta dos días de autonomía para que puedas disfrutar tu contenido.
· Cuenta con sistema Android™ 9 Pie sin aplicaciones ni software innecesarios, lo cual permite disfrutar de la mejor experiencia que hayas imaginado jamás con tu dispositivo.
· Déjate enamorar por su diseño sumamente moderno, disponible en colores gris obsidiana y frambuesa, además viene con desbloqueo por reconocimiento facial y lector de huellas digitales.
Ambos smartphones de la emblemática familia moto g8 se podrán conseguir a partir de ahora en AT&T, el moto g8 plus desde $90 hasta en 36 pagos mensuales y moto g8 play desde $65 hasta en 36 pagos mensuales en AT&T Consíguelo o prepago será el moto g8 plus desde $6,499 y el moto g8 play desde $4,499. Para mayor información visita: https://www.att.com.mx/celulares-att/
Gracias a la pasión por la innovación de AT&T, buscamos nuevas opciones para nuestros clientes como conectividad rápida, segura y móvil, eso es lo que nos motiva y se refleja en nuestra misión: conectar a la gente con su mundo, en los lugares donde vive, trabaja y juega... y hacerlo mejor que nadie.
+++

Deepfakes y Cloud Dumb, dos conceptos que impactarán la ciberseguridad en el 2020… Cada año, Forcepoint le pide a nuestros investigadores en seguridad informática, ingenieros y estrategas hacer un pronóstico de lo que creen tendrá impacto en el panorama de la ciberseguridad durante los próximos 12 meses. Históricamente, nuestros pronósticos han sido bastante acertados. ¿Está usted de acuerdo con las predicciones que hemos hecho para el 2020?
Los pronósticos de este año abarcan una gran variedad de temas, como son las técnicas que utilizan los atacantes, las plataformas de comunicación, la adopción de la infraestructura, la legislación en materia de protección de datos y las estrategias de ciberseguridad. Asimismo, para cada predicción hecha hacemos una consideración desde el punto de vista del negocio y sugerimos las tecnologías que podrían ayudar a mitigar su impacto en caso de que nuestras previsiones se cumplan.
Los deepfakes aumentarán la efectividad del ransomware y se utilizarán para interferir con las elecciones
Durante los últimos años hemos visto cuánto se ha popularizado la aplicación a la que se añade la fotografía de una persona, y a la cual se le aplican varios algoritmos de machine learning para después generar una imagen que muestra cómo ese individuo lucirá cuando sea anciano, entre otros filtros. Los investigadores de Samsung fueron un paso más allá al desarrollar la capacidad de derivar un video razonablemente realista a partir de la imagen fija de un sujeto. Estas capacidades mostraron el poder y atractivo detrás de la fascinación que despierta la síntesis de una imagen humana.
Deepfakes es un término que se acuñó en 2017, y se relaciona con videos falsos creados mediante técnicas de deep learning. Prevemos que los deepfakes tendrán un impacto importante en todos los aspectos de nuestras vidas en el 2020, a medida que aumente su realismo y potencial. Nuestra predicción tiene cuatro ángulos:
a) Los desarrolladores de ransomware enviaran deepfakes dirigidos a los objetivos de esta amenaza. Quienes los reciban verán videos realistas de ellos mismos en situaciones comprometedoras y probablemente estarán dispuestos a pagar el rescate exigido para evitar que el video se vuelva de dominio público.
b) Es bien sabido que el Compromiso del Correo Electrónico Empresarial / Falsificación del Correo Electrónico Empresarial le ha costado a las empresas miles de millones de dólares cuando los empleados caen en la trampa y envían dinero a cuentas que controlan los criminales informáticos. En el 2020, los deepfakes se utilizarán para aumentar más el nivel de realismo de las solicitudes de transferencia de dinero.
c) En 2019 ya vimos deepfakes en la esfera política. Con las elecciones presidenciales que tendrán lugar en los Estados Unidos en noviembre de 2020, esperamos que se utilicen los deepfakes como una herramienta para desacreditar a los candidatos y hacer llegar mensajes políticos falsos a los votantes a través de los medios sociales.
d) Veremos que los deepfakes como Servicio se volverán más relevantes en 2020, a medida que se adopten más ampliamente para divertirse o con propósitos maliciosos.
Consideraciones de negocio: Los estafadores continuarán teniendo éxito a medida que perfeccionan sus técnicas de ingeniería social. No es realista esperar que todos los empleados o miembros del público reconozcan un deepfake, especialmente cuando su realismo mejore a medida que la tecnología evoluciona.
Tecnologías para reducir el riesgo: Incorporar los deepfakes a los programas de concientización de ciberseguridad dirigidos a los empleados puede ayudar a elevar los estándares que los estafadores deben alcanzar a fin de concretar un engaño con éxito. Revisar más exhaustivamente los procesos (por ejemplo, las transferencias de fondos) puede ayudar a identificar la actividad inusual asociada a los fraudes relacionados con el Compromiso del Correo Electrónico Empresarial o BEC (Business Email Compromise) / Falsificación del Correo Electrónico Empresarial o BES (Business Email Spoofing). También considere las soluciones de Seguridad de la Web y de Seguridad del Correo Electrónico para evitar la interacción con los señuelos iniciales.
Predicción hecha por: Audra Simons, Directora de Innovación, Forcepoint X-Labs
Las organizaciones buscarán ser “Cloud Smart” pero seguirán siendo “Cloud Dumb”
A medida que se aproxima el 2020, son cada vez más las organizaciones que están migrando a la nube, especialmente las agencias de gobierno, como parte de su transformación digital. Por lo tanto, prevemos que habrá más y mayores brechas en los sistemas de nubes públicas.
Este cambio ocurrirá, en parte, debido a los cambios en las órdenes por parte de los gobiernos de todo el mundo. Por ejemplo, desde 2011 ha existido en el gobierno de los Estados Unidos una política de Cloud First (primero la nube). En tanto, desde 2013, el gobierno del Reino Unido ha ordenado que el gobierno central “debe primero considerar y evaluar completamente las soluciones de nube potenciales antes de considerar cualquier otra opción”. Este año, el gobierno de Estados Unidos adoptó la Estrategia Federal de Computo en la Nube 2019 (Cloud Smart), en tanto que se espera que el gobierno del Reino Unido revele una nueva política a principios del próximo año. La versión norteamericana de Cloud Smart incluye los componentes de seguridad, adquisición y personal, pero muchas organizaciones siguen siendo deficientes en estas áreas.
A medida que las organizaciones pasan de ser “Cloud First”, o “Cloud All”, a ser “Cloud Smart” tienden a seguir siendo “Cloud Dumb” (o torpes) en lo que se refiere a asegurar sus sistemas en la nube pública. Los modelos típicos de responsabilidad compartida de los vendedores de nubes públicas establecen que los proveedores de servicios de nube son responsables de proteger la infraestructura, mientras que el cliente es responsable de proteger sus datos, monitorear el acceso, administrar las configuraciones, observar comportamientos anómalos de los usuarios, monitorear las vulnerabilidades del sistema y parcharlas, así como analizar las actividades sospechosas de los servidores y las redes. Los atacantes volverán a enfocarse en los sistemas accesibles de la nube pública y los datos en 2020 y a futuro gracias a las valiosas recompensas y a la facilidad de acceder a ellas. Nuestra predicción es que veremos más brechas en el ámbito interno y externo a medida que las aplicaciones se generalicen aún más.
IDC prevé que el 49% de los datos almacenados del mundo residirán en los entornos de nube pública en el año 2025. Las organizaciones alrededor del planeta, públicas y privadas, harían bien en prestar atención los recursos con que cuentan actualmente y no retrasar la aplicación de las mejores prácticas.
Consideraciones de negocio: “Cloud Smart” realmente requiere un entendimiento más allá de “¿Esta aplicación debe correr desde la nube? ¿Cuáles son los beneficios que queremos obtener al ir a la nube? ¿Cuáles son los costos? ¿Cuáles son los riesgos? También significa que entendemos el valor de los datos y cómo los protegemos en las Nubes Públicas. Significa que necesitamos entender adecuadamente el riesgo, tomar en cuenta la seguridad y desarrollar la seguridad desde la base.
Tecnologías para reducir el riesgo: Tecnologías Cloud Access Security Broker (CASB), Prevención contra la Pérdida de Datos (DLP), Protección que se Adapta a los Riesgos.
Predicción hecha por: Eric Trexler, vicepresidente de Global Government en Forcepoint
Otras predicciones que están por publicarse cubrirán los siguientes temas:
· El nivel de madurez con el que las empresas están cumpliendo con la legislación en materia de protección de datos y privacidad
· Por qué 5G permite el robo de datos a velocidades jamás antes vistas
· La visión de cómo las estrategias de seguridad informática incorporarán el cambio de Indicadores de Compromiso a Indicadores de Comportamiento
Raffael Marty, jefe de Forcepoint X-Labs, y Carl Leonard, analista principal de seguridad, discutirán las Predicciones 2020 de Forcepoint, y compartirán sus conocimientos en un webinar que se llevará a cabo en diciembre.
Mientras tanto, nos interesaría saber si usted está de acuerdo con nuestras predicciones y cuáles son las que usted considera que impactarán más la ciberseguridad en 2020. Únase a la conversación en https://twitter.com/forcepointsec
Siga a Forcepoint en las redes sociales
Facebook: https://www.facebook.com/ForcepointLLC/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/forcepoint
Twitter: https://www.twitter.com/forcepointsec
Instagram: https://www.instagram.com/forcepoint
+++

La pasión de Chevrolet y Manchester United llega a Monterrey… Chevrolet y Manchester United -dos marcas que inspiran tradición familiar y herencia-, se unieron para llevar a Monterrey el primer Soccer Fest para nuevas generaciones. Un evento familiar que se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre en Cancha 4 en Monterrey.
“Soccer Fest es una muestra del compromiso que tienen ambas marcas de impulsar la tradición familiar y la diversión mediante una sana convivencia y claro, el futbol", comentó Adrián Enciso, Director de Publicidad y Promociones de General Motors de México. “Con este evento, tanto clientes de Chevrolet como fanáticos del futbol tendrán la oportunidad de manejar vehículos de la marca y convivir en familia, mientras que sus hijos entrenan con leyendas de futbol”, finalizo.
Soccer Fest es un evento donde niñas y niños entre 7 y 16 años, tendrán la oportunidad de entrenar con dos grandes leyendas del futbol, Denis Irwin y Ronny Johnsen, ambos con una interesante trayectoria en el equipo Manchester United.
Dentro de las actividades que se ofrecerán, son:
El 9 de noviembre:
Pruebas de manejo de vehículos Chevrolet, como: Blazer, Trax, Equinox, Cavalier, Cheyenne,
Colorado, etc.
Clínicas Deportivas para niños y niñas -con previo registro- para entrenar con coaches leyendas del Manchester United.
Diferentes estaciones con actividades múltiples, entre ellos juegos infantiles y realidad virtual.
El 10 de noviembre:
Se realizará un Torneo Chevrolet, con la participación de 112 niños y 112 niñas que competirán para ganar el patrocinio del uniforme de su equipo, durante 1 año.
“En Chevrolet, estamos convencidos de que el futbol es un juego que promueve los valores familiares, y es un gusto poder traer esta actividad a las familias mexicanas y clientes fieles a la marca, en un evento que trasciende generaciones e invita a las nuevas a seguir la pasión con Chevrolet a través del futbol”, comentó Enciso.
+++

INCmty cerró con un llamado al emprendimiento social y la innovación para construir un mundo mejor y volverlo realidad… INCmty concluyó la séptima edición del festival de de emprendimiento más importante de América Latina, creado por el Tec de Monterrey para inspirar a los miles de asistentes a innovar para transformar a la comunidad.
Human Sustainability Summit
De prisionero a CEO, la historia de Coss Marte conmovió la audiencia en la mañana del tercer día de INCmty 2019, al compartir cómo logró convertir una situación de vida difícil en un proyecto emprendedor exitoso con objetivo social. A los 23 años, Coss Marte fue sentenciado a 7 años de cárcel por tráfico de droga en NYC. En ese momento tenía sobrepeso y los médicos pronosticaban 5 años de vida. Desafiando su realidad, encontró la forma de hacer ejercicio con lo que tenía: su celda y sin ningún equipamiento logró bajar 70 libras. A su salida de la cárcel decide buscar un nuevo camino y crea Conbody, un campo de entrenamiento estilo “cárcel”. Para fomentar la re-integración de los exprisioneros, decide contratarlos como entrenadores. “Conbody es una oportunidad para ellos para hacer una nueva vida. En E.E.U.U. el 76% de las personas que han estado en cárcel regresan en algún momento de su vida. De los empleados de Conbody nadie ha vuelto a pisar una celda” mencionó Coss Marte. Hoy en día Conbody cuenta con estudios en NYC y Londres y ofrece clases en línea atendiendo a un total de 25 mil personas. El emprendedor busca expandirse en todo el mundo a través un modelo de franquicias.
Social Entrepreneurship & Innovation Summit
Mark Brand es uno de la figuras del emprendimiento social más relevantes de América en la última decada: ha formado once empresas bajo un nuevo estilo de liderazgo, es fundador y supervisor de 5 proyectos de impacto social apoyando a comunidades en dificultades y desarticuladas, entre ellos el Programa Token, una moneda alternativa para alimentar a los necesitados sin intercambio de efectivo. El incansable innovador social compartió la importancia de los modelos de negocios sostenibles que crean comunidad, al tiempo que marcan la diferencia y generan resultados exitosos. Invitó a los emprendedores a sumarse a su movimiento enfatizando en el poder de actuar: “todos temenos buenas intenciones, pero lo que cuenta en realidad es convertir las intenciones en acción y para eso se require valor” mencionó Mark Brand. Concluyó su plática resaltando: “hacer el bien nos hace más innovador y desbloquea nuestra creatividad”.
Tech & Digital Summit
La conferencia magistral fue a cargo de Erik Qualman el reconocido autor nominado dos veces al premio Pulitzer y influencer digital. Qualman compartió en su plática los 5 hábitos que impulsan el éxito y en los que se basa la felicidad de los empleados, socios y clientes. Compartió a la audiencia nuevas técnicas como Posting-It-Forward, Being Flawsome y otras ideas para impactar positivamente y transformar las organizaciones.
El fundador de Equalman Studios motivó a la comunidad emprendedora de INCmty 2019 a tomar las riendas del poder la innovación, las tendencias futuristas y la transformación digital. (Para ver la conferencia en streaming puedes ingresar en el siguiente link: https://livestream.com/Tecdemonterrey/INCmtyErik con la contraseña: tec2019).
INCmty es un encuentro clave para el ecosistema emprendedor de México y Latinoamérica. Su agenda está organizada en seis summits que engloban las tendencias más relevantes del ecosistema emprendedor: Tech & Digital, Creative, Ed Tech, Social Entrepreneurship & Innovation, Business Hacks y su nuevo summit sobre bienestar, Human & Sustainability.
Conoce la agenda en el sitio oficial de INCmty y sigue la cobertura del festival en nuestro nuevo canal de comunicación INCmty online y en TecMX
Sigue nuestra actividad en redes sociales y con #INCmty
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (www.tec.mx) es una universidad privada sin fines de lucro fundada en 1943 cuya visión es formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. El Tec de Monterrey cuenta con campus en 26 ciudades de México y una matrícula de más de 65 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 27 mil alumnos de preparatoria y más de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La Institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2020) se encuentra en la posición número 158, en el QS Latin America University Rankings (2020) ocupa el lugar 3, y en el QSGraduate Employability Rankings (2020) de opinión entre empleadores se coloca como la número 1 en México y como la 40 del mundo. En el Times Higher Education Latin America University Rankings (2019) se ubicó como 1a en México y 5ª en Latinoamérica; y es la única universidad fuera de EU en el Top Schools for Entrepreneurship (2019) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 10 en programas de emprendimiento en licenciatura. Es la institución número 1 en el Sector Educación dentro del Ranking MERCO Empresas que mide la reputación corporativa en México.
Acerca de INCmty
INCmty es un festival de emprendimiento que se realiza cada año durante 3 días. Funge como una plataforma del Tecnológico de Monterrey, única para el impulso y la promoción del emprendimiento innovador; su propósito es inspirar, conectar y empoderar a emprendedores, inversionistas, empresarios y corporativos, activando un ecosistema para crear e impulsar ideas e iniciativas para que se conviertan en empresas innovadoras y transformadoras. Se ha realizado desde 2013 en la ciudad de Monterrey, México y ha tenido un crecimiento consistente, con más de 50 mil asistentes en sus 6 ediciones anteriores. Ha contado con personalidades tan relevantes como: Jeremy Gutsche, Mayim Bialik, Guy Kawasaki, Peter Diamandis, Richard Branson, Kevin O´leary, Jenn Lim, Alexander Osterwaider, Daymond John y emprendedores inspiradores como Tanya Moss y Xavier López Ancona, entre cientos más. INCmty es producto de muchas alianzas que, en conjunto, se traducen en contenidos y apoyos que permiten que grandes cosas sucedan. Organizaciones como: Google, Facebook, Silicon Valley Bank, Draper Network, IBM, Amazon, Ashoka, Hult Prize, Hootsuite, Global Entrepreneurship Network, WeXchange, International Accelerator, FEMSA, América Móvil, CCM Heineken, Santander, OCV Monterrey, Startup Bootcamp, Growth Institute, entre muchas otras, han sido cruciales en su desarrollo. Más información en incmty.com.
+++

Deepfakes y Cloud Dumb, dos conceptos que impactarán la ciberseguridad en el 2020… Cada año, Forcepoint le pide a nuestros investigadores en seguridad informática, ingenieros y estrategas hacer un pronóstico de lo que creen tendrá impacto en el panorama de la ciberseguridad durante los próximos 12 meses. Históricamente, nuestros pronósticos han sido bastante acertados. ¿Está usted de acuerdo con las predicciones que hemos hecho para el 2020?
Los pronósticos de este año abarcan una gran variedad de temas, como son las técnicas que utilizan los atacantes, las plataformas de comunicación, la adopción de la infraestructura, la legislación en materia de protección de datos y las estrategias de ciberseguridad. Asimismo, para cada predicción hecha hacemos una consideración desde el punto de vista del negocio y sugerimos las tecnologías que podrían ayudar a mitigar su impacto en caso de que nuestras previsiones se cumplan.
Los deepfakes aumentarán la efectividad del ransomware y se utilizarán para interferir con las elecciones
Durante los últimos años hemos visto cuánto se ha popularizado la aplicación a la que se añade la fotografía de una persona, y a la cual se le aplican varios algoritmos de machine learning para después generar una imagen que muestra cómo ese individuo lucirá cuando sea anciano, entre otros filtros. Los investigadores de Samsung fueron un paso más allá al desarrollar la capacidad de derivar un video razonablemente realista a partir de la imagen fija de un sujeto. Estas capacidades mostraron el poder y atractivo detrás de la fascinación que despierta la síntesis de una imagen humana.
Deepfakes es un término que se acuñó en 2017, y se relaciona con videos falsos creados mediante técnicas de deep learning. Prevemos que los deepfakes tendrán un impacto importante en todos los aspectos de nuestras vidas en el 2020, a medida que aumente su realismo y potencial. Nuestra predicción tiene cuatro ángulos:
a) Los desarrolladores de ransomware enviaran deepfakes dirigidos a los objetivos de esta amenaza. Quienes los reciban verán videos realistas de ellos mismos en situaciones comprometedoras y probablemente estarán dispuestos a pagar el rescate exigido para evitar que el video se vuelva de dominio público.
b) Es bien sabido que el Compromiso del Correo Electrónico Empresarial / Falsificación del Correo Electrónico Empresarial le ha costado a las empresas miles de millones de dólares cuando los empleados caen en la trampa y envían dinero a cuentas que controlan los criminales informáticos. En el 2020, los deepfakes se utilizarán para aumentar más el nivel de realismo de las solicitudes de transferencia de dinero.
c) En 2019 ya vimos deepfakes en la esfera política. Con las elecciones presidenciales que tendrán lugar en los Estados Unidos en noviembre de 2020, esperamos que se utilicen los deepfakes como una herramienta para desacreditar a los candidatos y hacer llegar mensajes políticos falsos a los votantes a través de los medios sociales.
d) Veremos que los deepfakes como Servicio se volverán más relevantes en 2020, a medida que se adopten más ampliamente para divertirse o con propósitos maliciosos.
Consideraciones de negocio: Los estafadores continuarán teniendo éxito a medida que perfeccionan sus técnicas de ingeniería social. No es realista esperar que todos los empleados o miembros del público reconozcan un deepfake, especialmente cuando su realismo mejore a medida que la tecnología evoluciona.
Tecnologías para reducir el riesgo: Incorporar los deepfakes a los programas de concientización de ciberseguridad dirigidos a los empleados puede ayudar a elevar los estándares que los estafadores deben alcanzar a fin de concretar un engaño con éxito. Revisar más exhaustivamente los procesos (por ejemplo, las transferencias de fondos) puede ayudar a identificar la actividad inusual asociada a los fraudes relacionados con el Compromiso del Correo Electrónico Empresarial o BEC (Business Email Compromise) / Falsificación del Correo Electrónico Empresarial o BES (Business Email Spoofing). También considere las soluciones de Seguridad de la Web y de Seguridad del Correo Electrónico para evitar la interacción con los señuelos iniciales.
Predicción hecha por: Audra Simons, Directora de Innovación, Forcepoint X-Labs
Las organizaciones buscarán ser “Cloud Smart” pero seguirán siendo “Cloud Dumb”
A medida que se aproxima el 2020, son cada vez más las organizaciones que están migrando a la nube, especialmente las agencias de gobierno, como parte de su transformación digital. Por lo tanto, prevemos que habrá más y mayores brechas en los sistemas de nubes públicas.
Este cambio ocurrirá, en parte, debido a los cambios en las órdenes por parte de los gobiernos de todo el mundo. Por ejemplo, desde 2011 ha existido en el gobierno de los Estados Unidos una política de Cloud First (primero la nube). En tanto, desde 2013, el gobierno del Reino Unido ha ordenado que el gobierno central “debe primero considerar y evaluar completamente las soluciones de nube potenciales antes de considerar cualquier otra opción”. Este año, el gobierno de Estados Unidos adoptó la Estrategia Federal de Computo en la Nube 2019 (Cloud Smart), en tanto que se espera que el gobierno del Reino Unido revele una nueva política a principios del próximo año. La versión norteamericana de Cloud Smart incluye los componentes de seguridad, adquisición y personal, pero muchas organizaciones siguen siendo deficientes en estas áreas.
A medida que las organizaciones pasan de ser “Cloud First”, o “Cloud All”, a ser “Cloud Smart” tienden a seguir siendo “Cloud Dumb” (o torpes) en lo que se refiere a asegurar sus sistemas en la nube pública. Los modelos típicos de responsabilidad compartida de los vendedores de nubes públicas establecen que los proveedores de servicios de nube son responsables de proteger la infraestructura, mientras que el cliente es responsable de proteger sus datos, monitorear el acceso, administrar las configuraciones, observar comportamientos anómalos de los usuarios, monitorear las vulnerabilidades del sistema y parcharlas, así como analizar las actividades sospechosas de los servidores y las redes. Los atacantes volverán a enfocarse en los sistemas accesibles de la nube pública y los datos en 2020 y a futuro gracias a las valiosas recompensas y a la facilidad de acceder a ellas. Nuestra predicción es que veremos más brechas en el ámbito interno y externo a medida que las aplicaciones se generalicen aún más.
IDC prevé que el 49% de los datos almacenados del mundo residirán en los entornos de nube pública en el año 2025. Las organizaciones alrededor del planeta, públicas y privadas, harían bien en prestar atención los recursos con que cuentan actualmente y no retrasar la aplicación de las mejores prácticas.
Consideraciones de negocio: “Cloud Smart” realmente requiere un entendimiento más allá de “¿Esta aplicación debe correr desde la nube? ¿Cuáles son los beneficios que queremos obtener al ir a la nube? ¿Cuáles son los costos? ¿Cuáles son los riesgos? También significa que entendemos el valor de los datos y cómo los protegemos en las Nubes Públicas. Significa que necesitamos entender adecuadamente el riesgo, tomar en cuenta la seguridad y desarrollar la seguridad desde la base.
Tecnologías para reducir el riesgo: Tecnologías Cloud Access Security Broker (CASB), Prevención contra la Pérdida de Datos (DLP), Protección que se Adapta a los Riesgos.
Predicción hecha por: Eric Trexler, vicepresidente de Global Government en Forcepoint
Otras predicciones que están por publicarse cubrirán los siguientes temas:
· El nivel de madurez con el que las empresas están cumpliendo con la legislación en materia de protección de datos y privacidad
· Por qué 5G permite el robo de datos a velocidades jamás antes vistas
· La visión de cómo las estrategias de seguridad informática incorporarán el cambio de Indicadores de Compromiso a Indicadores de Comportamiento
Raffael Marty, jefe de Forcepoint X-Labs, y Carl Leonard, analista principal de seguridad, discutirán las Predicciones 2020 de Forcepoint, y compartirán sus conocimientos en un webinar que se llevará a cabo en diciembre.
Mientras tanto, nos interesaría saber si usted está de acuerdo con nuestras predicciones y cuáles son las que usted considera que impactarán más la ciberseguridad en 2020. Únase a la conversación en https://twitter.com/forcepointsec
+++

Diabetes: principal enemigo de tu visión… Para el 2030 se duplicará el número de personas diabéticas.
La diabetes es la principal causa de ceguera y baja visión entre personas de 20 a 70 años.
Más de 93 millones de personas diabéticas en el mundo presentan problemas visuales.
¿Cómo afecta la diabetes a mi vista?
La diabetes es la segunda causa de muerte en México y las cifras van en aumento ya que está directamente relacionada con la obesidad y el sobrepeso. Esto se ha convertido en un grave problema y una enorme carga para el país si se considera que tan sólo en 2013 implicó un gasto de más de 360 mil milones de pesos.1
Esta tendencia se mantiene a nivel mundial y para el 2030 se duplicará el número de personas diabéticas. El aumento inusual de los niveles de azúcar en la sangre, que provoca su acumulación en los vasos sanguíneos, causa daños importantes en diversos órganos del cuerpo como la piel, riñones, nervios, corazón y los ojos.
Esta acumulación de azúcar suele llegar hasta la retina ocular en donde obstruye o daña los vasos sanguíneos afectando a las células sensibles a la luz, básicas para mantener una correcta visión. Todo se complica si se toma en cuenta que un 40% de las personas que padecen diabetes no lo saben y que todas están en riesgo de perder su visión.2
México se encuentra dentro de los 20 países con mayor población afectada por la deficiencia visual y ceguera, siendo la diabetes mellitus la principal causa de complicaciones irreversibles.3 Al ser padecida por el 7% de la población, la salud visual es la segunda causa de discapacidad.
La diabetes es la causante de diversas complicaciones visuales como cambios refractivos, diplopía -visión doble-, cataratas y glaucoma, pero es la retinopatía diabética la única directamente derivada de esta. Este problema visual es la principal causa de ceguera y baja visión entre los adultos de 20 a 70 años y es padecida por 1 de cada 3 pacientes con diabetes que se encuentran en potencial riesgo de perder su vista.4
La retinopatía diabética es una afección directa a la retina -tejido fio que recubre la parte interior del ojo y se encarga de convertir la luz en impulsos eléctricos que el cerebro interpreta en imágenes- que impide la nutrición de los tejidos y las células nerviosas.
Este padecimiento representa la principal causa de ceguera en México poniendo en potencial riesgo a los más de 11.5 millones de mexicanos que hoy están diagnosticados con diabetes pues tiene una prevalencia de 31.5%.5
¿Cómo saber si tengo retinopatía diabética?
Las primeras estapas de la retinopatía diabética son asintomáticas, por lo que las personas con diabetes no suelen prestar atención al cuidado de su vista y los efectos graves pueden presentarse hasta 10 años después de su diagnóstico.
Sin embargo más de 93 millones de personas diabéticas6 en el mundo sufren de visión borrosa o doble, destellos de luz, manchas oscuras o flotantes, puntos ciegos o en blanco, visión fluctuante, dolor en los ojos e incluso cataratas, y entre más tiempo tengan con el padecimeinto, su edad incremente y sus niveles de glucosa y de presión arterial se mantengan altos existe un mayor riesgo de perder la visión.
¿Cómo prevengo la retinopatía diabética?
La Organización Mundial de la Salud señala que hasta el 80% de las afecciones de visión se pudieron haber previsto, dentro de este margen un 98% de daño visual causado por diabetes es prevenible con una detección temprana, un tratamiento oportuno y un segumiento oftalmológico puntual.
Un estilo de vida saludable y una medicación adecuada para el control efectivo de la glucosa en la sangre y la presión arterial son elementos importantes para prevenir la retinopatía diabética. Sin embargo, una revisión constante mediante exámenes oculares regulares se convierte en la principal y más esencial arma contra de la ceguera.
Existen diversos tratamientos que ayudan a prevenir mayores complicaciones visuales. Al aumentar la edad las personas con diabetes tienen mayor riesgo de sufrir alteraciones visuales y padecer vista cansada, por lo que la tecnología Varilux se convierte en una aliada al combinar varios campos de visión en una sola lente para que puedan ver claramente a cualquier distancia.
Al verse afectada la retina los pacientes diabéticos se convierten en agentes mucho más sensibles a la luz por lo que Crizal y Transitions son vitales para reducir malestares como fatiga y tensión ocular. La tecnología multiangular de Crizal protege a los ojos de los reflejos desde cualquier ángulo, mientras que Transitions se adaptan automáticamente a las condiciones de luz, pasando de claros a oscuros, por lo que no sólo mantienen la luz bajo control, sino que bloquean 100% de los rayos UV y brindan protección contra la luz azul nociva tanto en interiores como en exteriores.
Recuerda que la retinopatía diabética es asintomática hasta un estado avanzado y cuando presentes molestias puede ser demasiado tarde. Por lo tanto, es necesario acudir con un optometrista u oftalmólogo de confianza que te pueda recomendar los mejores tratamientos para tus ojos. Mereces la mejor calidad de vida, que la diabetes no te impida tenerla.
Encuentra más información y recomendaciones en:
http://www.essilor.com.mx/
FB / CrizalMx y LentesTransitionsMexico
IG / CrizalMx y transitionsmex
Acerca de Essilor
Essilor es la compañía líder mundial en soluciones para la visión. Diseña, fabrica y comercializa una amplia gama de lentes para mejorar y proteger la vista. Su misión es mejorar la vida de las personas mejorando su visión. Essilor destina más de 200 millones de euros al año en investigación e innovación con el fin de ofrecer productos innovadores y eficaces en el mercado. Sus principales marcas son: Varilux®, Crizal®, Transitions®, EyezenTM, Xperio®, Foster Grant®, BolonTM y Costa®. También desarrolla y comercializa equipos, instrumentos y servicios para profesionales de la salud visual.
Essilor reportó ingresos consolidados de alrededor de 7.5 billones de euros en 2017 y genera empleos para aproximadamente 67,000 personas en todo el mundo. Cuenta con 34 plantas, 481 laboratorios de prescripción y tallado, así como 4 centros de investigación y desarrollo en todo el mundo. Para más información visita www.essilor.com.mx
+++

Kronos presenta el reloj checador del futuro: Kronos InTouch DX… Con un enfoque de calidad absoluta en la preparación de la fuerza laboral para el futuro del trabajo, Kronos Incorporated presenta hoy la siguiente generación de relojes con Kronos InTouch DX. Del mismo inventor del primer reloj de tiempo computarizado del mundo hace 42 años, Kronos InTouch DX es el primer reloj de tiempo inteligente que combina personalización para el usuario, inteligencia de nivel empresarial y la reconocida durabilidad de los relojes de Kronos para acelerar la transformación digital (DX) y empoderar a todos los trabajadores, ya sean empleados o gerentes, pagados por hora o salario, independientemente de la industria.
Hechos
InTouch DX proporciona la facilidad de uso y personalización que los empleados y gerentes esperan al mismo tiempo que aprovecha la inteligencia incorporada para identificar los problemas más importantes, y presenta acciones relevantes para los usuarios. InTouch DX funciona a la perfección con Workforce Dimensions y presenta nuevas características para un futuro en el reconocimiento facial y otras tecnologías emergentes.
La experiencia digital reinventada de InTouch DX comienza en el registro con SmartLanding, una pantalla de bienvenida personal única en su tipo, que alerta a los usuarios sobre mensajes no leídos, aprobaciones o solicitudes de tiempo libre, cambios de turno y actualizaciones de horarios, y otras notificaciones críticas que requieren atención.
Con las notificaciones resueltas, el modo individual muestra mosaicos, personalizados por cada usuario, que proporcionan acceso con un clic a sus tareas de autoservicio más frecuentes, como ver su programación, revisar su tiempo trabajando acumulado o transferir códigos de trabajo.
La función My Time combina el registro de horas y el horario semanal para proporcionar a los empleados una vista instantánea y rápida para comparar con precisión las horas programadas, verificar la precisión del registro de asistencia y minimizar las excepciones, lo que mitiga el riesgo de incumplimiento, ahorra tiempo a los gerentes y garantiza un cheque de pago perfecto para el empleado.
El soporte multilingüe fomenta una fuerza laboral diversa, global y comprometida al permitir al usuario elegir su idioma preferido para una experiencia personalizada, mientras que una pantalla táctil capacitiva LCD de 7 pulgadas, responsiva y a color, proporciona una experiencia de visualización nítida.
InTouch DX se basa en la seguridad y la conveniencia proporcionadas por la autenticación biométrica opcional que fue pionera en la InTouch Kronos original, eliminando la necesidad de llevar una credencial o ingresar un PIN.
Desarrollado en asociación con un Consejo Asesor de Clientes compuesto por organizaciones de todas las industrias, InTouch DX tiene un aspecto elegante y con estilo, pero está equipado con una resistencia industrial que proporciona la extrema durabilidad y confiabilidad que han definido los relojes de Kronos durante más de cuatro décadas, lo que le permite operar prácticamente en cualquier lugar.
Kronos InTouch DX estará disponible con Workforce Ready y Workforce Central en 2020.
Citas de apoyo
Dana Landrum, gerente de apliaciones, GATE
“Kronos InTouch DX es rápido, elegante, intuitivo de navegar e increíblemente fácil de configurar con Workforce Dimensions. Al mostrar la información más importante a los empleados tan pronto como se involucran con InTouch DX, pueden ver primero las actualizaciones críticas y luego ocuparse rápidamente de sus propias prioridades, como solicitar tiempo libre, verificar tiempo acumulado, ver los descansos, o resolver excepciones de registro de horas. Estamos entusiasmados de ofrecer una experiencia digital moderna que satisfaga las necesidades de nuestra fuerza laboral actual".
Bill Bartow, vice presidente, gerente global de productos, Kronos
“El futuro del trabajo son las personas, y Kronos InTouch DX brinda a las organizaciones la experiencia digital que necesitan para inspirar y capacitar a todos para que trabajen de manera productiva durante su jornada laboral. Una experiencia atractiva para los empleados debe comenzar con su registro de entrada y continuar durante todo el turno, ayudando a los empleados y gerentes a completar tareas críticas, mantenerse informados y centrarse en las partes de su trabajo que generan el mayor valor y que más les apasiona”.
Holger Mueller, vicepresidente y analista principal, Constellation Research
"Acelerar la transformación digital, proporcionar una experiencia superior a los empleados y mitigar el riesgo de incumplimiento siguen siendo tres prioridades urgentes para todas las organizaciones, pero es particularmente desafiante para aquellos con una gran concentración de trabajadores por hora y de primera línea que deben estar presentes para hacer su trabajo. Brindar una experiencia tecnológica moderna es el primer paso para prepararse para las necesidades futuras del lugar de trabajo”.
Recursos de apoyo
Este anuncio proviene de KronosWorks, el evento con mayor intercambio de información sobre la fuerza laboral del mundo. KronosWorks se está llevando a cabo esta semana en Las Vegas. Vea actualizaciones en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y YouTube, y únase a la conversación usando #KronosWorks.
Experimente una innovación inmersiva en el KronosWorks Expo Hall para ver las aplicaciones y demostraciones de Workforce Dimensions Technology Partner de socios que están remodelando el futuro del trabajo, como Cornerstone, Microsoft y Unum Group.
Descubra por qué Ventana Research clasificó a Workforce Dimensions No. 1 en el "Informe de categoría y proveedor de índice de valor de gestión de fuerza de trabajo de 2019".
Vea la cuarta antología de El Workforce Institute de Kronos publicada en KronosWorks titulada "Estar presente: una guía práctica para transformar la experiencia de los empleados de su fuerza laboral de primera línea".
El CEO de Kronos, Aron Ain, comparte cómo transformar la participación de los empleados en una estrategia de crecimiento en su libro, "WorkInspired: Cómo construir una organización donde todos adoren trabajar".
Acerca de Kronos Incorporated
Kronos es un proveedor líder de soluciones en administraciónde personal en la nube y de gestión de capital humano. Las aplicaciones de fuerza laboral centradas en la industria de Kronos están diseñadas específicamente para empresas, proveedores de atención médica, instituciones educativas y agencias gubernamentales de todos los tamaños. Decenas de miles de organizaciones, incluida la mitad de Fortune 1000®, y más de 40 millones de personas en más de 100 países usan Kronos todos los días. Visita www.kronos.mx Kronos: Workforce Innovation That Works
###
© 2019 Kronos Incorporated. All rights reserved. Kronos and the Kronos logo are registered trademarks and Workforce Innovation That Works is a trademark of Kronos Incorporated or a related company. See a complete list of Kronos trademarks. All other trademarks, if any, are property of their respective owners.
+++

LUCERO, PRESENTO SU PRIMER COLECCIÓN DE ROPA, CALZADO Y ACCESORIOS OTOÑO – INVIERNO 2019… La actriz y cantante Lucero, también conocida como la novia de América, presentó su reciente colección de ropa, calzado y accesorios en colaboración con Price Shoes, diseñada en las tendencias actuales de la temporada Otoño-Invierno 2019.
Con cerca de 50 modelos icónicos que optan por las tendencias inspiradas en la mujer urbana y dinámica que siempre gusta estar impecable y a la moda, la colección de Lucero te hará despertar tu espíritu libre y romántico, manteniéndote como una mujer versátil y original.
Lucero incluyó mezclas de colores atemporales y diseños vanguardistas, a través de jeans de mezclilla clara, playeras con estampados animal print, leggings y shorts en tela de cuero, chamarras cortas asimétricas con colores metálicos y cierres que dan un toque chic a tu look diario sin perder el estilo, además de mantenerte cómoda.
Un must en otoño-invierno son los abrigos de cuadros, ante y cuero, los puedes combinar con jeans, leggings o vestidos de esta colección, incluso para los días más sofisticados y casuales de acuerdo a tus actividades, por ello, hay que sumarlos a la lista que convertirán de tu look una tendencia concreta, definitivamente infaltables en tu closet.
Esta colección cuenta con una gran variedad de opciones de calzado, botas estilo texanas que te convertirán en toda una cowgirl y que serán un boom esta época; también botas largas y cortas con aplicaciones de pedrería; como opción para el día una gran variedad de botas lisas o texturizadas con tacón ancho y media plataforma que las vuelve más cómodas.
Lucero sabe que las botas largas te ayudan a estilizar tu figura y tornean tus piernas, así que te recomienda usarlas con vestidos, faldas o sobre unos jeans para lucir increíble. Elige tonalidades neutras como negro, marrón, camel o blanco. Y por si fuera poco descubre su tendencia en botas “PRINT”; texturas que se convierten en una de las tendencias mundiales favoritas de esta temporada.
También te recomendamos zapatillas con tacón ancho, delgado o plataforma en color negro. Con el cual conseguirás un outfit impecable. O apuesta por unas zapatillas estilizadas con transparencias, animal print con punta delgada, ¡son más cómodas de lo que piensas! Y para conseguir un look de lo más fashion, elige unas zapatillas con pedrería o tonos dorados.
Si ya tienes bien identificado tu look y optas por el urbano, Lucero te presenta diferentes opciones de tenis que se han inspirado en la mujer urbana, dinámica, pero a la moda. Mezclando colores y materiales en tendencia como las burbujas de aire, logrando ser una línea cómoda y femenina para una mujer que busca ante todo poder realizar sus actividades diarias sin perder el estilo.
Puedes complementar tu atuendo seleccionado el bolso adecuado, con los estilos cruzados, crossbody y satchel, en colores neutros como el palo de rosa, negro y café que realzan tu look.
Si algo ha caracterizado a Lucero es su espíritu juvenil y el glamour con un gusto por lo formal, que hoy ha quedado impreso en estas prendas, cuya calidad, diseño y vanguardia expresan su estilo único, ad hoc para este periodo de frío.
Destapa tu lado más versátil luciendo un look completo con las prendas de esta colección en alianza con Price Shoes, “La moda más deseada y la más vendida”.
+++

¡Descubre si ya es tiempo de adoptar un nuevo miembro en tu familia!… De acuerdo con datos del Mars Pet Care Ownership Survey, el índice de adopción se ha incrementado positivamente del 8% al 11% (2013 vs 2017). En muchas ocasiones, el furor suscitado por las fiestas de fin de año hace que las familias acudan a centros de adopción, para buscar un miembro de cuatro patas e integrarlo a sus vidas. En algunos casos, estos perros sirven de obsequios para los más pequeños del hogar.
Desafortunadamente, uno de cada dos perros que llegan a su nueva casa, según datos de la misma encuesta, serán abandonados antes de cumplir el primer año de edad.
Recuerda que adoptar a un perro es una decisión que requiere ser pensada en familia. Deben considerar las cuestiones económicas, el espacio, entre otras cosas. ¿Quieres saber si ya estás listo para tomar esta responsabilidad? Descúbrelo a través de estas consideraciones que te comparte el Programa Pedigree Adóptame ®:
Un espacio idóneo en tu hogar.
Considera que tu espacio y el de tu familia será compartido con un perro que te brindará mucha alegría todos los días. Aquí es donde debes tomar en cuenta el área donde vives, para saber si te conviene buscar un perro de raza grande, uno de raza pequeña, un cachorro o un perro senior con menores niveles de energía. Siempre es bueno que tu nueva mascota tenga lugares asignados para esparcimiento, para hacer sus necesidades y alimentarse.
Acepta que tu hogar no volverá a ser el mismo.
Tu nuevo amigo, se pondrá feliz de verte llegar de la oficina, no escatimará en demostrártelo al saltarte directamente en tu camisa blanca planchada, llenará de pelos la sala, tu ropa y tu coche, tirará algunos floreros y morderá tus zapatos. ¡Tranquilo! Esto irá disminuyendo mientras le dediques tiempo sacándolo a pasear y mucha paciencia para educarlo. Si estás dispuesto a aceptar esto, es una buena señal de que es tiempo de tenerlo.
Ajustes en tu cuenta bancaria.
Toma en cuenta que la llegada de tu nuevo amigo repercutirá en algunos ajustes de tus gastos, principalmente para su comida, accesorios para su cuidado como correa, placa, medicamentos, visitas al veterinario, por mencionar algunos. Así que este es un buen punto para tomarse en cuenta.
La agenda de la familia se llena de momentos más felices.
Tras la llegada de su nuevo amigo, la familia deberá organizarse para su cuidado y esparcimiento. Es importante que se fijen horarios para que tu perro salga de paseo y que conviva con otros, tenga un poco de aire fresco y aprenda a convivir con la gente. Un perro sin esta atención básica se torna agresivo y vive una vida muy triste en el encierro.
También es importante que todos los miembros de la familia se involucren y tengan roles muy específicos para colaborar en el cuidado y convivio de su nuevo amigo.
Viajes con él o sin él.

lugares donde puedes hospedar a tu mascota mientras sales de la ciudad, donde estarán al pendiente de su alimentación, juegos y entrenamiento; por otro lado, si eres de los afortunados que puede viajar con él, es importante considerar su kit para alimentación e hidratación y pagar algunas cuotas para que pueda viajar contigo, como en el caso de los aviones.
Si el viaje es en coche y tu perro te acompañará, deberás aceptar que por más que cuides las vestiduras, una potente aspiradora siempre será tu mejor aliada.
Ser infinitamente feliz, más de lo que ya eres.
Un perro es un gran motivo para llenar tu vida de felicidad. Su cariño será incondicional, y siempre provocarán una sonrisa en toda la familia con sus ocurrencias. Estarán contigo en todo momento: riendo, corriendo, llorando y disfrutando juntos de la vida.
Frodo, Tango, Azúcar, Melo, Tito, Manchas, Keisha, Frijol y Bella, están esperando un nuevo hogar en los múltiples albergues que hay a lo largo del país. Si ya has tomado en cuenta estas observaciones que te ayudarán a hacer una adopción responsable y asentiste ¡estás listo para ser el doble de feliz de lo que ya eres!
Conoce más del Programa Pedigree Adóptame ® en:
+++

México y Estados Unidos buscan generar sistemas agroalimentarios resilientes… El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) recibió la visita de los subsecretarios de Comercio y Asuntos Agrícolas Extranjeros de Estados Unidos (USDA), Ted McKinney, y de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Miguel García Winder, así como de representantes de secretarías estatales del ramo en Estados Unidos.
El objetivo del encuentro fue establecer un diálogo para identificar líneas de cooperación entre México, Estados Unidos y el Cimmyt para enfrentar tres desafíos convergentes que impactan la producción agrícola: el cambio climático, el crecimiento demográfico y los recursos naturales limitados.
El panorama del cambio climático amenaza los sistemas agroalimentarios en todo el mundo con inundaciones, sequías severas, enfermedades en los cultivos y otros escenarios que derivarían en sistemas alimentarios insostenibles que propician hambrunas y alientan la migración, así como conflictos bélicos.
Ante este panorama, el Cimmyt presentó a los visitantes el impacto del quehacer científico y de su estrategia de innovación llevada a manos de los productores, con el propósito de lograr la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios para generar bienestar.
Se trata de una estrategia de generación colectiva de conocimiento, de innovación técnica y social que integra la participación de diferentes actores con intereses distintos y el conocimiento científico y empírico para crear soluciones relevantes en contextos reales donde ocurren procesos agrícolas
El 60 por ciento de todas las variedades de trigo de EU provienen del Cimmyt. Todo parte de la biodiversidad resguardada en su Banco de Germoplasma, que envía más de 600 mil paquetes de semillas a 600 colaboradores anualmente.
Este banco de semillas contiene casi 28 mil colecciones únicas de semilla de maíz y 150 mil de trigo de más de 100 países. Las colecciones también se estudian y se utilizan como una fuente de diversidad para mejorar los caracteres esenciales, tales como la tolerancia al calor y la sequía, la resistencia a plagas y enfermedades, el rendimiento y la calidad de grano.
Durante la visita, Ted McKinney conoció los impactos de la estrategia que el Cimmyt implementa a nivel global y casos de éxito como MasAgro, el programa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo.
A casi una década de haber iniciado operaciones, sus resultados hablan por sí mismos e impactan generando bienestar para los productores agrícolas, para el ambiente y la conservación de los recursos naturales.

Como resultado de este trabajo, más de 500 mil agricultores en más de 1.2 millones de hectáreas se han beneficiado de los productos de la investigación de excelencia en materia de conservación, aprovechamiento y mejoramiento de maíz y trigo, agronomía, maquinaria agrícola, tecnologías de información y comunicación y opciones de almacenamiento poscosecha, entre otras áreas de interés para el desarrollo agrícola sustentable.
Ted McKinney destacó que para su país es importante la relación con el Cimmyt y la Secretaría de Agricultura porque su trabajo tiene un impacto significativo en la producción de trigo y sus productores.
El subsecretario Miguel García Winder, destacó el impacto de MasAgro y la estrecha colaboración entre Agricultura y Cimmyt, fundada en la investigación científica, y que distingue a México como un país innovador.
MasAgro no sólo incrementa los rendimientos de los productores, por su enfoque social y ambiental también ha contribuido al desarrollo de las comunidades rurales y la preservación del medioambiente, la biodiversidad, el desarrollo de variedades de maíz resistentes a la sequía y al calor para una agricultura resiliente, refirió.
El director global de Desarrollo Estratégico y Representante para las Américas del Cimmyt, Bram Govaerts, enfatizó que la colaboración entre el Cimmyt y USDA genera impactos para la resiliencia de los sistemas agroalimentarios con beneficios globales y locales, en la que destaca la inversión que Estados Unidos hace en investigación de trigo, de entre seis y siete millones de dólares en Cimmyt, generando beneficios para agricultores estadounidenses, de entre 140 a 180 millones de dólares anuales, un retorno sobre la inversión de más de 32.
Destacó el impacto de USDA Climate Smart Hubs que contribuyen a la metodología MasAgro y a consolidar una Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC), una metodología integradora para abordar estos desafíos interrelacionados de la seguridad alimentaria y el cambio climático.
La confluencia de visiones entre la USDA, la Secretaría de Agricultura y el Cimmyt se encamina a impulsar colaboraciones internacionales que repliquen modelos de innovación como MasAgro y planes estratégicos como Maíz para México, con un enfoque global, para lograr un mundo más sano y próspero, lo que se busca con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el año 2030 y 2050.
+++

Activará Conapesca un Sistema Informático de Trazabilidad de la cadena de camarón de cultivo… Con el objetivo actualizar el proceso de producción, venta y consumo del camarón de cultivo en México, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), desarrollan un programa nacional de trazabilidad de camarón de cultivo en México.
El Sistema Informático de Trazabilidad de Mercancías Agropecuarias, Acuícolas y Pesqueras (SITMA) —que incluye un apéndice de la cadena de camarón de cultivo— tendrá como función proveer de información actualizada al sector productivo, convirtiéndolo en una actividad de mayor rentabilidad para los acuacultores de camarón en granjas en todo el país y posicionándolo en los mercados competitivos del exterior.
Está previsto que el sistema entrará en operación a partir del primer trimestre del próximo año, una vez que concluyan las negociaciones con los productores de camarón de acuacultura que ingresarán al sistema.
El coordinador general de Operación y Estrategia Institucional de la Conapesca, Luis Miguel Flores Campaña, explicó que para el caso del consumidor el SITMA garantizará el seguimiento al producto desde la unidad de producción hasta el momento de su consumo en restaurantes o en su hogar mediante una etiqueta informativa, con un Código QR.
“Los productores acuícolas tendrán acceso al sistema para poder obtener información de su competencia, conocer las propiedades del producto y cuál fue su recorrido hasta llegar al lugar de compra, entre otros aspectos. Esta información será verificada por la Conapesca y el Senasica, responsables de la actualización del sistema informático”, explicó.
Para dar mayor certeza de la trazabilidad del producto al momento de su exportación, el SITMA tendrá un enlace directo con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) que, al igual que al interior del país, permitirá dar seguimiento al camarón de cultivo desde su origen hasta la nación de destino, con la visión a futuro de generar etiquetas para el mercado asiático y europeo, en un mediano plazo.
+++

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL: AUTONOMÍA BAJO ASECHO. Señal Coparmex: noviembre 11, 2019… Si hay una materia en la que México ha avanzado en las últimas décadas es en el fortalecimiento de su democracia. La evolución del IFE y su modernización a través de diversas reformas legales, ha permitido que el –hoy– Instituto Nacional Electoral sea un órgano autónomo y eficiente, que brinda certeza y da confianza en los comicios electorales.
Sin embargo, la estabilidad de la máxima autoridad electoral no siempre ha estado garantizada. Sólo basta recordar la crisis postelectoral de 2006 y el cierre de avenidas en la Ciudad de México por parte del entonces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. El clima de incertidumbre y de confrontación política, derivó en la salida y renovación forzosa de algunos Consejeros Electorales incluyendo a su Presidente, abriendo un capítulo de inestabilidad y desconfianza en el instituto.
En toda democracia, la estabilidad de sus autoridades electorales es la condición más deseable, si se aspira a celebrar elecciones transparentes, participativas y equitativas. Por ello, resulta sumamente preocupante la propuesta legislativa a ser presentada en la Cámara de Diputados, con la que se pretende reducir el periodo en la Presidencia del Consejo General del INE, de nueve a tres años; estableciendo que dicho puesto sea rotatorio entre todos los consejeros electorales. Es decir, cambiar de Consejero Presidente cada tres años.
En Coparmex externamos nuestro absoluto rechazo a esta propuesta que no sólo vulnera la autonomía e independencia del INE, sino que compromete la estabilidad del instituto y de todo el sistema democrático mexicano.
Primero, porque atenta contra el marco legal. En el caso de que esta peligrosa propuesta llegara a prosperar en el proceso legislativo, estaría entrando en vigor el próximo año con la grave intención de remover al actual Consejero Presidente electoral, quebrantando el principio de Retroactividad de la Ley que establece nuestra Constitución Política en su artículo 14, que a la letra dice: “a ninguna Ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.
En todo caso, tendría que aplicarse a partir del nombramiento de los nuevos consejeros electorales, como es el caso de los cuatro que se elegirán el próximo abril y no, con el actual Consejero Presidente que ocupa el cargo desde 2014 y termina su gestión en 2023.
Otra grave afectación es a la autonomía e independencia del INE. Al reducir el periodo en la Presidencia a tres años, se atentaría contra toda la lógica con la que se diseñó su organización interna, para que los nombramientos de los integrantes del instituto no dependieran de los ciclos políticos –ni sexenales, ni trianuales– o de las mayorías cambiantes de una elección a otra. Y en este caso, habría un nuevo Consejero Presidente, coincidiendo plenamente con la gestión del Gobierno Federal actual y con la organización de las elecciones intermedias de 2021.
Igualmente, un cambio de titular cada tres años, generaría cierta inestabilidad interna, afectando las decisiones de mediano y largo plazos, como las que se toman en la Junta General Ejecutiva –que también preside el titular del INE–, donde se revisan aspectos técnicos o de relevancia primordial como es la materia presupuestal. Además, si bien todos los Consejeros tienen la misma voz en las decisiones del INE, el Consejero Presidente es quien determina las prioridades temáticas y la postura institucional en la agenda pública. Por lo que, para buscar estabilidad y confianza, es preferible mantener una visión continuista y no de modificaciones constantes como la que se está planteando con dicha propuesta.
En Coparmex, hacemos un llamado enérgico a los Diputados Federales a desechar cualquier propuesta legislativa que atente contra la democracia mexicana. Hacia adelante, debemos mantener la autonomía y eficacia del INE, que nos han permitido tener elecciones confiables y alternancia en los distintos niveles de gobierno, incluyendo por supuesto, al actual Presidente de la República.
Sólo con estabilidad y confianza en nuestras instituciones vamos a seguir avanzando en el proceso de transformación profunda de nuestro país. Muchas gracias.
+++

Linksys integra el Sistema Velop WiFi 6 a su portafolio de productos Mesh… Linksys, la división de hogares conectados dentro de la entidad recién fusionada de Belkin International y Foxconn Interconnect Technology (FIT), anunció la adición más reciente a la familia de productos Velop – el sistema Velop WiFi 6.
WiFi 6, también conocido como “AX WiFi" o "802.11ax WiFi”, es el estándar WiFi más reciente, que promete mayor velocidad, cobertura y capacidad que cualquier otra tecnología WiFi haya ofrecido antes. Con la proliferación de dispositivos inteligentes en el hogar (teléfonos, tabletas, televisores, altavoces, etc., y ahora el iPhone 11) y con el aumento de las aplicaciones de alto ancho de banda, como las conexiones 4K/8K, WiFi 6 se desarrolló para manejar todo el tráfico WiFi, al tiempo de ofrecer a los dispositivos conectados una transmisión continua, conectividad más veloz y una mejor duración de la batería.
El sistema Velop WiFi 6 combina las funcionalidades más recientes de WiFi con la premiada Intelligent Mesh Technology de Linksys para ofrecer velocidades 4 veces más rápidas, un rango más amplio y mayor capacidad WiFi, todo con la flexibilidad, la escalabilidad y la facilidad de uso de los sistemas mesh de Velop. El sistema Velop WiFi 6 cubre 3,000 pies cuadrados por nodo y está diseñado para satisfacer las demandas de más de 50 dispositivos compartiendo el mismo ancho de banda. Elimina las zonas muertas y ofrece en todo el hogar –incluidos los dispositivos ubicados en el patio trasero o en exteriores- conectividad de alta velocidad.
“Linksys ha sido el pionero en conectividad inalámbrica por más de 30 años, y nos sentimos entusiasmados de que nuestro portafolio de productos Intelligent Mesh evolucione con el primer sistema WiFi 6 Velop Mesh de Linksys”, asegura Kannan Vardarajan, director de Gestión de Producto de Linksys. “Con la creciente adopción de los dispositivos WiFi 6, así como la gran popularidad de las redes mesh WiFi, el sistema Velop WiFi 6 llega en un punto de inflexión en el que los usuarios van a necesitar mayor ancho de banda, un rango más amplio y conectividad continua a Internet”.
Funcionalidades adicionales:
Desempeño y confiabilidad – El sistema Velop WiFi 6 aprovecha las velocidades de Internet más rápidas al ofrecer más cobertura, capacidad y consistencia a los hogares con un gran número de dispositivos conectados. El sistema Velop WiFi 6 es ideal para la transmisión simultánea de 4K/8K, juegos en línea, medios sociales y el uso ininterrumpido de aplicaciones pesadas.
Configuración sin complicaciones – Configure fácilmente el sistema Velop WiFi 6 desde cualquier dispositivo Android o iOS usando la Linksys App. Siguiendo unos sencillos pasos, el sistema Velop WiFi 6 puede conectarse para formar una red mesh que cubre la casa con una señal WiFi fuerte y confiable. Después de completar la configuración, la Linksys App funciona como una poderosa herramienta de administración de WiFi con funcionalidades útiles como el acceso a invitados, controles parentales, prioridad de dispositivos y conocimientos que ayudan a los usuarios de Velop a lograr el máximo desempeño y utilidad de su red.
DISPONIBILIDAD
El sistema Velop WiFi 6, la adición más reciente a la premiada gama Intelligent Mesh Technology de Linksys, estará disponible en América Latina en opciones de 1 y 2 paquetes durante el primer trimestre de 2020.
Acerca de Belkin International
En 2018, Foxconn Interconnect Technology (FIT) se fusionó con Belkin International (Belkin®, Linksys®, Wemo®, Phyn®) para crear una organización líder en electrónica para el consumidor a nivel global. Hoy, este grupo es líder en conectar personas con tecnologías en el hogar, en el trabajo y cuando están en la calle dentro de los mercados de accesorios ("Cosas Conectadas" – marca Belkin) y hogar inteligente ("Hogar Conectado" – marcas Linksys, Wemo y Phyn)
+++

Oracle lanza la máquina de base de datos más rápida del mundo… Oracle Exadata Database Machine X8M, la cual ya se encuentra disponible, establece un nuevo parámetro y cambia la dinámica del mercado de infraestructura de base de datos. Exadata X8M combina memoria persistente Intel® Optane ™ DC y acceso directo a memoria remota (RDMA por sus siglas en ingles) de 100 gigabits a través de Ethernet convergente (RoCE) para eliminar los atascos de almacenamiento y aumentar drásticamente el rendimiento de las cargas de trabajo más exigentes, como el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), análisis, IoT, detección de fraude y comercio de alta frecuencia.
"Con Exadata X8M, brindamos un rendimiento superior en memoria con todos los beneficios del almacenamiento compartido tanto para procesamiento como para análisis", dijo Juan Loaiza, vicepresidente ejecutivo de tecnologías de bases de datos de misión crítica para Oracle. "Reducir los tiempos de respuesta en un orden de magnitud usando el acceso directo a la base de datos a la memoria persistente compartida acelera todas las aplicaciones OLTP, y es un cambio de juego para las aplicaciones que necesitan acceso en tiempo real a grandes cantidades de datos como la detección de fraudes y compras personalizadas".
Exadata X8M ayuda a los clientes a realizar las tareas existentes más rápido y acelera el tiempo para obtener información, al tiempo permite análisis más profundos y más frecuentes. Los clientes continúan obteniendo beneficios de rendimiento a medida que aumentan las cargas de trabajo, ya que el rendimiento del Exadata X8M aumenta a medida que crece la plataforma.
"Oracle Exadata X8M eleva significativamente el nivel de las aplicaciones de procesamiento de transacciones online y simplifica la consolidación de la base de datos en entornos exigentes locales y en la nube", dijo Carl Olofson, Vicepresidente de Investigación, Software de Gestión de Datos, IDC. “Todos y cada uno de los clientes que desean mejorar el rendimiento de su base de datos de Oracle deben evaluar de inmediato esta nueva oferta. Es un cambio de juego serio ".
Diseñar todo el sistema juntos es la clave
Las implementaciones típicas de la memoria persistente se centran en usarla como una alternativa más rápida al flash. Se accede a la memoria persistente utilizando protocolos de E / S convencionales que requieren llamadas al sistema operativo, mensajes de red de almacenamiento, cambios de contexto e interrupciones. Estos métodos eran aceptables para dispositivos de almacenamiento existentes, como discos y flash, pero son demasiado lentos en la nueva era de la memoria persistente.
En contraste, Oracle Exadata X8M usa RDMA directamente desde la base de datos para acceder a la memoria persistente en servidores de almacenamiento inteligente, sin pasar por todo el sistema operativo, las E / S y las pilas de software de red. Esto permite una latencia dramáticamente menor y un mayor rendimiento. El uso de RDMA para omitir las pilas de software también libera recursos de CPU en los servidores de almacenamiento para ejecutar más consultas de Smart Scan en apoyo de las cargas de trabajo de análisis.
Debido a que la memoria persistente se encuentra en el almacenamiento compartido, todas las bases de datos consolidadas en una plataforma Exadata obtienen los beneficios de rendimiento. El software de sistema inteligente Exadata migra automáticamente los datos más populares de la base de datos a la memoria persistente mientras mantiene datos más frescos en la memoria flash y el disco. Además, el software del sistema Exadata gestiona automáticamente toda la alta disponibilidad y redundancia de los datos almacenados en la memoria persistente. No se requieren cambios en la aplicación ni tareas de administración para aprovechar la memoria persistente con Exadata.
Elimina los atascos de almacenamiento
Las aplicaciones OLTP de alto rendimiento requieren una mezcla exigente de altas operaciones de entrada / salida por segundo (IOPS) con baja latencia. El acceso directo a la base de datos a la memoria persistente compartida aumenta el rendimiento máximo a 16 millones de IOPS de lectura SQL, 2.5 veces mayor que el Exadata X8 líder en la industria. Además, Exadata X8M reduce drásticamente la latencia de las E / S de bases de datos críticas al permitir latencias de E / S remotas inferiores a 19 microsegundos, más de 10 veces más rápido que la Exadata X8. Estas latencias ultrabajas se logran incluso para cargas de trabajo que requieren millones de E / S por segundo.
El rendimiento y la consolidación superan al almacenamiento tradicional
Con la integración de extremo a extremo entre el software de base de datos y el almacenamiento inteligente de memoria persistente, Oracle Exadata X8M va más allá del rendimiento que se puede lograr con otras ofertas que utilizan memoria persistente. Un solo bastidor Exadata X8M ofrece hasta 2 veces más OLO que lee IOPS, 3 veces el rendimiento y 5 veces menos latencia que los sistemas de almacenamiento compartido con memoria persistente, como un solo bastidor de Dell EMC PowerMax 8000. Al admitir simultáneamente consultas OLTP más rápidas y un mayor rendimiento para Cargas de trabajo de análisis, Exadata X8M es la plataforma ideal para converger entornos de carga de trabajo mixta para disminuir los costos y la complejidad de TI.
Rendimiento y eficiencia dramáticamente mejores que AWS y Azure
Otros proveedores de nube a gran escala carecen de una infraestructura de base de datos optimizada como Exadata. En comparación con el almacenamiento más rápido de Amazon RDS para Oracle, Exadata X8M ofrece hasta 50 veces menos latencia, 200 veces más IOPS y 15 veces más capacidad. En comparación con el almacenamiento de Azure SQL Database Service, Exadata X8M ofrece una latencia 100 veces menor, 150 veces más IOPS y 300 veces más capacidad. La ventaja de rendimiento de órdenes de magnitud se traduce en aplicaciones dramáticamente más rápidas y grandes reducciones de costos de la capacidad de ejecutar muchas más bases de datos utilizando mucha menos infraestructura.
Con el aprendizaje automático de la base de datos autónoma
Exadata X8M ofrece las mismas capacidades de aprendizaje automático que Exadata X8, incluida la indexación automática, que continuamente aprende y ajusta la base de datos a medida que cambian los patrones de uso. Basado en la tecnología de Oracle Autonomous Database, todo el proceso es automático y mejora el rendimiento de la base de datos al tiempo que elimina el ajuste manual.
Dispositivo de recuperación de pérdida de datos Oracle X8
Oracle también anunció hoy la disponibilidad del dispositivo Oracle Zero Data Loss Recovery X8M (ZDLRA), que utiliza el nuevo RoCE de 100 Gb para transferencias de datos internos de alto rendimiento entre servidores de cómputo y almacenamiento.
Los clientes de Exadata y ZDLRA ahora pueden elegir entre sistemas de ingeniería basados ​​en RoCE o InfiniBand para una flexibilidad óptima en sus implementaciones arquitectónicas.
Sobre Oracle
Oracle Cloud ofrece un conjunto completo de aplicaciones integradas para ventas, servicio, marketing, recursos humanos, finanzas, cadena de suministro y fabricación, además de una infraestructura de generación 2 altamente automatizada y segura con la base de datos autónoma de Oracle. Para obtener más información acerca de Oracle (NYSE: ORCL), visítenos en https://www.oracle.com/
Descargo de responsabilidad del producto futuro
Lo anterior está destinado a describir nuestra dirección general del producto. Es solo para fines informativos y no puede incorporarse a ningún contrato. No es un compromiso entregar ningún material, código o funcionalidad, y no se debe confiar en él para tomar decisiones de compra. El desarrollo, el lanzamiento, el tiempo y el precio de cualquier característica o funcionalidad descrita para los productos de Oracle pueden cambiar y queda a la entera discreción de Oracle Corporation.
Descargo de responsabilidad de declaraciones a futuro
Las declaraciones en este artículo relacionadas con los planes, expectativas, creencias e intenciones futuras de Oracle son "declaraciones prospectivas" y están sujetas a riesgos e incertidumbres importantes. Muchos factores podrían afectar las expectativas actuales y los resultados reales de Oracle, y podrían causar que los resultados reales difieran materialmente. Una discusión de dichos factores y otros riesgos que afectan el negocio de Oracle está contenida en las presentaciones de la Comisión de Bolsa y Valores de Oracle (SEC), incluidos los informes más recientes de Oracle en el Formulario 10-K y el Formulario 10-Q bajo el título "Factores de riesgo".
Estas presentaciones están disponibles en el sitio web de la SEC o en el sitio web de Oracle en http://www.oracle.com/investor.Toda la información en este artículo está actualizada al 16 de septiembre de 2019 y Oracle no se compromete a actualizar ninguna declaración a la luz de nueva información o eventos futuros.
Marcas registradas
Oracle y Java son marcas registradas de Oracle y / o sus filiales. Otros nombres pueden ser marcas registradas de sus respectivos propietarios.
+++

Presentan nuevo sistema de administración de insulina… El desarrollo de nuevas terapias y la innovación tecnológica de los dispositivos médicos han facilitado el control de la diabetes y la adherencia al tratamiento para lograr una mejor calidad de vida; sin embargo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Medio Camino 2016 (ENSANUT), alrededor de 6.5 millones de mexicanos viven con diabetes, de los cuales un 46% no realiza acciones para controlar esa enfermedad ni retrasar las complicaciones.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, a partir del trabajo de un equipo interdisciplinario se desarrolló un nuevo mecanismo que conjuga la calidad, seguridad y eficacia de un Medicamento Biotecnológico Biocomparable (MBB) producido por Grupo PiSA (insulina glargina), con la tecnología de los dispositivos de vanguardia de BD, logrando una solución integral accesible para las personas que viven con diabetes.
La Gerente Médico de Endocrinología y Nutrición de Grupo PiSA, Irma Luisa Ceja Martínez, explicó que la diabetes es una Enfermedad Crónica No Transmisible (ECNT) que se origina cuando el páncreas no produce nada o no produce suficiente insulina que el cuerpo necesita. La insulina es la hormona encargada de mantener los valores adecuados de azúcar o glucosa en la sangre.
“Las personas que viven con diabetes cuentan con varias opciones de tratamiento para atender y controlar la enfermedad, así como con dispositivos de administración de medicamentos que ayudan a los pacientes en su apego al tratamiento, en la reducción de gastos asociados a su enfermedad y en el control del padecimiento”, explicó Ceja Martínez, médico internista y miembro del Colegio de Medicina Interna de México, A.C. (CMIM).
De acuerdo con Óscar Gámiz, Gerente de Marketing de Latinoamérica de Sistemas Farmacéuticos de BD, “en la actualidad existen soluciones innovadoras que ayudan a las personas que viven con diabetes a mejorar su apego al tratamiento a través de la administración de la insulina de manera eficaz y segura. La industria farmacéutica juega un factor clave al desarrollar productos que facilitan el acceso a nuevas tecnologías que impactan de manera positiva a los pacientes”.
La ENSANUT de Medio Camino reportó que las complicaciones en personas con diabetes son, principalmente, la visión disminuida y daño en la retina con un 54.5% y 11.2%, respectivamente. La pérdida total de la vista se presenta en un 9.9% y las amputaciones de extremidades por la presencia de úlceras en un 5.5% de los pacientes.

La representante de la Asociación Mexicana de Diabetes, Nancy Rivera Hernández afirmó que las personas que presentan obesidad o tienen antecedentes familiares de diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad. Por ello, y a fin de prevenirla, destacó la importancia de modificar el estilo de vida, adoptar hábitos saludables y en el caso de vivir con diabetes, mantener un control de la enfermedad para reducir los riesgos de complicaciones.
“Hoy en día, los pacientes que viven con diabetes tienen un amplio abanico de tratamientos a su alcance. En este sentido es importante que los profesionales de la salud realicen acciones permanentes de información, concientización y desmitificación sobre el uso de insulina, ya que bajo supervisión médica permite un excelente control de la enfermedad; incluso es compatible con otros medicamentos en tabletas”, expresó Nancy Rivera.
Becton Dickinson trabaja para ofrecer educación y nuevos sistemas de administración de medicamentos inyectables que brinden una mejor experiencia al paciente, que ayuden en su apego al tratamiento, que contribuyan a la reducción de gastos asociados a la enfermedad y que impacten de manera positiva en la enfermedad.
Grupo PiSA, por su parte, ha desarrollado medicamentos para la diabetes desde hace más de 25 años. Su Insulina Glargina, fue el primer Medicamento Biotecnológico Biocomparable (MBB) en obtener su registro sanitario en México (2015).
Una sola inyección diaria produce un perfil de concentración y tiempo de la glucosa en sangre superior a la insulina intermedia (NPH), es 30% más económica que el medicamento de referencia o innovador, es compatible con el uso de otros fármacos para la diabetes y gracias a su nueva presentación en pluma ofrece practicidad y comodidad (la aplicación es prácticamente indolora).
BD y Grupo PiSA suman esfuerzos para seguir impulsando el mundo de la salud con innovación en tecnología médica y Medicamentos Biotecnológicos Biocomparables. A través de su alianza buscan contribuir al control de la diabetes, mejorar la adherencia al tratamiento e impactar de manera positiva en la salud y calidad de vida de las personas que viven con esta condición.
+++

IHG elige a Burson Cohn & Wolfe como aliado estratégico en comunicación y relaciones públicas para México y Latinoamérica… Teniendo como objetivo fortalecer su estrategia de posicionamiento en México y Latinoamérica, específicamente en Argentina, Brasil, Colombia y Costa Rica, InterContinental Hotels Groups (IHG®), una de las compañías hoteleras más importantes del mundo anunció que desde octubre de este año colabora con la firma de comunicación estratégica Burson Cohn & Wolfe como su aliado en materia de comunicación corporativa y relaciones públicas con coordinación regional desde la Ciudad de México.
“Para IHG es muy importante colaborar con aliados estratégicos que cuenten con la experiencia y el conocimiento necesarios para amplificar nuestros mensajes y acercarnos a más personas. Confiamos que, con esta alianza, alcanzaremos nuestros objetivos de comunicación y obtendremos excelentes resultados en Latinoamérica” comentó Sophie Merven, Head of Global Mainstream & Upscale PR & Americas de IHG.
IHG franquicia, arrenda, administra o es propietario de casi 5,800 hoteles y cerca de 865,000 habitaciones en más de 100 países. Además, su amplia cartera de marcas incluye reconocidos hoteles como InterContinental Hotels & Resorts, Crowne Plaza Hotels & Resorts, Holiday Inn, Holiday Inn Express, Holiday Inn Club Vacations, Staybridge Suites, Candlewood Suites, entre otros.
Desde su fundación en 2003, el IHG está comprometido con brindar una verdadera hospitalidad para todas las personas que los visitan. A través de cada una de sus marcas de hoteles atiende a sus huéspedes de una manera distinta y su alcance se extiende por todo el mundo. Ya sea para un viaje de negocios o para divertirse con amigos o familia, IHG tiene el hotel ideal para todos.
+++

Epson desarrolla módulos de reloj de tiempo real con función de registro de tiempo… Epson ha incorporado a su línea de producción dos nuevos módulos de reloj de tiempo real (RTC, por sus siglas en inglés)*1: el RX8111CE y el RX4111CE. Ambos vienen en un diminuto diseño de 3.2 x 2.5 x 1.0 milímetros e incluyen la función de registro de tiempo. Epson iniciará el lanzamiento de muestras del módulo RX8111CE en noviembre de 2019 y del módulo RX4111CE en diciembre de 2019. Planea comenzar la producción en volumen de ambos en marzo de 2020.
Los módulos RTC de Epson se utilizan mucho en equipos que requieren función de registro y almacenamiento de la hora del día. En los últimos años, se han desarrollado equipos electrónicos con nuevas características, diseños más compactos y menor huella ecológica. Asimismo, hay una creciente necesidad de módulos RTC que consuman menos energía y garanticen información precisa del tiempo en un rango mayor de temperatura.
Al igual que el modelo anterior (el módulo RX8130CE de Epson), los nuevos módulos RTC son compactos, tienen una unidad integrada de cristal con una frecuencia de 32.768 kHz e incluyen la función de conmutación automática de batería. Sin embargo, los nuevos modelos están también equipados con una función que registra y almacena información del tiempo. Por ejemplo, la función se puede utilizar para registrar el tiempo de las actualizaciones del software del sistema, los cambios de baterías y las alertas.
Los mencionados registros se almacenan incluso cuando la energía eléctrica proviene de la batería alternativa, lo cual incrementa la solidez del sistema. Los nuevos módulos tiene un consumo de energía 100nA, es decir, 67% menos que el modelo anterior. Esta reducción significativa del consumo eléctrico permite el uso de un condensador o una batería secundaria más compacta y económica. Asimismo, Epson también ha expandido las opciones de interfaz ya que ofrece la SPI-Bus aparte de la I2C-Bus*2.
Aplicaciones
Los nuevos módulos RTC son ideales para equipos industriales de automatización, equipos de oficina, terminales portátiles, equipos de seguridad y demás productos electrónicos pequeños.
+++

D2L presenta la "Skills Connection" para desarrollar la fuerza laboral del futuro… D2L, el líder mundial en tecnología de aprendizaje, anunció hoy una nueva iniciativa denominada Skills Connection. Como parte de la iniciativa, D2L ofrecerá un conjunto integral de herramientas y servicio para empresas y escuelas, impulsado por su plataforma de aprendizaje Brightspace, para ayudar a las organizaciones a cerrar la brecha de capacidades, aumentar la retención de personal y atraer mejores candidatos. Además, Skills Connection proporcionará una base para que las instituciones de educación superior colaboren estrechamente con los empleadores, aumentando así la inscripción de estudiantes en estas instituciones.
“Vivimos en una era de cambios disruptivos, donde uno de los mayores desafíos que vemos es la necesidad de un aprendizaje continuo para apuntar a solucionar la falta de capacidades críticas en casi todas las industrias”, indicó Jeremy Auger, director de Estrategia de D2L. “Skills Connection reúne al mundo de los negocios y al mundo académico para desarrollar las capacidades adecuadas en toda la fuerza laboral de hoy, y satisfacer las exigencias de capacidades del mañana”.
Beneficios de Skills Connection de D2L para las empresas
Skills Connection permite a las empresas extender las capacidades o “volver a capacitar” a sus trabajadores para alinearlos mejor con sus objetivos empresariales, reducir la deserción laboral, reclutar nuevos talentos, implementar planes de sucesión y desarrollar las capacidades adecuadas para el futuro. También permitirá a las empresas seleccionar y preparar más fácilmente el contenido de sus planes de estudio, capturar y aprovechar el conocimiento en toda la organización y proporcionar experiencias de aprendizaje social en toda su organización.
Más específicamente, Skills Connection de D2L apoyará a las empresas de la siguiente forma:
Permitiendo a los empleadores aprovechar la mejor enseñanza en su tipo que impartan las instituciones de educación superior
Proporcionando una mejor comprensión de la profundidad y amplitud de las capacidades y competencias de sus empleados
Permitiendo a las empresas identificar fácilmente las brechas de capacidades en toda la organización
Recomendando programas de aprendizaje y capacitación específicos para ayudar a empleados específicos
Empoderar a los empleadores para monitorear la eficacia de sus programas de aprendizaje y desarrollo
Beneficios de Skills Connection de D2L para la educación superior
La flexibilidad de la plataforma Brightspace de D2L permite a las instituciones educativas ofrecer experiencias de aprendizaje personalizadas a escala para los empleadores a través de estrechas colaboraciones con equipos corporativos de Aprendizaje y Desarrollo. Skills Connection se basará en la larga historia de D2L para proporcionar soluciones de aprendizaje de vanguardia para la educación superior. La plataforma Brightspace de D2L permite a los educadores desarrollar programas académicos innovadores que apoyen mejor las necesidades únicas de capacitación y desarrollo de los empleadores en toda su fuerza laboral. Las herramientas dentro de la plataforma también brindarán a los educadores la opción de compartir el progreso de cada empleado con el empleador a medida que avancen en el plan de estudios y dominen diversas capacidades.
Los primeros en adoptar Skills Connection de D2L
La Universidad de Memphis fue una de las primeras instituciones en adoptar la iniciativa Skills Connection de D2L al utilizar Brightspace como la base de un programa de aprendizaje y desarrollo en colaboración con la empresa global de envíos FedEx. El programa, denominado “Learning Inspired by FedEx” o LiFE, inscribió a más de 3000 empleados que trabajan en la primera línea de defensa o un tercio de la fuerza laboral elegible de FedEx.
“Antes de asociarnos con la Universidad de Memphis, FedEx estaba pasando por una etapa de alta deserción laboral entre muchos de nuestros empleados en la primera línea de ataque, lo que estaba teniendo un impacto en el crecimiento de nuestra empresa”, explicó Robbin Page, vicepresidente de Recursos Humanos de FedEx Express. “Una vez que establecimos un programa para desarrollar las capacidades de nuestros empleados, notamos que las tasas de retención mejoraron. Nuestros empleados ahora pueden ver una trayectoria de su progresión profesional en la empresa”.
”Ha sido una experiencia increíble proporcionar este programa de aprendizaje a los empleados de FedEx”, señaló el Dr. Richard Irwin, decano ejecutivo de Innovación Global y Académica de la Universidad de Memphis. “La plataforma D2L fue decisiva en la entrega del contenido de nuestro curso para desarrollar las capacidades adecuadas que puedan satisfacer las demandas nuevas y las ya existentes a medida que van evolucionando en toda su organización. La dirección de la empresa tenía ideas específicas sobre cómo se desarrollaban estas capacidades y los empleados de FedEx sintieron una nueva sensación de optimismo en la empresa”.
Para más información sobre la colaboración entre la Universidad de Memphis y FedEx, consulte el estudio de caso aquí. Como parte de Skills Connection, en los próximos meses D2L continuará ofreciendo nuevas tecnologías y servicios de consultoría estratégica a empresas e instituciones educativas. Para más información sobre D2L para la educación superior y las empresas y su galardonada plataforma Brightspace, visite: www.d2l.com.
ACERCA DE D2L
D2L está convencida que el aprendizaje es la base sobre la cual se asienta todo el progreso y logros. Al trabajar estrechamente con organizaciones de todo el mundo, D2L ha transformado la forma en que millones de personas aprenden en línea y en el aula. Descubra más sobre D2L para las escuelas, educación superior y empresas en www.D2L.com.
CONTACTOS DE PRENSA de D2L
Christine D’Angela, directora de Orientación Vocacional, D2L Corporation, pr@d2l.com
Erika Zavala, IMS México, 55.1800.2347, ezavala@imsmarketing.com
Twitter: @D2L
© 2019 D2L Corporation.
La familia de empresas de D2L incluye D2L Corporation, D2L Ltd, D2L Australia Pty Ltd, D2L Europe Ltd, D2L Asia Pte Ltd, and D2L Brasil Soluções de Tecnologia para Educação Ltda.
Todas las marcas D2L son marcas registradas de D2L Corporation. Visite D2L.com/trademarks para obtener una lista de las marcas D2L.
+++

Chevrolet recibe tres Effie Awards por las campañas de Beat Activ y Aveo… Chevrolet junto con su agencia creativa CommonWealth// McCan recibieron tres premios Effie, como reconocimiento a la eficiencia de las campañas publicitarias durante 2018 para el lanzamiento de los nuevos Chevrolet Aveo y Beat Activ. El Effie de oro fue entregado para la campaña “Rebasa lo que esperan de ti, Chevrolet Beat Activ” en la categoría “Lanzamiento de Nuevos Productos y Servicios”; y en la categoría “Vehículos, Motos, Refacciones y Accesorios”, obtuvo un Effie de bronce. En esta misma categoría, la campaña “Aveo con todo y para todos, Chevrolet Aveo”, recibió un Effie de bronce.
“Es un orgullo recibir estos reconocimientos que son producto de un esfuerzo de meses entre distintas áreas con el mismo objetivo de atraer y retener clientes, a través de ideas innovadoras”, comentó Adrián Enciso, Director de Publicidad y Promociones de General Motors de México. “Compartimos este reconocimiento con nuestros equipos de Ventas de Chevrolet, Mercadotecnia, Publicidad y por supuesto con nuestras agencias creativas”, finalizó.
La campaña de Chevrolet Beat Activ bajo el concepto “Rebasa lo que esperan de ti” buscaba romper los estereotipos de la generación millenial con un tono fresco y retador y al mismo tiempo logrando conectar con los intereses de esta generación. Por su parte, con la campaña de Chevrolet Aveo se logró reposicionar la imagen de uno de los productos más importantes para la marca. Ambas campañas obtuvieron el premio por la eficiencia de las estrategias comerciales.
Los Effie Awards son el premio más importante de la industria de Marketing en México y el mundo. En nuestro país es liderado por la AMAP (Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad) desde hace 19 años, y reconoce todas las ideas de comunicación que cumplen y superan los objetivos de negocio para las cuales fueron diseñadas.
Visita: chevrolet.mx
Facebook / Youtube: Chevrolet México
Twitter: @ChevroletMexico
****
Acerca de Chevrolet
Fundada en la ciudad de Detroit en 1911, Chevrolet ahora es una de las principales marcas de automóviles
del mundo, con operaciones en más de 115 países y ventas de alrededor de 4.8 millones de automóviles y camiones al año. Chevrolet le ofrece al cliente vehículos de bajo consumo con gran desempeño, un diseño que realmente entusiasma, funcionalidades de seguridad activa y pasiva y tecnología de uso fácil,todo a un enorme valor. Para mayor información acerca de los modelos de Chevrolet, entre a la página chevrolet.mx
+++

ARRANCA LA SEGUNDA ETAPA DEL PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE ACCESO A CABECERAS MUNICIPALES… La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en marcha la segunda etapa del Programa de Construcción de Caminos de Acceso a Cabeceras Municipales en el Estado de Oaxaca, con el arranque de la construcción de 63 nuevas carreteras.
Al encabezar el evento, el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, informó que la SCT ya depósito los recursos a los 63 pueblos que trabajarán su acceso pavimentado a la cabecera municipal.
Acompañado por el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, Escalante Sauri señaló que con los 45 municipios con los que arrancó la primera etapa, para este año se trabajará en 108 frentes en la entidad.
Comentó que para diciembre se tendrán concluidos 30 caminos y que los otros 15 se terminarán en el próximo año. Además, manifestó que se tendrán construidos alrededor de 500 kilómetros de carretera de doble sentido.
El subsecretario de Transporte aseguró que la mano de obra que construye los caminos, es de personas de la región, la SCT se encarga de la capacitación, asesorías y acompañamiento durante los trabajos.
Comentó que es la comunidad la responsable de la carretera, a través de la integración de los comités Pro Camino y de todos sus esquemas de participación ciudadana; los recursos son para que adquieran las herramientas y material que no tengan y se hagan de los elementos de trabajo para su construcción.
Escalante Sauri destacó que la SCT invierte en Oaxaca 3 mil 700 millones de pesos en distintas obras, lo que permitirá reducir las asimetrías sociales en la entidad y contribuirá a la interconectividad e integración que tanto se requiere para el traslado de personas, mercancías y bienes.
Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, comentó: “Qué más tributo puede haber que un programa de gobierno que se inspire en el trabajo y empodera al ciudadano, porque quita a los intermediarios y se hace de manera eficiente”.
Celebró que el presidente Andrés Manuel López Obrador siga teniendo claro que para haber desarrollo debe haber inclusión.
En su oportunidad, el titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, destacó que los indígenas oaxaqueños están agradecidos por el valioso trabajo que encabeza el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.
Sostuvo que además del beneficio de contar con nuevos caminos, se han creado cuatro mil 500 empleos, número histórico en la historia de los pueblos oaxaqueños.
En el evento estuvieron presentes el titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; el presidente municipal de Oaxaca, Oswaldo García Jarquín; el secretario de Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Fabián Sebastián Herrera Villagómez, y el director general del Centro SCT Oaxaca, José Luis Chida Pardo.
+++

UDLAP y BASF reconocen a ganadores del premio universitario Construyendo Soluciones Sustentables… La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y BASF dieron a conocer a los ganadores del premio Construyendo Soluciones Sustentables BASF - UDLAP 2019, concurso convocado con el objetivo de reconocer el trabajo de jóvenes que realizan investigaciones, y las aportaciones científicas e innovadoras en el ámbito de la química sustentable, así como para impulsar las actividades dirigidas al mejoramiento, superación e innovación en el área.
Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el presidente de BASF para México, Centroamérica y el Caribe, Claus Wünschmann, comentó que “desde nuestro propósito corporativo de crear química para un futuro sustentable, iniciativas como el Premio BASF – UDLAP nos motivan a seguir buscando más y mejores soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas, su alimentación y aprovechamiento de los recursos que tenemos”.
En su turno, la Dra. Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora Académica de la UDLAP, dio la bienvenida a los presentes y les dijo que para la Universidad de las Américas Puebla es un honor ser partícipes de este premio el cual apoya a jóvenes investigadores de nivel licenciatura que desarrollan proyectos de vanguardia científica y tecnológica. “Es un honor para nosotros el ser parte nuevamente en la entrega de este premio donde el principal objetivo es el de apoyar a jóvenes investigadores.
Al realizar este evento, la UDLAP en colaboración con BASF promueven en los estudiantes la iniciativa para que den a conocer proyectos de temas que tienen un impacto muy importante en nuestro país, como lo son la alimentación, energía y medio ambiente. Hoy con este premio, reconocemos a los jóvenes que tienen interés, de cierta forma, por el bienestar de la sociedad”, destacó la Dra. Anaya Berríos, quien finalizó agradeciendo a BASF por apoyar, año con año, iniciativas de esta naturaleza como parte de su estrategia global.
El primer lugar de este concurso lo obtuvo Adolfo Ferrer von Riegen, egresado en junio de 2019 de la Licenciatura en Ingeniería Química de la UDLAP con el proyecto titulado “Nanox - Pintura anticontaminación”. El segundo lugar fue para Andrés Salgado Sánchez, de 7º semestre de Ingeniería en Energía de la UDLAP, con “Generación Verde, Triskel wind: Campos eólicos a pequeña escala”. Y el ganador del tercer lugar fue para Diana Laura Gómez Sánchez, egresada en junio 2019 de la Licenciatura en Ingeniería Química de la UDLAP, con “Evaluación de un sistema de flujo continuo de microondas y luz UVC para la inactivación de levadura en jugo de granada”.
Los ganadores fueron seleccionados tomando en cuenta la originalidad, calidad y relevancia de su investigación; para lo cual, los participantes presentaron resultados de investigación de proyectos enfocados a la construcción de soluciones sustentables con química, basados en tres temas: recursos naturales, medio ambiente y clima; alimentación y seguridad alimentaria; y calidad de vida (eficiencia energética y movilidad).
Finalmente, cabe mencionar que, desde hace más de 7 años BASF y la Universidad de las Américas Puebla convocan a la participación a este concurso, siendo este 2019 el sexto año que se entrega el premio BASF - UDLAP, el cual tiene como propósito despertar el interés de los jóvenes en la creación y aplicación de proyectos sustentables basados en temas como recursos naturales, medio ambiente y clima, alimentación y seguridad alimentaria, y calidad de vida que garanticen el cuidado del medio ambiente y el futuro del mundo con la finalizad de mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Acerca de BASF
BASF México, Centroamérica y el Caribe tiene sus oficinas corporativas en la Ciudad de México. Cuenta con más de 2,000 colaboradores y 11 sitios de producción en la región. Para más información, visita: www.basf.com.mx
BASF Corporation tiene sus oficinas en Florham Park, Nueva Jersey, Estados Unidos y es la afiliada en Norteamérica de BASF SE, ubicada en Ludwigshafen, Alemania. BASF tiene más de 20,000 empleados en Norteamérica y tuvo ventas por alrededor de $19,700 millones de dólares en 2018. Para más información acerca de las operaciones de BASF en Norteamérica, visita: www.basf.us
En BASF, creamos química para un futuro sustentable. Combinamos el éxito económico con la responsabilidad social y la protección del medio ambiente. El Grupo BASF cuenta con aproximadamente 122,000 colaboradores que trabajan para contribuir al éxito de nuestros clientes en casi todos los sectores y países del mundo. Nuestro portafolio de productos está organizado en seis segmentos: Productos Químicos, Materiales, Soluciones Industriales, Tecnologías de Superficie, Nutrición y Cuidado y Soluciones para la Agricultura. BASF registró ventas de más de 63,000 millones de euros en 2018. Las acciones de BASF cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS), Londres (BFA) y Zúrich (BAS). Más información en: www.basf.com
+++


Air Canada hace tus vacaciones decembrinas más fáciles gracias a sus servicios familiares… El año está por terminar, las Vacaciones ya se han anunciado y ciudades canadienses como Vancouver, Montreal, Toronto, Calgary y Ottawa esperan recibir a miles de turistas mexicanos para ofrecer una amplia oferta de entretenimiento, cultura, gastronomía y aventura y es que según datos de Jorge Morfin Stoopen, director en México de Destination Canada, este país norteamericano es el tercer favorito de los mexicanos detrás de Estados Unidos y España.
Por este motivo Air Canada y todas sus filiales se especializan en crear las experiencias de viaje familiares más cómodas y placenteras de la industria, una amplia gama de amenidades se ponen a disposición de los mexicanos para que el traslado sea también una experiencia digna de contar, a continuación enlistamos las más sobresalientes:
Mujeres viajando en etapas de embarazo y lactancia
Siempre y cuando no se tengan antecedentes de labor de parto prematura, las mujeres embarazadas pueden viajar hasta la semana 36 de gestación. En los casos de lactancia, la empresa apoya totalmente esta sana alimentación del pequeño dentro de sus aeronaves siempre y cuando los protocolos de seguridad lo permitan.
Check In preferencial
Las familias que viajen con infantes menores de 6 años tienen un chek in preferencial, con tiempo anticipado al check in general, esto agiliza el proceso de abordaje, brinda tiempo extra para ordenar las pertenencias de toda la familia y por supuesto para ubicar asientos.
Asientos Familiares
Air Canada está cociente de lo importante que es para los niños menores de 12 años volar cerca de sus familiares todo el tiempo, por eso en las reservaciones en línea con por lo menos 48 horas previas al viaje, se asignan lugares próximos para tener la seguridad de que los pequeños estén cómodos, seguros y tranquilos durante todo el recorrido, la mejor parte de este servicio es que no genera ningún costo extra.
Más de mil horas de entretenimiento a bordo
Disfrutar de una buena película o una entretenida serie en familia es más fácil con la amplia oferta de Air Canada, que gracias a sus alianzas con la productora Bell Media, la plataforma audiovisual Crave, y el servicio de audio multiplataforma canadiense, Stingray, grandes y pequeños tienen a su disposición franquicias de películas como Harry Potter y Matrix, nuevos lanzamientos de Disney, así como contenido de HBO en más de 15 idiomas.
Conoce el Rogue Crew
El servicio de Air Canada Rouge tiene la ventaja de contar con el Rougue Crew en los vuelos hacia destinos recreativos, este equipo especializado en crear experiencias memorables para padres e hijos está capacitado en el Instituto Disney en donde les enseñan a transformar viajes aéreos en verdaderas aventuras.
Chek In Familiar
Tener un buen abordaje de regreso es fundamental para concluir unas vacaciones canadienses de primer nivel, por eso en los aeropuertos de Toronto, Montreal y Vancouver las familias viajando con infantes menores a 6 años pueden registrarse en un área especial pensada en las necesidades de los pequeños viajeros. Al llegar a los centros de operaciones es importante estar atento a las señalizaciones respectivas para ubicar la zona de registro.
Es así como las vacaciones decembrinas volando a través de la aerolínea emblema de Canadá se vuelven mucho más sencillas y mucho más gratas, aconsejamos inscribir a quienes están en un rango de edad de entre 2 y 12 años en Altitude Skyriders, un club infantil diseñado para hacer que los vuelos sean aún más emocionantes y agradables, las reservaciones se pueden hacer a través de la página www.aircanada.com.
Para más información de la aerolínea favor de consultar: www.aircanada.com

https://www.aircanada.com/mx/es/aco/home.html?acid=EXT:OSL:PRMX:::PublicRelationsMX
+++

LA CARRETERA MITLA-TEHUANTEPEC PERMITIRÁ EL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL… El subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, afirmó que la conclusión de obras en proceso es uno de los objetivos fundamentales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la carretera Mitla-Tehuantepec permitirá detonar el desarrollo regional y nacional.
Acompañado por el director general del Centro SCT Oaxaca, José Luis Chida Pardo, destacó otras vialidades que se encuentran enmarcadas en ese objetivo, como la autopista que va de Oaxaca hacia Puerto Escondido.
Esta infraestructura que estuvo abandonada por años, ahora se rescata y se invierte en ella, dándole un seguimiento permanente y cumplir con la palabra que empeñó el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, de ponerla en operación lo más pronto posible.
La carretera Mitla-Tehuantepec, con una longitud total de 170.96 kilómetros, se localiza al oriente de la ciudad de Oaxaca para comunicar con el Istmo de Tehuantepec, y contará con 54 puentes, 11 viaductos, tres túneles y siete entronques, y beneficiará a 79 mil 970 habitantes de 11 municipios.
Se trata de un Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), a través de una concesión para construir, operar, explotar, conservar y mantener, modernizar y ampliar esta carretera de jurisdicción federal. Está previsto un tránsito promedio diario de tres mil vehículos con velocidades de 90 a 110 kilómetros por hora.
+++

Las 2 cámaras de DJI que necesitas en tu vida para capturar momentos inolvidables!… ¿Estás buscando una cámara y no te decides por cuál? ¡No te preocupes! Las cámaras de DJI Osmo Action y Osmo Pocket se adaptan perfecto a diferentes situaciones, las puedes utilizar en conjunto y lo mejor de todo, se adaptan a tus necesidades. Durante esta temporada, recuerda que DJI tiene descuentos en ambas cámaras y en otros productos del 14 de noviembre al 1° de diciembre de 2019, en tiendas autorizadas. *
Osmo Action
Como su nombre lo dice, esta cámara de acción es la compañera perfecta para aventuras extremas, su avanzada tecnología te permitirá pasar más tiempo viviendo el momento y menos preocupándote por el equipo. Puedes elegir entre tirarte de la tirolesa, nadar con tiburones o esquiar, sin ningún problema ya que, su tecnología RockSteady ofrece estabilización avanzada para videos fluidos y sin temblores, sin importar la rapidez con la que ocurra cualquier actividad. Además, es sumergible hasta a 11 m de profundidad y soporta temperaturas hasta -10° C. Cuenta con dos pantallas a color, una en la parte delantera y otra en la parte trasera, graba videos en 4K a 60 fps y a 100 Mbps y toma fotografías en 12 MP.
Puedes agregarle toques dinámicos a tu contenido utilizando sus modos de grabación como Slow Motion 8x, Timelapse, HDR e intervalo. Y si quieres facilitar aún más su uso, puedes utilizar el control de voz para grabar video, hacer fotos o para que se apague.
Precio del 14 de noviembre al 1° de diciembre 2019
Osmo Action – De $8,599.00 a $6,799.00
Osmo Pocket
Para los días más casuales donde ya sea que sales de viaje por la ciudad o simplemente lo quieres grabar todo donde sea que te encuentres, Osmo Pocket es la mejor opción. Además de ser ligera (116 g) y portátil, cuenta con un estabilizador en tres ejes para darte el máximo control mientras grabas, pues se adapta a tus movimientos en tiempo real. Graba video en 4K a 60 fps a 100 Mbps y captura fotos en 12 MP. Las funciones inteligentes de
Osmo Pocket le darán a todos tus recuerdos toques cinematográficos; ActiveTrack, para enfocar un objetivo y que el dispositivo lo siga automáticamente, de esta manera siempre estarás en cuadro; Panorámica 3x3 para capturar inolvidables paisajes con la máxima definición y detalle o Timelapse para que horas de grabación se conviertan en segundos y agregue efectos dramáticos.
Precio del 14 de noviembre al 1° de diciembre 2019
Osmo Pocket – De $8,499.00 a $5,799.00
Puedes encontrar los productos DJI en Tiendas Autorizadas DJI Authorized Store México en Patio Santa Fe y Patio Universidad en CDMX, C.C. Solesta en Puebla, Plaza Fiesta San Agustín en Monterrey y C.C. Midtown Jalisco en Guadalajara, donde podrás probar en persona la línea completa de productos. También podrás encontrar los drones DJI en las tiendas físicas y online de Liverpool, Heliboss, RadioShack, Mixup, El Palacio de Hierro, Sears y Best Buy.
*Las tiendas autorizadas con estas promociones pueden variar
Acerca de DJI
DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.
Síguenos en redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina
Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal
Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal
LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

EL CIDER FAVORITO DE MÉXICO, TIENE NUEVO COLOR: STRONGBOW ROSÉ® … Strongbow®, la marca con la que HEINEKEN México ha abierto sólida y exitosamente la categoría Cider en el país, con sus variantes previas: Strongbow Gold®, Strongbow Honey® y Strongbow Red Berries®, ahora, le da la bienvenida a Strongbow Rosé®, una bebida con un perfil de sabor diferente que enriquecerá el portafolio de la marca.
De brillante efervescencia, con un ligero sabor semiseco, refrescante y afrutado, Strongbow Rosé® tiene un color rosa coral tenue que toma de las carnosas manzanas rosadas con las que se elabora, dándole una apariencia clara y brillante.
Con este lanzamiento, Strongbow® amplía las opciones de sabores naturales de sus variantes, para satisfacer el paladar de quienes buscan acompañar sus momentos especiales con una bebida única.
Desde su aparición en Reino Unido en 1962, Strongbow® se ha distinguido por su oferta legendaria, que conquista los paladares de consumidores curiosos que buscan sabores nuevos, diferentes y de marcada frescura. La llegada de Rosé al portafolio de Cider de la marca y de HEINEKEN México, sin duda, es el reflejo del compromiso compartido por continuar cautivando a los amantes de las bebidas frescas, afrutadas y burbujeantes.
Strongbow Rosé® está disponible en botella de 330 ml., en las principales tiendas de conveniencia como OXXO y SIX, entre otros, autoservicios y diversos establecimientos.
Sobre HEINEKEN México
Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en México. Cuenta con 7 plantas productoras de cerveza y una maltera donde se desempeñan 16 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias.  “Brindando un Mundo Mejor” es la estrategia de sustentabilidad con la que se impacta positivamente en la comunidad y en el medio ambiente. Liderados por Heineken®, cuenta con el portafolio más amplio del mercado con: Tecate®, Tecate Light®, Dos Equis®, Indio®, Sol®, Amstel Light®, Affligem®, Bohemia®, Miller Light®, Noche Buena®, Strongbow Apple Ciders®, Coors Light®, Carta Blanca®, Superior® y Kloster Light®. A partir de mayo de 2010 forma parte de HEINEKEN, el grupo cervecero más internacional. Para más información visite www.heinekenmexico.com  Facebook y Twitter @HEINEKENMéxico
+++

"Más allá de la personalización: Los clientes hoy buscan conveniencia y reconocimiento"… Los clientes continúan aceptando abrumadoramente que las marcas no pueden ofrecer una buena experiencia al cliente. La buena noticia es que los clientes tienen muy claro que la personalización es la clave de una buena CX, y cuatro de cada cinco consumidores confirman que las marcas que mejor los conocen ganarán su lealtad.
Según los resultados de la segunda edición anual de la encuesta global realizada por Acquia, el 90% de los clientes dijeron que las marcas no cumplieron con sus expectativas. Además, el 94% de los especialistas en marketing están de acuerdo con los clientes en que las marcas no cumplen con las expectativas de experiencia; esto debería sonar la alarma de que es necesario actuar.
En el caso de muchas empresas, la incapacidad de personalizar el contenido, impide que se puedan ofrecer experiencias sobresalientes a sus clientes. Con un mercado lleno de alternativas para casi cualquier producto o servicio, las expectativas de los consumidores son más altas que nunca. Las experiencias de los clientes no solo deben ser extremadamente convenientes, sino que también deben demostrar que la marca los reconoce como individuos. Si las marcas decepcionan a sus clientes o abusan de sus datos personales, se irán a otro lado. Para competir, los especialistas en marketing deben asegurarse de ofrecer constantemente experiencias satisfactorias para sus clientes.
Los hallazgos de la encuesta global de Acquia sobre el estado de la CX, revelados hoy durante las sesiones de apertura en Acquia Engage, la conferencia anual de usuarios de la plataforma, también resaltan la diferencia entre la inversión en tecnología de marketing y los ingresos perdidos por conversión y retención de clientes. Más de 6,000 consumidores y 600 vendedores en Australia, Europa y América del Norte proporcionaron información para el informe anual, "Deliver the CX They Expect: Customer Experience Trends".
El informe examina la Experiencia del Cliente desde la perspectiva de los consumidores y los mercadólogos. Los hallazgos clave descubiertos en el informe incluyen:
No complique la experiencia del cliente: Crear y ofrecer una experiencia positiva al cliente puede ser abrumador. Pero si el 90% de los clientes encuestados señalan que una experiencia conveniente es importante, y el 68% que las marcas señalan la necesidad de reducir la fricción y facilitar la interacción con sus clientes, lo que las empresas deben hacer es enfocarse en satisfacer las expectativas más básicas de los clientes, la conveniencia, y construir desde allí.
La personalización es imprescindible: La personalización no es opcional. Más de la mitad (60%) de los clientes encuestados dijeron que las marcas que deberían conocerlos no lo hacen. Debido a que es la clave para cumplir con las expectativas de conveniencia del cliente y la llave para desbloquear su lealtad, la personalización debe seguir siendo una prioridad para las empresas.
La tecnología "abierta" es clave: Para administrar los datos necesarios para generar experiencias personalizadas y mantener información congruente, consistente y relevante entre todos los canales, los mercadólogos necesitan un marketing abierto, adaptable e integrado con tecnología CX. Los consumidores están de acuerdo, el 82% de ellos dicen que la tecnología debería mejorar sus experiencias en línea con las marcas. Sin embargo, encontrar la tecnología adecuada que ofrezca esto es aún un desafío para los especialistas en marketing.
“Los clientes han dejado claras sus demandas, y ahora es el momento para que las organizaciones de marketing respondan a esos desafíos”, dijo Lynne Capozzi, CMO de Acquia. "Las marcas deben enfocarse en innovar donde generen el mayor valor y puedan mostrar ganancias de manera progresiva, y los datos muestran que la única manera de cumplir con las expectativas de los clientes es desarrollar una práctica de personalización. Los vendedores inteligentes ven las tendencias y están planeando y ejecutando un enfoque abierto que ofrezca personalización mientras se abordan las preocupaciones sobre la privacidad de los datos para impulsar la lealtad del cliente".
Tenemos una versión electrónica disponible para usted del documento que destaca los hallazgos y proporciona un análisis detallado en el reporte: “Deliver the CX They Expect: Customer Experience Trends”.
+++

Cinco apuestas de éxito para la industria minera en México… Las empresas mineras del país se pueden transformar en organizaciones digitales con cierta seguridad. A continuación, Rockwell Automation, empresa líder en sistemas de automatización, presenta varias tecnologías que permiten afrontar algunos de los mayores retos empresariales de la industria minera en México.
La transformación digital ofrece una oportunidad sin igual para afrontar algunos de los mayores retos de la industria de la minería. El Foro Económico Mundial predice que, antes de 2025, se emplearán más de 320 000 millones de dólares en iniciativas de transformación digital. Sin embargo, en México, las iniciativas no están consiguiendo su objetivo.
Se trata de un problema que no solo se da en las industrias pesadas. El año pasado, un informe de Gartner incluía la estimación de que hasta el 85% de los proyectos de “Big Data” fallaba. Y Cisco, por su parte, reveló recientemente su estimación de que el 75% de todos los proyectos de loT en marcha también estaban fallando.
Aun así, las empresas mineras del país se pueden transformar en organizaciones digitales con cierta seguridad. A continuación, Rockwell Automation, empresa líder en sistemas de automatización, presenta varias tecnologías que permiten afrontar algunos de los mayores retos empresariales de la industria minera en México. La mayoría de estos avances son relativamente simples y también escalables, es decir, que pueden aplicarse solo en un área, validarse ahí y, una vez comprobado su valor, ampliarse a otras áreas y aplicaciones.
Realidad Aumentada
El concepto es bien conocido. Se trata de superponer la información digital a objetos o equipos reales. Se puede hacer con tabletas, teléfonos móviles o wearables. Las modernas tecnologías de AR (por sus siglas en inglés) permiten un desarrollo rápido de aplicaciones sin necesidad de codificación alguna. Se trata de implementaciones que no se limitan a superponer la información digital sobre los objetos reales, sino que también permiten la colaboración virtual. Es decir, además de ofrecer al personal de campo información en tiempo real sobre el proceso real con el contexto apropiado, con esta tecnología las empresas mineras pueden obtener asesoramiento y/o colaboración remota por parte de expertos en mantenimiento y mejorar —con instrucciones personalizadas y fácilmente memorizables— el proceso de formación de los nuevos trabajadores.
Arquitecturas Híbridas
Esto es cuando los sensores comunes se encuentran con las aplicaciones industriales. Lo mejor de una plataforma combinada (o híbrida) es que permite mezclar los datos provenientes de sensores o equipos comunes de bajo costo con los datos procedentes de equipos con información de automatización de nivel industrial. Esto es como integrar la información de monitorización ambiental (procedente de sensores normales de IoT) con información de producción en tiempo real de los sistemas de automatización de procesos.
La incorporación de este tipo de información (a partir de dispositivos IoT comunes) a los sistemas de automatización de minería ofrece una gran oportunidad para mejorar la visibilidad de las operaciones, una oportunidad cuyo único límite es la imaginación. Sin ir más lejos, en Internet pueden pedirse kits de desarrollo de monitorización ambiental listos para su uso.
Movilidad
Las operaciones de minería en el país están, por naturaleza, muy dispersas geográficamente. En muchas ocasiones, los trabajadores de campo se encuentran dando servicio u operando equipos sin contar con visión directa sobre su rendimiento. Esta falta de visibilidad y de información puede reducir la productividad y aumentar el peligro de ciertas operaciones.
Las herramientas móviles, como la aplicación FactoryTalk® ViewPoint, ofrecen a los trabajadores de campo la posibilidad de monitorear, gestionar y controlar los procesos desde un entorno móvil seguro. A estas herramientas se puede acceder con un navegador web, es decir, no es necesario instalar ni mantener ningún software de cliente y, por tanto, el costo total de propiedad es menor, y su implementación, más sencilla.
Análisis
Uno de los mayores retos que deben afrontar las empresas mineras es la información sin conexión y aislada por departamentos. Para contar con una información global y tomar mejores decisiones, la directiva de estas empresas siempre está tratando de encontrar nuevas maneras de agregar y contextualizar la información procedente de varias áreas.
De cualquier forma, tecnologías actuales como FactoryTalk® InnovationSuite, potencializada con tecnología de PTC, ofrecen a las empresas mineras la posibilidad de recopilar datos —estructurados y no estructurados— de prácticamente cualquier origen y de desarrollar rápidamente aplicaciones y herramientas de decisión.
Estas estadísticas se pueden utilizar para conseguir mayor visibilidad en las operaciones a escala global, pero también a menor escala para mejorar el rendimiento de los equipos. Módulos basados en controladores, como LogixAI, que pueden enchufarse directamente al chasis de dichos controladores para, desde ahí, analizar directamente los datos del dispositivo y crear un modelo de parámetros operativos para un funcionamiento óptimo. El módulo también puede monitorear el rendimiento del equipo a lo largo de tiempo y alertar a los operadores cuando el equipo se sale de los parámetros configurados/establecidos.
Estos dispositivos permiten a las empresas mineras comenzar a utilizar por sí mismas estrategias de mantenimiento predictivo, o incluso prescriptivo.
Simulación
En minería, las cadenas de suministro son muy complicadas y existen varias combinaciones posibles de movimientos de material en ellas: extracción, transporte en cinta/por banda, almacenamiento, procesamiento, transporte en ferrocarril y llegada a puerto. Las herramientas de simulación pueden ayudar a las empresas mineras a analizar posibles cambios en sus operaciones y cadenas de suministro e incluso a incorporar el impacto de factores externos como la climatología, la demanda del mercado y los precios de las materias primas.
Herramientas avanzadas de simulación como Arena® permiten desarrollar lo que se conoce como modelado de eventos discretos. En el modelado de eventos discretos se describe el comportamiento de un sistema complejo como una serie de eventos bien definidos. Se trata de un enfoque que funciona bien en prácticamente todos los procesos en los que exista variabilidad, recursos restringidos o limitados o interacciones complejas. Este tipo de simulación permite que los usuarios puedan analizar con rapidez el comportamiento de un proceso o de un sistema a lo largo del tiempo, realizar preguntas del tipo "por qué" o "que pasaría si..." y probar diseños o cambios en los procesos sin implicaciones financieras.
Estos son solo algunos ejemplos de la utilidad que las operaciones de minería pueden encontrar en las tecnologías digitales listas para implementar de cara a aumentar su productividad, su rentabilidad y su seguridad. Más de los últimos avances para hacer de la mina conectada, una realidad, se presentarán en la feria de automatización más grande del mundo, Automation Fair, en su edición 2019. Esta tendrá lugar en Chicago, Illinois, el próximo 21 y 22 de noviembre.
Si deseas mayor información o declaraciones de nuestro vocero experto en industria minera, estoya tus órdenes.
Acerca de Rockwell Automation
Rockwell Automation Inc. (NYSE: ROK), la compañía dedicada a la automatización e información industrial más grande del mundo, presenta soluciones que hacen que sus clientes sean más productivos y sus industrias más sostenibles. Con sede en Milwaukee, Wisconsin, Rockwell Automation emplea a aproximadamente 22,000 personas que atienden a clientes en más de 80 países.
+++

Y TÚ, ¿QUÉ TIPO DE GAMER ERES?… Las opciones de juego ahora son infinitas, y cada uno de sus jugadores tienen personalidades diferentes. Sin embargo, HONOR ha determinado una serie de factores para identificar a cada uno de estos perfiles y hacer categorías de cada uno de ellos. Estos tipos de gamers, se caracterizan dependiendo de cómo juegan y los juegos que les gustan.
Gamer casual / Candycrushero
Muchos de ellos no lo saben, pero ellos también son gamers. Se trata de aquellas personas que les gustan los juegos que no requieren demasiada habilidad, en realidad juegan poco, pero les gusta distraerse en sus tiempos libres con este tipo de juegos.
Juegos que suelen tener en su carpeta: Solitario, Candy Crush, Helix Jump, Subway Surfers
Niño rata
Generalmente son muy jóvenes y son conocidos por ser bastante intensos en el juego, sobre todo en el modo multijugador. Algunas personas dicen que ellos pueden llegar a gritar, insultar y generar conflicto durante los juegos. Sin embargo no todos entienden que estos jugadores son los más apasionados por el juego y realmente sienten la intensidad de ganar partidas o completar logros.
Carpeta de juegos principales en su dispositivo: Minecraft, Fortnite, Call of Duty
Drifters
Adictos a la velocidad, aunque no sea en vida real, les encanta pensar que lucen un auto último modelo, que pueden cambiarlo y renovarlo cada tanto o ganar carreras como si fueran un piloto profesional.
Juegos que suelen jugar este tipo de gamers: Asphalt, Speed Drifters.
Image result for asphalt 9
Imagen: Gameloft
Hardcore
Los gamers Hardcore suelen ser extremadamente competitivos y tienen un objetivo en mente: obtener la victoria. Para este tipo de jugador no existe un partido amistoso, su única opción es ganar. Generalmente conoce mucho sobre la cultura gamer y sobre videojuegos, además que su red social sagrada es Twitch. Los Hardcore se reúnen varias ocasiones a la semana para agudizar sus sentidos y obtener la revancha las próximas semanas.
Tipo de juegos que lo caracterizan: Mobile Legends, PUBG, Clash Royale
Apostador
Lo único que busca es obtener diferentes motivaciones para obtener la mejor puntuación en los juegos. Le gustan los grandes riesgos al apostar dinero, una comida o hasta un reto más arriesgado, como raparse, solo por la emoción de observar a su competidor perder o de lo contrario, él mismo. Generalmente juegan contra amigos para hacer todo más interesante.
Juegos que se encuentran en sus dispositivos: Fifa, Mortal Kombat, Mario Kart
Image result for fifa mobile
Imagen: AS.com
Cosplay
Ellos son los verdaderos fans de las diferentes historias en los juegos. Cuando realmente empatizan sobre algún personaje y disfrutan su historia, buscan vestirse como ellos en diferentes ocasiones, pero principalmente en algún evento de videojuegos o bien, alguna ocasión que lo amerite como Halloween. Cada vez son más populares y sus atuendos pueden llegar a ser tan certeros que emocionan a cualquiera que pase enfrente de ellos.
Juegos instalados en su dispositivo: Cualquiera que tenga una buena historia
Gamer chavorruco
Son nostálgicos y no les encantan los juegos modernos o con gráficas sofisticadas. Les gusta coleccionar todo tipo de videojuegos y consolas “anticuadas”, sobre todo presumen haber estado en los inicios del gaming.
Consolas que suelen coleccionar: Atari, Nintendo o Sega Genesis
Gamer Snob
El gamer snob, suele defender sus ideales. En su opinión no hay mejor grupo desarrollador o videojuego que el que le gusta a él. Están fuertemente enlazados con alguna saga de juegos y ha terminado el mismo juego en varias ocasiones. El problema es cuando no aceptan la idea de otros juegos y se vuelven críticos de otros gamers.
Su carpeta de juegos en su dispositivo: Street Fighter, Dark Souls
Image result for street fighter iv mobile
Imagen: APKpure.com
Shooter
Este es uno de los tipos de gamer más populares; los Shooters han ido a más batallas que cualquiera de los ejércitos más populares de la historia. Conocen cada tipo de arma y de vehículo que existe en el mundo. Cuando juegan con amigos en multijugador son un verdadero escuadrón y se vuelven imparables. Si por alguna razón no tienen internet, el sufrimiento es una verdadera pesadilla.
Principales juegos que tiene en su carpeta de su dispositivo: Free Fire, PUBG
Image result for pubg mobile
Imagen: bluestacks.com
HONOR, conoce a cada tipo de gamer e invita a poner a prueba sus habilidades a través de sus juegos móviles favoritos. El HONOR 20 es el dispositivo recomendado para jugadores, ya que cuenta con un rendimiento de alto poder a través del procesador Kirin 980, larga duración de la batería y un diseño ergonómico que evita que el dispositivo se caliente.
#HONORmyworld
Acerca de HONOR
HONOR en una marca líder en teléfonos inteligentes. La marca fue creada para satisfacer las necesidades de los nativos digitales a través de productos optimizados para Internet que ofrecen experiencias de usuario superiores, inspiran acción, fomentan la creatividad y capacitan a los jóvenes para alcanzar sus sueños. Al hacer esto, HONOR se ha destacado al mostrar su propia valentía para hacer las cosas de manera diferente y para tomar las medidas necesarias para introducir las últimas tecnologías e innovaciones para sus clientes.
+++

Un hogar seguro para nuestro gato… Por naturaleza, los gatos son animales muy curiosos y juguetones, les encanta cazar y esconderse, por lo que en ocasiones pueden meterse en líos o causar accidentes. ¿Cómo podemos crear un ambiente en donde nuestros amigos felinos puedan divertirse sin que esto represente un peligro para ellos ni para nosotros?
Estas son algunas recomendaciones que nos compartió Esther Charles, Médico Veterinario Zootecnista y especialista en comportamiento de gato que colabora con Ciudad para las Mascotas, una iniciativa de Mars Petcare México, que busca espacios inclusivos para las mascotas y apoyar a los dueños interesados en conocer más sobre ellas.
Minimizar al máximo los colgantes como lámparas o macetas que les resulten atractivos para alcanzar o trepar, ocultar cables o cordones que puedan jalar, y evitar colocar objetos en sitios altos en la medida de lo posible. En cambio, y de preferencia, habilitar una zona específica para que ellos puedan jugar libremente.
Identificar espacios en los que puedan esconderse y tener las precauciones necesarias para evitar que entren ya que el problema no será que lo hagan, si no que logren salir.
Aislar las medicinas y cualquier producto que sea tóxico y que les pueda causar complicaciones clínicas al ingerirlos o entrar en contacto con ellos.
Asegurarnos de que las plantas que tenemos en casa -ya sea en el jardín o en macetas- sean inofensivas para ellos, en ocasiones tienen reacciones alérgicas a algunas de ellas.
Tener en mente cerrar todas las ventanas y puertas con seguro. Los gatos son animales muy audaces y aprenden rápido por lo que pueden llegar a imitar la acción de abrir las ventas o puertas que no estén aseguradas.
Bajar las tapas de los inodoros. De esta forma, evitaremos que quieran jugar con el agua que contienen o que la tomen.
Asignar zonas específicas en donde puedan cubrir sus necesidades básicas, con contenedores para alimentarse e hidratarse, con una cama para dormir, y con un arenero para que puedan hacer sus necesidades en ese espacio.
Recordemos, un dueño responsable de mascotas es aquel que cubre sus necesidades básicas de dieta, salud, físicas y psicológicas, para mantenerlo feliz, saludable y seguro. Si consideras que aún hay cosas que no sabes o estás preparando la llegada de tu primer gato, te recomendamos documentarte con lecturas o podcast como los que tiene Ciudad para las mascotas en Spotify: https://spoti.fi/31VjPNm, sin duda te acompañarán en cualquier fase en que te encuentres como dueño.
Para más información sobre mascotas síguenos en: Facebook /CiudadParaLasMascotas y en Twitter e Instagram @cd_mascotas
+++

Promueve Gobierno de México desarrollo de capacidades en jóvenes de bachillerato para fomentar su arraigo en el campo… Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Bienestar, de Educación Pública (SEP) y del Trabajo y Previsión Social (STyPS) firmaron una Carta de Intención para potenciar el desarrollo de capacidades agropecuarias, pesqueras y acuícolas en jóvenes estudiantes de más de 500 escuelas de nivel bachillerato tecnológico de igual número de municipios vulnerables del país.
En el marco de 46 Aniversario del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), organismo sectorizado de Agricultura, su titular Raymundo Vázquez Gómez señaló que en concordancia con las líneas de acción para el rescate del campo se trazó una nueva ruta en el Instituto, enfocada en una visión territorial para la capacitación y el extensionismo rural.
Indicó que la firma de la Carta de Intención abre una nueva etapa de desarrollo del Instituto a favor de los jóvenes en el campo, en especial para egresados del nivel bachillerato que no continúan sus estudios superiores; el Inca Rural, explicó, les da una oportunidad de capacitación para incorporarse a las actividades productivas en sus comunidades rurales.
Esto se logró a través de una alianza estratégica en colaboración interinstitucional, conjuntando acciones y la convergencia de programas como el de Jóvenes Construyendo el Futuro, de la STPS, en municipios con áreas de atención prioritaria para trabajar con pequeños productores, apuntó.
Señaló que el proyecto está dirigido a localidades de alta y muy alta marginación, donde extensionistas, equipos multidisciplinarios y profesionales de las ciencias sociales tienen la encomienda de trabajar en las comunidades y localidades para incidir en un mejor desarrollo rural.
Con esta Carta de Intención, subrayó, se fortalecerá la sinergia de colaboración interinstitucional con la SEP, en sus unidades de educación media superior, en la búsqueda de un cambio en la manera de acompañar a los pequeños productores.
El director general de Desarrollo Territorial y Administración de la Coordinación General de Desarrollo Rural, Noé Serrano Rivera, destacó que hay varios motivos para celebrar los 46 años de llevar capacidades y extensionismo en el sector rural.
Aseguró que las acciones se alinean con los propósitos de rescate del campo, cuidado del medio ambiente y atención a estos territorios como zonas prioritarias.
Esto significa, abundó, atender a más de 500 territorios, donde habrá que trabajar para fortalecer la seguridad alimentaria, con el acompañamiento en el incremento de las cadenas productivas, la preparación de cuadros para el desarrollo rural y el mejoramiento de las condiciones de vida de su gente.
En el acto también participaron el director académico de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica, Agropecuaria y Ciencias del Mar de la SEP, Rodolfo Sánchez Ramos, el diputado Eraclio Rodríguez Gómez, y los directores generales del Instituto Nacional de Economía Social de la Secretaría de Bienestar, Juan Manuel Martínez Lobier, y de Capacitación de la STyPS, Manuel García Urrutia, así como el gerente general de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Octavio Jurado Juárez.
+++

EL DEPORTE Y LA AVENTURA CONTINUAN CONQUISTANDO GUANAJUATO… La marca francesa Salomon, expande su inversión en territorio guanajuatense, inaugurando recientemente su segunda tienda en la ciudad de León.
En cada una de sus tiendas, la marca de aventura, Salomon, deja claro que detrás de cada producto, existe un equipo conformado por expertos en biomecánica, ajuste, materiales y uso de productos, quienes estudian constantemente la evolución de los deportes outdoor, ya que también son excursionistas, escaladores y corredores. Todos trabajando bajo un mismo lema "Time To Play", filosofía que hoy buscan transmitir al mercado en el bajío mexicano.
La nueva tienda, ubicada en el Centro Comercial Altacia contará con horarios habituales de lunes a domingo de 11 AM a 9 PM, en donde los consumidores encontrarán distintas líneas de productos como calzado, ropa y accesorios para practicar distintos tipos de deporte al aire libre y podrán constatar la calidad inigualable que caracteriza a la marca.
La primera tienda Salomon abrió sus puertas en 2018, bajo el concepto de Outlet, en el centro comercial Factory Shops, ofreciendo grandes descuentos en todos sus productos.
+++

LOS CARTEROS, LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS MÁS CERCANOS Y QUERIDOS DEL PUEBLO: JIMÉNEZ ESPRIÚ… Al encabezar la celebración del “Día del Cartero y del Empleado Postal”, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dirigió una carta para felicitar a los dos empleados de mayor antigüedad que laboran en el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Celia Ramírez y Primitivo García Parra, a quienes afirmó que los carteros son los funcionarios públicos más cercanos y queridos del pueblo de México.
Al hacer extensiva esta misiva y la congratulación a todos los que prestan sus servicios en Sepomex, Jiménez Espriú dijo que los carteros tienen el trato personal con quienes esperan una carta con ansia y esperanza, y han visto las caras alegres o apesadumbradas, cuando se reciben las buenas nuevas o las noticias tristes.
Durante el evento, celebrado en el Palacio Postal/ Quinta Casa de Correos, afirmó: “Han sido ustedes los que seguramente han sentido las muestras más cercanas de afecto y agradecimiento de quienes reciben su servicio, lo que debe ser una especial satisfacción y una grata retribución a su esfuerzo y a su trabajo”.
Acompañado por la subsecretaria de Comunicaciones, Salma Jalife Villalón, y la directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex)/ Correos de México, María Emilia Alejandra Janetti Díaz, el titular de la SCT enfatizó que los carteros saben que la vertiginosa evolución de la tecnología aleja cada vez más a la gente de la hermosa costumbre de escribir una carta a la vieja usanza, y por lo tanto, del uso del correo.
Pero, dijo que las cartas siguen siendo el único modo de comunicación eficiente para muchos mexicanos excluidos del progreso, los carteros las entregan todos los días sin olvidar nuestras raíces, tradiciones y vocación de servicio público.
Jiménez Espriú señaló que, con el impulso y acervo de la experiencia, se debe evolucionar y hacer del Servicio Postal Mexicano una institución eficiente, moderna, que sin perder la sensibilidad social que lo ha caracterizado, colabore al progreso y bienestar de todos.
El secretario de Comunicaciones y Transportes felicitó a carteros y empleados del servicio postal en este su día, y los invitó a participar con todo entusiasmo en una gran gesta para la renovación de Correos de México.
Asimismo, lamentó los accidentes recientes que han sufrido carteros y que los mantienen hospitalizados. “Les deseamos lo mejor para ellos y para sus familias”.
Por su parte, la directora general de Sepomex, María Emilia Alejandra Janetti Díaz, destacó que esta institución ha tenido un papel de vital importancia y ha sido factor de crecimiento clave en el desarrollo de México, un servicio que permite el envío de millones de piezas postales hacia el interior del país y al mundo.
Señaló: “donde el correo funciona, el desarrollo económico y social de un país se beneficia”, por lo que este servicio mantiene su vigencia. Seguimos comunicando localidades, a las cuales los medios electrónicos y empresas privadas de paquetería y mensajería no llegan”.
El cartero es un personaje relevante y cercano a la población, no sin riesgos, dijo. Y no siempre la sociedad se da cuenta de ello, por lo que es un factor para valorar. Siendo más de siete mil 799 carteros en la República, ellos están expuestos a grandes riesgos al recorrer miles de kilómetros diariamente.
A ellos se suman cuatro mil 446 empleados que se dedican a la labor de clasificar y movilizar más de 555 millones de piezas postales anuales, así como mil 920 administrativos. Todos ellos son el activo más valioso de esta organización. Luego de felicitar al gremio, los exhortó a seguir dando su mejor esfuerzo en favor de comunicar a los mexicanos.
Janetti Díaz dijo que desde 1931 se conmemora el 12 de noviembre como el “Día del Cartero y del Empleado Postal”, y fue en 1947 en que se emitió por primera vez una estampilla postal. Por todo ello vale la pena recordar la fuerza productiva de Sepomex.
En la celebración, empleados de Sepomex fueron reconocidos por su trayectoria en esta institución y se canceló el timbre postal conmemorativo.
En el acto de celebración estuvieron presentes los secretarios generales del Sindicato de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano, Fermín Acevedo González; y del Sindicato Nacional Demócrata del Servicio Postal Mexicano, Janet Alejandra Martín Contreras.
+++

Marshall Headphones anuncia descuentos de hasta el 50% en sus productos para este Buen Fin 2019… Marshall Headphones informa que este Buen Fin 2019 ofrecerá a sus clientes precios especiales en sus productos, los cuales irán del 20 % hasta el 50% de descuento. La promoción estará vigente del 14 al 21 de noviembre de 2019.
Los productos destacados son:
Altavoz Acton II Bluetooth
El altavoz Acton II Bluetooth es el más pequeño de la línea Marshall, pero produce un sonido que no se queda nada corto. Brinda una experiencia de sonido potente, equilibrada y solo se necesita de un espacio mínimo para instalarlo. Este altavoz combina tecnología moderna con el diseño emblemático de Marshall para ofrecer un sonido potente y el estilo clásico de la marca. Es ideal para ponerlo en cualquier parte, en donde todos lo vean.
La bocina Acton II Bluetooth está equipada con tres amplificadores de clase D que dotan de potencia a sus dobles altavoces de agudos y al altavoz de graves. Gracias a la tecnología Bluetooth 5.0, se puede escuchar la música a una distancia de hasta 10 metros. Con la funcionalidad multi-host es posible conectar y alternar fácilmente entre dos dispositivos Bluetooth. También se puede conectar con cable a través de su entrada de 3.5 mm.
¡Error! Nombre de archivo no especificado.
El Acton II Bluetooth permite ajustar la música según las preferencias personales utilizando la aplicación Marshall Bluetooth o los controles analógicos incorporados en el panel superior del altavoz. De esta manera se puede afinar el sonido en función del espacio en el que se encuentre.
El precio regular del altavoz Acton II Bluetooth es de $6,299 pesos y durante el Buen Fin tendrá un descuento del 20% para quedar con un precio de $5,039 pesos.
Audífonos Major III Bluetooth
Los audífonos Major III Bluetooth son un clásico que se ha renovado para conseguir un diseño más limpio y refinado, aunque su perfil se mantiene fiel a su forma original. Los auriculares Major III Bluetooth ofrecen la libertad y la comodidad inalámbrica de la tecnología Bluetooth aptX® y más de 30 horas de reproducción con una sola carga.
Tienen controladores dinámicos de 40 mm que se personalizan para reproducir graves mejorados, medios suaves y agudos claros. Con el botón de mando multidireccional se puede reproducir, detener, mezclar y ajustar el volumen del dispositivo, así como encender o apagar los auriculares. Las funciones del teléfono también se incluyen para responder, rechazar o finalizar una llamada con unos cuantos clics.
Al escuchar música de forma inalámbrica se puede compartir el sonido con otra persona, quien simplemente debe conectarse a la entrada libre de 3.5 mm de los Major III Bluetooth.
Gracias a su diseño plegable, los Major III Bluetooth son el mejor compañero de viaje.
El precio regular de los Major III Bluetooth es de $3,299 pesos y durante el Buen Fin tendrán un descuento del 30% para quedar en $2,309 pesos.
Audífonos Mode EQ
Los Audífonos Marshall Mode EQ proporcionan un sonido grandioso en un tamaño minúsculo. Tienen un cable que no se enreda y un estilo único que representa el legado de Marshall.
Los Mode EQ cuentan con controladores personalizados que reproducen un sonido de alta potencia con una distorsión mínima. Su diseño único intraural ofrece una gran sujeción y ajuste cómodo en el oído. Los audífonos Mode EQ incluyen un botón ecualizador (EQ) en el control remoto que permite personalizar el sonido con distintos niveles preestablecidos.
Recibir llamadas y controlar la música es muy sencillo. Con un clic se pueden responder llamadas o colgar, así como reproducir y parar la música. Dos y tres clics se requieren para adelantar o retroceder en la lista de canciones.
El diseño del conector en forma de L de los Mode EQ ofrece una conexión más resistente al dispositivo. El conector es compatible con cualquier reproductor de música que tenga una entrada de 3.5 mm, lo que amplia su versatilidad de conexión.
El precio regular de los Mode EQ es de $2,099 pesos y durante el Buen Fin tendrá un descuento del 50% para quedar en $1,049 pesos.
La disponibilidad de los productos puede variar de acuerdo a cada tienda.
+++

SIN ATADURAS! ENERGY SISTEM… La tecnología True Wireless cada vez está más presente en nuestro día a día, y la música no podía quedarse atrás.
Energy Sistem ha creado dispositivos acordes a las necesidades de cada uno de nosotros, que dan como resultado productos de tendencia y gran estilo, con diseños muy diferentes a lo habitual, Sea cual sea tu motivación, creemos firmemente que la música es la mejor aliada, y vas a necesitar lo último en tecnología y estilo.
Auriculares True Wireless y tecnología Touch Control, para disfrutar de tu música sin cables y sin botones. Con estuche de carga compacto para llevarlos cómodamente a cualquier sitio, siempre listos para usarse.
La tecnología True Wireless permite diseñar auriculares 100% inalámbricos. A diferencia de unos auriculares bluetooth estándar, en los dispositivos TWS la transmisión es completamente inalámbrica, sin ningún cable que una el canal izquierdo con el derecho.
VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA TRUE WIRELESS
- Facilidad de movimiento
-Ligeros y cómodos
-Sencillos de manejar
-Su funda funciona como cargador.
Su estuche de carga te permite cargar tus auriculares cuando no los utilizas. Disfruta de hasta tres cargas completas con las que siempre estarán listos para su uso.
Encender y apagar tu dispositivo es cosa del pasado. Gracias a la función Easy Connect, los auriculares se emparejan automáticamente cuando los sacas de la funda.
Apto para sesiones deportivas y días de lluvia
Que nada te detenga. Resistentes al sudor y a las salpicaduras de agua
Todos sus colores van perfecto con tu estilo.
Auriculares intrauditivos Bluetooth True Wireless para que prescindas totalmente de cables.
Funcionalidades Touch Control. Despídete de botones.
Gracias a su Easy Connect, los auriculares se emparejan entre sí automáticamente al sacarlos de su estuche.
Charging case con 3 cargas completas (10 horas de autonomía) y función Open & Play, sacalos o guardalos para disfrutar de tu música directamente.
Acerca de Energy Sistem:
Energy Sistem es una marca española de tecnología con más de 20 años de trayectoria, especialista en audio personal. Fue la primera empresa en lanzar un MP3 en España y en base a esa experiencia adquirida, actualmente es líder en varias categorías de audio como audífonos, bocinas y torres de sonido Bluetooth.
+++

Ciberataque a Pemex afectó el 5% de las computadoras… Ataque dirigido hacia Petróleos Mexicanos (Pemex) comprometió el 5% de los equipos, pero la compañía aseguró que esto no afectó a sus sistemas y que opera con normalidad
La empresa Petróleos Mexicanos, popularmente conocida como Pemex, confirmó a través de un comunicado de prensa que el domingo 10 de noviembre sufrió “intentos de ataques cibernéticos” que afectaron el 5% de las computadoras. Asimismo, la compañía asegura que el incidente no afectó sus operaciones.
Según el investigador de seguridad de ESET Latinoamérica, Miguel Ángel Mendoza, aparentemente se trata de un ataque dirigido, lo cual debe servir como señal de alerta para otras compañías, sobre todo teniendo en cuenta lo que sucedió recientemente en España con los dos ataques de ransomware que afectaron a la consultora IT Everis y a una de las principales cadenas de radio de aquel país, como es Cadena SER.
Existen códigos maliciosos, como Emotet o Trickbot, que son utilizados para propagar diferentes tipos de amenazas; es decir, funcionan como downloaders que también distribuyen ransomware, explica Mendoza. “En este tipo de ataques dirigidos, una vez que se compromete un equipo, se utilizan herramientas para realizar movimientos laterales dentro de las redes corporativas, tal es el caso de Empire (basado en PowerShell), una herramienta utilizada por atacantes para estos propósitos. Otras campañas de propagación de ransomware en ataques dirigidos se basan en la explotación de vulnerabilidades, como es el caso de BlueKeep”, agrega el especialista.
Frente a este escenario, Mendoza recuerda algunas de las principales recomendaciones dirigidas a empresa y usuarios para estar protegidos ante una amenaza de esta naturaleza:
· Utilizar una solución antimalware actualizada y correctamente configurada.
· Actualizar los sistemas operativos y software en general, para corregir vulnerabilidades conocidas.
· Evitar acceder a enlaces o descargar archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos.
· Realizar respaldos de información de manera periódica, de acuerdo con la criticidad de los datos en cuestión.
· Evitar realizar el pago del rescate, ya que esto no garantiza la obtención de las claves de descifrado, y en caso de obtenerlas, las mismas no son funcionales. Además, con el pago del rescate se financia la industria cibercriminal.
· Educar y concientizar a los miembros de la organización en materia de seguridad, para evitar que se conviertan en la puerta de acceso para las amenazas de este estilo.
+++

Bartender Awards México, en su segunda edición, reconoció a lo mejor de la industria del país… Bartender Awards es el reconocimiento a los líderes y actores más importantes de la industria de la coctelería en México que, mediante su profesionalismo, talento, esfuerzo, originalidad e impacto están generando la cultura del buen beber. Este evento es enfocado al sector de la industria del entretenimiento que utilizan la coctelería como creatividad, así como factor clave de su actividad empresarial. El pasado 10 de noviembre se reconoció a los protagonistas de la industria a nivel nacional incluyendo a los mejores bartenders del Bajío, Norte, Caribe y Pacífico.
12 categorías fueron premiadas:
Bartender Revelación: Rodrigo Vidales, San Miguel de Allende.
Mejor Trayectoria: Riesler Morales.
Mejor embajador: Oscar Valle, Bacardi
Mejor emprendedor: Jorge Hernández
Mentor: Israel Díaz
Bartender Norte: Oscar Olvera
Bartender Pacífico: Jorge Armando Carrillo
Bartender Bajío: Simón Alberti
Bartender Caribe: Peter Sánchez
Bartender CDMX: María Paula Molano
Bar Team: Limantour
Bartender México 2019: PETER SÁNCHEZ.
Para esta segunda premiación, fueron más de 85 talentos seleccionados en diferentes categorías elegidos por la misma industria, así como un comité de expertos entre los cuales se encontraban head bartenders de talla internacional y nacional. “Más allá de premiar un cóctel o un bar, buscamos reconocer el talento, esfuerzo y dedicación de estos bartenders que día con día impulsan a la industria y ponen en alto el nombre de México” –comentó el comité organizador de la premiación.

Durante la semana previa a la noche de premiación y como parte de esta iniciativa se celebró MÉXICO COCKTAIL WEEK, donde algunos bares y spots fungieron como sedes de fiestas, activaciones, actividades itinerantes, así como Guest Bartendings, talleres y seminarios.
Invitados internacionales:
- Raymond Edwards: Jefe de mixología en House of Angostura Trinidad y Tobago
-Giacomo Giannotti: Owner de Paradiso Barcelona, España
-Joe Schofield: Autor de Schofield’s Fine and Classic Cocktails, director creativo de Asterley Bros, Reino Unido
-Ivy Mix: Co-fundadora de la legendaria competencia Speed Rack y del bar en NY “Leyenda”
-Jorge Balbontin: Founder del concurso internacional Gin Mare, Sea Storm Forum y el VG London Tour, España.
Bartender Awards pretende posicionar a México como la sede oficial en Latinoamérica, ya que esta premiación es celebrada alrededor del mundo.
#BAWARDSMX
+++

Aplicación fácil y rápida, la NOM-035 que busca prevenir ambientes laborales dañinos… A partir del 23 de octubre de este año, entró en vigor la NOM-035-STPS-2018, factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención, que busca prevenir ambientes laborales dañinos y promover la convivencia saludable; éste, entre otros temas, se abordarán en el Congreso Internacional de Seguridad Integral (CISI), en el marco de Expo Seguridad Industrial 2020, a realizarse en el Centro Citibanamex del 21 al 23 de abril.
Antonio Philemore Álvarez, Asesor SGI del Instituto Internacional de Administración de Riesgos (IIAR), organizador de este Congreso, indicó que esta Norma ha causado gran revuelo, ya que aplica a todas las instituciones a nivel nacional, tanto en el sector público como privado.
“La Norma crea verdaderos cambios en el ambiente laboral, básicamente en el comportamiento del personal, trae beneficios, busca un ambiente laboral adecuado, reducir el estrés de los trabajadores debido a que vulnera las capacidades de las personas”, subrayó el especialista.
Dijo que las empresas no deben temer a la NOM-035, pues básicamente pretende que se aplique un cuestionario a los trabajadores para conocer el listado del comportamiento de su personal, identificar de forma simple y sencilla la situación actual de los trabajadores y canalizar cada una de las problemáticas, a instituciones públicas como el IMSS, ISSSTE o DIF.
Antonio Philemore Álvarez destacó que en el marco de Expo Seguridad Industrial (ESI), se realiza el Congreso CISI, donde contarán con expertos en la materia que abordarán temas de seguridad industrial, salud ocupacional, protección industrial, higiene industrial, cumplimiento legal de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), entre otros.
“Las empresas que tengan dudas sobre la NOM-035 deben participar en el Congreso, tanto grandes, medianas y PyMEs. Más que preocupadas deben ocuparse en conocer de la Norma e implementarla de manera fácil y rápida” afirmó Philemore.
Este evento, reúne cada año a líderes, directores, gerentes y supervisores en seguridad industrial que están convencidos de que el éxito de sus empresas va de la mano del desarrollo de una cultura en seguridad. Uno de los principales beneficios para el participante será la actualización en técnicas, normas y tendencias de la seguridad industrial, logrando con esto aumentar la productividad de su organización.
Acerca de Expo Seguridad Industrial (ESI)
Expo Seguridad Industrial (ESI), se consolida como un referente de la industria en México y América Latina, presentando lo mejor en seguridad industrial, salud ocupacional e higiene. Se realizará del 21 al 23 de abril de 2020, en el Centro Citibanamex, Ciudad de México.
Para más información, visite www.exposeguridadindustrial.com
+++

Diagnóstico y tratamiento oportuno de diabetes reducen el riesgo de ceguera… En México, se calcula que el 9.4% de adultos ha sido diagnosticado con diabetes[2], los cuales están en riesgo de presentar algún grado de perdida de la visión, incluso ceguera al no mantener una vigilancia anualizada mediante un estudio de fondo de ojo. El deterioro visual suele manifestarse en los pacientes entre 5 y 10 años posteriores al diagnóstico de diabetes.[3]
Por ello en el marco del Día Mundial de la Diabetes, a conmemorarse el próximo 14 de noviembre, Johnson & Johnson Surgical Vision, reitera su compromiso con la sociedad mexicana y destaca la importancia de un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado con el fin de preservar y cuidar la visión, no sólo en pacientes diagnosticados con diabetes sino en toda la población.
“Un paciente diagnosticado con diabetes mellitus debe considerar acudir con un oftalmólogo al menos una vez al año para que a través de un estudio de fondo de ojo, se pueda identificar oportunamente cualquier daño en los vasos sanguíneos. El tratamiento de cualquier enfermedad debe ser implementado desde el diagnóstico para evitar cualquier riesgo de pérdida irreversible de la visión” comentó el Doctor Jesús Arrieta, Médico adscrito del servicio de segmento anterior del Ojo del Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana IAP.
La diabetes puede elevar el riesgo de padecer o empeorar enfermedades visuales tales como la retinopatía diabética, el edema macular diabético, la catarata y el glaucoma.[4] La falta de un control regular de la glucosa incrementa el riesgo de tener un alto nivel de azúcar en sangre, lo cual daña los vasos sanguíneos del cuerpo principalmente los que se encuentran en los ojos, corazón, nervios, pies y riñones.[5]
En los ojos, los diminutos vasos sanguíneos pueden inflamarse, debilitarse y taparse, lo cual impide la circulación de la sangre causando distorsión y deficiencia de la calidad de la visión.
Cuando los vasos sanguíneos de la retina están deteriorados, proliferan y causan sangrado en la parte posterior del ojo, opacando el paso de luz dentro del ojo. A esto se le conoce como retinopatía diabética, considerada como la causa número uno de ceguera en México, la cual puede derivar en edema macular diabético.[6]
El edema macular diabético ocurre cuando los pequeños vasos sanguíneos en el centro de la retina se vuelven permeables y hacen que la mácula se inflame, nublando la vista de manera gradual. Se considera un padecimiento altamente discapacitante, al ser causa de ceguera total irreversible si no se trata a tiempo.[7]
La catarata a su vez ocupa el primer lugar de ceguera reversible. Existen varios tipos de cirugía, en todos los procedimientos, la visión se restaura al extirpar quirúrgicamente la lente afectada y reemplazarla con una lente artificial conocida como lente intraocular (IOL).[8]
Las personas con diabetes tienen un 40% más de riesgo de padecer glaucoma que las personas sin diabetes. Esta enfermedad es considerada como “el ladrón silencioso de la vista”, causa daño al nervio óptico y la pérdida de la visión lateral, es la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial y en nuestro país, es la segunda causa de discapacidad entre la población.[9]
Un diagnóstico oportuno le permite al médico definir el tratamiento adecuado para tratar los problemas en los ojos, tales como: cirugía láser, vitrectomía, colocación de un implante de drenaje y cirugía del cristalino.
“El ingenio del equipo de investigadores y científicos, nos permite apoyar a los profesionales del cuidado de la visión con una sólida cartera de productos, desde lentes intraoculares innovadores que están redefiniendo el estándar de la industria en temas de calidad de visión y rendimiento hasta los sistemas de inserción de LIO de próxima generación que mejoran la experiencia quirúrgica de los pacientes”, comentó Isaac García, director de unidad de negocio de Johnson & Johnson Surgical Vision México
Las consecuencias de no acudir al médico por un diagnóstico y tratamiento oportuno no se limitan exclusivamente a la pérdida de capacidad visual, también afectan la calidad de vida del paciente, éste puede llegar a perder su empleo, tener algún tipo de accidente vial, sufrir de depresión y desordenes de ansiedad.[10]
Acerca de Johnson & Johnson Medical Devices Companies
Como el negocio de dispositivos médicos más completo del mundo, nos basamos en un siglo de experiencia, combinando ciencia y tecnología, para dar forma al futuro de la salud y beneficiar a aún más personas en todo el mundo. Con nuestra incomparable amplitud, profundidad y alcance a través de la cirugía, ortopedia, visión y soluciones de intervención, estamos trabajando para cambiar profundamente la manera en que se brinda la atención. Estamos en esto de por vida.
*Comprende los negocios de cirugía, ortopedia, visión e intervención dentro del segmento de Johnson & Johnson’s Medical Devices.
Acerca de Surgical Vision
En Johnson & Johnson Vision, parte de Johnson & Johnson Medical Devices Companies*, tenemos una ambición audaz: cambiar la trayectoria de la salud ocular en todo el mundo. A través de nuestras compañías operativas, brindamos innovación que permite a los profesionales del cuidado de la vista crear mejores resultados para los pacientes a lo largo de sus vidas, con productos y tecnologías que abordan necesidades no satisfechas, incluyendo errores de refracción, cataratas y ojo seco. En las comunidades con mayor necesidad, trabajamos en colaboración para ampliar el acceso a la atención ocular de calidad y estamos comprometidos a ayudar a las personas a ver, conectar y vivir mejor.
+++

Promueven la responsabilidad social en la UNAM y el IPN… Con el objetivo de fortalecer las relaciones entre el sector empresarial y jóvenes universitarios, restaurantes Toks convocó a conferencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En dos días diferentes y con sede en cada una de las universidades, Gustavo Pérez Berlanga, quien es director de Responsabilidad Social de Toks inició cada coloquio con la conferencia llamada “La Responsabilidad Social es un buen negocio” presentando algunos ejemplos de Proyectos Productivos con los que cuenta la cadena restaurantera, este programa, ha sido una de las iniciativas con mayor éxito para la empresa, pues loga impactar positivamente a miles de personas que se encuentran en comunidades vulnerables de la República Mexicana. También se presentó a estudiantes de carreras económico-administrativas el reciente libro “Tacaná” el cual imprime y relata todo el proceso productivo que se realizó con caficultores de Chiapas.
“Es bueno saber que Toks invierta el tiempo necesario para nosotros los jóvenes, y así se genera un ganar ganar, porque nosotros en un futuro podemos formar parte de esta empresa”. declaró Fátima Álvarez, estudiante de la licenciatura en Relaciones Comerciales del IPN.
Los estudiantes también recibieron recomendaciones por parte de Monique Gutiérrez, jefa de Reclutamiento y Selección de Toks, para lograr un óptimo desempeño en una entrevista laboral.
Juan Carlos Velásquez quien es subgerente de Business Intelligence, impartió una ponencia de mercadotecnia en la cual mostró los puntos más importantes al momento de cambio de imagen de una marca, usando como ejemplo a Toks mismo.
“Día Toks” es una serie de cátedras empresariales llevadas a cabo dese el año 2014 hasta ahora, con el fin de complementar el compromiso con universidades mexicanas y generar un compromiso con jóvenes universitarios. Todo el proceso inicia desde que se cita a alumnos durante seis meses en el corporativo de estos restaurantes para que directivos puedan mostrarle de primera mano lo que pasa en el día a día de una empresa de esta magnitud. Para finalizar, los alumnos realizan un proyecto final en equipo.
Sobre Toks:
Restaurantes con más de 48 años de tradición y de hacer historia en México. Actualmente tiene 208 restaurantes en el país. Es una Empresa Socialmente Responsable desde hace 11 años. Cuenta con diferentes distintivos de calidad y responsabilidad social. Ha realizado diferentes proyectos, alianzas y campañas que han generado impacto positivo a medio ambiente, comunidades vulnerables, colaboradores etc.
+++

EL BANCO NACIONAL DE MÉXICO ABRE EL FORO VALPARAÍSO CON 117 PINTURAS DE TEMAS MEXICANOS, ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO… El Banco Nacional de México, Citibanamex, anunció hoy la apertura al público de Foro Valparaíso, un nuevo espacio de emprendimiento, innovación y cultura en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ubicado en el Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca virreinal mexicana y oficina matriz del Banco desde su fundación en 1884.
La apertura del foro ocurre con motivo de la celebración del 135 aniversario de trayectoria de Citibanamex y es parte del compromiso integral que tiene con México. Entre sus objetivos están mostrar al público las contribuciones que el Banco ha hecho en favor del progreso de individuos, familias y empresas mexicanas, pero con un enfoque especial en inspirar a jóvenes de comunidades vulnerables del país a desarrollar una actitud emprendedora que les permita transformar positivamente su entorno.
Foro Valparaíso ofrece al público experiencias, tradicionales e interactivas, a través de 22 salas que incluyen, en la planta alta del palacio, la exhibición permanente de 117 obras que forman parte de la colección pictórica del Banco Nacional de México, la más importante sobre tema mexicano que existe en el ámbito privado institucional.
Otras salas de la primera planta presentan experiencias interactivas alrededor de temas como la historia del Banco, las decisiones corporativas más relevantes en favor de México que se han tomado en su Sala de Consejo de Administración; las contribuciones de sus colaboradores a la propia empresa y al país, así como los programas y acciones de Compromiso Social que distinguen a Citibanamex como una empresa profundamente comprometida con nuestro país.
En la planta baja se encuentra un espacio para exposiciones temporales y dos salas interactivas: una dedicada a la innovación bancaria en México, tema en el que Citibanamex ha destacado siempre, a través de productos y servicios como la tarjeta de crédito, la automatización bancaria, la Cuenta Maestra, los cajeros automáticos, las corresponsalías, la tarjeta de débito y los avances más recientes en la banca digitalizada, como el primer portal financiero del sistema, Bancanet, la Banca Móvil o Transfer.
La otra sala interactiva de la planta baja es un Laboratorio de Emprendimiento dedicado preferentemente a jóvenes de entre 14 y 24 años, en el que auto diagnosticarán el tipo de emprendedor que son y, a través de juegos y retos diversos, fortalecerán otras áreas importantes en la personalidad emprendedora. Su objetivo es incentivar la actitud emprendedora que les permita transformar positivamente su entorno.
En el patio del palacio habrá actividades de orientación para el emprendimiento; por ejemplo, talleres, cursos, seminarios y conferencias relacionadas con temas como la evolución del concepto de empresa y el impacto en la sociedad, la educación financiera, el emprendimiento social e innovación digital.
Foro Valparaíso presenta también un programa llamado Comunidades Valparaíso, dirigido a niños, niñas y jóvenes de comunidades en situación de vulnerabilidad de nuestro país, con el fin de desarrollar capacidades de comunicación, tecnológicas, artísticas y medioambientales, que les faciliten nuevas formas de reflexión, expresión e interpretación de su entorno. Este programa comenzará actuando directamente en localidades de la Ciudad de México y extenderá su acción gradualmente a otras entidades del país.
A partir del viernes 15 de noviembre, Foro Valparaíso abrirá sus puertas al público en general con entrada gratuita, de martes a domingo, de 10 de la mañana a las seis de la tarde. El cupo es limitado, por lo cual el ingreso será controlado con turnos de cada dos horas para un máximo de 100 personas en la planta alta y 300 en la planta baja. El último ingreso del día será a las cinco de la tarde.
A partir de enero de 2020 el control de ingreso operará a través de un sistema de reservaciones en línea que el Foro anunciará oportunamente. La entrada al Foro Valparaíso será por la puerta de Venustiano Carranza 60, Centro Histórico, Ciudad de México.
Sobre el edificio Palacio de los Condes de San Mateo Valparaíso
El Palacio de los Condes de San Mateo Valparaíso es un monumento histórico de la Ciudad de México, legado principal de Francisco Guerrero y Torres, uno de los arquitectos más relevantes del siglo XVIII. Se trata de una construcción barroca de arquitectura civil con 247 años de historia que rescata el valor de lo mexicano, como la cantera de chiluca y tezontle en la fachada, así como detalles de talavera poblana. Cuenta con una extraordinaria arquitectura reflejada en su gran arco de 17 metros de largo sin sostén en columnas y su portada interior novedosa para la época. Su escalera helicoidal, única en América y quizás en el mundo, es parte central del edificio de dos plantas. Desde 1884, es la sede de Citibanamex, el Banco Nacional de México.
+++

Empleo mantiene crecimiento modesto en octubre. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex… Según los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en octubre se crearon 160 mil empleos formales. Esto implica que el empleo creció 1.8% frente a lo observado un año antes. En el acumulado del año se observa un incremento de 2.4% con respecto al mismo periodo en el año anterior. El número de empleos creados se ha venido desacelerando desde la segunda mitad de 2018, lo que contrasta con el desempeño del salario real. En octubre, el salario promedio de los registrados ante el IMSS fue superior en 6.5% nominal al observado un año antes, lo que ajustado por inflación implica un crecimiento real de 3.5%, un incremento que no se había visto en al menos 10 años. Con estos dos indicadores podemos calcular la masa salarial en el mes de octubre, la cual muestra un crecimiento real de 5.3%. Un buen desempeño de este indicador podría ayudar a dar sustento a los indicadores de consumo nacional.
Ayer fue un día difícil para los mercados latinoamericanos. El riesgo político ha tenido un incremento significativo en la región, con protestas y descontento social que en algunos casos han llevado a eventos violentos y en el caso de Bolivia a la renuncia del Presidente. Dado que los mercados en EUA permanecieron cerrados el pasado lunes, el martes se vieron algunos efectos más pronunciados en los mercados financieros. En el caso de los principales mercados de renta variable se registraron pérdidas generalizadas: Chile: -1.6%, Bovespa en Brasil: -1.5%, IPC/BMV: -1.2% y Mercal: -0.7%. Contribuyeron también al ambiente negativo en los mercados las palabras del Presidente Trump, quien volvió a amenazar a China con mayores aranceles en caso de que no se logre firmar el esperado acuerdo al que llegaron el pasado octubre. En el mercado cambiario, las monedas de la región también destacaron por tener el peor desempeño durante el día frente a otras monedas emergentes. El peso chileno perdió 4.6% de su valor, Colombia el 2.0%, México 1.1% (cerrando en 19.3 pesos por dólar) y Perú 0.7%.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de El Financiero, El Economista, WSJ, FT, Bloomberg, IMSS.
+++

LOS CARTEROS, LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS MÁS CERCANOS Y QUERIDOS DEL PUEBLO: JIMÉNEZ ESPRIÚ… Al encabezar la celebración del “Día del Cartero y del Empleado Postal”, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dirigió una carta para felicitar a los dos empleados de mayor antigüedad que laboran en el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Celia Ramírez y Primitivo García Parra, a quienes afirmó que los carteros son los funcionarios públicos más cercanos y queridos del pueblo de México.
Al hacer extensiva esta misiva y la congratulación a todos los que prestan sus servicios en Sepomex, Jiménez Espriú dijo que los carteros tienen el trato personal con quienes esperan una carta con ansia y esperanza, y han visto las caras alegres o apesadumbradas, cuando se reciben las buenas nuevas o las noticias tristes.
Durante el evento, celebrado en el Palacio Postal/ Quinta Casa de Correos, afirmó: “Han sido ustedes los que seguramente han sentido las muestras más cercanas de afecto y agradecimiento de quienes reciben su servicio, lo que debe ser una especial satisfacción y una grata retribución a su esfuerzo y a su trabajo”.
Acompañado por la subsecretaria de Comunicaciones, Salma Jalife Villalón, y la directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex)/ Correos de México, María Emilia Alejandra Janetti Díaz, el titular de la SCT enfatizó que los carteros saben que la vertiginosa evolución de la tecnología aleja cada vez más a la gente de la hermosa costumbre de escribir una carta a la vieja usanza, y por lo tanto, del uso del correo.
Pero, dijo que las cartas siguen siendo el único modo de comunicación eficiente para muchos mexicanos excluidos del progreso, los carteros las entregan todos los días sin olvidar nuestras raíces, tradiciones y vocación de servicio público.
Jiménez Espriú señaló que, con el impulso y acervo de la experiencia, se debe evolucionar y hacer del Servicio Postal Mexicano una institución eficiente, moderna, que sin perder la sensibilidad social que lo ha caracterizado, colabore al progreso y bienestar de todos.
El secretario de Comunicaciones y Transportes felicitó a carteros y empleados del servicio postal en este su día, y los invitó a participar con todo entusiasmo en una gran gesta para la renovación de Correos de México.
Asimismo, lamentó los accidentes recientes que han sufrido carteros y que los mantienen hospitalizados. “Les deseamos lo mejor para ellos y para sus familias”.
Por su parte, la directora general de Sepomex, María Emilia Alejandra Janetti Díaz, destacó que esta institución ha tenido un papel de vital importancia y ha sido factor de crecimiento clave en el desarrollo de México, un servicio que permite el envío de millones de piezas postales hacia el interior del país y al mundo.
Señaló: “donde el correo funciona, el desarrollo económico y social de un país se beneficia”, por lo que este servicio mantiene su vigencia. Seguimos comunicando localidades, a las cuales los medios electrónicos y empresas privadas de paquetería y mensajería no llegan”.
El cartero es un personaje relevante y cercano a la población, no sin riesgos, dijo. Y no siempre la sociedad se da cuenta de ello, por lo que es un factor para valorar. Siendo más de siete mil 799 carteros en la República, ellos están expuestos a grandes riesgos al recorrer miles de kilómetros diariamente.
A ellos se suman cuatro mil 446 empleados que se dedican a la labor de clasificar y movilizar más de 555 millones de piezas postales anuales, así como mil 920 administrativos. Todos ellos son el activo más valioso de esta organización. Luego de felicitar al gremio, los exhortó a seguir dando su mejor esfuerzo en favor de comunicar a los mexicanos.
Janetti Díaz dijo que desde 1931 se conmemora el 12 de noviembre como el “Día del Cartero y del Empleado Postal”, y fue en 1947 en que se emitió por primera vez una estampilla postal. Por todo ello vale la pena recordar la fuerza productiva de Sepomex.
En la celebración, empleados de Sepomex fueron reconocidos por su trayectoria en esta institución y se canceló el timbre postal conmemorativo.
En el acto de celebración estuvieron presentes los secretarios generales del Sindicato de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano, Fermín Acevedo González; y del Sindicato Nacional Demócrata del Servicio Postal Mexicano, Janet Alejandra Martín Contreras.
+++

INEGI: Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística Cifras durante el segundo trimestre de 2019… El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) para el periodo abril-junio de 2019.
En el segundo trimestre del año actual, el Indicador Trimestral del PIB Turístico aumentó 0.4% y el del Consumo Turístico Interior registró un alza de 0.9% en términos reales frente al trimestre inmediato anterior con cifras desestacionalizadas.
En su comparación anual, el Indicador Trimestral del PIB Turístico reportó un crecimiento de 0.3% y el del Consumo Turístico Interior lo hizo de 0.7% durante el trimestre de referencia respecto a igual lapso de 2018.
+++

Dr. Ger Graus OBE, Director Global de Educación de KidZania visita México… Ger Graus OBE, eminencia en el campo de la educación, donde, desde marzo de 2017, ocupa el cargo de primer Director Global de Educación en KidZania, visitará sus centros en México del 11 al 13 de noviembre a complementar la propuesta educativa que ofrece KidZania a todos los niños del país.
Comenzando en KidZania Londres en 2014, fue responsable del desarrollo de la estrategia educativa en todo el Reino Unido, incluidas las asociaciones con las escuelas, la educación superior, socios de aprendizaje comerciales y del tercer sector.
El Dr. Graus ha estado en el corazón de la innovación y el desarrollo de proyectos y evaluaciones independientes dónde con base en los hallazgos el Dr. Graus ahora encabeza una campaña de "Conciencia de Futuros" para introducir globalmente la educación profesional en la fase de la escuela primaria. Después de todo, como nos recuerda con frecuencia: "Los niños solo pueden aspirar a lo que saben que existe".
Ger Graus OBE visitará KidZania México para dar una charla sobre “¿Cómo fomentar las aspiraciones de los niños desde el juego?” en la cual tocará temas como las aspiraciones profesionales de los niños y los problemas globales que afectan a la niñez, centrándose en las innovaciones de la educación y la aplicación a los niños del mundo de hoy.
En uno de los mas recientes estudios liderados por el Dr. Ger Graus OBE se encuentra Barometer of Children’s Aspirations, el cual, de una muestra de más de 60,000 niños de todo el mundo, se obtuvieron datos interesantes como las inclinaciones profesionales de los niños tomando en cuenta datos como su país de origen, sexo y edad.
En el 2018 fue designado como líder académico en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en México, también conocido como Tecnológico de Monterrey, al cual también asistirá en su visita a México para seguir complementando su modelo educativo.
En la Lista de Honores del Cumpleaños de la Reina 2014, Ger Graus fue nombrado Oficial Honorario de la Orden Más Excelente del Imperio Británico (OBE) por servicios a niños y en su libro "Natural Born Learners", el autor Alex Beard dice del Dr. Graus: "En términos de aprendizaje, Ger Graus es JeanJacques Rousseau y Willy Wonka".
Acerca de KidZania
KidZania es un concepto 100% mexicano de “eduentretenimiento” (educación y entretenimiento) donde niños de 4 a 16 años juegan a ser adultos desempeñando más de 120 profesiones y oficios, en una ciudad a escala de los niños y que reproduce los sectores que se encuentran en toda ciudad: servicios, comercio, industria, comunicaciones y transporte, entre muchos otros. Gracias a la consolidación del concepto en México, KidZania traspasó fronteras inaugurando en 2006 el primer centro en el extranjero, KidZania Tokio en Japón, seguida de KidZania Yakarta, Indonesia en 2007. Durante el 2009 se llevaron a cabo las aperturas de KidZania Koshien (el segundo centro en Japón) y KidZania Lisboa en Portugal, y en el 2010 se inauguraron KidZania Dubái en los Emiratos Árabes Unidos, KidZania Seúl en Corea del Sur y KidZania Kuala Lumpur en Malasia en febrero de ese mismo año. En 2012 se sumaron a la apertura KidZania Cuicuilco, en el sur de la ciudad de México y KidZania Santiago en Chile; durante 2013 se inauguraron: KidZania Bangkok, KidZania Kuwait, KidZania Mumbai y KidZania Cairo; en abril del 2014 KidZania Estambul se suma a esta Nación como la décimo sexta Ciudad KidZania en operación. En 2015, KidZania Yeda, KidZania São Paulo, KidZania Londres y KidZania Manila abren sus puertas, logrando cerrar el segundo semestre del año con 20 Centros operando a nivel global. En enero de 2016, KidZania Moscú abre sus puertas en enero, siendo 21 metrópolis KidZania en operación; además, en abril del 2016 KidZania abre sus Centros en Busan –el segundo KidZania en Corea del Sur- y KidZania Singapur; y en mayo se inaugura KidZania Delhi-NCR –el segundo en la India. De esta manera, KidZania logra tener, en el primer semestre de 2016, 24 Centros en operación alrededor del mundo.
En el 2018 se inaugura KidZania Guadalajara y KidZania Costa Rica.
En el 2019 se inauguran KidZania Doha y KidZania Abu-Dabi, obteniendo 28 Centros en Operación. Además de los centros que se encuentran en distintas fases de construcción como: KidZania Johannesburgo, KidZania París, KidZania Dallas, KidZania Chicago, KidZania Nueva York, KidZania Toronto y KidZania Surabaya,
Facebook: www.facebook.com/KidZaniaMexico Twitter: @KidZaniaMexico
Instagram: @KidZaniaMexico
+++

Prof Dr Ger Graus OBE Global Director of Education, KidZania… El Dr. Ger Graus OBE es una figura reconocida en el campo de la educación, donde, desde marzo de 2017, ocupa el cargo de primer Director Global de Educación en KidZania.
KidZania, donde los niños de 4 a 14 años pueden experimentar el mundo del trabajo a través del juego de roles, está diseñado para inspirar y empoderar: "de la inspiración a la aspiración". Desde su inicio en 1999 en la Ciudad de México, KidZania ahora tiene presencia en 28 ciudades en los 5 continentes con planes para futuros desarrollos en otros 20 lugares, incluidos los EE. UU., Canadá, China y Sudáfrica.
El Dr. Graus ha estado en el corazón de la innovación y el desarrollo de proyectos como "KidZania World Online"; "Perfiles individuales de participación del alumno"; ‘KidZtalks’; ‘Semanas de carreras de KidZania’; 'Think-Tanks', 'Ambassador Schools' y evaluaciones independientes de, entre otros, la Universidad de Cambridge, Cass Business School, Havas Helia, Tecnológico de Monterrey y el Centro Pinsky como parte de la Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación, Moscú . Con base en los hallazgos de estas evaluaciones, el Dr. Graus ahora encabeza una campaña de "Conciencia de Futuros" para introducir globalmente la educación profesional en la fase de la escuela primaria. Después de todo, como nos recuerda con frecuencia: "Los niños solo pueden aspirar a lo que saben que existe". El Dr. Graus comenzó en KidZania Londres en 2014, donde fue responsable del desarrollo de la estrategia educativa en todo el Reino Unido, incluidas las asociaciones con las escuelas, la educación superior, socios de aprendizaje comerciales y del tercer sector.
Antes de esto, en 2007, se convirtió en el Director Ejecutivo fundador de la Universidad de los Niños. Bajo su liderazgo, Children's University se convirtió en una organización benéfica internacional galardonada con múltiples premios que brinda a los niños de 5 a 14 años oportunidades de aprendizaje emocionantes e innovadoras fuera del horario escolar. El alcance global de la Universidad de los Niños ahora se extiende hasta Australia, China, Malasia, Singapur y Medio Oriente.
El Dr. Graus se mudó al Reino Unido en 1983 cuando comenzó su carrera docente en la Taverham High School en Norwich. Luego pasó a un puesto directivo en la Escuela Winifred Holtby en Hull. Posteriormente, se convirtió en Asesor de Educación para el Ayuntamiento de Manchester, introduciendo Lenguas Extranjeras Modernas en la fase de la escuela primaria, y más tarde, Inspector Principal del Ayuntamiento de Salford. Después de eso, se convirtió en director de las dos zonas de acción educativa de Wythenshawe con sede en el sur de Manchester, liderando mejoras tanto en calidad como en estándares en 29 escuelas.
Ger Graus fue galardonado con un Doctorado Honorario por la Universidad de Staffordshire en 2011 y fue nombrado Miembro Adjunto por la Universidad de Adelaida en 2013. En 2018, el Congreso Mundial de Educación de Mumbai en India, le otorgó el Premio al Liderazgo en Educación y en el 2018 fue designado como líder académico en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en México, también conocido como Tecnológico de Monterrey.
En 2019, el Dr. Graus fue invitado a convertirse en profesor visitante en la Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación en Moscú, Rusia. También es profesor invitado en la Escuela de Administración de Moscú, Skolkovo.
En la Lista de Honores del Cumpleaños de la Reina 2014, Ger Graus fue nombrado Oficial Honorario de la Orden Más Excelente del Imperio Británico (OBE) por servicios a niños. El Dr. Graus ahora trabaja y asesora a organizaciones de todo el mundo sobre la agenda de aprendizaje en su sentido más amplio, incluida la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Consejo de Europa, el Dubai Future Council on Education, WISE como parte de Fundación Qatar, Ashoka, la Sociedad de Tecnología Educativa de Omán, Fondazione Reggio Children, el Instituto Ayrton Senna, el Museo Polytech de Moscú, así como el mundo de los negocios, incluido Tribal Planet Inc, la Asociación Británica de Proveedores Educativos (BESA), Sandbox como parte de Liberty Global, LEGO, Discovery Education, Go Bubble, the Education Company, Zinc Communications, Atlantic Productions e Independent Films.
El Dr. Ger Graus OBE es miembro del Consejo de Educación Global de Bett, preside la Junta Asesora de Educación del Sistema Escolar de Beaconhouse, en 2019 se unió al Consejo Global de Junior Achievement Worldwide y fue invitado por Su Alteza el Jeque Hamadan Bin Mohammed Al Maktoum, Crown Price of Dubai, para ayudar a dar forma al futuro de la educación en Dubai como miembro de los Dubai Future Councils.
El Dr. Graus es colaborador habitual de TES Global y de TommorrowsChild.TV. Tiene una columna mensual, "Becoming Me", en The Week Junior y está trabajando con Dorling Kindersley (DK) en una serie de libros de Futures Awareness para niños de primaria.
En su libro "Natural Born Learners", el autor Alex Beard dice del Dr. Graus: "En términos de aprendizaje, Ger Graus es JeanJacques Rousseau y Willy Wonka".
“'Jean-Jacques Rousseau y Willy Wonka' es como describo a Ger en mi libro, y lo apoyo. Es un pensador de educación brillante, un defensor del verdadero aprendizaje y un ser humano sabio y maravilloso ".
Alex Beard
Autor "Estudiantes natos"
“La visión excepcional de Ger, su enfoque total en el desarrollo del 'niño completo' y la capacidad de aprovechar oportunidades increíbles para niños fuera del aula son inspiradoras. El hecho de que haya podido llevar este trabajo a su papel en KidZania, donde tantos niños a escala mundial pueden experimentar estas "revelaciones" inspiradoras de la vida real como las llamo, no es sorprendente dada su energía, impulso y creencia en las experiencias prácticas del mundo real en el desarrollo de los jóvenes. Once años y tres organizaciones después de escuchar a Ger hablar por primera vez, estoy encantado de que nuestros hijos aún se beneficien de sus contribuciones y liderazgo ”.
Hilary Macaulay
Directora ejecutiva de Venturers Trust
“... Ger es pionero y visionario. Su dedicación y pasión por tener un impacto positivo en la vida de todos los niños es realmente inspirador. No puedes evitar brillar bajo su luz ...

Mohammed Isap
Cofundador Tauheedul Education Trust
+++

LA AEM Y LA AMEXCID DESARROLLARÁN PROYECTOS ESPACIALES PARA BENEFICIO SOCIAL… Con el objetivo de desarrollar proyectos de ciencia y tecnología espacial para beneficio social, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), ratificaron su alianza para sumar esfuerzos en esta administración.
Así lo acordaron el director general de la AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Salvador Landeros Ayala, y el director general de Cooperación Técnica y Científica de la AMEXCID, Gustavo Alonso Cabrera.
Landeros Ayala se congratuló de que la Cancillería y la AMEXCID fomenten el desarrollo de proyectos de tecnología e innovación en esta Cuarta Transformación, y destacó esta oportunidad histórica de crear todo un nuevo capítulo de impulso al sector espacial mexicano.
“En la AEM concentraremos esfuerzos para sumar soluciones de tecnología espacial y satelital a los programas prioritarios del Gobierno de México. Países que ya cuentan con un desarrollo espacial ahora podrán ser nuestros aliados estratégicos con el apoyo de AMEXCID”, destacó Landeros.
Puso los ejemplos de que programas como Internet para Todos o Sembrando Vida, entre otros, se podrán apoyar con tecnología satelital, al igual que tareas prioritarias como la protección de la población ante desastres, incendios forestales, impulsar productividad agrícola e inclusión digital.
La valiosa cooperación internacional con la AMEXCID también permitirá articular capacidades con la comunidad científica nacional e internacional, para desarrollar satélites propios y dotar de una infraestructura espacial soberana y sustentable a nuestro país, subrayó el director general de la AEM.
Por su parte, el representante de la AMEXCID, Gustavo Alonso Cabrera, destacó que este organismo podrá ser socio estratégico de la AEM a través de una cooperación internacional para el desarrollo, movilidad de expertos y gestión de fondos de ciencia y tecnología espacial para proyectos de tareas sociales prioritarias.
A través de convenios de cooperación técnica, científica, académica y financiera con 87 países, esta alianza internacional para el desarrollo permitirá a México ser receptor y socio de cooperación triangular y regional de proyectos de alto impacto social.
A la reunión asistieron por parte de la AEM la coordinadora general de Asuntos Internacionales y Seguridad en Materia Espacial, Rosa Ma. Ramírez de Arellano y Haro, y el coordinador general de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial, Carlos Duarte Muñoz.
También, el director de Seguridad Espacial, Julio Castillo Urdapilleta. Por la AMEXCID, participó el director de Cooperación Técnica y Científica, Roberto Mohar.
+++

RoboMaster S1, el primer robot educativo de DJI, ya está disponible en México… DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, ha anunciado la disponibilidad en México del RoboMaster S1, su primer robot educativo, a un precio de $12,459.00.
El S1 está diseñado para mostrarle a usuarios de edades tempranas los alcances de la robótica y lo divertida que puede llegar a ser. Incluye unos potentes motores sin escobillas, un armazón que puede moverse en todas direcciones, un estabilizador de alta precisión y modos interactivos de programación, juego y competencia. Además, el S1 es fácil y divertido de utilizar, montándolo según las instrucciones o de forma personalizada, manejándolo, programando con Python o Scratch o compitiendo con amigos en varios modos.
“El motor de DJI son nuestros ingenieros y su continua dedicación por ampliar las fronteras de la tecnología”, comentó Frank Wang, fundador y CEO de DJI. “Es fundamental sentir pasión por la tecnología, pero también estar dispuesto a aprender e involucrarse desde una edad temprana. Hemos desarrollado el RoboMaster S1 pensando en la siguiente generación de innovadores. Por ello, no solo hemos hecho que la robótica y la programación sean más accesibles; también lo hemos convertido en una experiencia académica entretenida”.
Diseño seguro, intuitivo y avanzado
El RoboMaster S1 (abreviación de “Step 1” o “Paso 1” en español) es un vehículo muy avanzado que ofrece una sencilla introducción al mundo de la inteligencia artificial (AI), la ingeniería y la robótica. Con controles simples, una aplicación de RoboMaster, menús intuitivos y una gran cantidad de tutoriales, el S1 es accesible para principiantes y, al mismo tiempo, cuenta con funciones avanzadas para usuarios que ya tengan experiencia en el campo de la IA, la ingeniería y la robótica.
El RoboMaster S1 está equipado con 31 sensores con los que puede detectar su entorno, incluyendo seis en su armadura inteligente, los cuales se pueden utilizar en juegos de competencia. También cuenta con una cámara que ofrece vista de primera persona y envía las imágenes estables desde el S1 hasta la aplicación de RoboMaster. Además, cuenta con un estabilizador mecánico especializado con un disparador de infrarrojos y de bolas de gel no tóxicas,[1] que limita la velocidad y el ángulo de lanzamiento automáticamente para mayor seguridad. El S1 es modular y admite partes de DJI. Además, tiene seis puertos de control PWM y un puerto de control Sbus para que los usuarios avanzados puedan conectar hardware de terceros.
Algunas funcionalidades emocionantes que estarán disponibles al S1 a partir de noviembre son Intercom, con el cual el S1 podrá ser utilizado como un intercomunicador para transmitir sonido desde la app RoboMaster al robot. Esta nueva función contará con clips pregrabados en la app y admitirá grabaciones importadas localmente de hasta 30 segundos de duración. En combinación con la función de retorno de voz, el RoboMaster S1 puede convertirse en un intercomunicador entre el jugador y sus amigos. La adición de puertos Sbus permite el soporte de algunos controles remotos de terceros junto con una placa de desarrollo. La placa, a su vez, permite a los clientes agregar aún más codificación y piezas personalizadas al S1 y usar lenguajes de codificación adicionales como C/C++
Con la cámara FPV (vista de primera persona) y tecnología de visión por computadora, el S1 puede identificar diferentes objetos automáticamente, reconocer y responder a sonidos, así como recibir la señal de otras unidades S1. El potente procesador central y el cable CAN - bus de calidad industrial le permiten procesar grandes cantidades de datos, manteniendo una señal de transmisión estable y realizando varias tareas al mismo tiempo. Junto con su motor sin escobillas personalizado, el S1 tiene cuatro ruedas Mecanum como las que se encuentran frecuentemente en los robots de competencia. Cada una cuenta con 12 rodillos con los que puede moverse en todas direcciones y controlarse con precisión.
Explora las posibilidades de la tecnología de punta
El RoboMaster S1 está equipado con tecnología de visión por computadora de vanguardia y permite a los usuarios probar por sí mismos aplicaciones reales. El S1 tiene hasta seis funciones de reconocimiento, que incluyen:
Reconocimiento de líneas: para crear un circuito divertido e interactivo y trazar el camino a seguir por el S1. También se puede programar el reconocimiento de líneas con la aplicación RoboMaster para que el robot siga automáticamente la línea.
Reconocimiento de marcadores: el S1 puede reconocer hasta 44 marcadores visuales (incluyendo números, letras y caracteres especiales), abriendo nuevas posibilidades a la hora de programar, competir y entrenar.
Reconocimiento de personas: el S1, con la aplicación RoboMaster, puede identificar y seguir a una persona seleccionada en su campo de visión.
Reconocimiento de palmadas: se pueden programar respuestas únicas en función del ritmo y la cantidad de palmadas que detecten el S1.
Reconocimiento de gestos: también puede programarse para reconocer distintos gestos hechos con la mano de forma similar a los drones de DJI.
Reconocimiento de S1: el S1 puede reconocer otras unidades S1 y programarse para realizar movimientos únicos en respuesta.
Los usuarios que estén buscando funciones más avanzadas pueden programar en Scratch 3.0 o en Python funciones personales para su S1. Con ellas pueden desde determinar los movimientos del robot, hasta optimizar la rotación de las cuatro ruedas. Estas habilidades personalizadas son el puente que une el aprendizaje de programación del S1 con las aplicaciones reales. El S1 puede programar y guardar configuraciones únicas que optimicen su rendimiento, como “Vuelta tras impacto”, con el que el S1 se da la vuelta y contraataca si recibe un impacto en su parte trasera. Otra nueva funcionalidad es la programación musical con Scratch. Fueron agregadas 36 notas musicales al módulo de programación, permitiendo a los usuarios escribir música original de modo que el S1 pueda reproducirla.
Además, usando la cámara FPV avanzada y la tecnología de visión artificial, el S1 puede realizar una conducción autónoma. Al diseñar un recorrido en línea con la cita adhesiva, el S1 seguirá el camino e incluso registrará señales de tráfico simuladas utilizando marcadores de visión.
El S1 alienta a los usuarios a seguir aprendiendo y a expandir las fronteras de su propia creatividad. “Road to Mastery”, incluida en la aplicación RoboMaster, es una serie de cursos inmersivos y basados en proyectos con los que puedes aprender a programar. Además, “RoboAcademy” ofrece vídeos tutoriales informativos y guías de programación para introducir a los usuarios al mundo de la robótica y la programación. Se seguirán añadiendo nuevos cursos y actualizando los existentes tanto en “RoboAcademy” como en “Road to Mastery”. DJI seguirá produciendo contenido para “Road to Mastery” y “RoboAcademy” y añadirá nuevos bloques para Scratch 3.0. Los usuarios pueden hacer un seguimiento de su desarrollo en el “MasterBoard” que registra los kilómetros conducidos, el tiempo invertido en la programación, el número de lecciones completadas, el número de líneas de los códigos y el puntaje más alto de la práctica.
Modos interactivos y entretenidos
El S1 está inspirado en los robots creados en los últimos años durante el torneo de robótica internacional de DJI, RoboMaster, y tiene diversos modos divertidos de competencia. El Modo de un jugador incluye Práctica de puntería y Puntería en carrera, en los que los usuarios deberán escanear marcadores visuales preconfigurados. Los modos de competencia multijugador incluyen Carrera y Todos contra todos. En el modo Carrera, los jugadores compiten por escanear los marcados visuales en el orden correcto. En el modo Todos contra todos, los usuarios compiten con sus S1 utilizando bolas de gel o rayos infrarrojos. Para hacerlo aún más divertido, los modos de competencia multijugador tienen hasta cuatro Extras misteriosos que los jugadores pueden usar contra sus oponentes: Aturdimiento, Interferencia electromagnética, Velocidad extrema e Invencibilidad.
Productos educativos
DJI lleva desde 2013 promocionando la educación sobre robótica con su torneo RoboMaster. El lanzamiento del S1 es el primer paso de DJI en la educación en robótica utilizando cursos, material educativo, eventos y hardware. DJI se asociará con escuelas, asociaciones de robótica y otras organizaciones para aumentar su presencia en este campo.
Precio y disponibilidad
El RoboMaster S1 ya está disponible en México a un precio de $12,459.00. Las nuevas actualizaciones, incluyendo Intercom, MasterBoard y Conquest, podrán ser descargadas junto con la actualización del firmwar. El kit Juega Más, con un control remoto especializado, bolas de gel adicionales, una batería y un contenedor de bolas estará disponible en diciembre.
El RoboMaster S1 y todos sus accesorios están disponibles en Mixup y Prodisa, así como en store.dji.com. Para más información acerca de las nuevas funciones y capacidades del RoboMaster S1, por favor visita https://www.dji.com/robomaster-s1.
Acerca de DJI
DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.
Síguenos en redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina
Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal
Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal
LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

DECLARACIONES DEL SECRETARIO DE TRANSPORTE DEL EDO.MEX SOBRE LA MOVILIDAD EN LA ENTIDAD EN EL MARCO DE LA INAUGURACIÓN DE INTERTRAFFIC MÉXICO 2019… La plataforma líder B2B y B2G, Intertraffic México, inaugura su 4ª edición, presentando las últimas soluciones en infraestructura, gestión del tráfico, movilidad inteligente, seguridad vial y estacionamientos. Entre las personalidades del presídium y en representación de Alfredo del Mazo, asistió Raymundo Martínez Carbajal, Secretario de Transporte del EdoMex., el cual declaró lo siguiente:
“Es un gusto que se estén llevando a cabo foros como Intertraffic México, la confluencia de los esfuerzos que tanto del sector público como del sector privado llevan a cabo para enfrentar uno de los temas más desafiantes de nuestro tiempo (quizás el mayor) que es la movilidad, ha involucrado la inteligencia colectiva como individual para buscar las mejores soluciones”.
De igual manera, afirmó que la Zona Metropolitana aglutina a más de 30 millones de personas lo cual representa uno de los desafíos en materia de movilidad más grande del centro del país, pues permite la importante posibilidad de trabajar de manera coordinada con autoridades de distintos niveles.
El secretario afirmó que en el caso de la zona centro, la movilidad involucra a la CDMX, pero también a 56 municipios del EdoMex y juntos se tiene la responsabilidad enorme de trasladar entre 8 y 9 millones de personas que van y vienen todos los días. Diariamente 2 millones de personas del EDOMEX arriban a la misma ciudad porque desde luego en la CDMX se reciben grandes oportunidades.
Ante ello, Martínez Carbajal también añadió lo siguiente:
“Actualmente las metrópolis son un desafío, pero también una gran oportunidad para generar innovación, desarrollo y buscar oportunidades que aprovechen al máximo la infraestructura con la que se cuenta. Como nunca, la movilidad se encuentra en el primer rubro de análisis pues involucra al mayor número de personas que viven en las ciudades. Sin embargo, hasta ahora nos hemos ocupado fundamentalmente de mover autos, por ello el Estado de México planteó un plan de desarrollo apegado a la agenda 2030 de Naciones Unidas, que tiene como objetivo establecer la jerarquía de la movilidad, pero sobre todo emplear el camino adecuado y enfoque que debe tener la gestión de la movilidad que consiste fundamentalmente en mover personas y no automóviles”
Bajo este esquema, el Estado de México junto con la CDMX y el Gobierno Federal están generando políticas públicas con el objetivo de enfrentar los desafíos todavía mayores que de por sí, la propia movilidad plantea.
Para concluir, el Secretario de Movilidad del Estado de México declaró: “Nosotros en el Estado y Valle de México tenemos el importante desafío de interconectar lo que será el próximo aeropuerto de Santa Lucia con el aeropuerto de Toluca y al mismo tiempo, generar el desarrollo del próximo tren interurbano México-Toluca que, sin duda alguna, dará un gran impulso a la Zona Metropolitana”.
+++

LISTA LA 3ª EDICIÓN DE SNEAKER & TRUCKS… Del 14 al 15 de diciembre del presente año, en el estacionamiento del Campo Marte, se llevará a cabo la 3ª edición del Sneaker & Trucks, que tiene como principal objetivo fusionar la cultura sneaker, con diversos rubros urbanos como la gastronomía, la música y el grafitti.
Durante esta edición de invierno, del evento de la cultura sneaker más importante de Latinoamérica, se presentarán las mejores tiendas de sneakers en México, como 99 Problems, Barrio Warrior, Upgrade, 21 Puntos, Arsnl, Kicks Cartel, etc., donde podrás encontrar sneakers para toda la familia con marcas como: Adidas, Puma, Nike, Jordan, Fila, Reebook, Onitsuka Tiger, Panam, etc. Por ello, una de las principales ventajas de visitar Sneaker & Trucks, es que en un mismo sitio puedes encontrar y comparar precios en docenas de tiendas especializadas.
Cada año las tiendas especializadas de sneakers en México continúan expandiéndose, y esto es un acto reflejo de la gran demanda que hay sobre la tendencia en el calzado. Cada vez es más común que los nuevos lanzamientos se agoten en cuestión de horas, y también ya es muy recurrente mirar los sneakers del otro y crear una comunión a partir de ello.
Por otro lado, la gastronomía urbana ha cobrado un importante auge en distintas partes del mundo en eventos festivaleros, y por esta misma razón, Sneaker & Trucks presentará una interesante oferta de foodtrucks con menú variado que irá desde los snacks, hasta cocina urbana de autor para los más exigentes.
Asimismo, la presencia del grafitti es uno de los pioneros de la cultura urbana en el planeta, y para esta 3ª edición del S&T, se llevará a cabo la Grafitti Battle, que pondrá a competir a una serie de importantes artistas del grafitti liderados por Root Rises, ilustrador y muralista de la ciudad de Puebla, y Mike Maese, ilustrador de Chihuahua.
Asimismo, este año Sneaker Fever en sociedad con la agencia de talento, Suena Bien, lanzarán su propio food truck que en próximas semanas estará en ruta por la Ciudad de México regalando entre otras cosas, sneakers, accesorios y entradas a través de dinámicas sorpresa. El objetivo es encontrar a los futuros cinco embajadores de la marca Sneaker Fever, y en próximas semanas se estarán detallando los increíbles beneficios que implica ser un embajador oficial del evento de tenis más grande de Latinoamérica.
Desde sus inicios, Sneaker Fever se ha preocupado por la parte social, y por ello organizan nuevamente la dinámica “Donando Sneakers”, que invita a todos aquellos que tengan tenis en buen estado, a donarlos durante Sneaker & Trucks, para posteriormente llevar esos pares a casas hogar con personas de escasos recursos.
Es así como Sneaker Fever continúa marcando el paso en la industria de los tenis en México, y para el cierre de este 2019 invita a todos a vivir la experiencia de Sneaker & Trucks, la fusión más exquisita de moda urbana y gastronomía.

Facebook: Sneaker Fever
Twitter: @sneakerfevermx
Instagram: @sneakerfevermx
https://sneakerfever.mx/
+++


BBVA México sigue fortaleciendo el uso de inteligencia artificial (IA) para mejorar la experiencia del cliente … Uno de los ejes estratégicos de BBVA México es poner al cliente en el centro del negocio, mejorando su experiencia y desarrollando servicios que favorezcan un manejo ágil, fácil y seguro de sus finanzas. A través del uso de la Inteligencia Artificial (IA) la institución ha encontrado una nueva forma de contacto, por la que a través de mecanismos de machine learning y speech to text el banco aprende las necesidades particulares de los usuarios y se convierten en productos que faciliten un manejo eficiente de los recursos.
De esta manera, en 2018 BBVA se convirtió en el primer banco en México en utilizar IA dentro de los asistentes virtuales de WhatsApp y Alexa, y a partir de 2019 incorpora esta solución al interior de la aplicación de BBVA México. ‘Blue’ permite a los clientes tener un diálogo natural con la aplicación. En una primera fase pueden consultar sus saldos, realizar pagos a cuentas propias y de terceros, generar retiros sin tarjeta y consultar el resumen de los gastos diarios, semanales, quincenales, etcétera.
Durante la presentación del asistente, Hugo Nájera Alva, director general de Desarrollo de Negocio de BBVA México, destacó que la IA permite generar un acercamiento con el cliente, abriendo una nueva forma de interactuar con el banco y sus finanzas. “A través de ésta -agregó-, estamos aprendiendo de los clientes, detectando sus necesidades y habilitando un canal de comunicación seguro que esté disponible en el momento que requieran interactuar con el banco.”
Nájera detalló los avances de digitalización que tiene BBVA México al cierre de octubre de 2019. El banco cuenta con 9.8 millones de clientes digitales y espera cerrar 2019 con 10.3 millones. Destacó que el 55% de las ventas totales del grupo se realizan a través de canales digitales, y del total de transacciones (servicing), el 80% se realiza por medios digitales.
El directivo finalizó comentando que la IA permitirá expandir las capacidades de los diferentes productos y servicios a lo largo del tiempo ya que permite procesar el lenguaje natural de los usuarios y convertirlo en soluciones adaptadas a sus necesidades.
Durante su participación, Sergio Torres Lebrija, Director de estrategia e innovación de Banca Digital de BBVA México, destacó que la institución fue la primera en instrumentar IA en sus soluciones a los clientes, dentro de WhatsApp y en Alexa. “A la fecha -agregó-, ambos asistentes tienen más de 100 mil conversaciones de forma acumulada y esto hace que como banco aprendamos de las necesidades de los clientes, y las incorporemos a la inteligencia artificial dentro de la aplicación BBVA México.”
El directivo indicó que “BBVA México busca estar siempre a la vanguardia y ser el primero en atender a sus clientes a través de nuevos productos y servicios que permitan mejorar su experiencia al encontrar un canal de comunicación oportuno en la atención de sus requerimientos”.
Para interactuar con ‘Blue’ los usuarios de la aplicación BBVA México, una vez autenticados, encontrarán dentro de la pantalla principal el signo de ayuda; al ingresar, encontrarán al asistente virtual. Para transferir, basta con que den la instrucción de qué cuenta a qué cuenta desean realizar la transacción y el asistente realizará el proceso para que los clientes solo den click para autorizar la transacción.
El asistente reconoce la instrucción “retirar de mi cuenta” como un retiro sin tarjeta, por lo que solo basta dar la instrucción y autorizarla para que genere el código de operación.
Además, utilizando los algoritmos de IA con solo decir “cuánto gasté en mi cuenta”, Blue hace la suma de los gastos registrados en el periodo de tiempo, ayudándole a los clientes a tener un mejor panorama de sus gastos.
Torres finalizó comentando que una de las ventajas de la IA es que puede ir creciendo sus capacidades al paso del tiempo, lo que permitirá en un futuro que las funcionalidades de las diferentes aplicaciones puedan ser procesadas por esta tecnología.
Con esta integración, BBVA México se mantiene a la vanguardia en el desarrollo de soluciones que permiten ofrecer a sus clientes nuevas formas de interacción en el manejo de sus finanzas de una forma segura, rápida y eficiente mediante la incorporación de innovaciones tecnológicas.
+++

Nuevo estudio: profesionales de TI ven el auge de computadoras cuánticas como una amenaza para la confidencialidad de la información… Un nuevo estudio realizado por DigiCert, Inc., el mayor proveedor de soluciones TLS/SSL y PKI del mundo, muestra que el 71 % de las empresas del mundo perciben el auge de las computadoras cuánticas como una gran amenaza para la seguridad. De hecho, muchas esperan que esta amenaza sea una realidad de aquí a tres años. ReRez Research hizo esta encuesta en agosto 2019 a 400 empresas de los principales sectores de la infraestructura de Estados Unidos, Alemania y Japón.
La computación cuántica está a la vuelta de la esquina
Muchos ya piensan en la computación cuántica y la tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones. Algo más de la mitad de los encuestados (el 55 %) afirma que es una amenaza bastante importante o muy importante para la seguridad en la actualidad, y el 71 % cree que lo será en el futuro. Según la predicción más habitual, la criptografía post-cuántica (PQC) será necesaria para paliar la amenaza de las computadoras cuánticas en 2022, y eso significa que tenemos menos tiempo para prepararnos del que calcularon originalmente los analistas.
Principales dificultades
Con la amenaza de las computadoras cuánticas tan presente, el 83 % de los encuestados cree que es fundamental que los equipos de TI reciban formación sobre las mejores prácticas de seguridad. Las tres mayores preocupaciones relacionadas con la implementación de la PQC son las siguientes:
- El elevado costo que supone hacer frente a estas amenazas cuánticas.
- Los datos que se sustraen en la actualidad están bajo buen cuidado si están cifrados, pero serán vulnerables a los ataques cuánticos en el futuro.
- El sistema de cifrado de los dispositivos y las aplicaciones de los productos será susceptible a ataques.
El 95 % de los encuestados afirma que están trabajando en al menos una estrategia de cara a la computación cuántica, pero dos de cada cinco opinan que es un asunto muy complicado. Estas son sus tres principales dificultades:
- Los costos
- La falta de conocimientos entre el personal
- La posibilidad de que los proveedores de TLS no ofrezcan los certificados correspondientes a tiempo
"Es una buena noticia que tantas empresas comprendan los riesgos y las dificultades que supone la computación cuántica para el cifrado", comenta Tim Hollebeek, responsable de estrategia técnica industrial y de estándares de DigiCert. "Las tecnologías cuánticas tienen el potencial de cambiar el mundo, pero es evidente que los profesionales de seguridad están al corriente de la amenaza que las computadoras cuánticas suponen para el cifrado y la protección de los datos en los próximos años. No obstante, muchos aún carecen de la información necesaria sobre qué tienen que hacer y cómo deben prepararse, así que es el momento de que las empresas inviertan en estrategias y soluciones que les permitan estar en una buena posición y con sus datos bien protegidos cuando surja finalmente esta amenaza".
Cómo prepararse para la PQC
Las empresas ya están preparándose para la computación cuántica. De hecho, una de cada tres ha destinado presupuesto a la PQC, y un 56 % está en proceso de hacer lo mismo. En cuanto a actividades concretas, el monitoreo es la táctica número uno entre los profesionales de TI, lo cual no resulta en absoluto sorprendente. La número dos consiste en controlar el nivel de agilidad criptográfica de la empresa. Estos equipos saben perfectamente que, cuando llegue la hora de pasar a los certificados de PQC, las empresas deben estar preparadas para hacer el cambio de forma rápida y eficiente.
Las tres siguientes tácticas son comprender el nivel de riesgo actual de la empresa, ofrecer formación sobre la PQC y desarrollar mejores prácticas de TLS.
Recomendaciones
La encuesta sobre criptografía post-cuántica realizada por DigiCert en 2019 identifica tres prácticas recomendadas para las empresas que ya están planificando sus estrategias de defensa en el futuro:
1.- Conocer los riesgos y crear un modelo de madurez de PQC.
2.- Comprender la importancia de la agilidad criptográfica y convertirla en un valor fundamental.
3.- Colaborar con los mejores proveedores para establecer prácticas recomendadas con respecto a la certificación digital y asegurarse de que estén al corriente de los avances en el sector de la PQC. De esta forma, su empresa estará mejor preparada, lo que incluye sus productos y soluciones. Los cambios no se producen de la noche a la mañana, así que no espere más y comience a trabajar en su agilidad criptográfica hoy mismo.
Consulte más información y el informe completo en https://www.digicert.com/es/post-quantum-cryptography/.
+++

México, potencia agroalimentaria que realiza acciones para un campo con equidad, inclusión y sustentabilidad: Víctor Villalobos… Luego de reconocer el esfuerzo de quienes han contribuido a que el sector primario representa una fortaleza en nuestra economía, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que la riqueza que se genera en los campos y mares del país necesita verse reflejada en la calidad de vida de quienes se dedican al cultivo de la tierra, la crianza de animales o a la pesca.
Durante la presentación del Panorama agroalimentario 2019, elaborado por el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el titular de Agricultura aseguró que es una responsabilidad del Estado contribuir a cerrar la brecha que existe entre los productores más exitosos de nuestro sector y aquellos que han sido excluidos y cuyas estadísticas reflejan la pobreza y la marginación en que se encuentran.
Precisó que de las casi siete millones de personas con actividad agropecuaria y pesquera en nuestro país, 67.9 por ciento percibe ingresos menores a cinco salarios mínimos, y 23.6 por ciento ni siquiera los recibe (en buena parte se trata de familiares empleados en las unidades de producción sin pago), agregó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha fijado como prioridades de su gobierno el rescate del campo, para que éste sea fuente de desarrollo y de bienestar, sobre todo de los más pobres, y la defensa de la seguridad alimentaria, con soberanía, mediante autosuficiencia en los alimentos básicos, apuntó.
Ante productores, agroempresarios, representantes de organismos internacionales e investigadores, el secretario Víctor Villalobos señaló que el trabajo de la Secretaría que encabeza está desarrollando políticas y programas para alcanzar la inclusión social y el desarrollo sustentable de las poblaciones rurales y costeras.
Subrayó que dentro de la transformación que el Gobierno de México ha propuesto al país, los sistemas de información del Estado son bienes públicos vitales para la sociedad y todos los diferentes sectores que la conforman, y para ello hay que democratizar su uso, “que llegue a todo tipo de productores y que a todos les ayude a mejorar”.
“El espíritu transformador que impulsa este gobierno, para crear condiciones más justas en todos los ámbitos de la vida pública, está presente en este Panorama agroalimentario 2019, mostrando la realidad de un sector agropecuario dual y contrastante, pero mirando hacia un futuro de desarrollo y bienestar para todos los mexicanos”, puntualizó.
Destacó que el Panorama agroalimentario 2019 muestra la realidad del sector productivo primario y deja ver su enorme potencial, al ubicar al país como décimo primer productor mundial de alimentos, de cultivos agrícolas y de ganadería primaria, además de que ocupa el lugar décimo séptimo a nivel internacional en producción pesquera y acuícola.
En el sector de las exportaciones, añadió, somos el octavo país que más vende alimentos a nivel global, ocupamos el primer lugar mundial en la producción de aguacate, limón y zarzamora y nos colocamos como el segundo que más cosecha chile verde y frambuesa.
Detalló que el volumen registrado en 2018 de espárrago, fresa, papaya, sorgo grano y pulpo nos convierten en el tercer país en importancia a nivel global, y que el arándano, el cártamo, la naranja, la toronja, el huevo para plato, el brócoli, la coliflor, la guayaba, el mango y la nuez, nos ubican entre los lugares cuarto y quinto del mundo.
La directora en jefe del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz, indicó que la información registrada en el documento sustenta el potencial agroalimentario de México, retrata la realidad del campo y es una herramienta clave para la toma de decisiones para actuar en lo que falta por hacer en el sector rural nacional.
Precisó que este documento -de consulta obligada para productores y público en general- maneja información y estadísticas de los 71 productos más valiosos del sector primario, refleja la amplia diversidad en alimentos y da a conocer la potencialidad de nuestras regiones, con datos que son base para elevar la productividad en zonas estratégicas, en un marco de equidad, inclusión y sustentabilidad.
El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo, resaltó la importancia de esta plataforma y documento, en temas convergentes de entidades como el SIAP y el organismo que encabeza, con información estadística consolidada.
Aseguró que en la sumatoria de datos que representan la información del Estado mexicano en materia agroalimentaria y de desarrollo social hay una sinergia y puntos de encuentro a través de herramientas consistentes de la caracterización del sector primario.
Destacó cifras socioeconómicas que son relevantes, como el que de los 55 millones de mexicanos que viven en zonas rurales más de siete millones trabajan en el campo, y datos sobresalientes que incluyen la perspectiva de género, lo que, dijo, le da un valor agregado al documento.
+++

Megacable incursiona con servicio móvil para sus suscriptores y mercado empresarial… Con una oferta de diversos paquetes para suscriptores y mercado empresarial, Megacable comenzó a operar el servicio móvil a partir del 13 de noviembre.
A través de este nuevo servicio, busca sumar más de un millón de usuarios en sus primeros cinco años, convirtiéndose en la primera empresa en México en ofrecer cuádruple play: televisión por cable, internet de banda ancha, telefonía fija y ahora telefonía móvil.
Megamóvil 4.5G funciona a través de la Red Compartida operada por Altán Redes, una red de banda ancha móvil 4.5G LTE, la tecnología más avanzada en telefonía móvil, y una de las más modernas del mundo, que opera en la banda de los 700 Megahertz para ofrecer las mejores prestaciones de velocidad y calidad de servicio.
El servicio ofrece planes de pospago, que van desde 100 hasta 500 pesos, y de prepago con recargas de 50, 100 y 150 pesos que se pueden realizar en más de 8,000 puntos, entre Centros Integrales de Servicio (CIS) de Megacable y tiendas Oxxo.
También está disponible para el mercado empresarial, con mayor número de líneas, más beneficios y menores precios de los que hay actualmente en el mercado; estos planes están adaptados a las necesidades de cada empresa, con paquetes que incluyen llamadas, SMS, redes sociales y datos móviles o para soluciones de Internet de las cosas (IoT).
La contratación se podrá realizar a través de los módulos de atención que Megacable tiene en más de 100 localidades, como Guadalajara, León, Colima, Querétaro, Toluca, Tepic, Puebla, Veracruz, Morelia y Tuxtla Gutiérrez, entre otras.
“Con este nuevo servicio ofrecemos grandes ventajas a nuestros usuarios, que además de incrementar la velocidad, van a tener más datos, sin plazos forzosos, y por lanzamiento, ofreceremos a nuestros actuales suscriptores de triple play, telefonía móvil con 3 gigas mensuales, por 100 pesos adicionales, además de mayor ancho de banda que incrementa en 10 megas la velocidad del Internet de su casa”, señaló Enrique Yamuni Robles, director general de Megacable.
La relación precio-datos móviles de Megamóvil 4.5G está por arriba de lo ofrecido en el mercado, ya que al realizar la portabilidad el usuario obtiene 3 gigas por 100 pesos y hasta 6 gigas por 200 pesos, además de redes sociales ilimitadas, SMS y llamadas sin límite en México y Estados Unidos.
Altán Redes, es una empresa mexicana privada con accionistas nacionales e internacionales entre los que se encuentra Megacable, que desarrolla la iniciativa de telecomunicaciones para el cierre de la brecha digital en México. Esta red de banda ancha móvil está desplegando infraestructura para cubrir al 92.2 por ciento de la población del país, con más de 4,900 radio bases y la integración de más de 39,900 kilómetros de fibra óptica en operación. “Se trata de la red móvil más rápida, de mejor calidad y baja latencia, que ofrece óptima cobertura en interiores, fomenta la innovación en servicios digitales, y promueve la conectividad y la competitividad en un modelo mayorista que no compite con sus clientes, sino que busca su éxito”, indicó Joaquín Coronado, consejero ejecutivo en Altán Redes.
Megacable es la primera compañía que utiliza esta red para ofrecer telefonía móvil, red que ha lanzado también servicios de conectividad inalámbrica como Home Broad Band (HBB) y MiFi, es decir, internet inalámbrico fijo y móvil. Los usuarios de Megamóvil 4.5G cuentan con cobertura en todo el territorio nacional.
El mercado de telefonía celular en México es de 118 millones de líneas móviles, se distribuye principalmente entre tres operadores tradicionales: Telcel 63.8%, Telefónica Movistar 19.9%, AT&T 14.9%; y los Operadores Móviles Virtuales con el 1.4% del mercado móvil total, de acuerdo con el reporte del segundo trimestre del 2019 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El objetivo de Megacable no es convertirse en un competidor de las grandes compañías, sino brindar a sus suscriptores el mejor servicio de telefonía móvil, con una red que ofrece cobertura 4.5G, calidad en llamadas y alta velocidad de descarga de datos.
Acerca de Megacable:
Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Realiza operaciones en 26 estados del país, con presencia en 350 municipios, y con más de 3.6 millones de suscriptores únicos, incluyendo 3.2 millones de suscriptores de Video, 3.1 millones de usuarios de Internet y más de 2 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de 61.7 mil kilómetros, cubriendo 8.7 millones de hogares. Grupo Megacable cuenta con más de 21 mil colaboradores.
+++

Megacable inaugura Data Center en el Occidente, con nivel TIER III e ICREA 4… Con una inversión inicial de más de 25 millones de dólares, Grupo Megacable inauguró hoy el primer Data Center de colocación Tier III en el occidente del país, con certificación del Uptime Institute, y nivel 4 de acuerdo con el International Computer Room Experts Association (ICREA), garantizando el cumplimiento de estándares de clase mundial para continuidad de negocio, seguridad de la información y protección de datos, que generará alrededor de 75 nuevos empleos directos.
La inauguración estuvo presidida por el gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, la presidenta municipal de Tlaquepaque, María Elena Limón, el Ing. Javier Bours Castelo, Presidente del Consejo de Administración de Megacable, Enrique Yamuni Robles, Director General de Megacable, y Raymundo Fernández Pendones, Director General Adjunto de Megacable, entre otros invitados especiales.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, destacó que “esta empresa es un ejemplo de cómo en Jalisco estamos levantando la cabeza para poder impulsar la agenda de crecimiento económico a nivel nacional” y reiteró su compromiso de construir con Megacable una agenda de trabajo y de coordinación permanente porque es una empresa seria y que ha dado resultados.
Dijo que desde hace muchos años en Jalisco se le ha apostado a la industria de la tecnología y a la agenda de la innovación como un camino seguro para construir desarrollo y agregó que, de acuerdo con el INEGI, Jalisco aparece una vez más como el estado que genera más empleos, solo por debajo del Estado de México y arriba de Nuevo León y, en cuanto al PIB, México creció 0.3% en último trimestre, mientras que Jalisco creció 8 veces más rápido.
Megacable Data Center tiene una construcción de 5,000 m2 de los cuales 2,300 corresponden a piso blanco; su infraestructura posee conectividad directa a más de 81,000 kilómetros de la compañía, instalada en más de 350 ciudades en el territorio nacional y 4 salidas internacionales hacia Centro América y Norte América, y 6 rutas diversas de fibra óptica con lo que se garantiza la mayor disponibilidad en conectividad.
El nuevo centro de datos garantiza la operación continua 24 horas al día durante los siete días de la semana, con disponibilidad del 99.99%.
Ofrecerá a sus clientes almacenamiento de equipo y resguardo de información de misión crítica, además de servicios administrados y más de 400 edge carriers sites conectados a lo largo de país y conexión con los principales carriers de Estados Unidos y América Latina.
Por su parte, Enrique Yamuni afirmó que Megacable continúa en plena expansión, cada año invierte entre 1,300 a 1,500 millones de pesos y para el próximo año llevará a cabo un nuevo proyecto de ampliación de 8 mil kilómetros de fibra óptica para aumentar la capacidad.
“Desde hace varios años hay una tendencia hacia la transformación digital, con lo que los datos se convierten en un recurso tan importante como el petróleo. Estos datos deben residir y operarse en un centro de datos. Nuestro Data Center ofrece soluciones empresariales que contribuirán al crecimiento, seguridad y confiabilidad de los procesos críticos e información de los sectores Gubernamental, Corporativo y Empresarial de México”, declaró el Director General de Megacable.
Con el Megacable Data Center, los usuarios tendrán garantizada la operación continua, evitando posibles pérdidas económicas por no tener disponible la información o sistemas críticos. Otros beneficios son: antisísmico, está ubicado en un sitio que no se ve afectado por desastres naturales, como huracanes, inundaciones, ni por conflictos carreteros; y cuenta con personal capacitado y certificado para la atención de los clientes.
El Data Center cuenta con infraestructura y equipamiento de marcas reconocidas internacionales como Schneider, Tracsa y Alpha.
Nivel Tier III e ICREA 4
El nivel Tier III del Megacable Data Center lo otorga el Uptime Institute, considerado el máximo regulador de centros de datos a nivel mundial, se encarga de asegurar que la infraestructura de un centro de datos es apta para prestar servicios de primera calidad y sin interrupciones ante cualquier contingencia.
El nivel 4 de ICREA, asociación internacional fundada en 1999 en la Ciudad de México, con presencia en más de 20 países de Latinoamérica y Europa, es una de las certificadoras más importantes en el sector de infraestructura tecnológica, ya que avala que cuenten con los estándares necesarios de seguridad y diseño.
Adicionalmente, Megacable Data Center ofrecerá servicios de manos y ojos remotos en sitio vía ingenieros certificados, con el fin de facilitar la operación de sus clientes y mejorar sus niveles de servicio. Contará con todas las acreditaciones de continuidad y seguridad, y manejo de información sensible necesarias para operar en sectores como el financiero, farmacéutico, automotriz y retail, entre otros.
Acerca de Megacable:
Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Realiza operaciones en 26 estados del país, con presencia en 350 municipios, y con más de 3.6 millones de suscriptores únicos, incluyendo 3.2 millones de suscriptores de Video, 3.1 millones de usuarios de Internet y más de 2 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de 81 mil kilómetros, cubriendo 8.7 millones de hogares. Grupo Megacable cuenta con más de 21 mil colaboradores.
+++

DEJA QUE LA ARTISTA TAQUITOJOCOQUE TE DIBUJE CON FOREO DURANTE ESTE FIN DE SEMANA… FOREO, la marca sueca de tecnología y belleza para el cuidado de la piel, se une a consentir a los consumidores este fin de semana con una iniciativa completamente personalizada para sus consumidores. El sábado 16 y domingo 17 de noviembre, Roxana Ramos, mejor conocida como Taquitojocoque, artista mexicana, estará en la pop-up store de FOREO en Liverpool Perisur a partir de las 15:00 hrs., personalizando una bolsa con un increíble dibujo para cada consumidor que adquiera su LUNA 3. Además, habrá otros regalos especiales para los clientes que compren cualquier otro producto de FOREO.
Sumado a la personalización por la que se caracteriza LUNA 3, en la que a través de la app de FOREO: FOREO for you, puedes configurar tu LUNA de acuerdo a tus preferencias FOREO te invita a que hagas tu experiencia aún más especial recibiendo tu bolsa personalizada por Taquitojocoque.
Taquitojocoque cobró una fama sin precedentes durante la transmisión de la serie de Luis Miguel. Ella decidió hacer un dibujo de Luisito Rey que terminó por volverse viral y generar gran alcance para sus obras.
Te invitamos a que, en este fin de semana acudas a la pop-up store de FOREO en Liverpool de Perisur y no te pierdas la oportunidad de tener una obra personalizada por parte de la artista que ha ilustrado a personajes como Lady Di, José José, Mecano, Rosalía, Luis Miguel, Ariana Grande, Guillermo del Toro, entre otros.
Aprovecha este fin de y obtén precio especial, con 25% en cualquiera de los dispositivos FOREO, disponible en todos los puntos de venta.
Adquiere tu LUNA 3, disponible en tres versiones: piel sensible, normal y mixta, en tiendas físicas y online de Liverpool, El Palacio de Hierro, Sephora y también puedes hacer tu pedido en Amazon. Cuéntanos en nuestra cuenta de Instagram @foreo_latam y déjanos hacerte sentir especial con algo que solo es para ti. También puedes visitar nuestra página foreo.com para conocer más detalles del producto.
1-2-3-4 de limpieza:
1. Aplica el limpiador facial sobre tu cara.
2. Humedece la superficie de tu LUNA y enciéndelo.
3. Limpia tu piel deslizando tu LUNA durante un minuto con movimientos circulares.
4. Enjuaga tu piel y tu LUNA y continúa con tu rutina de cuidado.

1-2-3-4 de modo antiedad:
1. Sincroniza tu LUNA con la App FOREO For You.
2. Escoge el masaje de tu preferencia.
3. Aplica tu suero o hidratante favorito sobre la piel.
4. Sigue la rutina desde la App y disfruta.
+++

¿Sabes quién esta detrás de la compra en línea de tu negocio?… Por Luis Alberto Sánchez, General Manager México y Centro América de Emailage
Como sabemos, existe una cantidad incontable de datos disponibles en la dark web que pueden caer en las manos equivocadas. La abundante información personal que se ha filtrado a aquel nivel digital aumenta las posibilidades de fraude, lo cual representa una dura realidad en los últimos días.
Actualmente, México está posicionado como el país número uno en pérdidas por fraude de comercio electrónico de América Latina, a pesar de registrar una tasa de rechazo de pedidos en el comercio electrónico de 14.3%; además se encuentra entre los primeros lugares de fraude de e-commerce a nivel mundial con un índice de 1.9 por ciento.
Pero ¿qué sucede cuando todos los datos de una persona coinciden, y quien los usa o registra al realizar las transacciones no es el propietario?
Cuando se usan datos robados (nombre, dirección, número de seguro social, números telefónicos, entre otros) en un intento de fraude, los estafadores no se esfuerzan por obtener acceso a la dirección de correo electrónico de la víctima, debido a que les requiere más tiempo y esfuerzo obtener el control de una cuenta de correo electrónico sin que se haga una notificación a la víctima.
Los defraudadores trabajan a escala y obtener una contraseña a través de phishing o malware les lleva mucho tiempo, y el tiempo es dinero. En cambio, les es más sencillo crear una nueva dirección de correo electrónico con los datos robados.
Sin embargo, cuando el robo de información involucra también una dirección de correo electrónico, la tendencia es diferente: los estafadores aprovechan las cuentas asociadas a ese e-mail. En este proceso, la automatización juega un papel muy importante, pues una vez que los estafadores ingresan al correo, ejecutan programas que identifican cuáles son las cuentas vinculadas a esa dirección.
Después de eso, para los estafadores explotar y monetizar las cuentas vinculadas a un correo electrónico, es tan sencillo como restablecer una contraseña, lo cual representa un camino mucho más rápido para la apertura de nuevas cuentas que les generen dinero.
En los últimos años se ha observado una rápida especialización en los fraudes antes mencionados, por eso una dirección de correo electrónico es un elemento esencial para luchar contra el fraude en línea. Sin embargo, otros elementos, como el machine learning y el análisis del comportamiento de los datos, también están proporcionando una sólida validación de identidad digital.
Estas herramientas son clave, no sólo para la prevención del fraude en línea, sino que también lo es en términos de validación de identidad digital, protección de marca, y violaciones de contenidos, por mencionar algunos; pues ayuda a predecir los riesgos de fraude, a saber quien es la pesorsona detas de una trasacción y al mismo tiempo permite la expansión de un negocio.
Si bien, no hay una solución mágica para la prevención del fraude, es posible tomar ventaja de las herramientas que hay en México que brindan grandes oportunidades al comercio electrónico y servicios financieros digitales, para esto es fundamental invertir en tecnología de punta (como herramientas que combinen Machine Learning, AI, Deep Learning, entre otras) que ayude a evaluar la identidad digital de clientes y prospectos. Todos debemos estar atentos y trabajar juntos en este sentido, los ataques de fraude es un tema que nos afectan a todos.
+++

Financiará INFONAVIT Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020… Con el objetivo de generar y ampliar la información estadística sobre las particularidades de la vivienda en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) firmaron un acuerdo de colaboración para el levantamiento de la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, así como para el fortalecimiento de los registros administrativos.
La medición se efectuará a mediados del siguiente año en 64 mil viviendas del país, ofrecerá representatividad a nivel subnacional y será financiada por el Infonavit.
En la edición 2020, la ENVI proporcionará información sobre los gastos y tiempo destinados a la construcción, ampliación, reparación, mantenimiento y adquisición de vivienda, lo que permitirá robustecer la información estadística disponible sobre el sector.
Asimismo, se indagará sobre la satisfacción de los encuestados con su vivienda y entorno. Estos indicadores, además, ampliarán los insumos base de la Cuenta Satélite de Vivienda, lo que permitirá ofrecer un panorama amplio sobre la situación, necesidades y demanda habitacional de la población en el país.
Julio A. Santaella, presidente del INEGI, se congratuló por el interés y apoyo del Infonavit para levantar y actualizar la información de la ENVI que, dijo, llega en un momento inmejorable.
Al firmar un convenio de colaboración que permite al INEGI explotar los registros administrativos del Infonavit con fines estadísticos, Julio A. Santaella señaló que se da un paso para solventar la demanda de información sobre satisfacción y derecho a la vivienda, ya que se podrán obtener datos sobre acreditados, derechohabientes, patrones, viviendas y temas crediticios, entre otros.
En ese sentido, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, afirmó: “esperamos que la encuesta de vivienda contenga información que nos ayude a identificar tanto las características de los hogares mexicanos como las de su entorno, lo que contribuirá sin duda a la planeación de una política pública enfocada en el desarrollo de vivienda adecuada para la población”, y aseguró que la colaboración con el INEGI será muy productiva.
Como parte del convenio, el INEGI y el Infonavit desarrollarán otros proyectos en el mediano plazo para la generación de estadísticas y estudios específicos que diversifiquen y fortalezcan la información en materia de vivienda en México.
El acuerdo establece términos, condiciones y mecanismos de intercambio de información de interés común entre ambas instituciones.
Adicionalmente, el INEGI brindará asesoría técnica al Infonavit en el desarrollo, implementación y explotación de sistemas de información, con capacidades de consulta y
descarga para el público en general; apoyará en los procesos de estructuración de la información de sus bases de datos, y facilitará el uso del Laboratorio de Microdatos para el estudio a detalle de las necesidades en materia sociodemográfica y económica sobre las diferentes temáticas del convenio.
+++

TIP México dona más de 60 toneladas de neumáticos para su reciclaje… En México se desechan alrededor de 40 millones de neumáticos al año, mientras que la tasa de recuperación de las mismas es apenas del 10%, todo el restante termina en vertederos, ríos y rellenos sanitarios, esto según datos de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México.
A pesar de ello, aún no se cuenta con un sistema nacional de baja de vehículos que permita calcular de manera confiable la cantidad de llantas que son desechadas cada año.
Asimismo, el riesgo sanitario y ambiental que conlleva el deshecho de neumáticos de manera irresponsable en vertederos es muy elevado, ya que favorece la reproducción de fauna nociva, como mosquitos transmisores del dengue, además de ser un riesgo latente de incendios, pues el caucho con que están fabricadas es altamente combustible.
Ante este panorama, TIP México, empresa líder en arrendamiento de transporte, autos y administración de flota, recolecta anualmente más de 60 toneladas de neumáticos inservibles de sus más de 25,000 unidades en arrendamiento, mismas que son entregadas a empresas cementeras para su co-procesamiento y utilización como suplemento del coque de petróleo, combustible empleado en la producción del cemento.
El co-procesamiento es una opción de uso final para los neumáticos, pues se trata de un proceso mediante el cual se convierte a los residuos en un material con características tales que pueda considerarse un combustible para realizar un proceso industrial específico, logrando disminuir el uso de otros recursos no renovables.
Estas empresas realizan una quema de los desechos en sus hornos, que alcanzan temperaturas de hasta 2,000 grados centígrados, incinerando todos los materiales utilizados e impidiendo la generación de desperdicios. De igual manera, el potente sistema de filtrado y neutralizado de gases con que operan asegura un manejo ordenado de los residuos.
TIP México realiza la entrega de sus neumáticos debido a que esta sustitución de combustibles fósiles es reconocida como una solución limpia para el manejo de residuos por instituciones como el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), asegurando el nulo riesgo de la integridad física de los trabajadores o el daño a la comunidad, además de no causar un impacto negativo al medio ambiente.
Acerca de TIP México
TIP México es la empresa líder en arrendamiento de equipo de transporte y administración de flota, con 25 años de experiencia en México. La empresa tiene presencia a nivel nacional a través de sus oficinas en más de 19 estados de la República y cuenta con la flota de activos de arrastre más grande del país, conformada por más de 15,500 remolques, sumado a más de 12,000 vehículos productivos, proporcionando soluciones de arrendamiento tradicional y con opción a compra, así como servicios de valor agregado: administración de flota, mantenimiento, seguros, asistencia legal y rastreo satelital, garantizando rapidez, calidad y servicio en toda la República Mexicana.
Satisfacer al cliente para TIP México es el primer y principal objetivo, su compromiso es brindar el mejor servicio con la más alta calidad, y ofrecer la garantía que el negocio de sus clientes se encuentra respaldado por expertos.
Para más información, visitar: www.tipmexico.com/ y www.tipmexico.com/blog.
+++

La marca francesa Salomon, comprometida con el turismo responsable y sostenible en México… El otoño es una de las mejores épocas para practicar senderismo y México es uno de los países con mayor riqueza natural para disfrutar este tipo de actividad. El senderismo o hiking, como también se le conoce, ha tomado cada vez más relevancia ya que es el medio ideal para el descubrimiento y conocimiento de nuestros recursos naturales, permite valorar y preservar el patrimonio natural de nuestro país mientras se disfrutan sus bondades. Nuestro territorio alberga cerca del 10% de las especies de flora y fauna registradas a nivel mundial, lo que lo hace muy atractivo incluso para quienes les apasionan otros deportes al aire libre como alpinismo y bicicleta de montaña.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), este tipo de práctica es parte del turismo sostenible, que conlleva hacer uso óptimo de los recursos ambientales, además que su presencia es fundamental para el desarrollo y el nivel de bienestar de la población. Debe haber una derrama para el beneficio de las comunidades locales que están involucradas y apoyar a mejorar las condiciones de vida de la población local.
Recientemente, demarcaciones como Aculco, El Oro, Villa del Carbón, Tepotzotlán, Amecameca, Ozumba, Ocuilan, Malinalco, Tenango del Valle, Malinalco, Ixtapan de la Sal, Metepec, Valle de Bravo y Otumba, han sido beneficiadas gracias a este tipo de actividades y gracias a diversos programas de ecoturismo, han logrado elevar la calidad y competitividad de los productos y servicios turísticos que ofrecen a sus visitantes.
En este contexto, la marca francesa Salomon, refrenda su compromiso con los amantes de la aventura y de nuestro planeta, con la llegada del esperado modelo Crossamphibian Swift 2, un calzado contra agua hecho de materiales reciclables y diseñado para drenar el agua, siendo así el compañero perfecto para cualquier destino. Fabricado con una gran cantidad de materiales reciclados y naturales, cada par de Crossamphibian Swift 2 está hecho con el equivalente a 1.75 botellas de plástico, dos hojas de maíz y 10 gramos de fibra de bambú todo esto después de que se haya usado. Pero esto no es solo una buena historia de sustentabilidad, la funcionalidad de este modelo en superficies húmedas, lo hace similar a los utilizados en la industria de calzado de navegación, entregando al consumidor un agarre extraordinario en estos terrenos, incluso en piedras sumergidas.
Una de las mayores innovaciones del también conocido como Swift Amphibian 2 es que su cubierta está hecha con 10 gramos de granos de café, utilizando la tecnología S-Café, que también ayuda con el control de los olores. Diseñado para otorgar máxima comodidad a los atletas y viajeros que buscan aventura en cualquier terreno, Crossamphibian Swift 2, asegura un agarre excepcional en superficies con agua o lodo y a su vez, brinda satisfacción a los consumidores con una mentalidad sostenible quienes buscan productos que encajen con el cuidado del planeta.
A continuación te dejamos otras recomendaciones para practicar deportes al aire libre de manera sostenible:
Respeta a los animales y plantas, solo llévate souvenirs autorizados.
Deposita la basura en los lugares indicados o de preferencia llévala contigo.
Usa termo o cilindro para no deshidratarte y evita comprar botellas desechables.
Cuidado con el fuego. Evita dejar fogatas encendidas y arrojar colillas de cigarro.
Obedece la señalización y camina por los senderos.
Utiliza calzado y ropa cómoda y que te proteja de las inclemencias del clima.
Conoce y respeta las costumbres de las comunidades locales.
Utiliza responsablemente las instalaciones y zonas de uso público.
Reporta a las autoridades cualquier emergencia.
Acerca de Salomon
Nacido en los Alpes franceses en 1947, Salomon ha estado comprometido con impulsar los límites de los deportes de montaña a través de la innovación de equipo que permita a la gente jugar, progresar y retarse ellos mismos al elegir los deportes outdoors.
La compañía produce y vende calzado Premium, deportes de invierno, equipo de montaña, hiking y apparel diseñado específicamente para todas estas disciplinas. Los productos son desarrollados en conjunto con Annecy Design Center, donde ingenieros y diseñadores en colaboración con atletas, crean soluciones innovadoras que continúan mejorando la experiencia outdoors para aquellos que ven la naturaleza como un campo de juego. Time to Play!
+++

Con la suma de la agricultura empresarial, mediana, pequeña y de subsistencia se fortalecerá el mercado interno y reducirán importaciones : Víctor Villalobos Arámbula… El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que los objetivos de fortalecer el mercado interno e incrementar la productividad requiere la participación de todos los actores del sector, sin importar el tamaño de la unidad de producción.
Juntos, agricultura empresarial, mediana, pequeña y de subsistencia, consolidamos nuestro mercado nacional y logramos reducir las importaciones, subrayó.
Aseguró que la administración federal da prioridad a la puesta en marcha de programas que incidan en la disminución de la pobreza e incrementen la seguridad alimentaria, y que al mismo tiempo consideren una mayor integración de las cadenas de valor para fortalecer el mercado interno, generando riqueza con inclusión, refirió.
Al participar en la ceremonia de inauguración de la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2019, el titular de Agricultura señaló que la combinación de un mayor esfuerzo productivo y la responsabilidad social abonan para corregir la desigualdad económica y social en el campo mexicano.
Esta desigualdad, subrayó, se da en los niveles de productividad, en el acceso a los recursos financieros, a los insumos, al conocimiento y a la tecnología, así como a los mercados, lo que en conjunto ocasiona una enorme desigualdad en los ingresos.
Ante productores, agroindustriales e investigadores del país y otras naciones, el secretario Víctor Villalobos precisó que corregir estas asimetrías requiere la acción del Estado para impulsar un modelo de desarrollo inclusivo, con políticas públicas diferenciadas para realidades económicas distintas.
Subrayó que se trata de un proyecto de nación en el que nadie esté excluido, "porque partimos del convencimiento de que, por encima de los legítimos intereses individuales o de grupos, tiene que prevalecer el interés supremo de un México más justo y equitativo, un país que sea mejor para todos".
Abundó que mientras la alimentación de la mayoría de los mexicanos y sus familias continúe dependiendo de importaciones no se habrá resuelto el tema de la seguridad alimentaria, de ahí que, acotó, "con soberanía aspiramos a que no haya hambre en México".
Ante las limitaciones de la frontera agrícola, indicó que el conocimiento, la innovación y las tecnologías más avanzadas representan herramientas que permitirán asegurar hoy una agricultura para el futuro, mejorando el aprovechamiento de los recursos y cuidando la biodiversidad.
Precisó que para detonar el potencial del país, la Secretaría de Agricultura trabaja en programas para aumentar la producción de los alimentos que se consumen mediante el incremento de la productividad y la competitividad. Esto, dijo, mediante un esquema en el que todos contribuyan al desarrollo del campo, y en el que nadie queda fuera ni atrás, compartiendo los beneficios.
“También pretendemos dar certidumbre y transparencia en la aplicación de políticas, apoyos y subsidios; incrementar la inversión en ciencia, innovación y transferencia de tecnología; fomentar alianzas público-privadas y posicionar más eficientemente a los productos mexicanos en los mercados internacionales”, aseveró.
Para estas tareas, dijo, "haremos un uso eficiente y eficaz del presupuesto que sea asignado a nuestro sector. Porque de nada sirve tener presupuestos abultados que se pierdan en gasto ineficiente, innecesario o, peor aún, en actos de corrupción".
El gobernador de Guanajuato, Diego Sinuhé Rodríguez, indicó que el sector agroalimentario en la entidad se ha consolidado a través de los años, llegando actualmente a representar el 17.5 por ciento del PIB. Agregó que la Expo inaugurada este día ha contribuido a ese crecimiento y a destacar como un escaparate de talla internacional.
Sostuvo que la agroindustria es motor de crecimiento en esta y otras entidades federativas, ante lo cual es importante el respaldo del Gobierno Federal para mantener este dinamismo.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega Valladolid, reconoció que el sector privado agroalimentario trabaja en coordinación con legisladores y autoridades para la actualización de leyesen el sector agrícola, proyectos de plantas de etanol para la caña de azúcar y concretar la cuenca lechera en el sur-sureste de México.
“Vemos al sector agroalimentario como un motor de desarrollo, y al campo como una oportunidad de negocio, es por ello importante que le vaya bien al sector, a la Cuarta Transformación y al presidente Andrés Manuel López Obrador”, anotó.
Los representantes del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato -organizadores de la Expo Agroalimentaria- informaron que en su vigésimo cuarta edición este año se concentran nuevos procesos de cultivo, intercambio de experiencias agrícolas, tecnologías y desarrollo en un solo espacio, con la participación de 850 expositores de todo el país y de España (invitado especial), China, Holanda, Israel, Estados Unidos, Canadá, Francia y Emiratos Árabes Unidos, así como de América Latina.
+++

Color y precisión con los mouses de TechZone… TechZone, empresa mexicana especializada en soluciones para la movilidad y automatización, anuncia la disponibilidad de sus mouses ópticos alámbricos.
Concebidos en un confortable diseño y suavidad al tacto, estos accesorios son los compañeros ideales en la oficina, el hogar o la escuela ya que se ajustan perfecto al tamaño de la mano y sus materiales brindan gran agarre y comodidad de uso al mismo tiempo.
Cuenta con tecnología Plug and Play, por lo que sólo basta conectarlo en la entrada USB de la laptop o computadora de escritorio para comenzar horas y horas de funcionamiento.
Para los amantes de los accesorios de cómputo llenos de color, TechZone ofrece cuatro diferentes modelos en azul, rojo, gris o negro.
La innovadora tecnología óptica de estos mouses, permite que el usuario pueda seleccionar entre tres resoluciones de uso, acorde a la velocidad de sus necesidades frente a la pantalla: 800, 1200 o 1600 dpi. Asimismo, tiene el botón giratorio para visualizar los documentos hacia arriba y abajo.
La más completa colección de accesorios de cómputo y audio de TechZone se encuentra disponible tiendas departamentales, almacenes de prestigio y cadenas papeleras.
Para más información, visite www.techzone.com.mx y únase a sus redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram.
Acerca de TechZone:
TechZone es una marca de calidad mundial, con productos y soluciones innovadoras y vanguardistas enfocadas a la movilidad extrema. Los productos de TechZone satisfacen las necesidades para el equipo de cómputo móvil reconocidos por su diseño y fabricación con lo último en tendencias de moda, materiales de alta calidad, protección y mayor durabilidad.
+++

Finaliza 6ª edición del Seminario Internacional de Alta Educación Online en Management… OBS Business School, la primera escuela de negocios 100% online en español, dio a conocer que llevó a cabo la sexta edición del Seminario Internacional de Alta Educación Online especializado en Administración (Management) y organizado por el OBServatory, Centro de Investigación de la entidad, en una de las sedes del hub académico Planeta Formación y Universidades en Madrid.
Este encuentro reunió a miembros de instituciones líderes en educación online con el objetivo de crear un espacio de diálogo e intercambio donde identificar los principales avances y tendencias en la formación superior online en Management. Para ello, en esta edición en la que la temática fue “Trends and Challenge” se trataron tres pilares: el docente, el estudiante y las herramientas, todos ellos englobados en un entorno online.
En esta sexta edición del seminario del Centro de Investigación OBServatory, se ha contado con la presencia de más de 35 asistentes representantes de más de 15 instituciones, entre las que destacan: EFMD - European Foundation for Management Development, Planeta Formación y Universidades, Universidad Virtual Anáhuac, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Internacional de Florida, Universidad Internacional del Ecuador, Escuela Bancaria y Comercial de México, Universidad Madero, Universidad Presbiteriana Mackenzie, ESAN Graduate School of Business, Universidad de Évora, Universitat de Barcelona, Universidad Internacional de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
En este escenario, en el que mediante distintas dinámicas se ha fomentado el debate y la puesta en común de ideas y realidades de cada uno de los integrantes del evento, se ha llegado a las siguientes conclusiones:
La formación superior online va a seguir creciendo, tal y como se evidencia en la oferta y la demanda.
La tecnología juega un papel fundamental, siendo motor del cambio, pero la adaptación recae también en el profesor, en su percepción, y en el trabajo del estudiante.
Florecen las formaciones especializadas y enfocadas a las necesidades de las empresas, a pesar de que la Universidad se aleja en ciertos aspectos de la demanda generalizada.
El desarrollo de soft skills es uno de los retos a los que se enfrenta la formación online.
El ecosistema de la educación en línea debe estar definido por el Lifelong Learning.
El profesor es clave en la formación online, debiendo siempre aplicar las buenas prácticas adecuadas a su campo; además, debe tomar el rol de facilitador más que de transmisor de conocimiento.
La globalización en la educación se debe afrontar de manera que se adapten las buenas prácticas, que se consideren positivas, a la realidad de la geografía en la que se quieren adoptar.
El interés de las distintas temáticas tratadas, la participación de todos los asistentes, generando conocimiento y compartiendo las experiencias y reflexiones desde el punto de vista de cada uno de ellos, hizo que la jornada fuera un éxito rotundo.
OBS Business School es la primera escuela de negocios 100% online en español. Su principal objetivo es formar a directivos y profesionales que deseen dar un salto cualitativo en su vida profesional, poniendo a su disposición una formación flexible, colaborativa y activa centrada en la experiencia del alumno y el networking. OBS Business School ha sido reconocida como la 2ª mejor escuela de negocios en el Ranking de Instituciones de Formación Superior Online de habla hispana, a nivel mundial. A su vez, 11 de sus másters han sido elegidos entre los 100 mejores de su categoría en el Ranking Eduniversal. Y desde 2013, el Financial Times reconoce que el Executive MBA y Global MBA de OBS se encuentran entre los 60 mejores impartidos en todo el mundo.
OBS Business School pertenece a Planeta Formación y Universidades, una red internacional que conecta 18 instituciones educativas propias en España, Francia, Norte de África e Italia. Entre sus instituciones se encuentran conocidas universidades, escuelas de negocios, escuelas superiores especializas, centros de formación profesional y formación continua que forman a más de 100.000 estudiantes anualmente de 150 nacionalidades a través de metodologías presenciales, semipresenciales y on-line. Planeta Formación y Universidades representa el compromiso del Grupo Planeta con la educación universitaria y la formación profesional y continúa. Una vocación al servicio de la sociedad que se traduce en la máxima conexión con la realidad del mercado laboral y los profesionales, actuales y futuros. www.planetaformacion.com
+++

Nuevo motorola razr: La reinvención de un ícono… Motorola presenta la evolución del celular plegable que marcó a toda una generación: el RAZR, un ícono de la moda que definió parte de la cultura pop. El nuevo motorola razrⓇ es el primer smartphone con pantalla flexible plegable con formato flip, que se dobla completamente en el medio, ofreciendo al usuario una experiencia única, pero al mismo tiempo, familiar.
Hasta llegar al producto final, la compañía realizó estudios para comprender cómo una pantalla flexible podría mejorar la experiencia de uso con los smartphones. A partir de ahí, Motorola desarrolló y probó más de 20 prototipos en fases de estudio iniciales con consumidores. El diseño flip plegable que ya todos conocen, y les encanta, resultó ser la solución ideal. Resuelve uno de los principales problemas reales de los consumidores: poseer un aparato compacto y portable, sin sacrificar una de las características que los consumidores más valoran, el tamaño de la pantalla.
El motorola razr rediseña el concepto de smartphones con estilo y sutileza. Fabricado con acero inoxidable de primera calidad y 3D Gorilla GlassTM, la carcasa exterior es sumamente resistente y cómoda a la vez. Tal como el RAZR original, el nuevo motorola razr es delgado y elegante, evitando un contraste demasiado marcado en colores y materiales, destacando así su diseño único.
Durante la etapa de desarrollo del razr, surgieron varios desafíos por ciertas restricciones tecnológicas, que retaron al equipo de ingeniería a encontrar nuevas soluciones. Motorola diseñó y patentó una bisagra sin ningún tipo de separación, zero gap, totalmente innovadora en la industria, que permite que ambos lados del sistema de pantalla de polímero flexible permanezcan perfectamente alineados al cerrarse, y la protege contra todo tipo de partículas y polvo.
También se rediseñaron las antenas, para que quepan sin problemas en un espacio dos veces más compacto que el de los smartphones de hoy. Y se recubrió el dispositivo, para otorgarle una protección a prueba de agua y salpicaduras1. Con un innovador diseño y un enfoque de ingeniería distinto, la compañía marca el comienzo de una nueva era en movilidad.
En un mercado con smartphones cada vez más grandes, motorola razr vuelve a lo compacto y ofrece lo mejor de los dos mundos. Si los usuarios buscan una experiencia más inmersiva, la pantalla Flex View de 6,2", con formato 21:9, es la opción ideal. Y cuando haya que salir, el razr simplemente se puede cerrar, para disfrutar de un diseño portátil, de líneas elegantes, con el tamaño ideal para transportar en cualquier bolsillo.
Con el equipo cerrado, la pantalla interactiva exterior Quick View de 2,7" del razr muestra información importante aún en movimiento, de forma práctica y fácil. Se puede usar para hacer llamadas, responder mensajes, pagar con un toque, controlar la música, sacar selfies realmente sorprendentes, usar Google Assistant™ y acceder a opciones personalizadas, como activar o desactivar BluetoothⓇ, Wi-FiⓇ, y más, todo sin necesidad de abrir el teléfono.
Ahora es posible disfrutar de una experiencia de smartphone única y totalmente innovadora, imposible de obtener con cualquier otro modelo. La icónica marca, tecnología sumamente innovadora y diseño con estilo hacen del razr el smartphone ideal para todo el que se quiera destacar. Y por fin se puede volver a sentir la sensación de "colgar" el teléfono al cerrarlo, que nos trae nuevamente el motorola razr.
¿Listo para disfrutar de la mejor experiencia de smartphone "flexible"? Para más información sobre otras funciones y características del razr, visita la página local de https://www.motorola.com.mx/, que estará llegando a América Latina en Brasil, México y Argentina durante los próximos meses.
+++

¿Cómo mejorar el flujo de efectivo de mi empresa?… La salud financiera de toda empresa depende en buena parte de tener un flujo de efectivo o de caja positivo, mismo que a muchos emprendedores les es complejo lograr, debido a que en los inicios de casi cualquier negocio, el ritmo de las entradas y salidas de dinero es variable.
No obstante, existen cuatro principios que brindan mayor visibilidad y control de la ruta del dinero para que los nuevos empresarios logren ese balance positivo del flujo de efectivo. Pagaloop, la app ayuda a personas, PyMEs y startups a pagar con sus tarjetas de crédito a terceros que no aceptan esta forma de pago (como proveedores, empleados y arrendadores), explica en qué consisten:
1.- Cálculo de costos y gastos operativos. Tener conocimiento del monto mensual a pagar por conceptos como renta, nómina, proveedores, servicios y viáticos es indispensable para garantizar la continuidad del negocio. Aunque este principio podría parecer obvio, muchos empresarios no los conocen con exactitud y tienden a mezclarlos con el dinero que se gana.
Conocer esta cifra evita que se gaste de más, ayuda a rastrear el paradero de cada inversión gastos corrientes de la empresa.
2.- Establecimiento de metas medibles. Para calcular cuántas ventas se necesitan para obtener ganancias netas, además de cubrir los gastos de operación, es necesario ponerse plazos para lograrlos, solo así se podrá alcanzar un punto de equilibrio en el flujo de efectivo.
Si en el lapso no se alcanza el monto deseado, habrá que replantear los procesos o volver a analizar la estrategia inicial. Si por el contrario, se llega a los objetivos, será posible establecer metas cada vez más ambiciosas.
3.- Calificación de clientes potenciales. Para mantener el flujo de caja saludable hay que generar clientes potenciales de manera constante, pero también medir cuánto se invierte en el proceso de conversión de cada uno. “Se recomienda evitar firmar contratos largos con clientes donde no se tenga aridad en la utilidad y flujo de efectivo que arrojará dicha relación contractual”, sugirió Servín.
Además de alcanzar un balance en el flujo de efectivo, estos principios sirven para calcular si la empresa está ganando más dinero del que gasta, de acuerdo con el ejecutivo de Pagaloop.
4.- Uso de tarjetas de crédito. Aunque un cliente se demore en pagar por los productos o servicios otorgados, la empresa no puede deber a sus partners, porque se corre el riesgo de deteriorar la relación con ellos y eventualmente, afectar las operaciones.
De este modo, recurrir a los fondos de una tarjeta de crédito es lo más aconsejable, ¿Pero cómo si muchos establecimientos y colaboradores siguen sin aceptar esta forma de pago? La solución se respalda en la tecnología:
“Para ello se creó Pagaloop. A través de esta app se usan los fondos de la tarjeta de crédito del emprendedor para liquidar cualquier concepto a cualquier proveedor que no acepte tarjetas y solo se requiere su cuenta de débito para hacerle un SPEI. El pago se refleja en instantes”, indicó Alejandro Servín.
El vocero finalizó comentando que, la tarjeta de crédito para saldar pagos como la nómina, renta o trabajo de sus freelancers, es un recurso que funciona mientras se resuelve si se aprueba o no la propuesta de ley de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), que establece que las grandes empresas estarían obligadas a pagar a sus proveedores en un máximo de 30 días.
Acerca de Pagaloop
Es una aplicación móvil mexicana que facilita la liquidación de pagos recurrentes que las PyMEs adquieren con terceros, tales como empleados, proveedores, arrendadores o servicios básicos; utilizando el crédito de sus tarjetas, a través de transferencias bancarias.
Pagaloop permite extender el flujo de efectivo de una empresa hasta 50 días, dependiendo de la tarjeta y fecha de corte y brinda la opción de diferir el cargo a meses.
Además, Pagaloop ayuda a las personas en su vida cotidiana para el pago de conceptos como remodelaciones en casa, escuelas, gastos médicos y muchos otros que hasta ahora solo pueden ser pagados en efectivo.
+++

INEGI: DENUE interactivo 11/2019… El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) Interactivo en su versión 11/2019 cuenta con más de 5.4 millones de establecimientos de todos los sectores productivos, y proporciona información actualizada sobre las unidades económicas que se ubican a lo largo y ancho del territorio nacional.
El INEGI presenta una versión del DENUE Interactivo actualizada en su totalidad, tanto en el número de negocios como en los datos de cada uno de ellos, la cual se obtiene habiendo recorrido las zonas urbanas del país manzana por manzana durante los Censos Económicos 2019 para poner al día la información de los negocios ya registrados en el DENUE, captar unidades económicas nuevas e identificar a aquellas que ya no se encuentran activas.
El Directorio ofrece los datos de identificación, ubicación, actividad económica y tamaño de cada establecimiento tanto en forma de reporte como en la ubicación física a través de la cartografía digital, lo que convierte a este producto en una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones de los sectores público y privado, y un importante insumo para los investigadores. También brinda información comercial adicional proporcionada por los propietarios de los negocios, sobre sus principales productos y servicios, sus ventajas competitivas, el vínculo a redes sociales, si realizan comercio internacional, etcétera, lo que contribuye a la promoción de sus productos o servicios y promueve el comercio electrónico.
Además del sistema de consulta para usuarios disponible en el sitio del INEGI en Internet, el DENUE Interactivo está disponible a través de una aplicación para dispositivos móviles (teléfonos celulares y tabletas) para las plataformas iOS y Android, con el propósito fundamental de ofrecer información principalmente de los negocios dedicados a actividades de interés para turistas como hoteles, restaurantes, museos o gasolineras, entre otras.
+++

INEGI: Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Cifras durante el tercer trimestre de 2019… El INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el trimestre julio-septiembre de 2019:
La Población Desocupada (entendida como aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo) fue de 2.1 millones de personas.
Con datos ajustados por estacionalidad, la TD fue de 3.6% de la PEA, mayor a la reportada en el trimestre inmediato anterior.
La Población Subocupada (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) alcanzó 4.3 millones de personas.
Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Subocupación se incrementó 0.1 puntos porcentuales durante el periodo julio-septiembre de 2019 frente al trimestre que le antecede.
La Población Ocupada Informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal (sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social) llegó a 31.2 millones de personas.
Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Informalidad Laboral 1 disminuyó (-)0.1 puntos porcentuales en el tercer trimestre de 2019 con relación al trimestre inmediato anterior.
La Población Ocupada en el Sector Informal (que se refiere a la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa) alcanzó un total de 15.2 millones de personas en el trimestre de referencia.
Datos desestacionalizados muestran una caída de (-)0.1 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2019 en la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1.
+++

INEGI: Estadísticas a Propósito del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico (3er domingo de noviembre 2019)… Con base en los resultados de la Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas, uno de cada 100 eventos de tránsito corresponde a accidentes fatales, en tanto que 17 de cada 100 son accidentes no fatales.
Para el 2018 se reportó un total de 4,227 decesos en el lugar del accidente y 89,191 heridos.
La colisión con peatón y colisión con vehículo automotor son los tipos de accidentes que más víctimas registraron en 2018, con 989 muertos y 33,946 lesionados, respectivamente.
La Organización de las Naciones Unidas adoptó en 2005 el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico y se conmemora el tercer domingo de noviembre. Desde entonces se ha extendido a diversos países en todos los continentes. Este día se ha convertido en un instrumento importante que ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las causas y consecuencias de los hechos de tránsito, así como la labor de los servicios de apoyo y rescate, de los esfuerzos desplegados en todo el mundo para reducir las muertes por accidentes de tráfico, además de concientizar sobre la devastación económica que producen estos siniestros ya que cuestan a la mayoría de los países el 3% de su PIB según estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Reconociendo el problema de salud que representan los accidentes de tránsito, la ONU incorpora en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la cual consiste en reducir a la mitad el número mundial de muertes y traumatismos por accidente de tránsito para 2020.
De acuerdo con el “Informe Sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial 2018”, emitido por la OMS, el número de muertes por accidentes de tránsito continúa en aumento, llegando a un máximo de 1.35 millones para 2016, sin embargo, la tasa de mortalidad con relación al tamaño de la población mundial se ha estabilizado. Como se muestra en el gráfico 1, a pesar del aumento en números absolutos, la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito se ha mantenido constante en alrededor de 18 decesos por cada 100,000 habitantes en los últimos 15 años. Si bien esto sugiere que el problema no está creciendo, el mundo está lejos de alcanzar la meta planteada por la ONU en los ODS, que conlleva una reducción a la mitad en la cantidad de muertes para 2020.
+++

SHOP SMALL: VUELVE A LA CIUDAD DE MÉXICO PARA APOYAR A MILES DE COMERCIOS LOCALES… En mayo de 2019, Shop Small llegó por primera
vez al país a la CDMX, y más tarde lo hizo en La Riviera Maya para el verano. En estas dos ediciones
participaron más de 16,000 negocios locales, los cuales recibieron, en promedio, 52% de nuevos
Clientes de acuerdo con American Express.
Debido a la participación de los Tarjetahabientes de American Express y a los resultados para los
negocios participantes, Shop Small® se mantendrá como una iniciativa que brindará apoyo en
comunicación para los pequeños Establecimientos. Parte de ese impulso se dará también con
promociones especiales como las de mayo y agosto, para continuar impulsando las ventas de los
pequeños Establecimientos y conectarlos con nuevos Clientes potenciales.
Para la tercera edición de Shop Small en la
CDMX habrá una promoción especial que
tendrá vigencia del 1 de noviembre al 31 de
diciembre de 2019, en más de 14,000
pequeños Establecimientos, localizados en las
colonias, Roma, Condesa, Polanco, Coyoacán,
Santa Fe y Zona Metropolitana.
La promoción: Por cada $100 pesos de compra
en cualquiera de los Establecimientos
participantes, American Express bonificará $100 pesos como saldo a favor en el estado de cuenta
de la Tarjeta, hasta un límite máximo de $500 pesos.
A través del siguiente ícono, podrán identificar a los negocios participantes en el
mapa digital de American Express.
“Shop Small® representa un orgullo compartido, entre los Establecimientos, Clientes y también
para los que trabajamos en American Express, porque a través de esta iniciativa global, hemos
podido conocer e impulsar, esas historias de negocios locales que son parte de nuestro día a día.
Creemos en Shop Small por esas historias que lo conforman, que nos inspiran y que hacen de
nuestras colonias, un lugar mejor. Por eso, seguiremos impulsando este increíble programa y
1nuestra apuesta es que siga creciendo en los próximos años", mencionó Patricio Mendoza,
Vicepresidente de Global Merchant Services de American Express México.
Para la tercera edición de Shop Small, los Tarjetahabientes de American Express tendrán muchas
opciones para disfrutar de nuevos lugares en la Ciudad de México y Ciudad Metropolitana,
mientras apoyan al comercio local.
#ShopSmallMX #AmexLife
+++

MICROMOVILIDAD, ELECTROMOVILIDAD Y TELEFÉRICOS PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DE LAS GRANDES CIUDADES EN INTERTRAFFIC MEXICO 2019… Durante el segundo día de actividades de Intertraffic Mexico, se analizaron las tendencias y soluciones para enfrentar los retos de movilidad en América Latina.
De acuerdo con Víctor Manuel Jasso, Director General de Mexicable Ecatepec, los teleféricos representan una solución al problema de movilidad urbana, en este sentido, proyectos como el Mexicable ofrecen un sistema de transporte masivo y eficiente en zonas de difícil acceso para el transporte colectivo convencional.
“El Mexicable de Ecatepec es el más grande de todo el país, brinda servicio a una población de 1.8 millones de habitantes de una localidad que presenta muchas carencias en infraestructura vial y un crecimiento demográfico que se dio de manera no planeada e irregular. Hoy cambiamos el paradigma y buscamos una solución viable, logrando que el Mexicable sea una integración urbana y social”, indicó Jasso.
Asimismo, explicó que para esta demarcación resultaba insuficiente el transporte público y debido a la gran demanda que existe y a la alta densidad poblacional un medio de transporte como el BRT sería prácticamente inviable. “Los teleféricos son sistemas que no requieren grandes superficies de construcción, son poco invasivos, su proceso de construcción es muy viable y sus estaciones pueden sobresalir en el entorno”, agregó.
“Este sistema de transporte masivo del Estado de México ofrece una tarifa accesible de $7.00 pesos por viaje, recorre 4.8 km, atiende a más de 19 mil usuarios diarios y ha realizado 19,845,818 viajes-usuarios. Además, destaca por su tiempo de traslado que permite ahorrar hasta una hora de viaje, comodidad, limpieza, seguridad garantizada, 100% eléctrico, económico, sin olvidar que genera 200 empleos directos y 200 más indirectos, ayudando a diversos sectores de la población”, añadió Jasso.
En cuanto a seguridad vial, Patricio Sepúlveda, Ingeniero de Desarrollo de negocios de Trinity Highway y Asesor de Manufacturas Carmen, detalló que México y Chile son los países más avanzados en seguridad vial y cuentan con enormes disipadores de energía. "En el país falta educación vial y esto se convierte en una oportunidad para implementar nuevas estrategias de movilidad que contrarresten el índice de accidentes", indicó.
Otro de los temas que se desarrollaron durante la segunda jornada de Intertraffic Mexico 2019, es 5G - La localización y la movilidad con la participación de Adrián Tamaki, Gerente de cuentas México y Centro América de HERE Technologies, quien resaltó la importancia del Big Data en las aplicaciones de movilidad, lo que permite un mayor acceso a la información y fomenta ciudades inteligentes.
“Para el año 2050 se estima poder intercambiar información más exacta de los vehículos, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios y con el propósito de lograr cambios en la sociedad en materia de movilidad es importante una comunicación más rápida y estratégica, pensar en el futuro, hacer que las cosas sucedan al momento, nuevos códigos QR para mejorar la velocidad y privacidad de la información”, detalló Tamaki.
Al día de hoy, el Big Data o mejor conocido como macrodatos, datos masivos y datos a gran escala forma parte de la transición hacia una movilidad inteligente. Según, el Ing. Luis Hernández, Manager Maps de TomTom México, esta empresa trabaja bajo el esquema Living-Datos en tiempo real que provee a los automovilistas mapas para facilitar las rutas en el menor tiempo posible con un impacto en 163 países, 35 territorios y 67 millones de navegaciones”, expuso.
"En 2018, México se colocó en el 9° lugar de las ciudades con el mayor índice de tráfico dentro del ranking mundial y en 2017 se había posicionado en el 8° lugar. Según un estudio de TomTom, el 24 de diciembre de 2018 fue catalogado como el día más congestionado en la Ciudad de México, a diferencia del 25 de diciembre que registró el menor índice de contaminación en el año", informó Hernández.
Por su parte, el Mtro. Vicente Torres, Global Head of Mobility Policies, GROW (GRIN), analizó el estatus de la micromovilidad en América Latina, durante los últimos diez años se han desarrollado más innovaciones en aplicaciones tecnológicas y ante este contexto, la tecnología se ha vuelto parte fundamental en temas de movilidad para toda la región.
"En los próximos 20 años la movilidad será sustentable, ya que se están implementando nuevas alternativas móviles, pero es necesario rediseñar el espacio público. Las ciudades deben moverse al ritmo de las personas y no las personas al ritmo de las máquinas. Hoy en día, la tecnología nos permite cuestionar situaciones básicas que no habían sido confrontadas y la micromovilidad es una de ellas”, explicó Torres.
De igual manera, Gilberto Rueda, Traffic Sales Consultant de PTV GROUP declaró: "A nivel global se han implementado herramientas tecnológicas que ayudan a los peatones y al transporte no motorizado a agilizar la movilidad en las ciudades", lo cual es de suma importancia para incluir en ciudades de nuestro país.
De esta forma, Intertraffic Mexico consolida su liderazgo como el principal evento para los profesionales que desean explorar oportunidades de negocio, establecer canales de distribución e incentivar la colaboración entre gobiernos, institutos de investigación e iniciativa privada con la finalidad de fomentar una movilidad eficiente, sustentable y saludable para los ciudadanos a través de la innovación y la tecnología.
Editha Hoogenberg-Derksen, Directora de Intertraffic Mexico, RAI Amsterdam, enfatizó que “el intercambio global de conocimientos, experiencias y mejores prácticas contribuyen significativamente a la transición para una movilidad inteligente y eficiente en toda la región”.
En este contexto, Bas Braakman, Asesor de políticas de Bicicletas de la Ciudad de Eindhoven, Holanda, refirió que esta ciudad ha transformado el concepto de movilidad, convirtiéndose en el paraíso de las bicicletas y dejo en el siglo pasado el uso de automóviles, abrazando el ciclismo y transformándose en un espacio inclusivo.
La cuarta edición de Intertraffic Mexico reúne a más de 100 compañías nacionales e internacionales que ofrecen soluciones e innovaciones mundiales, que se adaptan a las necesidades locales de infraestructura vial, gestión de tráfico, seguridad vial, administración y desarrollo de estacionamientos.
RAI Amsterdam:
Las reuniones personales siguen siendo un poderoso medio de comunicación y las exposiciones son un foro ideal para conectar los mundos, la gente y los mercados. Con una cartera de las mejores marcas, RAI Amsterdam Exposiciones crea eventos inspiradores que mezclan contexto, contenido y comunidades. Equipos de profesionales dedicados organizan más de 30 exposiciones comerciales y de consumo a nivel nacional e internacional por año con el apoyo de una red global de oficinas y agentes. Conceptos de exposiciones exitosos en su base de operaciones en Ámsterdam se traducen y se aplican en otros países, a través de la colaboración con asociaciones de la industria y de los medios. Su enfoque en la calidad y el grupo objetivo ha convertido a RAI Amsterdam en el líder del mercado en una cantidad importante de sectores. En cualquier parte del mundo donde un evento pueda tener lugar, nuestra prioridad es generar oportunidades de negocio para los expositores, visitantes, patrocinadores y socios.
Oficina central de Amsterdam RAI: ​​Europaplein 2-22, Amsterdam, Países Bajos www.rai.nl
Acerca de Tarsus de México
Tarsus Mexico se distingue por ser el único organizador con la mayor trayectoria en el mercado mexicano desde 1991, presentando eventos de calidad internacional con las tendencias, innovaciones y el panorama mundial y local para sectores como agua, alimentos y bebidas, energía e hidrocarburos, estilismo, manufactura, medio ambiente, movilidad inteligente, poliuretano, plástico, textiles, entre otros. Actualmente Tarsus Group es uno de los organizadores más importantes a nivel mundial con más de 150 eventos de 20 industrias en 17 países, convocando a 30 mil expositores y más de un millón de visitantes anualmente.
Para más información: http://www.intertraffic.com
Síguenos en:
LinkedIn: Intertraffic Worldwide Events/ Intertraffic Mexico
Twitter: @intertraffic_mx
Facebook: Intertraffic Mexico
#IntertrafficMexico
+++

Mavic Mini: todo lo que tienes que saber sobre el nuevo dron más pequeño y ligero de DJI… El nuevo Mavic Mini ha llegado para marcar tendencia dentro de la industria de los drones, es el dron más pequeño, ligero (259 g) y con cualidades de alto rendimiento fabricado por DJI. ¡Conoce todo sobre él y convéncete de por qué la mejor opción para ti!
¿A quién va dirigido Mavic Mini?
¡Mavic Mini es para todos! Mavic Mini tiene cualidades para todo el mundo, desde principiantes hasta viajeros. La nueva aplicación DJI Fly hace de la experiencia de volar algo todavía más fácil y está disponible en español a través de Google Play y Apple Store. Su transmisión de señal Wi-Fi permite un control estable y ofrece una retransmisión HD en directo para una experiencia de vuelo segura y clara. Sus receptores GPS y los sensores visuales inferiores detectan el suelo bajo Mavic Mini, para lograr un vuelo estacionario preciso y un aterrizaje seguro.
Calidad de la cámara
Todo el contenido que captures con Mavic Mini será fluido y con toques cinematográficos gracias a su estabilizador motorizado en tres ejes que le proporciona soporte a la cámara. Graba videos en alta definición en 2.7K a 30 fps, en 1080 a 60 fotogramas por segundo y fotografías 12 MP con un sensor de 1/2.3 pulgadas.
Modos inteligentes para volar
Con la función QuickShots, Mavic Mini creará automáticamente increíble contenido con toques cinematográficos como: Cohete (Rocket), Órbita (Circle), Dronie, y Espiral (Helix). Además, podrás escoger entre volar en modo Posición (P) para un funcionamiento básico, modo Sport (S) para los pilotos más avanzados y modo CineSmooth (C) que alarga el tiempo de frenado para lograr escenas más fluidas y videos de cine.
Mavic Mini flycam
Seguridad
Mavic Mini incorpora la famosa tecnología de seguridad de DJI, incluyendo su sistema de geoperimetraje para ayudar a los pilotos a evitar zonas restringidas, el sistema de identificación remota AeroScope para proteger lugares sensibles, límites de altitud de vuelo y regreso automático al punto de origen si el dron pierde la conexión con el control remoto o alcanza un nivel de batería demasiado bajo.
Mavic Mini para vlogging
Accesorios
Como con todos los productos de DJI, podrás sacarle mayor provecho a Mavic Mini con accesorios como: protectores de hélices en 360°, base de carga, sujetador de hélices para viajar fácilmente con el dron, kit creativo DIY para personalizar a Mavic Mini a tu manera con stickers prediseñadas o en blanco para realizar un dibujo propio, adaptador para accesorios para montar bloques tipo Lego o una mini pantalla LED, minibolsa de viaje o un hub de carga bidireccional.
Accesorios Mavic Mini
Precio y disponibilidad
Mavic Mini ya está disponible en tiendas autorizadas. Mavic Mini vendrá en dos opciones, la versión estándar que incluye el Mavic Mini, control remoto, una batería, hélices adicionales y todas las herramientas y cables necesarios por $9,399.00 MXN o el Mavic Mini Fly More Combo, que incluye todos los componentes de la versión estándar más la caja 360° para hélices, el hub de carga bidireccional, tres baterías en total, tres juegos de hélices adicionales y bolsa de viaje por el precio de $11,699.00 MXN. Para obtener información adicional sobre Mavic Mini y sus accesorios, visita: www.dji.com/mavic-mini
Puedes encontrar los productos DJI en el sitio web de la tienda de DJI, o visita nuestras Tiendas Autorizadas DJI Authorized Store México en Patio Santa Fe y Patio Universidad en CDMX, C.C. Solesta en Puebla, Plaza Fiesta San Agustín en Monterrey y C.C. Midtown Jalisco en Guadalajara, donde puedes probar en persona la línea completa de nuestros productos. También podrás encontrar los drones DJI en las tiendas físicas y online de Liverpool, Heliboss, Cielito Drone, Fotomecánica, RadioShack, Sanborns, Mixup, El Palacio de Hierro, Sears, Costco, Walmart, Sam’s Club, Soriana y Best Buy México. La compra a través de canales autorizados en México otorga asistencia técnica y servicio al cliente. Para obtener las últimas noticias de DJI, visita: www.dji.com/newsroom/news.
Acerca de DJI
DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.
Síguenos en redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina
Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal
Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal
LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

Es inviable licitación mientras estén abiertos procesos jurídicos… En detrimento a los derechos que le asisten a Operadora de Desarrollo Humano Chapultepec S.A. de C.V. el día de ayer la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció que iniciará una licitación abierta para operar La Feria de Chapultepec por lo que damos a conocer lo siguiente:
Como lo mencionó la autoridad, la empresa ha presentado recursos legales con el objetivo de defender sus derechos frente a cualquier arbitrariedad del Gobierno de la Ciudad. El resultado de dichas acciones legales puede ser la nulidad del acto de terminación del permiso para operar, por lo que no se entiende que se inicie un proceso de licitación, que en tales circunstancias resulte en un acto ilegal que genere perjuicio para cualquier tercero que participe en dicha licitación.
Lo anterior es aún más preocupante cuando en dicho anuncio se faltó a la verdad, entre otras cosas al afirmar que la empresa no ha llevado a cabo las inversiones comprometidas en el permiso.
Las medidas que ha tomado y sigue tomando el Gobierno de la Ciudad en contra de la empresa y sus colaboradores constituyen actos arbitrarios cuando tienen como fundamento técnico un peritaje expedido con información parcial e incompleta, y realizado por una persona que no tiene las credenciales expedidas por los órganos especializados en seguridad de parques de atracciones con juegos mecánicos.
Por ello reiteramos nuestra exigencia de que peritos nacionales e internacionales con credenciales y certificaciones en la materia lleven a cabo exámenes exhaustivos a este respecto para que podamos conocer con exactitud lo que originó el accidente.
Como hemos expresado públicamente en reiteradas ocasiones, manifestamos nuestro compromiso de colaborar con las autoridades para encontrar una solución que con pleno respeto al derecho de las partes permitan la operación de este icónico parque para los habitantes de la Ciudad de México y los visitantes de todo el país. Desde luego continuaremos con los procesos de atención a las personas afectadas por el lamentable accidente ocurrido el 28 de septiembre pasado.
+++

Genetec tiene grandes iniciativas estratégicas para apoyar su acelerado crecimiento en México… Genetec Inc. (“Genetec”), proveedor líder de tecnología de seguridad unificada, operaciones e inteligencia de negocios, anunció nuevas iniciativas estratégicas para respaldar su rápido crecimiento en México.
Para encabezar estas nuevas iniciativas, Alain Bissada, Director Sénior para Canadá, quien cuenta con una extensa y experimentada trayectoria en el liderazgo de ventas dentro de la compañía, asume un nuevo rol, incluyendo a México como parte de sus responsabilidades. En esta nueva posición, Alain Bissada será responsable de apoyar a los clientes de la compañía en México en los diferentes verticales de seguridad pública, industria, comercio minorista, banca, entre otros, y establecerá la infraestructura necesaria para respaldar sus ambiciosos planes de expansión.
Asimismo, Genetec está emprendiendo una campaña de reclutamiento y activo proceso de selección para designar a un nuevo Gerente General de la región.
Por otro lado, la compañía invertirá también en nuevas y modernas oficinas ubicadas en la zona de Polanco de la Ciudad de México. Estas contarán con un “Experience Center” o centro de demostración de última generación para mostrar todo su portafolio de soluciones de seguridad IP unificadas, laboratorios de ingeniería, centro de capacitación, así como más espacio para el equipo actual y nuevos integrantes.
Como proveedor líder de videovigilancia, control de acceso y soluciones de reconocimiento de matrículas*, Genetec ha incrementado su presencia en el mercado mexicano a un ritmo acelerado. Actualmente, la compañía tiene clientes en seguridad pública en 24 de los 32 estados de la República Mexicana y cientos de clientes en el sector privado en diversas industrias como manufactura, logística, automotriz, hotelería y más.
"Los clientes están buscando soluciones tecnológicas que no solo les permitan proteger a las personas y los activos, sino que también les ayuden a aprovechar al máximo su inversión en videovigilancia e infraestructura de seguridad física para mejorar sus operaciones", dijo Alain Bissada, Director Sénior para México y Canadá. "Espero trabajar con nuestro talentoso equipo, así como con nuestra red de integradores de sistemas en México para el cumplimiento de los ambiciosos planes en la región, brindando a nuestros clientes el apoyo que necesitan para cubrir sus necesidades en seguridad, operaciones e inteligencia de negocios".
*Genetec fue nombrado el proveedor número uno del mundo de Sistemas de gestión de video (VMS) por IHS Markit en 2018 y el único desarrollador de soluciones de seguridad y seguridad pública que ocupó el top 10 mundial en todos los sectores de la industria de seguridad física, incluido el software de gestión de video (VMS), software de control de acceso y software de reconocimiento automático de matrículas (ALPR).
"Los clientes están buscando soluciones tecnológicas que no solo les permitan proteger a las personas y los activos, sino que también les ayuden a aprovechar al máximo su inversión en videovigilancia e infraestructura de seguridad física para mejorar sus operaciones. Espero trabajar con nuestro talentoso equipo, así como con nuestra red de integradores de sistemas en México para el cumplimiento de los ambiciosos planes en la región, brindando a nuestros clientes el apoyo que necesitan para cubrir sus necesidades en seguridad, operaciones e inteligencia de negocios".
Alain Bissada
Director Sénior para México y Canadá
Acerca de Genetec
Desarrolla software de plataforma abierta, hardware y servicios basados en la Nube para la seguridad nacional, pública y privada. Su producto insignia, el Security Center, unifica videovigilancia, control de acceso, y reconocimiento de placas de matrícula (LPR) sobre redes IP en una sola plataforma. Genetec Inc. es una empresa global innovadora que desde 1997, tiene su sede en Montreal, Canadá, y proporciona sus servicios a organizaciones empresariales y gubernamentales a través de una red mundial de integradores de sistemas y consultores en más de 80 países. Genetec Inc. fue fundada bajo el principio de ser innovadora, y permanece a la vanguardia de tecnologías emergentes que unifican sistemas de seguridad física.
Para obtener más información, visite www.genetec.com/es.

© Genetec Inc., 2019. Genetec y el logotipo de Genetec son marcas comerciales de Genetec Inc. y pueden estar registradas o pendientes de registro en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales utilizadas en este documento pueden ser marcas comerciales de los fabricantes o vendedores del producto respectivo.
+++

MODERNIZARÁN SECTUR Y AMTAVE MARCO REGULATORIO DE TURISMO DE AVENTURA… La Secretaría de Turismo (Sectur) en coordinación con la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (AMTAVE), realizarán una revisión de las normas 09-TUR-2002 y la 0011-TUR-2001, en materia de turismo de aventura y guías de turismo, con el objeto de modernizar el marco regulatorio, anunció Humberto Hernández Haddad, Subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, al precisar que se iniciará una fuerte promoción del turismo de aventura y ecoturismo a través de las embajadas de México, con el fin de captar mayor turismo extranjero.
Explicó que se tiene el reto de armonizar los servicios de la oferta turística mexicana, a fin de reforzar la integración de la cadena productiva y de servicios, en especial de las micro, pequeñas y medianas empresas para potencializar la oferta, que en el segmento de viajes reportó 13 mil millones de dólares en el primer semestre del año, lo que representó un crecimiento del 12.6 % con relación a 2018.
En conferencia de prensa, en el salón “Punto México”, con motivo del anuncio de la realización del CONGRESO AMTAVE 25 AÑOS, Ernesto Calva Silva, Presidente de AMTAVE, destacó que la impactante naturaleza de México, que lo ubica en el quinto lugar de los 17 países que tienen el 70 % de la biodiversidad planetaria, permite al turismo de aventura y ecoturismo ser potencial de negocio y detonador de crecimiento y desarrollo para los municipios
Enfatizó que la actividad incentiva el ingreso económico regional, lo que permite contrarrestar los efectos negativos de la desaceleración económica en la población. Por ello, es importante la política de promoción del turismo social, a través de Sectur, que encabeza el Lic. Miguel Torruco Marqués, vinculándola con la política social de educación, salud, vivienda y servicios.
En este contexto, Eleazar Gamboa de la Parra, Secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Durango, precisó que la política turística del estado implica el impulso a las empresas, sin importar su dimensión, como lo muestra la realización de 55 eventos que generaron una derrama económica de entre 60 y 70 millones de pesos. En total, la realización de actividades de alta calidad tuvo una derrama económica de 379 millones de pesos en los meses transcurridos del presente año.
Por su parte, Rafael Sarmiento Aguirre, Subsecretario de Planeación y Desarrollo de Durango, destacó la importancia de la realización del congreso en la entidad en donde se espera la participación de 200 operadores turísticos.
Al respecto, Jorge Salum del Palacio, Presidente Municipal de Durango, calificó de relevante el congreso en el Municipio de Durango, debido a que la entidad estará “dotada de los deportes de aventura y montaña”. Los recursos naturales de la región favorece la actividad y captación del turismo internacional. El ecoturismo es una vocación de Durango.
Calva Silva explicó que los asociados diversifican la atracción turística del país, con 26 actividades recreativas entre las que se cuentan cañonismo, ciclismo, exploración de cuevas, escalada en roca, rapel, buceo, kayak, snorkeling, tándem, vuelo en globo, salto en cascadas y observación de flora y fauna, entre otros.
Precisó que el congreso, será un espacio para el análisis de retos y oportunidades que enfrenta el sector y una oportunidad de inversión, ya que en el “Salón de Negocios” se prevé la participación de 150 a 200 empresarios que buscarán alianzas comerciales. Mejor aún, un beneficio económico para la entidad porque se prevé que el evento, genere una derrama económica de 1 millón 400 mil pesos.
Agradeció el apoyo del Gobernador del Estado de Durango, Dr. José Rosas Aispuro, y al Secretario de Turismo Estatal, Lic. Eleazar Gamboa de la Parra, en la realización del congreso y exaltó el dinamismo de su política turística social destacando las ventajas competitivas de la biodiversidad en la Sierra Madre Occidental, el Cañón de Fernández, las Grutas del Rosario, la Presa Francisco Zarco, la zona del silencio con su desierto y la bóveda celeste, la Quebrada Piaxtla, la Cascada El Salto del Agua Llovida, Bosque Otinapa, Sendero a Cascadas; Mexquiquillo zona de alta montaña y su trayecto al Espinazo del Diablo y Puentecillas, entre otros, para el ecoturismo. Promoción turística general de la entidad, que estima una derrama económica de $1,100 millones de pesos en el 2019.
+++

JAC anuncia la llegada a México de su familia de vehículos eléctricos… JAC, la marca que comercializa y ensambla Giant Motors Latinoamérica, dio a conocer la llegada a México de su familia de vehículos eléctricos: el sedán E-J4; una familia de SUVs, E-Sei1, E-Sei2 y E-Sei4; y la pickup mediana E-Frison T8. La nueva familia de vehículos 100% eléctricos de la marca estará disponible en una sola versión a partir del 2020.
“Este es un momento donde la visión de un grupo de personas se convierte en realidad. Es el instante
en que todos nuestros ingenieros, distribuidores, colaboradores y aliados miran hacia el presente
orgullosos de lo que hemos creado para el futuro: La llegada a México de la primera familia completa
de vehículos eléctricos de JAC”, comentó Elías Massri, CEO y Presidente del consejo de Giant Motors
Latinoamérica. “Hoy ir a una JAC Store, será una experiencia única, nada sera igual en la industria
automotriz. Con más de 150,000 vehículos eléctricos en el mercado europeo y asiático, 10 años de
investigación y desarrollo, y con la quinta posición de ventas a nivel mundial de vehículos eléctricos,
JAC ha decidido convertirse en el líder del futuro de la movilidad, poniendo a disposición de los
mexicanos toda una gama de vehículos eléctricos para que todo el país pueda ser parte de este gran
cambio,” finalizó.
Los vehículos eléctricos de JAC crean el concepto Twin Car con E-Sei2, E-Sei4, E-T8, y E-J4 y sus
gemelos a combustión: las SUVs Sei2, y Sei4, la pickup mediana Frison T8 que se comercializará en
México a finales de este año, y el sedán J4.
E-Sei 1, será la SUV eléctrica más pequeña de la marca, equipará una batería ion/litio de 41 KW/h que
ofrece una autonomía hasta de 400 km (eco drive), mismos que pueden extenderse gracias al sistema
de frenado regenerativo. El tiempo estimado de carga de 20%-100% es de 6 horas. El torque que
genera este vehículo es de 158 lb-pie.
Entre las características que destacan de su equipamiento, se encuentran sensores traseros, cámara
de visión trasera, pantalla MP5 de 7” y asistente de control en pendiente. Estará disponible a partir
de febrero 2020 en un precio de $495,000, IVA incluido. Se abrirá lista de apartado a partir del 13 de
noviembre mediante la página de internet www.jac.mx
E-Sei 2, es uno de los vehículos que responde al concepto Twin Car, este vehículo totalmente
eléctrico, equipará una batería ion/litio de 42 KW/h que ofrece una autonomía hasta de 400 km (eco
drive), mismos que pueden extenderse gracias al sistema de frenado regenerativo. El tiempo
estimado de carga total de 20%-100% es de 7 horas. El torque que genera este vehículo es de 199
lb-pie.Las características que destacan de su equipamiento son rines de 16”, sensores traseros y delanteros, cámara de visión trasera, pantalla MP5 de 8” y asistente de control en pendiente y monitor de presión de llantas. Estará disponible a partir de febrero 2020 en un precio de $630,000, IVA incluido. Se abrirá lista de apartado a partir del 13 de noviembre mediante la página de internet www.jac.mx
E- Sei4 es el Twin Car de su gemelo a gasolina recientemente lanzado en el mercado mexicano. Este
vehículo eléctrico, equipará una batería ion/litio de 55 KW/h que ofrece una autonomía hasta de 500
km (eco drive), mismos que pueden extenderse gracias al sistema de frenado regenerativo. El tiempo
estimado de carga total de 20%-100% es de 7.5 horas. El torque que genera este vehículo es de 243
lb-pie.
Las características que destacan de su equipamiento son rines de 18”, sensores traseros, cámara de
visión trasera, pantalla de 10.25” y asistente de control en pendiente, control de estabilidad y monitor
de presión de llantas. Estará disponible para el segundo trimestre de 2020. Se abrirá lista de espera
mediante la página de internet www.jac.mx. Su precio público será de $750,000 IVA incluido.
Los detalles de E- Frison T8 y E- J4 se darán a conocer próximos a su venta.
Con este lanzamiento, la #FamiliaJAC a combustión J4, Sei2, Sei3, Sei4, Sei7, Frison T7 y Frison T8,
además del camión ligero X200, dan la bienvenida a la nueva era de movilidad en México para JAC
E-Sei1, E-Sei2, E-Sei4, E-Frison T8 y E-J4.
Acerca de JAC México
Actualmente JAC comercializa en México cinco modelos: la familia de SUV’s Sei2, Sei3, Sei4
y Sei7; el sedán J4, la pickup Frison T6 y el camión ligero X200; todos ellos ensamblados en
la planta de GML, ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
Visita: www.jac.mx
+++

En México, se estima que sólo 25% de los pacientes diagnosticados con diabetes llevan un adecuado control metabólico, el tratamiento oportuno mejora la calidad de vida y reduce riesgos… De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la diabetes representa la segunda causa de muerte en México, solo por debajo de las víctimas de padecimientos relacionados con el corazón (enfermedades cardiovasculares). Este organismo también reportó que, de las más de 100 mil personas que fallecieron en 2018 por complicaciones de este padecimiento, las mujeres tuvieron una mayor incidencia con 52.5% de defunciones en tanto que 47.5% correspondió a varones.
De acuerdo con la Federación Mexicana de la diabetes, se estima que alrededor de 25% de los mexicanos que reciben diagnostico de diabetes, sólo 25% llevan un adecuado control metabólico, lo que significa que un gran número de personas con diabetes presentan un alto riesgo de presentar complicaciones por la falta de atención y tratamiento de su enfermedad.
Entre las principales complicaciones de la diabetes, se encuentran la pérdida de visibilidad, la cual se presenta en poco más de 47% de los casos y la hipertensión que también se presenta como complicación en 47% de los casos de diagnóstico de diabetes.
De acuerdo con la cartera vigente de GNP Seguros, durante el 2018 se pagaron 239.5 millones de pesos por padecimientos relacionados con la diabetes, y para el cierre del primer semestre de este año el monto ha sumado poco más de 122 millones de pesos, es importante mencionar durante ese periodo del 2019 se han registrado 3,149 casos, cifra que contrasta el número de casos registrados en 2018, año en que fueron 3,862 casos.
Para el primer semestre de 2019, la edad con mayor número de casos asociados a diabetes fue a los 58 años de edad, así mismo GNP informó que 63% de los casos se registraron en las entidades de Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California, Estado de México, Coahuila y Sonora.
Por tipo de padecimiento, la diabetes mellitus fue el más alto con 2,909 casos, seguido por la diabetes con cetoacidosis con 36 casos y en un tercer sitio la diabetes mellitus Tipo I con 30 casos.
Se estima que a nivel mundial existen cerca de 422 millones de adultos con diabetes, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que describe define a la diabetes como el padecimiento cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce, y el efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, El consumo regular y excesivo de azúcar refinada agregada a los alimentos y bebidas es un riesgo para la salud por el esfuerzo constante del páncreas para liberar insulina, la cual ayuda a que la glucosa sea usada como fuente de energía y a mantener un equilibrio; a largo plazo esto conduce a un agotamiento de las células pancreáticas, con la consecuente disminución de la insulina, lo que predispone a la aparición de diabetes mellitus.
Algunas recomendaciones para reducir el riesgo de afectaciones por este padecimiento se encuentran:
Identificar factores de riesgo como sobrepeso, sedentarismo, antecedentes familiares.
Seguir un plan de alimentación saludable con la orientación de un médico especialista en nutrición.
Medir los niveles de glucosa en sangre de manera periódica, principalmente en caso de presentar antecedentes de familiares con diabetes, lo anterior para detectar oportunamente cualquier alteración.
Realizar actividad física constante.
La detección oportuna juega un papel importante en el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes, ya que un tratamiento médico adecuado puede ayudar a mejorar de manera considerable la calidad de vida de los pacientes y disminuir el riesgo de complicaciones que afecten aún más su salud.
En el día mundial de lucha contra la diabetes, GNP Seguros hace un llamado a la población a adoptar hábitos de vida saludable que contribuyan a la disminución de riesgos de padecer diabetes y otras enfermedades de alto impacto para la salud y para el patrimonio por el costo de sus tratamientos.
Acerca de GNP: GNP Seguros es la empresa aseguradora mexicana multirramo con 117 años de experiencia que la respaldan, además forma parte de uno de los conglomerados empresariales más importantes de México GRUPO BAL, el cual está constituido por instituciones de gran prestigio y destacadas en cada uno de sus sectores: seguros, pensiones, financiero, comercial, industrial y educativo.
+++

Redoblan Agricultura y gobierno de Colima acciones para elevar estatus sanitario ganadero del estado… Con el propósito de recuperar el estatus en tuberculosis bovina (Tb) de Acreditado Preparatorio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el gobierno del estado de Colima integraron una bolsa de 15 millones de pesos con recursos 2019 y 2020 para apoyar a los productores en las acciones de barrido sanitario.
Esto se dio a conocer en el marco de la celebración del Día del Ganadero, en la que el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, convocó a los productores pecuarios de la entidad a trabajar en equipo para recuperar y elevar el estatus sanitario.
El funcionario de Agricultura consideró que la sanidad es un bien público mixto por lo que, para avanzar, es necesario que productores y los gobiernos federal y estatal sumen esfuerzos e inversión.
Indicó que es necesario cumplir con las 28 recomendaciones de los técnicos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para recuperar el estatus de Acreditado Preparatorio, que les permite exportar becerros en pie con prueba de tuberculina del hato (las madres de los becerros) y el lote.
El gobernador del estado, Juan Ignacio Peralta, destacó la disposición del secretario Víctor Villalobos Arámbula y del Senasica para apoyar a la entidad, ya que, en gran medida, su economía depende del sector primario.
Resaltó el respaldo que han recibido los colimenses en el tema de tuberculosis bovina y en las acciones emprendidas para el control y erradicación de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis Capitata).
Hizo un reconocimiento a los técnicos del Senasica por detectar con prontitud la plaga, lo que permitió que prácticamente ya sea un tema superado.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Colima, Jorge Salazar Barragán, anunció que los productores, en conjunto con el Senasica, preparan un plan estratégico a fin de erradicar la Tb del territorio estatal en cinco años.
Manifestó el compromiso de los ganaderos de poner todo su empeño para lograr este objetivo y mantener el estatus que se alcance.

Los técnicos del Senasica y el gobierno del estado de Colima trabajan conjuntamente con los productores, a través del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de la entidad, en las labores de control y erradicación de la tuberculosis.
El Comité informó que hasta el momento el barrido sanitario registra un avance de 69 por ciento en la revisión de animales.
Indicó que es necesario concluir las labores en los 10 municipios del estado, de los que ya están terminados Cuauhtémoc, Minatitlán y Comala; en 2019 acabarán los trabajos en Armería, Manzanillo, Coquimatlán y Villa deÁlvarez, y se prevé que durante los primeros meses del 2020 finalicen Colima, Tecomán e Ixtlahuacán.
Durante 2019 la producción de carne de bovino en Colima creció 2.4 por ciento y se ubica como la segunda de mayor importancia en la entidad, con ocho mil 501 toneladas hasta octubre, sólo detrás de la carne de ave que registra nueve mil 744 toneladas.
En el acto también estuvieron presentes, el representante de Agricultura en la entidad, Felipe González Ochoa, el secretario de Desarrollo Rural, Sergio Agustín Morales Anguiano, y la coordinadora general de Programas Sociales en Colima, Indira Vizcaíno Silva.
+++

Aerolíneas y aeropuertos invierten $50 mil mdd en mejorar experiencia de pasajeros… y está dando resultados… Las aerolíneas y los aeropuertos invirtieron un récord de $50 mil millones de dólares en TI en 2018 para respaldar las mejoras en el viaje de los pasajeros, y ahora están comenzando a gozar de los beneficios de dicha inversión. Las cifras publicadas por SITA por primera vez muestran que esta inversión ha resultado en una mejora significativa tanto en los niveles de satisfacción de los pasajeros como en el tiempo promedio de procesamiento.
El reporte 2019 de SITA sobre las perspectivas de TI en la industria del transporte aéreo publicado hoy, muestra que el 60% de los CIOs de las aerolíneas registraron una mejora de hasta el 20% anual en la satisfacción de los pasajeros. Durante el mismo período, el 45% de ellos registraron hasta un 20% de mejora en la tasa de pasajeros procesados. Estos fuertes retornos de inversión en tecnología también se observaron en aeropuertos, donde el 63% de los CIOs tuvieron una mejora anual de hasta 20% en los niveles de satisfacción de los pasajeros, mientras que el 44% registró tiempos de procesamiento de pasajeros más rápidos. Tanto aerolíneas como aeropuertos registraron una mejora en su desempeño comercial.
Matthys Serfontein, presidente de Air Travel Solutions de SITA, dijo: “La buena noticia es que la creciente inversión en la automatización del viaje de pasajeros significa que la industria está brindando una experiencia aeroportuaria más rápida y placentera. Esta es una verdadera historia de éxito para el viaje de los pasajeros más automatizado, particularmente en un momento en que esperamos que el número de pasajeros se duplique en los próximos 20 años, con la infraestructura física del aeropuerto luchando por mantener el ritmo. La tecnología es clave para aliviar la escasez de capacidad de la industria y evitar impactos negativos en los pasajeros".
El informe de este año muestra que la industria continúa aumentando su gasto en TI, llegando a $50 mil millones en 2018. Esto fue impulsado en parte por un fuerte aumento en el gasto en TI de las aerolíneas después de varios años de crecimiento prácticamente plano. El gasto total en TI para las aerolíneas aumentó 4,84%, mientras que el gasto en TI de los aeropuertos aumentó 6,06%, ambos como porcentaje de los ingresos en 2018. Las proyecciones para 2019 muestran que las inversiones continuarán creciendo.
Serfontein comentó: “El aumento en el gasto de las aerolíneas durante el año pasado fue impulsado por las aerolíneas más grandes que continúan invirtiendo para acelerar el ritmo de la transformación digital. Las inversiones en inteligencia empresarial y servicios en la nube han surgido como prioridades".

inteligencia para proporcionar vistas históricas y en tiempo real de sus operaciones, lo que les permite administrar todo de manera proactiva, desde el flujo de equipaje y pasajeros, hasta el cambio de aeronaves y la asignación de activos clave, como estacionamientos y puertas de embarque.
Serfontein añadió: “En general, podemos ver que la industria está enfocada en mejorar sus operaciones para hacerlas más eficientes y facilitar una mejor colaboración con socios y otras partes interesadas en lo que es una industria altamente integrada. Esto a su vez está teniendo un impacto profundamente positivo en el servicio que pueden proporcionar a los pasajeros".
Descargue el informe completo de Perspectivas de TI en la industria del transporte aéreo 2019 aquí.
“En general, podemos ver que la industria está enfocada en mejorar sus operaciones para hacerlas más eficientes y facilitar una mejor colaboración con socios y otras partes interesadas en lo que es una industria altamente integrada. Esto a su vez está teniendo un impacto profundamente positivo en el servicio que pueden proporcionar a los pasajeros".
Matthys Serfontein
Presidente de Air Travel Solutions de SITA
Acerca de SITA
SITA es el socio de TI para la industria del transporte aéreo. Hoy, SITA hace negocios con casi todas las aerolíneas y aeropuertos del mundo, además de brindar sus soluciones de administración fronteriza a más de 40 gobiernos. Ser propiedad de la industria al 100% implica que las necesidades de esta son aquellas que impulsan a SITA hacia adelante. Gracias al relacionamiento con actores clave, SITA es capaz de promover un desarrollo colaborativo e innovador a través de la comunidad del transporte aéreo, lo cual ha ayudado a que esta industria alcance eficiencias operativas sin precedente y ofrezca un viaje fluido a los pasajeros.
SITA es una de las empresas más diversas a nivel internacional al prestar servicios y dar atención en cerca de 200 países y territorios. A través de su fuerte presencia local y de sus oficinas en todo el mundo, los servicios son provistos por el personal de SITA en sitio, representando más de 1 000 aeropuertos que se benefician de dicho soporte.
En 2017, SITA registró ingresos consolidados de $1 600 millones de dólares. Entre sus filiales y empresas conjuntas se encuentran SITAONAIR, CHAMP Cargosystems y Aviareto.
Para más información, visitar es.sita.aero.
+++

Crece 17.6 por ciento exportación de ganado de bovino de México a Estados Unidos… Los ganaderos de México exportaron un millón 313 mil 131 cabezas de ganado en pie a Estados Unidos, durante el ciclo de exportación 2018-2019 que concluyó el 31 de agosto pasado, lo que representa un crecimiento del 17.6 por ciento en relación con el periodo anterior.
Los productores mexicanos superaron en cerca de 200 mil cabezas la exportación lograda en el ciclo 2017-2018, que cerró con la comercialización de un millón 115 mil 860 animales en pie, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
El informe de exportación de ganado bovino del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detalla que, del total de los animales exportados, un millón 13 mil 715 son becerros en pie y 299 mil 416 son vaquillas.
Resalta que el ganado provino de 20 entidades de la República Mexicana, que cumplió con el estatus sanitario de tuberculosis bovina requerido por las autoridades sanitarias de EU para exportar a ese país: Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Esto es posible por el esfuerzo que realizan los productores pecuarios para efectuar las labores de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina, que opera el Senasica, a través de la cual han logrado que 63.74 por ciento del territorio nacional se encuentre en fase de erradicación de la enfermedad, con prevalencia menor a 0.5 por ciento.
Chihuahua encabeza la lista de los estados exportadores, con 483 mil 580 cabezas de ganado; le sigue Sonora, que comercializó 313 mil 641; Durango, 176 mil 561; Tamaulipas, 159 mil 013; Coahuila, 71 mil 874, y Nuevo León, cuyos ganaderos exportaron 31 mil 174 becerros.
La mayor parte del ganado salió de cinco aduanas: San Jerónimo, Chihuahua, donde los oficiales del Senasica inspeccionaron un total de 552 mil 421 cabezas de ganado; Nogales, Sonora, que manejó 185 mil 481; Agua Prieta, Sonora, de la que salieron 124 mil 659 animales; Colombia, Nuevo León, que permitió la exportación de 115 mil 915, y de Ojinaga, Chihuahua, con 96 mil 775 animales.
Cabe recordar que en 1993 se creó el Comité Binacional México-Estados Unidos para la Erradicación de Tuberculosis Bovina, al que posteriormente se agregó el tema de brucelosis.
Iniciaron entonces visitas de revisión a los estados mexicanos con la finalidad de evaluar su programa de erradicación de tuberculosis y, en su caso, permitir o no la exportación de becerros, para lo cual establecieron diferentes clasificaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) otorga a las regiones, de acuerdo con la prevalencia o nivel de presencia de la enfermedad en determinada zona geográfica.
El Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal del USDA (APHIS, por sus siglas en inglés) ha reconocido 28 regiones de baja prevalencia de tuberculosis bovina en México.
De ellas, 13 ostentan el estatus de Acreditador Modificado, por lo que pueden exportar con una sola prueba de tuberculina del lote de becerros que se van a comercializar, y 15 regiones más tienen el estatus de Acreditado Preparatorio, por lo que para comercializar ganado a EU deben presentar la prueba de lote y del hato de origen.
Sonora conforma la única región reconocida con el estatus de Acreditado Modificado Avanzado, por lo que no requiere pruebas de tuberculina para exportar ganado castrado a EU.
+++

Reporte de Acquia sobre las Tendencias en Experiencia del Cliente: ENTREGA EL Cx QUE LOS CLIENTES ESPERAN… Esta brecha entre la realidad y la percepción requiere una mirada más cercana a la realidad y saber por qué los especialistas en marketing no están cumpliendo con las expectativas de sus clientes.
Los puntos clave a resaltar: La comodidad y la personalización van de la mano.
1. ¡No compliques demasiado CX!
Sí, la experiencia del cliente es importante.
Pero esto no significa que las marcas estén tratando de "sorprender y deleitar" a los clientes. Los clientes quieren comodidad, ante todo. Las marcas deben centrarse en ofrecer eso.
2. Personalizar, personalizar, personalizar
La personalización es la clave para la conveniencia. Mientras más marcas personalicen la experiencia del cliente, más conveniente y fácil se vuelve.
La recompensa: los clientes recompensarán la personalización con lealtad.
3. La tecnología "abierta" es clave
La entrega constante de experiencias prácticas y personalizadas en todos los canales requiere tecnología que pueda acceder fácilmente a todas las demandas de personalización de datos y admitir de manera flexible CX en línea, en la tienda y en cualquier otro lugar.
Si quieres conocer más, da clic aquí para consultar el comunicado completo.
Desarga la infografía "Estadísticas sobre Experiencia del Cliente -CX- para 2020".
Consulta la versión electrónica disponible para del documento que destaca los hallazgos y proporciona un análisis detallado en el reporte: “Deliver the CX They Expect: Customer Experience Trends”.

“Los clientes han dejado claras sus demandas, y ahora es el momento para que las organizaciones de marketing respondan a esos desafíos. Las marcas deben enfocarse en innovar donde generen el mayor valor y puedan mostrar ganancias de manera progresiva, y los datos muestran que la única manera de cumplir con las expectativas de los clientes es desarrollar una práctica de personalización. Los vendedores inteligentes ven las tendencias y están planeando y ejecutando un enfoque abierto que ofrezca personalización mientras se abordan las preocupaciones sobre la privacidad de los datos para impulsar la lealtad del cliente".
Lynne Capozzi
CMO de Acquia
Acerca de Acquia
Acquia es la empresa de experiencia digital abierta. Brindamos a las marcas más ambiciosas del mundo tecnología que les permite adoptar la innovación y crear momentos importantes para los clientes. En Acquia creemos en el poder de la comunidad, brindando a nuestros clientes la libertad de construir el mañana en sus propios términos. Para obtener más información, visite www.acquia.com.
Todos los logotipos, nombres de empresas y productos son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de sus respectivos propietarios.
+++

El futuro de la Nube Híbrida es tan brillante como el 73% de las empresas que regresarán sus aplicaciones a la infraestructura en sitio… Nutanix, Inc. (NASDAQ: NTNX), líder en soluciones de cómputo para la nube empresarial, anunció hoy los hallazgos de su segunda encuesta y reporte de investigación global Enterprise Cloud Index, el cual mide el progreso de las empresas en cuanto a la adopción de nubes privadas, híbridas y públicas.
El nuevo reporte descubrió que las empresas planean trasladar de forma agresiva sus inversiones a arquitecturas de nube híbrida, donde los encuestados informaron de sus planes sólidos de implementación de la nube híbrida en los próximos cinco años. La gran mayoría de los participantes en la encuesta 2019 (85%) seleccionaron la nube híbrida como su modelo de operación de TI ideal.
Por segundo año consecutivo, Vanson Bourne llevó a cabo una investigación en representación de Nutanix para conocer el estado de las implementaciones y planes de adopción globales de la nube empresarial. La firma de investigación encuestó a 2,650 personas encargadas de tomar decisiones de TI de 24 países de todo el mundo para preguntarles dónde procesan sus aplicaciones de negocios en la actualidad, dónde planean procesarlas en el futuro, cuáles son sus retos en la nube y cómo se comparan sus iniciativas para la nube con otros proyectos y prioridades de TI. La base de encuestados 2019 abarca múltiples industrias, tamaños de empresas y las siguientes regiones geográficas: las Américas; Europa, el Medio Oriente y África (EMEA); y la región Asia-Pacífico (APJ).
El reporte de este año ilustra que la creación y ejecución de una estrategia para la nube se ha vuelto un reto multidimensional. En un tiempo, una propuesta de valor principal asociada con la nube pública era un ahorro inicial importante en el gasto de capital. Ahora, las empresas han descubierto que existen también otras consideraciones cuando se selecciona la mejor nube para los negocios, y que una estrategia de la nube de un tamaño no se adapta a todos los casos de uso. Por ejemplo, aunque las aplicaciones con uso impredecible pueden ser más adecuadas para las nubes públicas que ofrecen recursos de TI elásticos, las cargas de trabajo con características más predecibles se pueden procesar a menudo en sitio a un costo más bajo que el de la nube pública. Los ahorros también dependen de la capacidad de las empresas de empatar cada aplicación al servicio de nube y nivel de precio apropiados, y de mantenerse diligentes en relación con la revisión regular de los planes y tarifas de servicio, los cuales cambian con frecuencia.
En este entorno siempre cambiante, la flexibilidad es esencial, y una nube híbrida ofrece esta opción. Otros hallazgos importantes del reporte incluyen:
1. Las aplicaciones se están retirando de la nube pública y regresando a infraestructuras en sitio. Casi tres cuartas partes (73%) de los encuestados reportaron que están retirando algunas aplicaciones de la nube pública y las están regresando a una infraestructura en sitio, y 22% de esos usuarios están trasladando cinco o más aplicaciones. Estos traslados subrayan, en parte, la necesidad de las empresas de tener la flexibilidad de la nube híbrida para permitirles adaptar sus infraestructuras con base en sus requisitos cambiantes.
2. La seguridad sigue siendo el factor más importante que impactará las estrategias futuras para la nube de las empresas. Más de la mitad de los encuestados en 2019 (60%) señalaron que el estado de la seguridad entre las nubes tiene la mayor influencia en sus planes de implementación de la nube con miras al futuro. De forma similar, la seguridad de los datos y el cumplimiento representan la variable más importante (26%) al decidir dónde procesa una empresa una carga de trabajo determinada.
3. Los profesionales de TI consideran que la nube híbrida es la más segura de todos los modelos de operación de TI. Más de una cuarta parte de los encuestados (28%) seleccionaron el modelo híbrido como el más seguro (superando por mucho a quienes eligieron un modelo completamente de nube privada/en sitio (21%) y por más del doble a quienes eligieron centros de datos privados (no habilitados en la nube) tradicionales (13%)). Una razón de ser de esto es quizá porque las empresas pueden seleccionar la nube correcta para cumplir con sus requisitos de seguridad.
4. Casi una cuarta parte de los encuestados (23.5%) no aprovechan actualmente ninguna tecnología de la nube. Muchas compañías siguen estando rezagadas cuando se trata de la adopción de una nube empresarial. Sin embargo, los planes reportados de los encuestados indican que, en un año, el número de empresas sin implementaciones en la nube disminuirá a 6.5%, y en dos años caerá más de la mitad, a 3%. En términos regionales, las Américas reportaron una incidencia ligeramente menor de aversión por la nube (21%), comparado con EMEA (25%) y APJ (24%).
5. Las empresas aspiran a integrar la computación en la nube con sus metas de transformación digital. Casi tres cuartas partes (72%) de los encuestados en 2019 dijeron que la transformación digital impulsaba sus implementaciones en la nube, y 64% afirmaron que la transformación digital era la más alta prioridad de negocios en sus organizaciones.
“Conforme las organizaciones continúan lidiando con iniciativas complejas de transformación digital, la flexibilidad y la seguridad son componentes decisivos para hacer posible una adopción de la nube confiable y transparente”, dijo Wendy M. Pfeiffer, directora de sistemas de información (CIO) de Nutanix. “Las empresas han progresado en cuanto a su entendimiento y adopción de la nube híbrida, pero aún hay trabajo por hacer cuando se trata de cosechar todos sus beneficios. En los próximos años, veremos a las empresas reconsiderar la mejor manera de utilizar la nube híbrida, incluyendo la contratación de talento de manejo de la nube híbrida y la capacitación de los equipos de TI para que se pongan al día en cuanto a las tecnologías emergentes”.
“La computación en la nube se ha vuelto una parte integral de la estrategia de negocios, pero ha traído consigo varios retos", señaló Ashish Nadkarni, vicepresidente del grupo de sistemas, plataformas y tecnologías de infraestructura de IDC. "Estos retos incluyen inquietudes de seguridad y desempeño de las aplicaciones, además de su costo elevado. Como lo demuestra el reporte Enterprise Cloud Index 2019, la nube híbrida continuará siendo la mejor opción para las empresas, permitiéndoles cumplir con seguridad con los requisitos de modernización y agilidad para procesar las cargas de trabajo”.
+++

F5 anuncia convenio de colaboración estratégica con Amazon Web Services para permitir que los clientes logren innovaciones en la nube en menor tiempo… F5 Networks, proveedor líder de servicios para aplicaciones para la nube híbrida, (NASDAQ: FFIV), anunció un Convenio de Colaboración Estratégica (SCA, por sus siglas en inglés) global multianual con Amazon Web Services (AWS) para permitir a sus clientes utilizar las soluciones de F5 para el procesamiento de nuevas cargas de trabajo de aplicaciones nativas de la nube y así extender sus inversiones existentes en F5 a AWS.
Los servicios para aplicaciones de F5 garantizan el desempeño y la seguridad de millones de aplicaciones para empresas de todo el mundo. El convenio de colaboración estratégica mejorará la posibilidad de las organizaciones de aprovechar la suite completa de software como servicio (SaaS) y los servicios para aplicaciones nativas de la nube de F5, para migrar, construir, proteger y operar sus aplicaciones en AWS.
El marco estructurado de este convenio permitirá a los clientes tener un modelo de operación coherente y escalable para sus activos de aplicaciones en AWS, al tiempo de explorar futuras innovaciones que mejoren la operación y la migración de aplicaciones a la nube. Los clientes pueden utilizar soluciones avanzadas de F5 para estandarizar, escalar y optimizar servicios para aplicaciones en entornos AWS, desde elevación y traslado y cambio de la plataforma, hasta el desarrollo y la modernización completos de las aplicaciones.
“F5 ha colaborado de cerca con AWS por años, más recientemente con nuestra solución SaaS, F5 Cloud Services. En conjunto con AWS, proporcionamos una serie de soluciones que ayudan a las empresas a implementar aplicaciones de manera rápida y segura, y al mismo tiempo les garantiza un alto nivel de desempeño y el cumplimiento de políticas”, dijo Chad Whalen, vicepresidente ejecutivo de ventas a nivel mundial de F5. “Esto se alinea con nuestra estrategia de dar soporte a prácticas modernas de operaciones de desarrollo y dar servicio a equipos de ingeniería con recursos que crean la ruta más eficiente del código al cliente”.
Las empresas están adoptando la nube para agilizar los ciclos de innovación y crear eficiencias; pero hoy día muchas compañías deben mantener entornos de centros de datos y de la nube separados, lo que incrementa sus costos de operación, agrega complejidad y aumenta el riesgo. Estos clientes necesitan una solución de nube híbrida que permita que sus aplicaciones se ejecuten con desempeño y seguridad consistentes independientemente de su ubicación. El trabajo que F5 y AWS realizan juntos contempla esta necesidad, permitiendo con ello a las organizaciones utilizar servicios para aplicaciones de F5 en todos los entornos. Además, las soluciones de F5 facilitarán a los equipos de operaciones de desarrollo y diseñadores de aplicaciones proveer, configurar y gestionar servicios a través de APIs (interfaces de programación de aplicaciones) o el portal Web, sin que se necesiten amplios conocimientos de redes o seguridad.
“La posibilidad de implementar y ejecutar aplicaciones en AWS utilizando servicios de F5 es un requisito importante para muchos clientes que se han estandarizado en F5 para realizar la distribución y procurar la seguridad de las aplicaciones”, señaló Mike Clayville, vicepresidente de ventas comerciales y desarrollo de negocios a nivel mundial de Amazon Web Services, Inc. “Este convenio de colaboración estratégica lleva nuestra relación histórica con F5 a un nivel más alto. Será un gran activo para nuestros clientes en sus esfuerzos por construir nuevas aplicaciones nativas para la nube en AWS y trasladar un número cada vez mayor de cargas de trabajo de misión crítica, como SAP y Windows a AWS”.
Como parte de la colaboración, F5 y AWS trabajarán para crear una fácil trayectoria que permita a los clientes actualizarse de forma sencilla, a servicios para aplicaciones de siguiente generación de F5, incluyendo:
· F5 Cloud Services: Servicios de desempeño y seguridad para aplicaciones nativos de la nube basados en SaaS.
· BIG-IP Virtual Edition: Servicios de distribución y seguridad de aplicaciones basados en software en niveles 4 a 7 con todas sus características.
· NGINX: Software proxy ligero, altamente escalable y de alto desempeño para la gestión de APIs con todos los servicios que se desarrolla sobre el servidor Web de código abierto líder a nivel mundial.

· Silverline: Plataforma de servicios administrados basada en la nube para la protección de aplicaciones contra amenazas.
· Aspen Mesh: Red de servicios lista para la empresa con soporte total desarrollada sobre Istio.
“StockCharts.com obtiene enormes beneficios de la colaboración cercana entre F5 y AWS”, dijo Chip Anderson, fundador y presidente de StockCharts.com. “Aprovechando las soluciones para la nube de F5 en AWS, nuestra nueva estrategia en la nube nos permite proporcionar a nuestros clientes un conjunto de aplicaciones Web más rápidas, confiables, seguras y escalables. Ahora proporcionamos más percepciones y datos, a una mayor velocidad”..
Acerca de F5
F5 brinda a las organizaciones más grandes del mundo (corporaciones, proveedores de servicios de telecomunicaciones, agencias gubernamentales y grandes empresas de consumo) la capacidad de garantizar la entrega y la seguridad de sus aplicaciones, en cualquier lugar. F5 ofrece servicios de aplicaciones de nube y seguridad que permiten a las organizaciones adoptar la infraestructura que eligen sin sacrificar la velocidad y el control.
Para más información, visite www.f5.com. También puede seguir a
@F5NetworksLATAM en Twitter o visitarnos en LinkedIn y Facebook.
F5, NGINX, Aspen Mesh, Silverline y BIG-IP son marcas registradas y marcas de servicio de F5 Networks, Inc. En los Estados Unidos y en otros países. Todos los otros nombres de productos y compañías que aquí se mencionan pueden ser marcas registradas de sus respectivos dueños.
+++

Talento disruptivo en Ingenious Minds 2019… Con el objetivo de seguir fomentando la innovación y desarrollo entre sus colaboradores, Ford de México lleva a cabo la segunda edición del foro de innovación Ingenious Minds 2019, el cual reúne a ponentes de talla internacional para compartir su visión del presente y futuro de sus industrias, así como para retar el intelecto de sus empleados a través de propuestas disruptivas y creativas que les permitan mejorar y desempeñar de una mejor manera sus actividades laborales.
Este evento contará con la presencia de conferencistas de primer nivel como Paulo Lozano, director del MIT; Carlos Toxtli, evangelizador tecnológico; Baltazar Rodríguez, arquitecto senior y evangelista tecnológico de IBM México; Sara Álvarez, líder de desarrollo de negocios y proyectos en Opinno México, así como Mac Kroupensky, líder de opinión en marketing, quienes abordarán temas como: Inteligencia Artificial, tecnologías disruptivas, automatización en los procesos, desarrollo de producto, marketing, entre otros.
De igual forma, este Summit contará con la presencia de una invitada especial de aspecto humanoide y de nacionalidad Saudi. Estamos hablando del robot Sophia, quien fue desarrollada por la empresa japonesa Hanson Robotics y que es capaz de aprender y adaptarse al comportamiento humano a través de la Inteligencia Artificial.
“Uno de nuestros compromisos más fuertes en Ford de México es seguir fomentando la innovación y creatividad entre nuestros colaboradores. Por ello, seguiremos impulsando este tipo de iniciativas como Ingenious Minds, ya que les brinda a nuestros empleados una visión diferente de cómo hacer que las cosas sucedan, así como también les recuerda que cualquier sueño por muy complicado que parezca, puede hacerse realidad”, comentó Héctor Pérez, presidente y CEO de Ford de México.
Los colaboradores de la compañía serán premiados en el marco del Innovation Challenge por las mejores propuestas en las actividades diarias de su trabajo. Para esta segunda edición se recibieron un total de 325 propuestas que participaron para elevar la competitividad en las siguientes categorías y áreas de trabajo de la compañía: Product Development; Compras, Finanzas, Ford Credit y Legal; Relaciones Públicas, MS&S y Recursos Humanos; IT y Manufactura.
Asimismo, un jurado interno conformado por representantes de cada una de las categorías, seleccionarán a cinco ganadores (uno por categoría). Estas propuestas deberán de estar enfocadas en temas como mejoramiento en la experiencia dentro del área del trabajo, eficiencia en los procesos, así como en el mejoramiento en la calidad y diseño de los productos y servicios que brinda Ford.
A través de foros como Ingenious Minds, Ford de México reitera su compromiso con la innovación, brindando a sus colaboradores un espacio de intercambio de ideas con compañeros, líderes y ejecutivos globales de la compañía como Chuck Gray, que a partir del primero de diciembre ocupará la posición de vicepresidente de componentes y sistemas de ingeniería, en sustitución de Jim Holland que se retira del cargo después de 35 años de trayectoria en la empresa.
Te invitamos a que sigas las conferencias magistrales a través de las redes sociales de Ford en Facebook y Twitter a partir de las 16:00 horas.
Acerca de Ford Motor Company
Ford Motor Company es una empresa global con sede en Dearborn, Michigan que diseña, produce, comercializa y da servicio a una línea completa de vehículos, camiones, camionetas y vehículos eléctricos Ford, así como vehículos de lujo Lincoln. La compañía también ofrece servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company, además de perseguir el liderazgo en vehículos autónomos y soluciones de movilidad. Ford emplea cerca de 201,000 empleados alrededor del mundo. Para obtener mayor información sobre Ford, sus productos en todo el mundo o Ford Motor Credit Company, visite www.corporate.ford.com.
Acerca de Ford de México
Ford de México inició operaciones en 1925 y cuenta con 8700 empleados en sus plantas de Estampado y Ensamble en Hermosillo y Cuautitlán, así como de motores ubicadas en Chihuahua y transmisiones en Irapuato, además de sus oficinas centrales establecidas en la Ciudad de México. Ford produce en México los siguientes vehículos: Fiesta, Fusion, Lincoln MKZ, así como las versiones híbridas y conectables de estos últimos dos. Su estrategia de manufactura también incorpora el ensamble y producción de los motores Duratec I-4 (2.0 y 2.5 litros) y los motores Power Stroke Diésel de 6.7 litros V8 además de un motor diésel de 4.4 litros.
+++

La llegada de un cachorro a casa… Una vez que tú y tu familia tomaron la decisión y compromiso de tener un cachorro en casa, es muy importante que todos preparen su llegada de la mejor manera. Te compartimos algunas recomendaciones que te ayudarán a estar listo como dueño primerizo y hacer de éste, un momento inolvidable para todos:
Alimento: Su desarrollo es lo más importante y con la nutrición adecuada, podrás estar seguro que crecerá con los nutrientes necesarios para llegar a una etapa adulta saludable. Un alimento basto en prebióticos le ayudarán a desarrollar su flora intestinal; Pedigree® cachorro contiene Prebióticos y vitaminas que le ayudarán a tener un sistema inmunológico sano, así como calcio para su crecimiento.
Tazones para alimento y agua: lo más recomendable es que sean de cerámica o de acero inoxidable para evitar que tu inquieto cachorro los muerda y que así duren más y el agua se mantenga en buena temperatura.
Cama: existen algunas con fundas intercambiables y son muy fáciles de limpiar para mantenerla en buen estado. Toma en cuenta el tamaño de tu cachorro en el futuro, ten presente que crecerá así que considera comprar una cama ideal para él.
Juguetes: el secreto está en comprar juguetes con materiales resistentes y que puedan lavarse fácilmente, es indispensable tener un juguete al que se le puedan meter croquetas para entretenerlo. Si tienen algo qué morder y con qué distraerse, evitarás que destruya otros objetos.
Placa, collar y correa: Una de las cosas más importantes que tienes que hacer en cuanto decidas el nombre de tu cachorro, es colocarle una placa de identificación con su nombre y tu teléfono. El collar y correa dependerán del tamaño de tu cachorro, existen de todo tipo y seguro encontrarás la que mejor les funcione a ambos.
Veterinario: ubica un consultorio cerca de tu zona, pide recomendaciones y selecciona el que te brinde mayor confianza para llevar a tu cachorro por sus vacunas, tener al día su cartilla e incluso para que te responda cualquier duda que tengas acerca de tu cachorro.
Cuando tengas todo lo anterior, estarás listo para recibir a tu cachorro y que nada le falte. No olvides que tu amor y tu tiempo serán lo que más lo ayudará en esta importante etapa de vida.
#AlimentaLoBueno
Para conocer más sobre Pedigree® cachorro, visita:
https://pedigree.com.mx/cachorros
+++


No hay comentarios:

Publicar un comentario