|
En
el marco de las acciones implementadas para combatir la compra-venta de
drogas al menudeo en la Ciudad de México, así como disminuir los
índices
delictivos y salvaguardar la integridad de la ciudadanía la
Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDM), en
coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, realizó el
Segundo Proceso de Destrucción de Narcóticos correspondiente
al ejercicio 2019, en el que se incineraron 102 kilos, 275 gramos de
narcóticos.
En
el acto de incineración, el oficial Mayor, Gerardo Calzada Sibila,
manifestó que esta cifra equivale a 44 mil 159 dosis que fueron
retiradas de
las calles de la Ciudad de México y que pudieron haber llegado a la
población más sensible como son niños y adolescentes.
Con
la representatividad de la procuradora General de Justicia de la Ciudad
de México, Ernestina Godoy Ramos, Calzada Sibila, manifestó que para la
presente administración ha sido una prioridad el combate directo al
narcomenudeo.
Prueba
de ello, subrayó, son las estrategias conjuntas con las diversas
instituciones de gobierno que se han impulsado a fin de combatir este
grave
problema de salud, que ensombrece a toda la ciudadanía y cuyos
resultados han sido inmediatos y visibles.
Ante
el coronel del arma blindada diplomado del Estado Mayor de la
Secretaría de la Defensa Nacional, Enrique Guillermo Padilla Román,
Calzada Sibila
enfatizó: “La lucha que día a día emprendemos en la procuraduría, con
acciones, en muchas de las ocasiones heroicas y de gran valor, se ven
reflejadas en estas operaciones de combate al narcomenudeo a fin de
transformar al país”.
Así,
en esa lucha frontal de la presente administración se logró asegurar
1.5 veces más narcótico que el año pasado, además de capturar a los
líderes
e integrantes de las principales organizaciones delictivas dedicadas a
este delito que operaban en la Ciudad de México.
Al
proceso de incineración, que se llevó a cabo en las instalaciones del
37° Regimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional, ubicado en San
Juan
Teotihuacán, Estado de México, asistieron agentes del Ministerio
Público de la Fiscalía Central de Investigación para Atención del Delito
de Narcomenudeo, personal de la Coordinación General de Servicios
Periciales y representantes de la Secretaría de la Defensa
Nacional.
La
dependencia pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos
de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de
Narcomenudeo
5345 5995 y 96, así como el correo electrónico
narcomenudeo@pgjdf.gob.mx, para recibir denuncias anónimas; también se
puede acudir a la avenida Jardín número 356 planta baja, colonia Del
Gas, delegación Azcapotzalco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario