- Las secretarías de Agricultura y de Relaciones Exteriores recibieron a una delegación china, encabezada por el vicegobernador de la provincia de Henan, Wu Goudin.
- Inminente apertura de nuevos mercados en esa región asiática, que cuenta con una población cercana a los 109 millones de habitantes.
- Relación bilateral con China le redituó a México 482 millones de dólares durante 2018.
Los
gobiernos de México y el de la provincia de Henan,
China, acordaron fortalecer su relación comercial con el fin de
concretar, en el mediano plazo, la apertura de nuevos mercados que
respondan a la creciente demanda de alimentos que tiene esa región
asiática.
Funcionarios
de las secretarías de Agricultura y Desarrollo
Rural y de Relaciones Exteriores (SRE), así como representantes del
Consejo Nacional Agropecuario (CNA) recibieron en el edificio sede de
Agricultura a una delegación china encabezada por el vicegobernador de
la provincia de Henan, Wu Goudin.
En
representación del titular de Agricultura, Víctor
Villalobos Arámbula, la coordinadora general de Asuntos
Internacionales, Lourdes Cruz Trinidad, señaló que para el Gobierno de
México la relación bilateral con China ocupa un lugar central, ya que
durante 2018 se exportaron a esa nación productos por el orden
de 482 millones de dólares.
Comentó
que México tiene el interés de incrementar ese
mercado, por lo que el secretario Villalobos Arámbula viajará este mes
al país asiático para firmar protocolos pendientes para la exportación
de sorgo, moras y vísceras de cerdo.
Asimismo, negociará la exportación de limón persa, aguacate
de Jalisco, carne de equino, miel, naranja y toronja.
El
director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier
Trujillo Arriaga, comentó que las políticas sanitarias y cuarentenarias
de México están alineadas con las de sus socios comerciales y, en el
caso de China, desde 2003 se han firmado protocolos
sanitarios satisfactorios para ambas partes.
“Estos
protocolos funcionan bien, los dos países hemos
cumplido, y han derivado en que cada vez haya más productos mexicanos
en China y existe una demanda expresada para aumentar los envíos”,
comentó.
Actualmente,
México tiene protocolos sanitarios con
China en carne y subproductos de cerdo, carne de bovino, aguacate de
Michoacán, uva de mesa, zarzamora, frambuesa, maíz, productos lácteos,
mora azul y tabaco en rama.
México y China no cuentan con un Acuerdo de Libre Comercio,
por lo que cada producto debe ser valorado por separado para conseguir los permisos sanitarios correspondientes.
Previo
al encuentro, la delegación china visitó huertos
de aguacate en Jalisco. Al respecto, el vicegobernador Wu Gouding
subrayó que la visita a México ha sido fructífera, ya que ha constatado
que los mecanismos de sanidad e inocuidad cumplen con los requerimientos
que exigen las autoridades de su país en la materia.
Adelantó
que, como primer acuerdo comercial, promoverá
la importación de aguacate de Jalisco y de carne de bovino a la
provincia de Henan, para lo cual buscarán establecer una ruta aérea
directa entre ambas regiones.
Precisó que Henan tiene alta producción agrícola, de
alrededor de 65 millones de toneladas anuales, que se cultivan en 2.3 millones de hectáreas.
Agregó
que para dinamizar el flujo comercial la región
de Henan está conectada a través de rutas aéreas directas con países de
Europa, Asia y América y líneas férreas con 11 naciones europeas,
conectividad con los principales puertos marítimos del mundo y una
plataforma para comercio digital.
Subrayó
que la región es líder en producción de trigo,
cabezas de ganado, leche, aceites, soya y champiñones, no obstante,
demanda una gran cantidad de alimentos porque tiene una población
cercana a los 109 millones de habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario