jueves, 21 de noviembre de 2019

El factor humano: clave en la lucha contra el cambio climático.


Las pérdidas por catástrofes naturales en todo el mundo totalizaron $ 160 mil millones en 2018.
  • El mundo necesita crear sociedades, economías e infraestructura que sean resilientes a los impactos físicos del cambio climático.
Ciudad de México, 20 de noviembre, 2019.- De acuerdo a “Managing the Impacts of Climate Change 2019”, un informe publicado por Centro de Conocimiento en Resilinecia (CCR), el interés del sector corporativo se ha estancado en cuestiones climáticas como la eficiencia energética y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Expertos internacionales en ingeniería de riesgos de Zurich Compañía de Seguros indican que las consecuencias del cambio climático que antes parecían tan lejanas ya nos están alcanzando y que la falta de interés por parte de las empresas lo único que ha logrado es empeorar la situación. Las pérdidas por catástrofes naturales en todo el mundo totalizaron $ 160 mil millones en 2018, de las cuales solo la mitad estaba asegurada. Sin embargo, un informe del CDP (anteriormente el Carbon Disclosure Project) indica que el costo de un plan de acción ante posibles riesgos es solo una fracción de las pérdidas potenciales. Por ejemplo, la industria financiera informó tener una exposición $ 677 mil millones, pero solo un gasto de $ 2.2 mil millones para administrar esos riesgos de manera efectiva.
Mientras las empresas se vuelven más vulnerables a riesgos derivados de los cambios climáticos, son sus consumidores los que se han vuelto consientes de las consecuencias que trae consigo, por lo cual son ellos mismos los que están demandando más acciones por parte de ellas.
Alison Martin, Directora Ejecutiva de Zurich para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y Distribución de Bancos, dice que el cambio en la opinión pública y la relevancia que ha adquirido en los últimos años, significa que las compañías que históricamente solo han priorizado darle valor a sus accionistas, empiezan a reconocer que las voces de las otras partes interesadas, como lo son los clientes y la comunidad en general, son igual de importantes.
"Los consumidores votan con sus billeteras", menciona. “Se apartan en masa de compañías que no perciben como parte de la narrativa positiva para abordar el cambio climático. Ningún líder empresarial en su sano juicio ignoraría eso”.
La gestión del riesgo reputacional en la era del riesgo del cambio climático se ha convertido en una preocupación adicional para los líderes empresariales, que se enfrentan a la difícil tarea de alinear las demandas actuales del mercado y la sostenibilidad futura con la voluble marea de la opinión pública.
Por su parte, Nicholas Deakin, Director de Ingeniería de Riesgos en Zurich México, comentó, "En muchas industrias habrá ganadores y perdedores, siempre ha habido, pero este problema creará aún más presión sobre las empresas para que se ocupen de la transición. Establecer objetivos y metas que estén alineados con los objetivos climáticos más importantes para reducir el calentamiento global es una excelente manera de asegurar el crecimiento de su empresa en el futuro".
Al final, el sentimiento humano y las acciones desempeñaran un papel decisivo en si podemos mitigar con éxito los riesgos del cambio climático y salvaguardar nuestro planeta para las generaciones futuras.
Por su parte, Nicholas Deakin, Director de Ingeniería de Riesgos en Zurich México, comentó, "En muchas industrias habrá ganadores y perdedores, siempre ha habido, pero este problema creará aún más presión sobre las empresas para que se ocupen de la transición. Establecer objetivos y metas que estén alineados con los objetivos climáticos más importantes para reducir el calentamiento global es una excelente manera de asegurar el crecimiento de su empresa en el futuro".
El mundo necesita crear sociedades, economías e infraestructura que sean resilientes a los impactos físicos del cambio climático.
El Centro de Conocimiento en Resiliencia (CCR) entiende el concepto de resiliencia como la educación y acciones preventivas para mitigar riesgos e incurrir en los menores costos posibles en tiempo, recursos materiales, naturales y humanos en caso de presentarse alguna contingencia.


Acerca de Zurich Group (Zurich) 
Zurich Insurance Group (Zurich) es una aseguradora líder multicanal que brinda servicios a sus clientes a nivel global y local. Con cerca de 54.000 empleados, ofrece una amplia gama de productos y servicios de seguros patrimoniales y de vida en más de 210 países y territorios. Entre los clientes de Zurich se encuentran individuos, pequeñas y medianas empresas, así como grandes compañías y multinacionales. El Grupo tiene su sede central en Zurich (Suiza), donde fue fundado en 1872. La sociedad de cartera, Zurich Insurance Group Ltd. (ZURN), cotiza en la Bolsa de Suiza SIX Swiss Exchange y tiene un programa de nivel I de American Depositary Receipts (ZURVY), que se negocia en el mercado extrabursátil (OTC) en OTCQX. Para más información sobre Zurich visite: www.zurich.com.

Acerca de Zurich en México
En 1984 inició sus operaciones en la Ciudad de México con una oficina de representación y desde entonces nos diferenciamos en el mercado por el valor que creamos para nuestros clientes. Brindamos soluciones de prevención y protección de riesgos en el segmento de Seguros Generales y Seguros de vida en puntos estratégicos del país, estando siempre cerca de nuestros clientes. En Zurich tenemos una importante práctica de ingeniería de riesgos y somos socios clave en el proceso de suscripción, es decir, en cómo hacemos la selección y cotización de riesgos para las empresas y en su caso para la renovación de sus cuentas cuando ya tienen un seguro que proteja su operación. Acercamos a nuestros clientes los beneficios de una cultura de prevención de riesgos. Para más información sobre Zurich México visite:www.zurich.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario