martes, 26 de noviembre de 2019

APOYO A LA INFRAESTRUCTURA, PARA DETONAR EL CRECIMIENTO: ABM




  • El crédito a las empresas, a septiembre, crece al 8.7%
  • La banca continúa presentando altos niveles de liquidez y solvencia
  • El crédito a las MiPyMEs ha retomado el camino del crecimiento
  • El motor del crédito es la vivienda y el consumo
  • Lo anterior, son acciones concretas en apoyo al crecimiento de la economía

Cifras al cierre de septiembre, indican que la Banca sigue sólida y solvente: el Índice de Capitalización mantiene un destacado nivel de fortaleza con un robusto 15.9%, cifra por encima del nivel máximo requerido por Basilea III de 10.5%; la calidad de la cartera registra un Índice de Morosidad del 2.2%. En lo que respecta a las reservas con las que se cuenta para hacer frente a la cartera vencida, éstas se ubican en 1.45 veces más; el Índice de Liquidez repuntó al 194%; esto es 2 veces a 1 contra el mínimo requerido por la regulación, informó la Asociación de Bancos de México (ABM).

El presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera, agregó en conferencia de prensa que el crédito al sector privado creció 5.4% en términos reales al 3T, mientras que el PIB se contrajo 0.2%. Por segmentos, se registraron las siguientes variaciones: crédito a las empresas creció 8.7%; la vivienda, tuvo un incremento de 11.0% y el crédito al consumo de 6.1%.

La Captación Bancaria mantuvo un crecimiento positivo de 6.8% anual al mes de septiembre, destacando los crecimientos de captación interbancaria de 17% y de crédito a las grandes empresas con 9.5%. El crédito a las MiPyMes revirtió la tendencia del saldo respecto al mes anterior, gracias al programa en conjunto con Nacional Financiera y Bancomext.

Ante los representantes de los medios de comunicación, el presidente de la ABM destacó la sólida posición financiera con la que cuentan las familias mexicanas, lo que se refleja en los bajos índices de morosidad de los créditos en vivienda y consumo, que se ubicaron en 2.8% y 4.4% respectivamente.
El índice de confianza al consumidor, que al mes de octubre fue de 44.1%, contribuye al mantenimiento en la calidad de la cartera de la banca e indica una perspectiva favorable sobre el resto de la economía.

Al referirse a los resultados de El Buen Fin, el presidente de la ABM subrayó que la participación de la banca en el programa se incrementó del 54% al 58%, mientras el total de ventas creció 7%, con un saldo de 120 mmdp. La facturación a través de la banca con tarjetas de crédito y débito fue de 69 mmdp, lo que representa un 15.4% de crecimiento en comparación con el año pasado. Señaló que se utilizaron menos tarjetas de crédito (pasó del 54% al 52%) en tanto que en las de débito se registró un incremento del 46% al 48%, lo que refleja un buen manejo de las finanzas personales.

Asimismo, sostuvo que para lograr el crecimiento económico del 4% es necesario elevar la inversión al 25% del PIB. Recordó que la banca cuenta con 600 mmdp para invertir en infraestructura.

Para que México sostenga el crecimiento y tengamos una mejor calidad de vida y un país mucho más solvente a largo plazo, necesitamos invertir en lo que llamamos la infraestructura intangible”, concepto que está integrado por varios componentes como el Estado de derecho y la procuración de justicia; el combate a la corrupción y la impunidad; la seguridad para los ciudadanos y las empresas; el desarrollo de instituciones fuertes; un sistema de educación y de salud de alta calidad; inversión en tecnología de vanguardia.

En su oportunidad, el vicepresidente de la ABM, Raúl Martínez-Ostos, indicó que nada tiene un efecto multiplicador mayor, en términos de generación de empleo y de crecimiento económico, que el apoyo a la infraestructura, por ello, de la mano con el gobierno, la iniciativa privada ha estado trabajado para que la infraestructura sea un componente central en la actividad económica de nuestro país.

En esta conferencia estuvieron presentes también los vicepresidentes de la ABM, Manuel Romo Villafuerte y Julio Carranza Bolívar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario