+
Dependencia federal llega a sus 25 años de operación con casi 2,000
instalaciones certificadas: Haro Bélchez.
+
Hidalgo cuenta con 29 instalaciones con Certificado Vigente; 21 en proceso de
obtenerlo, lo que da un total de 50 empresas inscritas en el PNAA.
+
Entrega, además, 4 Certificados de Industrial Limpia, entre las que destacan
dos instalaciones de Comisión Federal de Electricidad.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y el Gobierno del
Estado de Hidalgo signaron Convenio de Coordinación, con el objetivo de
impulsar acciones para la promoción y difusión del Programa Nacional de
Auditoría Ambiental (PNAA) y del Programa de Liderazgo Ambiental para la
Competitividad (PLAC) en la entidad.
El
citado Convenio fomentará la realización de Auditorías Ambientales voluntarias
y el desarrollo de procesos de autorregulación que garanticen a las empresas
hidalguenses, el cumplimiento efectivo de su marco regulatorio y les otorguen
herramientas para mejorar la eficiencia de sus procesos, su competitividad y su
desempeño ambiental.
Por
ello, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, aseguró que dicho
convenio contiene un gran potencial, debido a que Hidalgo representó en 2015 el 1.8 % del PIB a
nivel nacional.
Asimismo,
la PROFEPA como el Gobierno del Estado de Hidalgo incentivará a aquellas
compañías que de forma voluntaria asuman y den cumplimiento a compromisos
adicionales a los requerimientos ambientales legales y normativos a los que
están obligadas.
“Hidalgo tiene todo por delante para seguir
creciendo. En 2015 su PIB creció en 3.9% mientras que el nacional sólo el 2.5%,
por arriba de los resultados del país”, destacó el Procurador federal.
Haro
Bélchez subrayó que además se permitirá el reconocimiento, por parte del Estado
de Hidalgo, de las empresas que cuenten con un certificado expedido por la
PROFEPA.
Informó
que la dependencia a su cargo llega a sus 25 años de operación con casi 2,000
instalaciones certificadas, de las cuales 1167 son de Industria Limpia; 675 de
Calidad Ambiental ; y 72 de Calidad Ambiental Turística.
En
ese sentido, indicó que en Hidalgo existen 29 instalaciones con Certificado
Vigente; 21 en proceso de obtenerlo, lo que da un total de 50 empresas
inscritas en el PNAA, es decir, el 1.75% de las instalaciones que forman parte
del Programa a nivel nacional corresponden al Estado de Hidalgo.
En
el Estado de Hidalgo el universo de empresas susceptibles de certificarse es de
221 de acuerdo al DIEP (Directorio de Instalaciones Empresariales de la
PROFEPA), lo que significa que se tiene un 13% de cobertura.
El
Procurador Federal de Protección al Ambiente hizo hincapié en que de acuerdo al
potencial que representa el Estado de Hidalgo, de acuerdo a lo reportado en
2016 por el INEGI, cuenta con 13 parques industriales operando y dos más en
desarrollo; posibles candidatos al Reconocimiento de Parque Industrial Limpio
que otorga esta Procuraduría.
También
la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente entregó 4 certificados de
Industria Limpia a mismo número de instalaciones, las cuales cumplieron con las
mejoras de sus procesos en favor del medio ambiente en la entidad.
Se
entregaron 2 Certificados de Industria Limpia instalaciones de Comisión Federal
de Electricidad, que son:
1- Central Hidroeléctrica “Ing. Fernando
Hiriart Balderrama”, instalación que por tercera ocasión se hace acreedora a
este Certificado.
2- La Subgerencia Regional de Transmisión
Valle de México, Zona de Transmisión Valle de México Centro Oriente,
Subestación Eléctrica Tizayuca, que obtiene por
primera vez este Certificado.
Además,
a Praxair S.A. DE C.V. Planta Tepeji,
esta empresa obtiene por segunda vez el Certificado; y Fritos Totis, S.A. DE
C.V. (Planta 1), que es una empresa de Jurisdicción Local, la cual se ha
incorporado al Programa, obteniendo por segunda ocasión el Certificado.
Por
lo anterior, el Procurador Haro Bélchez exhortó
a éstas para que escalen al Nivel de Desempeño Ambiental 2, a fin de
obtener el Reconocimiento de Excelencia Ambiental, el cual
está próximo a culminar en su tercera edición continua.
“Con
este reconocimiento la PROFEPA reconoce
el liderazgo y compromiso
de las empresas para
el cuidado del
medio ambiente”, manifestó.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario