Por
Francisco Rodríguez, Professional Services Manager de Axis Communications.
De
acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad
Pública (ENVIPE), coordinada por el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI), el año pasado, el 41.8 por ciento del total de
los hogares mexicanos invirtieron en soluciones de videovigilancia. Por otro
lado, según el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), en México, las
compañías destinan entre el 6 y el 12 por ciento de sus ingresos en protección
y vigilancia para evitar ser víctimas de robos u otro tipo de delitos. Mientras
la importancia de las soluciones de videovigilancia IP crece de forma acelerada,
existe una tendencia que consiste en tercerizar la seguridad a proveedores
externos. Esto no sólo es una realidad en los corporativos y las instalaciones
con infraestructura crítica, sino que las compañías de tamaño mediano del país
están recientemente incrementando la contratación de servicios de seguridad
especializados para mantener sus activos seguros y protegidos, siendo una
alternativa más eficiente a las tradicionales alarmas anti robos. 
Sin
embargo, muchos dueños de negocios, cuando piensan en un centro de
videovigilancia, lo que visualizan son salones espaciosos con docenas de
monitores. Por lo que su siguiente pregunta es: ¿Cómo pueden las personas
monitorear paralelamente las múltiples pantallas donde se proyectan los videos
en tiempo real, sin perder detalle de cualquier situación que pueda producirse
en las locaciones? 
La
respuesta es que, actualmente, las centrales de seguridad están introduciendo
analíticos de video con el fin de eficientar el trabajo. Estas soluciones no
solo reducen los requerimientos del personal en las empresas, sino que también
mejoran la precisión y permiten una vigilancia ilimitada, remota y en tiempo
real para monitorear diversas actividades. Por ejemplo, se incluyen analíticos
para la detección de intrusos, reconocimiento facial, reconocimiento de placas
de los automóviles, y conteo de personas. Estas aplicaciones pueden mejorar las
investigaciones forenses con una clasificación según si se trata de personas,
animales o vehículos.  Los algoritmos
avanzados permiten identificar e interpretar escenas, de manera más rápida y
precisa comparado con la visión de los trabajadores de seguridad. Por ello, la
contratación de la seguridad como un servicio puede realmente convertirse en
una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas que no cuentan con un
elevado presupuesto para invertir en la seguridad de sus establecimientos y, al
mismo tiempo, aprovechar estas ventajas de negocio.
Otro
de los beneficios que impactan directamente al rendimiento de las organizaciones
es, con la ayuda de cámaras estratégicamente ubicadas que integran analíticos
de video avanzados, tendrán que contratar a menos operadores que monitoreen las
instalaciones las 24 horas, los 7 días de la semana, además que podrán
reaccionar de forma más rápida y adecuada ante cualquier incidente ya que estas
aplicaciones activan alertas en tiempo real ante alguna situación sospechosa,
incluyendo una persona que está caminando por áreas restringidas o alguien que
está tratando de alterar la propiedad, incluyendo las cámaras de video.
En
el momento que la aplicación de analíticos de video ha alertado a algún
operador sobre un incidente, este puede verificar la alarma antes de enviarla a
los guardias de seguridad en la locación específica. En este sentido, disminuye
el número de falsas alarmas y desplazamientos innecesarios debido a emergencias
y por ello, los profesionales de seguridad se pueden enfocar en las áreas donde
más se necesiten. En algunas ocasiones, la respuesta más efectiva se basa en
persuadir al intruso haciéndole saber que está siendo observado y grabado a
través de una cámara. Las bocinas conectadas al sistema permiten a los
operadores hacer frente a la persona no autorizada mientras las cámaras
trasmiten sus reacciones. Al no requerir guardias de forma física para estas
situaciones, las empresas pueden ahorrar un porcentaje elevado que finalmente
provocará un mejor precio para el cliente final.
En
conclusión, el uso de las aplicaciones de analíticos de video está creciendo
rápidamente en las empresas de todos los tamaños y sectores además de empujar
la evolución del funcionamiento de la industria de la seguridad. Sin duda, no
harán que se reemplace completamente a los guardias de seguridad ya que depende
de ellos, en muchas ocasiones, validar cualquier alarma que se active y tomar
la decisión correcta en el momento de reaccionar. Sin embargo, estas
tecnologías ayudan a hacer su trabajo más eficiente, al mismo tiempo que las
organizaciones obtienen un retorno de la inversión más alto de sus sistemas de
videovigilancia.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario