· Preocupa en México y en el mundo la
muerte de abejas, dice Héctor Padilla Gutiérrez
· El Programa Nacional para el
Fortalecimiento de la Producción de Miel destinará recursos por 280 millones de
pesos,
El
presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario
(AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, manifestó que existe preocupación en México
y en el mundo por la muerte masiva de abejas que se da desde hace años, ya que
afecta la producción agrícola y el medio ambiente.
En
el marco del Día Mundial de las Abejas que se conmemora cada 20 de mayo, el
presidente se pronunció por afrontar con urgencia el problema y por impulsar a
la apicultura nacional, además de buscar la generación de tecnologías agrícolas
que no afecten el medio ambiente.
Héctor
Padilla Gutiérrez resaltó que de la apicultura viven 200 mil familias que se
ubican en las zonas más vulnerables del país y que estos insectos son los que
polinizan cultivos comerciales y plantas silvestres, necesarias para la
conservación del medio ambiente.
En
su calidad de presidente de la AMSDA, reconoció que las medidas implementadas
por el Gobierno Federal para impulsar esta actividad son multiplicadas por los
gobiernos estatales a través de sus secretarios de desarrollo agropecuario.
El
también secretario de Desarrollo Rural de Jalisco destacó que el Programa
Nacional para el Fortalecimiento de la Producción de Miel destinará recursos
por 280 millones de pesos, con lo que se dará un nuevo aliento a este sector
productivo que anualmente genera un valor superior a los dos mil 500 millones
de pesos con más de 70 mil toneladas de miel reconocida a nivel mundial por su
calidad y sabor.
Agregó
que en el Estado de Jalisco se busca relanzar esta actividad que ha colocado a
la entidad en la tercera posición productiva a nivel nacional sólo superada por
Yucatán y Campeche, gracias a que se cuenta con zonas que tienen el clima
adecuado y a que se quiere dar más oportunidades de desarrollo a las mujeres,
sector que compone el 80 por ciento de los productores de miel en el país.
Padilla
Gutiérrez atribuyó la muerte de las abejas al cambio climático y al abuso de
agroquímicos en el campo. Dijo que se debe tomar en cuenta la vulnerabilidad de
México ante los efectos del primer factor, por lo que propuso regionalizar los
esfuerzos, con apoyo del gobierno federal, porque los efectos son diferentes en
cada una de las regiones de las entidades federativas.
El
20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas, instituido después de un informe de
las Naciones Unidas en el que se detalla que 40 por ciento de la población de
especies polinizadoras, principalmente abejas y mariposas, están en peligro de
extinción. El presidente de la AMSDA indicó que sin las primeras bajaría la
producción de alimentos lo que traería como consecuencia una mayor carestía de
la comida.
En
otro tema, el titular de la AMSDA y la SEDER aseguró que las granjas avícolas
de Los Altos de Jalisco trabajan con normalidad, por lo que no hay elementos
para que se incrementen los precios al consumidor en el huevo y carne de ave
tras la detección y erradicación de la presencia del virus de la gripe aviar
(AH7N3) en una granja de Tepatitlán de Morelos, en donde quedó manifiesta la
eficacia del esquema de vigilancia epizootiológica que se aplica en la entidad
para el combate de esta enfermedad.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario