· Identificará prácticas valiosas y
exitosas, producto del talento y creatividad del personal del propio Instituto.
· En 2017 se galardonarán 20 proyectos,
que por su originalidad e impacto, están transformando al ISSSTE.
El
lanzamiento de la Tercera Emisión del Reconocimiento al Talento y a la
Innovación Institucional 2017 forma parte del proceso de transformación que ha
emprendido esta dependencia, cuyas aportaciones digitales, tecnológicas e
innovadoras permiten al ISSSTE mejorar la calidad en el otorgamiento de las 22
prestaciones y servicios, destacó el Director General del Instituto, José Reyes
Baeza Terrazas.
El
titular de la dependencia recalcó que este reconocimiento se está convirtiendo
en parte medular de la transformación y modernización del Instituto porque
“como lo hemos constatado en los dos certámenes anteriores, cada iniciativa
registrada y galardonada es una prueba contundente y tangible de que los
trabajadores contribuyen con todo su talento y visión para proporcionar
seguridad social de calidad, desde la parte médica hasta los trámites
administrativos”.
La
Secretaria Técnica de la Comisión de Vigilancia del ISSSTE y coordinadora de
esta iniciativa, Cecilia Tapia Mayans, detalló que “se trata de un proyecto que
surgió de las experiencias positivas identificadas en las visitas de
supervisión de la Comisión de Vigilancia a diversos centros de trabajo del
Instituto en el país, en las que nos dimos cuenta de la existencia de prácticas
valiosas y exitosas, producto del ingenio e iniciativa del personal para
atender necesidades en su labor diaria, de carácter médico, o para agilizar un
trámite o servicio administrativo en favor de la derechohabiencia”.
Este
galardón busca visibilizar el esfuerzo y la creatividad del capital humano de
todas la Unidades Administrativas Centrales, Desconcentradas, Delegaciones,
Hospitales Regionales y todas las unidades médicas del país, además de
fortalecer el sentido de pertenencia a la Institución. Los ganadores
recibirán-como en años anteriores-el Reconocimiento Sebastián Lerdo de Tejada,
nombre que la Junta Directiva aprobó como homenaje a quien fuera Director
General del ISSSTE.
Para
este tercer año, el registro de proyectos abarcará del 4 de mayo al 6 de julio
de 2017, a través de la plataforma de intranet del Instituto en la que se
habilitará un micrositio diseñado especialmente para el proyecto del
Reconocimiento. Podrán inscribirse trabajos con características
autosustentables, aportaciones tecnológicas y de vanguardia, prácticas médicas,
mejora de experiencia de la derechohabiencia y de procesos administrativos, de
cultura e inclusión, así como de protección de datos personales.
Iniciativas
como Impacto en la calidad del diagnóstico de cáncer de mama en el Hospital
Regional “Ignacio Zaragoza” y Sistema de filtración de agua potable para
consumo hospitalario que garantiza su pureza en un 99% con un método de filtros
en 6 etapas sin utilizar cloro, útil para uso en quirófano y que genera ahorros
al Hospital Regional “Presidente Benito Juárez” de Oaxaca, al no tener que
subrogar el servicio para purificar y desinfectar el agua, son una realidad.
A
ellas se suman la Optimización de la Disminución de los Tiempos de Ocupación de
Camas Censables en el Hospital Regional de Mérida; Cirugía de Columna de Máxima
Complejidad, de la Delegación de San Luis Potosí; Reconstrucción Facial con
Implantes hechos a la medida, asistidos con diseño digital y manufactura 3D,
del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”; Ambiente de Aprendizaje en las
aulas de la EBDI No. 83, de la Delegación Regional Oriente y otras, también
distinguidas por el Instituto.
En
la primera emisión de 2015, el ISSSTE distinguió 50 proyectos, en la segunda 18
y este año serán 20 proyectos, individuales o grupales que recibirán una
Medalla Conmemorativa, reconocimiento impreso, paquete TURISSSTE para dos
personas a un destino nacional, pase para dos personas a un evento cultural y
acceso a un préstamo personal conmemorativo. Este año se reconocerán 20
proyectos y la ceremonia protocolaria se llevará a cabo en la segunda quincena
de octubre.
Los
proyectos que se inscriban deberán ser nuevos, originales e inéditos y, que ya
estén siendo aplicados en el Instituto por un periodo mínimo de 6 meses,
acompañados de la evidencia documental que acredite su impacto, así como
resultados en actividades y procesos, ya sea por el número de personas
beneficiadas, por las economías generadas o bien, la agilización de trámites e
incremento en la productividad, por destacar algunos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario