+
Para el Consorcio Minero en el Manejo Integral de Residuos es su cuarto
refrendo y para el Aeropuerto de Manzanillo el segundo.
+
Colima cuenta con 67 empresas inscritas en el PNAA.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó el Certificado
de Calidad Ambiental al Consorcio Minero “Benito Juárez” Peña Colorada S.A. de
C.V. (Manejo Integral de Residuos en el
Poblado) y al Aeropuerto de Manzanillo, S.A. de C.V; empresas instaladas en los
municipios de Minatitlán y Manzanillo, Colima, respectivamente.
Dichas
empresas fueron evaluadas en las materia de: agua, aire, ruido, suelo y
subsuelo, residuos, energía, recursos naturales, vida silvestre, gestión
ambiental, riesgo y emergencia ambiental, en cumplimiento con lo establecido en
el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA) en materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales.
Posteriormente
se identificó que cumplieron con todos los requisitos de la NMX-AA-162-SFCI-2012, los cuales señalan la
metodología para realizar Auditorías y Diagnósticos Ambientales.
Por lo anterior Peña Colorada y el
Aeropuerto de Manzanillo recibieron el Certificado de Calidad Ambiental con
Nivel de Desempeño 1 y una vigencia de 2
años.
El
Certificado que se le otorgó al Consorcio Minero significa su cuarto refrendo,
y es exclusivamente por el manejo integral de residuos (peligrosos, manejo
especial y sólidos urbanos) que se generan en el poblado habitacional de Peña Colorada.
Mientras que para el Aeropuerto de Manzanillo fue su segundo refrendo.
Al entregar los Certificados
Ambientales del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), tras felicitar
a los directivos e instarlos a buscar el Nivel 2 y posteriormente la Excelencia
Ambiental, el Delegado Federal de la PROFEPA en la entidad, Ciro Hurtado Ramos,
dijo que las empresas, con el logro obtenido, además de mejorar el desempeño de
sus instalaciones y lograr impactos positivos en el ambiente, reducen la generación
de residuos y emisiones a la atmósfera, así como el consumo de agua, energía y
los riesgos de accidentes.
Asimismo,
profundizó en mejoran su imagen ante la sociedad, su comunidad y clientes al
distinguirse de sus competidores.
Hurtado Ramos señaló que la auditoría
ambiental tiene como finalidad conocer y examinar la situación que guarda la
empresa, e identificar áreas de oportunidad para realizar ajustes y
correcciones en donde existan condiciones que dañen o puedan afectar el
ambiente, promoviendo la mejora del desempeño ambiental de la instalación.
La
Terminal Aérea recibió el Certificado, el Director Víctor Manuel García Bertín,
y el Jefe de Mantenimiento y Coordinador Ambiental, Luis Márquez Moya; mientras
que la Empresa Minera por los analistas de Ingeniería Ambiental y
Administración de Personal, Verónica Liliana Chávez Valencia y Ciro Gutiérrez
Cervantes, respectivamente.
Cabe destacar que el estado de Colima
cuenta con 67 empresas inscritas en el PNAA, seis de ellas cumpliendo con un
plan de acción y en proceso de ser certificadas una vez que demuestren cabal
cumplimiento de la Legislación Ambiental vigente, mientras que el resto cuenta
con un Certificado Ambiental vigente.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario