-Estudios en Materia de Atmósfera (con monitoreo y muestre
de agua de mar) determinan que el agua es apta para el uso recreativo.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA) reitera que la actividad de la empresa Montserrat no daña o impacta
el entorno ambiental marino y terrestre de la playa Payucán, municipio de
Champotón, Campeche, luego de reunirse con pescadores de Seybaplaya.
En reunión de trabajo en las instalaciones de la
Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, esta Procuraduría sostuvo que
las aguas de las costas de ese municipio se encuentran aptas para el uso
recreativo.
Además, estuvieron presente personal de la Comisión
Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Secretaría
de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado (SEPESCA).
Los estudios efectuados por especialistas de dichas
instituciones, relativos a la visita en materia de atmósfera para determinar la
calidad del agua de mar, a través de monitoreo y muestreo de agua, arrojan que
no se encontraron elementos para determinar un daño o impacto ambiental en el
lugar referido, donde se encuentran ubicadas las instalaciones de la empresa
Monserrat.
La información proporcionada a los pescadores refiere que
los análisis efectuados por la COFEPRIS a las aguas del balneario de Payucán,
establecen que “se encuentran por debajo de los niveles que marca la norma
NMX-AA-120SCFI-2016 para aguas de uso recreativo, determinando que no se
encontraron elementos para señalar un daño o impacto ambiental por la operación
de la empresa Monserrat, S. A. de C. V.”.
La SEPESCA explicó que parte de la disminución de la
producción pesquera, atribuida a la supuesta empresa Monserrat, son resultado
de la pesca ilegal, el uso de comprensores y a realización de arrecifes fuera
de norma (bloques, hormigones, llantas), que contribuyen a la creación de lodos
en el fondo marino.
Por ello, la citada instancia se comprometió a
intensificar de manera particular los operativos de inspección y vigilancia
para evitar actos de depredación de las especies marinas.
También se informó que en fecha próxima, el Instituto de
Ecologías, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México, de la Universidad
Autónoma de Campeche (EPOMEX), efectuará trabajo de campo en esa zona para
continuar con el análisis del entorno ambiental y determinar si existe o no un
daño como resultado de la producción de la empresa Monserrat.
En ese sentido, la PROFEPA estará en espera de los
resultados que emita esa institución para actuar en consecuencia, dentro del
ámbito de su competencia, conformen a los estudios realizados.
A la reunión asistieron representantes de la Secretaría de
Gobernación; del Gobierno del Estado de Campeche, de la Procuraduría Estatal de
Protección al Ambiente y de los pescadores de la Comunidad de Seybaplaya.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario