+
Aplicó multas por 2.1 millones de pesos; existe un número mayor que podría ser
objeto de sanciones administrativas.
+
Plan Salamanca con buenos resultados; Todas las empresas de jurisdicción
federal visitadas en el 2016: Rodríguez Abitia.
+
90% de las visitas realizadas fueron para revisar cumplimiento en materia de residuos
peligrosos y actividades altamente riesgosas.
+
2 empresas clausuradas (Agrosolaris, en materia de prevención y control de la
contaminación de la atmósfera y Embobinados de Salamanca, en materia de
residuos peligrosos), desde abril del 2016.
La Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (PROFEPA) informa que como resultado del “Plan Salamanca”,
implementado para mejorar las condiciones ambientales de esa ciudad, se detectó
que el 75 por ciento de empresas inspeccionadas presentan irregularidades en el
cumplimiento con la normatividad ambiental federal.
Asimismo,
las industrias restantes cumplen con la legislación federal en materia de medio
ambiente.
Ante ello, ha sancionado con 2.1
millones de pesos a un total de 14 empresas que incumplieron con sus
obligaciones ambientales y existen un mayor número de industrias que podrían
ser sancionadas por la gravedad de las posibles violaciones a la norma.
Dos
empresas en donde se encontraron irregularidades graves se mantienen clausuradas
(Agrosolaris en materia de prevención y control de la contaminación de la
atmósfera y Embobinados de Salamanca en materia de residuos peligrosos), desde
abril del 2016, pues no han cumplido con las medidas correctivas ordenadas por
la autoridad a la fecha.
El subprocurador de Inspección
Industrial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),
ingeniero Arturo Rodríguez Abitia, manifestó que a inicios del año 2016, la
PROFEPA adquirió el compromiso de visitar el total de las 126 empresas de
jurisdicción federal que trabajan en el municipio de Salamanca, Guanajuato.
Indicó
que como resultado de ello, se efectuaron 140 visitas de inspección y
verificación en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera,
actividades altamente riesgosas, impacto ambiental y residuos peligrosos se
encontró que una de cada cuatro empresas visitadas cumple con la normatividad
ambiental federal, mientras que las otras tres presentaron irregularidades de
diferente grado de relevancia.
El
principal esfuerzo de las visitas fue a la revisión del cumplimiento en materia
de residuos peligrosos y actividades altamente riesgosas, mismas que contaron
por el 90% de las visitas realizadas.
Adicionalmente
se realizaron visitas para verificar el cumplimiento de medidas impuestas
previamente a 16 empresas, de las cuales dos no han cumplido con ninguna de
ellas, por lo que se están tomando las medidas necesarias de conformidad con lo
que establece la ley.
Rodríguez
Abitia sostuvo una reunión de trabajo con los curtidores agremiados en la
Cámara de la Industria de la Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR), en
León, quienes presentaron los avances en materia ambiental, en el marco del
convenio entre la PROFEPA, la CICUR y autoridades de los tres órdenes de
gobierno, para la atención de la problemática del parque de lodos y su
regularización como generadores de residuos peligrosos.
Los
avances reportados incluyen autorización del municipio de León para que las
instalaciones del parque de lodos tengan la categoría de empresa de tratamiento
de residuos peligrosos; la SEMARNAT emitió autorización en materia de impacto
ambiental para las actividades de operación y mantenimiento del Parque de
Tratamiento de Residuos Peligrosos de la Industria de la Curtiduría (PATREP) de
la CICUR y está en proceso de revisión para la autorización al PATREP como
prestador de servicios para el tratamiento de residuos peligrosos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario