Con el cierre del año fiscal asomándose, los contadores se alistan para guiar a empresas en este proceso. Para asegurar el cumplimiento normativo y la optimización de tareas, Alegra.com comparte aspectos cruciales que deben considerarse. El cierre del año fiscal es el proceso mediante el cual una empresa finaliza sus actividades contables y financieras al terminar un periodo fiscal de 12 meses, que suele coincidir con el año calendario. El proceso, que ha sido visto como tedioso y manual en el pasado, está experimentando una revolución en América Latina gracias a la adopción de tecnologías avanzadas
Según el estudio “Radiografía del profesional contable en América Latina”, desarrollado por Alegra.com, la contabilidad inteligente se ha posicionado como un recurso fundamental para potenciar la eficacia y exactitud en las labores contables. Esta herramienta otorga a los profesionales contables la capacidad de asumir un rol estratégico en las organizaciones al automatizar hasta el 85 % de las tareas contables diarias.
En este contexto, el software de contabilidad líder en LATAM, comparte 4 consideraciones que los contadores deben tener en cuenta para digitalizar y volver más inteligente el cierre fiscal 2023:
Román Ramírez, Líder Estratégico de Alegra.com en México, resalta “En el cierre fiscal, la digitalización no es solo una opción, sino una necesidad imperativa para los contadores en la actualidad. No solo simplifica el proceso, sino que también capacita a los profesionales contables para realizar tareas más eficientes y de mayor calidad en un tiempo significativamente reducido. La optimización de tareas a través de la tecnología se presenta como un catalizador indispensable para enfrentar los desafíos contemporáneos y elevar el estándar de excelencia en la gestión contable.” |
viernes, 8 de diciembre de 2023
Cierre del año fiscal: cómo preparase y qué tener en cuenta
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario