- Permitirá un adecuado sistema de regulación y emisión de normas en actividades que se desarrollan en la SCT
 
      Los Comités Consultivos Nacionales de Normalización de Transporte 
Terrestre y de Normalización de Transporte Aéreo, de la Secretaría de 
Comunicaciones y Transportes (SCT), presididos por el subsecretario de 
Transporte, Ing. Carlos Alfonso Morán Moguel, se encargarán de realizar 
las modificaciones a las diversas normas en el servicio de transporte 
terrestre y aéreo, como lo señala la Ley de Infraestructura de la 
Calidad, en el Suplemento del Programa de Infraestructura de Calidad 
2021.
     
     
      En materia de transporte terrestre, en el Suplemento del Programa 
Nacional de Infraestructura de la Calidad 2021 se considera la 
modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2016 que 
“establece las especificaciones técnicas y los métodos de prueba que 
deben cumplir las placas metálicas y calcomanías de identificación para 
automóviles, tractocamiones, autobuses, camiones, motocicletas, 
remolques, semirremolques y convertidores, grúas, matriculados en 
territorio nacional.
     
     
      También señala las nuevas series alfanuméricas asignadas a las 
placas de los diferentes vehículos matriculados en la República Mexicana
 que operan en los servicios estatales y federales, además de las 
características que deben cumplir la tarjeta de circulación, licencia 
federal de conductor y calcomanía de verificación físico-mecánica”.
     
     
      La modificación tiene como propósito la incorporación de mayores 
elementos de seguridad y trazabilidad en las placas metálicas, 
utilizando la tecnología actual, a fin de prevenir y reducir la 
incidencia delictiva y propiciar una mayor seguridad.
     
     
      En cuanto a las normas vigentes a ser canceladas, en el Suplemento
 se incluye la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, señalamiento 
horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas que, “tiene un 
enfoque de aplicación acotado principalmente a carreteras y algunas 
vialidades urbanas”.
     
     
      Además, se ha detectado que existen ciudades y municipios con 
señalamientos viales propios, fuera de Norma, por lo cual, resulta 
necesario e impostergable contar con una regulación que establezca un 
solo señalamiento vial, obligatorio para todas las calles y carreteras 
de carácter federal, estatal y municipal.
     
     
      Al respecto, la SCT elabora un nuevo anteproyecto normativo sobre 
señalamiento vial, que sustituirá a la Norma vigente. Considera la 
aplicación de la Norma en todo el territorio nacional, así como la 
incorporación de señales y dispositivos de vocación urbana, lo que 
permitirá mejorar la seguridad vial de los usuarios y bienes que 
transitan tanto en las calles de las zonas urbanas como en las 
carreteras, y así cumplir con este objetivo legítimo de interés público.
     
     
      El Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte 
Aéreo, coordinado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), 
incorporó en el Suplemento nuevos temas para el desarrollo de Normas 
Oficiales Mexicanas.
     
     
      El Subcomité de Ingeniería Aeronáutica propone elaborar una Norma 
para establecer un “Sistema de Advertencia de la Proximidad del Terreno 
(GPWS) en aeronaves de ala fija” para advertencias en circunstancias de 
velocidad de descenso excesiva, velocidad de aproximación al terreno 
excesiva, pérdida de altitud excesiva después del despegue o de motor, 
margen vertical sobre el terreno que no es seguro y configuración de 
aterrizaje inadecuada, tren de aterrizaje no desplegado en posición, 
flaps no dispuestos en posición de aterrizaje y descenso excesivo por 
debajo de la trayectoria de planeo por instrumentos.
     
     
      El objetivo es actualizar los requerimientos técnicos de la 
seguridad operacional de las aeronaves, así como la de los servicios de 
transporte aéreo y de los usuarios a fin de prevenir accidentes o 
incidentes, a través de la instalación de GPWS para alertar a la 
tripulación de vuelo en forma automática, clara y oportuna, cuando la 
proximidad de la aeronave con respecto a la superficie de la tierra sea 
potencialmente peligrosa.
     
     
      Contiene también la propuesta de una Norma para el “Sistema de 
identificación de defectos y fallas ocurridas a las aeronaves” que 
brindará a la autoridad aeronáutica una fuente invaluable de información
 para determinar el origen/causa raíz que origina los defectos y fallas 
en las aeronaves y ayudaría a tomar las medidas para evitar su 
repetición, manteniendo así la seguridad en la operación de las 
aeronaves.
     
     
      Esta propuesta pretende actualizar los requerimientos técnicos 
respecto al sistema de defectos y fallas ocurridas a las aeronaves 
pertenecientes o en posesión de los concesionarios, permisionarios y 
operadores aéreos nacionales y extranjeros.
     
     
      El Subcomité de Seguridad Aérea, por su parte, incluye en el 
Suplemento la propuesta de Norma Oficial Mexicana para establecer las 
especificaciones del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS: 
      Safety Management System) con el propósito de actualizar 
los requerimientos técnicos respecto al SMS, fortaleciendo la seguridad 
operacional y por consiguiente la reducción de eventos, incidentes o 
accidentes aéreos.
     
     
      
No hay comentarios:
Publicar un comentario