Ciudad de México a 17 de mayo de 2021.
 En el marco del Día Mundial del Reciclaje, datos de la Secretaría de 
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), apuntan que anualmente 
se producen más de 3 millones de toneladas de vidrio en México, del 
cual, sólo se recicla el 12 por ciento. Ante esto, Cerrando el Ciclo 
encontró una opción viable para hacer algo por el planeta en temas 
ambientales, creando un negocio circular.
Actualmente
 se ha visto un incremento en la conciencia de la sociedad sobre la 
procedencia de los productos que compra. Las buenas prácticas sociales y
 ambientales han impulsado proyectos que priorizan estas acciones, de 
las cuales al innovar en ellas se pueden hacer negocios que den 
soluciones a estas problemáticas, buscando un modelo circular.
La
 creación de negocios circulares recae directamente en el ambiente, ya 
que los recursos nunca se volverán basura, pues se le vuelve a dar vida a
 la materia prima. Es por eso que es una tendencia incorporar empresas 
con este modelo y apostar por un país sin desechos. 
¿Qué es un negocio circular?
En
 palabras de José Luis Pérez González, socio fundador de Cerrando el 
Ciclo, un modelo de negocio circular es aquel que describe las bases 
sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor con y dentro 
de ciclos cerrados de materiales, como es el caso de esta empresa que 
obtiene la materia prima de los desechos de vidrio transformándolos en 
vasos. 
En
 México se reciclan residuos que generan valor económico, como el 
plástico, sin embargo, el problema del reciclaje de vidrio no sólo es 
que no se colecta porque no es redituable (precio por kg: 30 a 50 
centavos), también la contaminación representa un reto a tratar, pues 
éstos terminan en bosques y mares.
En
 este sentido, Cerrando el Ciclo recicla y le da valor a todo el vidrio 
que no se recoge, ya que las personas prefieren recolectar pet, que 
tiene un precio por kg de entre 4 y 8 pesos.
Además
 del beneficio ambiental, incorpora el impacto social al proveer de 
capacitación y herramientas a mujeres para ofrecerles la posibilidad de 
emprender el reciclaje, abriendo oportunidad de empleos mientras 
reciclas y generas conciencia, apuntó Pérez González. 
Este
 modelo de negocio tiene diversos beneficios, como lo son el ahorro de 
costos de materias, reducción del consumo de recursos de la economía, 
mayor seguridad de suministro, sostenibilidad, mayor rentabilidad de 
productos y la creación de empleos.
Cerrando
 el Ciclo refuerza su compromiso con este tema de interés mundial, 
reciclando hasta el momento 90 toneladas de vidrio y se suma a la 
iniciativa de continuar con la modalidad de negocio circular, obteniendo
 los recursos de algo que fue desechado, limpiando el país y creando 
oportunidades de empleo para mujeres mexicanas.
                      
No hay comentarios:
Publicar un comentario