martes, 4 de agosto de 2020

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Resultados 2T20 Reportes México: Trimestre mejor de lo esperado pese a COVID-19


La semana pasada terminó la temporada de reportes corporativos de las empresas en México, con las cifras de BSMX el pasado 29 de julio. De acuerdo con las cifras del 2T20, los ingresos de las compañías del IPyC que tenemos en cobertura disminuyeron -9.0% anual (vs. -12.2%e), mientras que las utilidades operativas bajaron -21.7% (vs. -25.0%e) medido todo en pesos mexicanos.
Los resultados reflejan la importante afectación de la pandemia durante los meses de abril y mayo, y la paulatina recuperación secuencial para el mes de junio. Sin embargo, es importante recalcar que varios reportes corporativos publicaron cifras mejores a nuestras estimaciones, resultando en un trimestre débil pero mejor de lo esperado, principalmente por el sólido comportamiento del mercado estadounidense y/o el beneficio adicional que recibieron por la apreciación de 22% del dólar frente al peso. De igual forma, las ventas en línea y entregas a domicilio jugaron un papel decisivo; a la par que los esfuerzos de las empresas por cuidar su Flujo de Efectivo Libre. En consecuencia, inclusive en un entorno considerablemente retador, empresas como Peñoles, Gruma, FMTY, Chedraui, Kimber, Amx y AC lograron reportar crecimientos a nivel EBITDA (7 empresas de las 34 que cubrimos). Además, durante este período de reportes corporativos el IPyC se apreció +2.6%, al pasar de las 36,190 unidades (previo a la publicación del primer reporte trimestral) a las 37,136 unidades (tras la última reacción a un reporte trimestral).
Por su parte, las empresas más afectadas por la pandemia y que a la vez presentaron pérdidas a nivel EBITDA fueron Alsea, Gentera, Liverpool, Nemak y Volaris, en ese orden. En el caso de Alsea, Liverpool y Nemak por el cierre obligado de sus operaciones y/o establecimientos durante gran parte del trimestre; mientras que en Gentera y Volaris por la naturaleza de sus negocios. Las reacciones del mercado a los reportes fueron sumamente positivas para empresas como Cemex (+9.0%), AC (+6.9%), Amx (+5.5%), Nemak (+5.0%) y Alfa (+3.9%). Mientras que los precios de las acciones que más cayeron tras publicar sus cifras trimestrales fueron Volaris (-6.4%), Gentera (-4.6%), Bachoco (-4.5%), Regional (-4.3%) y Gap (-4.1%).
De nuestra muestra de empresas, 47% de los reportes fueron positivos, 21% neutrales y 32% negativos. Sectores defensivos con buenos resultados El desempeño de las empresas de alimentos no sólo fue defensivo sino que fue mejor de lo esperado; lo anterior por la fortaleza en el consumo en EU y por la mayor demanda de alimentos para el hogar, lo que aminoró el efecto negativo del segmento de “foodservice”. Sólo resaltó Bachoco al reportar negativamente, tras la importante reducción en el precio promedio del segmento avícola, mayor costo unitario y gastos extraordinarios. Las empresas mineras lograron publicar cifras trimestrales positivas gracias a un desempeño sorpresivamente bueno en sus volúmenes de extracción pese a la pandemia, en el caso de Grupo México esto le permitió tener ingresos mejores a los esperados y en el caso de Peñoles expandir su margen en el negocio de refinación. Telecomunicaciones fue muy defensivo en datos móviles y banda ancha, y Amx se benefició de una importante expansión en márgenes en EU. Las fibras tuvieron que apoyar a sus inquilinos pero el nivel de ocupación se mantuvo entre 94% (FibraHD) y 96% (Fmty) y sus rentas dolarizadas lograron beneficiarse de la depreciación del peso frente al dólar. Sectores defensivos pero que no brillaron El sector de bebidas, que es un negocio tradicionalmente defensivo, no logró billar en el trimestre y desilusionó tras reportar una disminución en volúmenes como consecuencia de las medidas de confinamiento, suspensión temporal en la producción de cerveza y mayores costos de concentrado. Sólo Arca Continental reportó sólidamente por el aumento de 19% en sus ingresos estadounidenses y tras beneficiarse del arranque de su nueva planta en Houston. Los autoservicios también desilusionaron, ya que si bien las VMT de las unidades mexicanas aumentaron, Walmex registró un gasto extraordinario relevante relacionado con la venta de VIPS y se destinaron mayores recursos a las medidas de higiene y al incremento en “pickers” para atender la demanda. Sin embargo, en sentido contrario está Chedraui que además de presentar buenos resultados en México tuvo un trimestre sólido en EU.
Sectores castigados que se defendieron Las cementeras brillaron durante el trimestre, ya que en el caso de Cemex se logró defender los volúmenes de venta, particularmente en México al caer sólo - 7%, y también por la mayor demanda del mercado norteamericano (+6% en volúmenes). Los conglomerados se defendieron por la demanda estadounidense y, en el caso específico de Alfa y sus subsidiarias, tras reportar cifras positivas eliminando el desempeño en el negocio de “foodservice”, y por defender sus márgenes y volúmenes en el negocio petroquímico. En las aerolíneas, en el caso de Volaris y por la naturaleza de su negocio, era de esperar que su reporte reflejara un impacto considerable por efecto del COVID-19 a nivel global, lo que aminoró en 80% su tráfico de pasajeros; sin embargo, la reducción en su nivel de efectivo fue baja y su modelo de ultra bajo costo le permitió tener un desempeño relativamente defensivo frente a otras aerolíneas.
Sectores castigados y que además desilusionaron
El sector financiero reportó cifras débiles tras una importante afectación por el entorno de menores tasas de interés, mayores provisiones para hacer frente al impacto por COVID-19 para éste y futuros trimestres, y bajas comisiones cobradas tras una menor cantidad de transacciones. Los reportes de las tiendas departamentales también desilusionaron por las restricciones para abrir puntos de venta y porque no se lograron abatir costos y gastos en la misma magnitud.
Alsea, que representaría el negocio de restaurantes, desilusionó, ya que adicional al importante efecto negativo por el cierre de unidades, la disminución en gastos operativos de las tiendas, administrativos y descuentos en rentas no fue suficiente para mitigar el impacto por COVID-19.
Guías 2020
En cuanto a las guías de resultados para 2020, muy pocas compañías recalcularon sus expectativas anuales, ya que la gran mayoría consideraron que el entorno de alta volatilidad no les permitía hacer estimaciones fiables, razón por la cual varias de ellas no darán nuevas estimaciones por lo que resta del año.
+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario