miércoles, 19 de agosto de 2020

Continúa la recuperación del mercado inmobiliario en EUA

México: Reporte Económico Diario

  • Por tercer mes consecutivo aumenta la construcción de casas en EUA. Durante julio, la construcción de casas nuevas creció 22.6% a tasa mensual sobre la serie ajustada por estacionalidad y alcanzó 1.496 millones (anualizada) de unidades, cifra superior a los 1.245 millones de casas registradas en junio. De igual manera, los permisos de construcción alcanzaron 1.495 millones, rebasando la expectativa de 1.326 millones. El fuerte rebote no debió haber sido sorpresa, considerando que las solicitudes de créditos hipotecarios para nuevas compras se encuentran en un nivel máximo de 11 años. Es importante considerar que cierta porción de la fortaleza en el mercado podría ser transitoria, debido a que es producto de aquellas compras no realizadas en marzo y abril de este año y que fueron pospuestas hacia el verano. Sin embargo, el persistente alto nivel en las solicitudes para créditos hipotecarios sugiere que la mayor parte de la fortaleza podría continuar impulsada por la actual política monetaria que ha llevado a menores tasas de interés. El hecho de que los consumidores tengan la confianza de realizar compras significativas de casas emite una señal sobre el ritmo al cual la actividad económica está regresando a niveles previos al del muy deprimido segundo trimestre.
  • En medio de claroscuros en los mercados, S&P alcanza nuevo máximo histórico. Este martes, tras una sesión de resultados mixtos en Asia, los índices accionarios de Europa registraron pérdidas generalizadas. En las Américas, el Índice de Precios y Cotizaciones de México retrocedió 0.51%, en línea con la pérdida de 0.24% del Dow Jones. En tanto, el S&P 500 avanzó 0.23% para alcanzar un nuevo máximo histórico de 3,389.78 puntos. En el mercado cambiario, el dólar continuó su racha negativa y al ser medido contra una canasta de monedas fuertes (DXY) cayó 0.62% a 92.27 puntos, mínimo de 27 meses. No obstante, el peso volvió a perder terreno frente al billete verde y experimentó una depreciación de 0.72% al cerrar en 22.19 unidades por dólar. Además, la curva local de rendimientos imprimió movimientos mixtos. El Cete a 28 días cayó 2pb a 4.50%; mientras que, el bono a 2 años aumentó 2pb a 4.54%; el referente a 10 años se mantuvo sin cambio en 5.74%. Por su parte la curva de rendimientos de Bonos del Tesoro de EUA se comprimió marginalmente, destacando la caída de 4pb en el bono de 30 años que cerró en 3.84%. Finalmente, el precio del crudo Brent continúa moviéndose de forma lateral y registró una caída marginal de 0.18% para concluir la sesión en 44.27dpb.
  • Indicadores del sector manufacturero apuntan a una incipiente recuperación en junio. El personal ocupado del sector no registró variación con respecto al mes previo, medido con cifras ajustadas por estacionalidad. En tanto, las horas trabajadas aumentaron 17.8% mensual y las remuneraciones medias reales crecieron 1.7% con respecto a mayo. No obstante, a tasa anual los indicadores manufactureros muestran que el personal ocupado total es 5.7% menor al observado durante junio de 2019; mientras que, las horas trabajadas y las remuneraciones medias cayeron (-)14.3% y (-)1.5%, respectivamente. Destaca la baja capacidad de planta utilizada que registra la manufactura en junio (66.2%), en comparación con el mismo mes de 2019 (81.3%).

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Citi Research, INEGI y Bloomberg.

No hay comentarios:

Publicar un comentario