- Se realizó en nuestro país el encuentro “Uso de teledetección en la preparación y respuesta ante eventos extremos”
La
 Agencia Espacial Mexicana (AEM) continuará articulando esfuerzos de 
cooperación internacional para apoyar tareas prioritarias del país, en 
particular, el
 uso de tecnología satelital para la protección de la vida humana ante 
desastres, afirmó el director general del organismo, Salvador Landeros 
Ayala.
Con
 este objetivo, la AEM, organismo descentralizado de la SCT, y la 
Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA), 
integrada por México,
 Estados Unidos y Canadá, organizaron en nuestro país el foro “Uso de 
teledetección en la preparación y respuesta ante eventos extremos”.
De
 esta manera, las tres naciones suman esfuerzos con el propósito de 
aprovechar los avances de la tecnología para proteger a la población 
ante desastres.
El
 evento, realizado a propuesta de México, permitirá avanzar en la 
articulación de acciones de las agencias espaciales de los tres países, 
aprovechando las
 tecnologías actuales. Así como intercambiar experiencias exitosas 
internacionales, en la utilización de aplicaciones satelitales para los 
sistemas de alerta temprana y los mecanismos de primera respuesta, ante 
incendios forestales, sequías, e inundaciones.
De
 acuerdo con expertos, a causa del cambio climático, los fenómenos 
meteorológicos aumentan en frecuencia e intensidad cada año y, por ello,
 es vital estrechar
 lazos de cooperación entre países, ante este reto compartido en la 
región, lo que podrá salvar muchas vidas.  
 
Al
 encuentro asistieron, por parte de Canadá, expertos del Centro 
Meteorológico Canadiense, Ministerio de Medio Ambiente y Cambio 
Climático, Centro de Cartografía
 y Observación Terrestre, Ministerio de Recursos Naturales, y del Centro
 Forestal del Norte.
De
 Estados Unidos, participaron expertos de la Administración Nacional 
Aeronáutica y del Espacio (NASA) y de la División de Análisis Satelital 
de la Administración
 Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
De
 México, además de la AEM, estuvieron presentes expertos de la 
Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Servicio Meteorológico
 Nacional (SMN),
 Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Nacional del Agua 
(CONAGUA), y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario