*** Con una diferencia de sólo
70 metros de altitud entre terminales, no se puede decir que el
teleférico vaya a ser benéfico para la población porque como lo
dijo el ex coordinador del Órgano Regulador del Transporte antes de
ser despedido, Pável Sosa, sólo transportará a unas 35 mil a 40
mil personas, expresaron los vecinos de Cuautepec
Ciudad de México a 4 de
noviembre de 2019.- Si la Jefa de Gobierno Claudia Sheimbaun sigue
empecinada en construir el Cablebús a pesar de todos los negativos
que tiene, será el gran error de su administración porque se
convertirá en un muy costoso elefante blanco, dieron a conocer los
vecinos conformados en la “Asamblea Cuautepec, el lugar de todos”,
quienes realizaron un recorrido a los medios de información, donde
les reiteraron que será un sistema que irá en terreno plano, no
alcanzará las partes altas y sólo será utilizado por el 11 por
ciento de la población, mientras el 89 por ciento restante, más de
350 mil continuarán transportándose por la vía terrestre.
Después de demostrar que la
altitud en el Metro Indios Verdes es de 2,237 metros sobre el nivel
del mar, y trasladarse al punto donde será la última terminal en el
Pueblo de Cuautepec el Alto, con 2,207 metros, dijo Leopoldo Acosta
García, uno de los vecinos, que con una diferencia de sólo 70
metros no se puede decir que el teleférico vaya a ser benéfico para
la población porque como lo dijo el ex coordinador del Órgano
Regulador del Transporte antes de ser despedido, Pável Sosa, sólo
transportará a unas 35 mil a 40 mil personas.
Juan Téllez destacó que un
sistema que va en el mismo trazo que el actual sistema de transporte
terrestre sólo multiplicará los problemas viales mientras no se
subsanen los vicios actuales que se han convertido en obstáculos
para una circulación y movilidad más ágil como sería limpiar las
calles de autos estacionados a las orillas de las principales vías,
además de los puestos de comercio sobre el arroyo vehicular, los
talleres a media calle, los tianguis que hace esquina con las
vialidades más importantes, así como los taxis piratas y, sobre
todo, los baches y topes.
“Nuestro planteamiento es
que con 500 millones de pesos se puede realizar la reconfiguración
de las vías terrestres y el resto de los recursos puede llegar a
Cuautepec a través de un hospital de tercer nivel; la canalización
del agua de lluvia que se convierte en verdadero peligro para la
población en éstas épocas, así como otros servicios públicos de
primera necesidad”.
Los vecinos de Cuautepec
presentaron el pasado 1 del mes de octubre un Proyecto Integral de
Movilidad para el Bienestar de los Habitantes de Cuautepec, que
implica precisamente limpiar las calles como se apunta arriba, así
como construir un carril confinado para el transporte colectivo de
pasajeros que, a diferencia del Cablebús, en sus versiones
concesionada y de la Red de Transporte de Pasajeros hoy llega a las
zonas más altas del Pueblo como son La Brecha, Tokio-Malacates,
Arboledas, Verónica Castro, Compositores, entre otras.
El Cablebús va a ser una obra
de relumbrón, algo cuya decisión de construirlo se tomó a la
ligera y que no fue consultado con la población de Cuautepec, dijo
Leopoldo Acosta y fue apoyado por Andrea Allende, en una de las
partes más altas del recorrido de esta mañana, en la Colonia del
Carmen, a 2,485 metros sobre el nivel del mar, que quedará fuera de
los beneficios directos del sistema.
Andrea Allende, de las vecinas
integrantes de “Asamblea Cuautepec, la casa de todos”, destacó
que el proyecto de la Jefa de Gobierno incumple con todos los
requisitos que deben cubrir, en cambio, los proyectos de la
iniciativa privada para comenzar a construirse como son estudios de
impacto ambiental, movilidad, uso de suelo, impacto social y otros.
Acá nunca se nos dijo nada y
a la gente llegan, sin darles una notificación por escrito, a
decirles que deben desalojar en tres meses porque en su casa van a
levantar un poste que sostendrá el sistema cableado.
Allende dijo que seguirán
insistiendo en que esa obra es sólo para lucimiento del actual
gobierno pero que será un elefante blanco más de los muchos que ya
existen en Cuautepec, como fue la introducción de una línea del
Metrobús, el hospital que nunca ha sido terminado después de varios
años y otros.
Sobre todo, terció Juan
Téllez, en que es una obra que irá por donde pasan los autobuses,
los que sólo necesitan las vías despejadas y una buena carpeta
asfáltica para hacer el recorrido en un menor tiempo. "Porque
hemos ido al Mexicable en Santa Clara y pueden ir a corroborarlo
ustedes, pero es un total fracaso", destacó el vecino.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario