Desde el 4 de noviembre de 2019 y durante tres días se realizará la Cumbre de Jóvenes por la Agricultura, Youth Ag Summit en Brasilia, Brasil.
100 jóvenes líderes,
embajadores de 45 países, podrán convertir en realidad sus ideas y
proyectos encaminados a mejorar la seguridad alimentaria.
Seis mexicanos hacen parte del
encuentro que reta a jóvenes de 18 a 25 años a trabajar por un
planeta sin hambre.
Ciudad de México, 4 de
noviembre de 2019 – Algunas de las mentes jóvenes más brillantes
y apasionadas del mundo se reúnen en Brasil esta semana para la
Cumbre de Jóvenes por la Agricultura. El grupo de líderes
reflexionará sobre la alimentación y la agricultura, y buscará
soluciones innovadoras y sostenibles para atender uno de los retos
más desafiantes de la humanidad: ¿cómo alimentar un planeta
hambriento, mientras simultáneamente protegemos los recursos
naturales?
El encuentro organizado por
Bayer en asociación con la organización agrícola internacional
Nuffield y el Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA), ofrece una plataforma y red de contactos para las
próximas generaciones y, un espacio para compartir conocimiento y
desarrollar habilidades, para trabajar en un futuro más sostenible.
Algunos de los proyectos
mexicanos seleccionados incluyen temas como la aplicación de la
biotecnología en la evolución del campo, uso de energía renovable
para la conservación de alimentos, aplicación y promoción de
nuevas tecnologías en el campo, y la promoción de buenas prácticas
en la agricultura.
Gerardo Aldana, delegado
mexicano de la Universidad Iberoamericana de León menciona que “Lo
que espero del Youth Ag Summit es conocer a gente igual que yo, con
ideas innovadoras y que trabajamos día con día en aplicar nuestro
trabajo de laboratorio; para generar redes de colaboración e
intercambio de ideas y lograr el planeta verde y seguro, con
alimentos saludables para todos, que nos merecemos. Al mismo tiempo
que empodero mis proyectos y logro aterrizarlos para aplicarlos de
una mejor manera en México”.
Mildred Jiménez de México,
quien estudia biotecnología y es una apasionada por la ciencia y por
las ciencias sociales cree que “la ciencia ayudará a solucionar
algunos de los retos más importantes de la humanidad y a encontrar
soluciones para acabar con el hambre en el mundo”.
Finalmente, Thelma González,
delegada mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México,
menciona que “Cuando la ciencia, la tecnología, el gobierno y la
industria se unen con un fin común, se genera una sinergia
insuperable que es capaz de resolver cualquier problema. Foros como
el YAS promueven esa convivencia y, por lo tanto, las iniciativas
resultantes son capaces de cambiar al mundo”.
"El Youth Ag Summit es un
movimiento poderoso y su poder proviene del talento y la pasión de
los jóvenes que lo conforman", aseguró Liam Condon miembro de
la Junta Directiva de Bayer AG y presidente de la división agrícola
Crop Science. "Youth Ag Summit permite que líderes jóvenes
ayuden a transformar y mejorar el mundo, con pequeñas y con grandes
acciones". "Las nuevas generaciones son el mayor recurso
natural de nuestro planeta, por eso es importante brindarles una
plataforma inclusiva y de apoyo donde sus ideas puedan madurar y
prosperar".
Durante los próximos tres
días, los embajadores– de edades entre 18 y 25 años - trabajarán
en equipo para desarrollar soluciones innovadoras, sostenibles y
viables para enfrentar los desafíos de seguridad alimentaria
mundial. “Brasil es uno de los países agrícolas más importantes
en el mundo. Este grupo de jóvenes líderes tendrán la oportunidad
de experimentar de primera mano la sostenibilidad de la producción
de alimentos en Brasil", añadió Rodrigo Santos, gerente de la
división agrícola Crop Science en América Latina.
Durante la cumbre los
delegados visitarán la SLC Agricola - Pamplona, empresa productora
de soja, algodón y maíz, que cuenta con un área de más de 20,548
ha. de cultivos y es un referente agrícola en la zona de Brasilia.
Estos líderes jóvenes también tendrán la oportunidad de conocer
experiencias reales de sostenibilidad agrícola que compartirán la
ONG Nuffield y el IICA.
Dentro del grupo de oradores
participantes de la cumbre se destacan:
Sara Menker, fundadora y CEO
de Gro Intelligence.
Marina Grossi, Presidente del
Consejo de Desarrollo Sostenible en Brasil (CEBDS).
David Hertz, Co-fundador y
presidente de Gastromotiva.
Gustavo Gross Belchior,
fundador y CEO de Core Us.
"Para el IICA es de vital
importancia que jóvenes líderes mundiales interesados en
agricultura intercambien historias de éxito centradas en la
sostenibilidad, que puedan replicar cuando regresen a sus países",
expreso Hernan Chiriboga, Representante del IICA en Brasil. "El
Youth Ag Summit es una oportunidad para que se comparta información
en beneficio de habitantes de las zonas rurales productoras de
alimentos".
"Como una organización
que se enfoca en la alimentación y apoya a los futuros líderes
agrícolas, Nuffield Brasil se enorgullece de ser un socio de este
programa y de ayudar a ofrecer una emocionante cumbre Youth Ag en
Brasilia esta semana”, dijo Murilo Bettarello, presidente de
Nuffield Brasil. "Esperamos ver el impacto del trabajo de estos
embajadores agrícolas para tener un mundo con mayor seguridad
alimentaria".
Sigue las últimas noticias en
las redes sociales del programa, con los hashtags #youthagsummit y
#plantyourpath, o únete a las sesiones en vivo de la Cumbre en el
siguiente enlace: enlace.
Sobre el Youth Ag Summit:
El movimiento del Youth Ag
Summit es una comunidad de jóvenes líderes globales que defienden
la agricultura sostenible y seguridad alimentaria y que trabajan para
disminuir la brecha de comprensión entre aquellos que producen
nuestros alimentos y aquellos que los consumen. Cada dos años, 100
delegados son elegidos para participar del encuentro. Las ediciones
anteriores fueron realizadas en Canadá, Australia y Bélgica. El
encuentro de este año es el primero a ser realizado en América
Latina. Bayer cubrirá todos los gastos de viaje, hospedaje y costos
relacionados a los delegados elegidos.
El encuentro forma parte del
Programa de Educación Agrícola de Bayer: un abordaje holístico y
de largo plazo para incentivar a jóvenes de 18 a 28 años a aprender
sobre agricultura sostenible. El programa busca inspirar a la próxima
generación a aprender más sobre la agricultura moderna y encontrar
soluciones para la seguridad alimentaria. Como empresa dedicada a la
investigación, Bayer está comprometida en promover la aceptación
social de la tecnología, así como también la de promover un futuro
flujo de talentosos científicos.
Obtenga más información
sobre el Programa en www.ag-education.bayer.com,
https://www.facebook.com/BayerAgEdu/, or on Twitter @BayerAgEdu.
Sobre Nuffield Brasil:
Nuffield Brasil es un miembro
de Nuffield International, una red creada en 1947 en el Reino Unido
para promover el desarrollo personal, profesional y social en la
agricultura por medio de sus actividades. Su principal
programa, Becas de Estudio para Agricultores de Nuffield
International, promueve, desarrolla e inspira a productores y
profesionales de la agropecuaria entre 25 y 45 años que viajan
globalmente para aportar soluciones para temas y oportunidades
locales, y convertirse en líderes en la agricultura. Con una red de
más de 1.700 becas de estudio de Nuffield en todo el mundo, los
participantes pueden crecer personalmente y contribuir
profesionalmente por medio de viajes que son verdaderas experiencias
e investigación de cuestiones contemporáneas en la
agricultura. Los componentes de una beca de estudio de Nuffield
incluyen la participación en la conferencia anual del programa,
viajes en grupos pequeños y excursiones individuales a más de 10
países - totalizando 14 semanas a lo largo de un periodo de dos
años.
Para más información,
ingrese a www.nuffieldinternational.org y www.nuffield.com.br.
Acerca del IICA
Como organismo especializado
del Sistema Interamericano para la Agricultura, el Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoya los
esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola
y el bienestar rural. La misión del IICA es alentar, promover y
apoyar a sus Estados Miembros en sus esfuerzos por lograr el
desarrollo agrícola y el bienestar rural a través de la cooperación
técnica internacional de excelencia. Como parte de su visión, su
objetivo es crear una agricultura competitiva, inclusiva y sostenible
que alimente al hemisferio y al mundo, al tiempo que genera
oportunidades para reducir el hambre y la pobreza entre los
agricultores y los habitantes rurales. Obtenga más información en
www.iica.int.
Sobre Bayer
Bayer es una empresa global
con capacidades esenciales en los campos de ciencias de la vida de
cuidados de la salud y la nutrición. Sus productos y servicios son
proyectados para beneficiar a las personas, apoyando esfuerzos para
superar los principales desafíos presentados por una población
global creciente y envejecida. Al mismo tiempo, el Grupo busca
aumentar su poder adquisitivo y crear valor por medio de innovación
y crecimiento. Bayer está comprometida con los principios de
desarrollo sostenible, y la marca Bayer representa confianza,
confiabilidad y calidad en todo el mundo. En el año fiscal de 2018,
el Grupo empleó cerca de 117.000 personas y facturó 39,6 mil
millones de euros. Los gastos de capital totalizaron 2,6 mil millones
de euros, gastos de I&D para 5,2 mil millones de euros. Para más
información, ingrese a www.bayer.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario