·        
Fructífero
 encuentro entre el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de 
México, Víctor Villalobos Arámbula, y el Secretario del Departamento
 de Agricultura de los Estados Unidos de América, Sonny Perdue.
·        
Atención
 a temas prioritarios en el comercio de productos agroalimentarios entre
 ambos países y como región de Norteamérica, hacia otras regiones
 del mundo.
·        
La región de América del Norte es la más dinámica del mundo en términos de sus flujos comerciales y de personas.
En un marco de respeto y
 confianza, los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor 
Villalobos Arámbula, y del Departamento de Agricultura de Estados 
Unidos, Sonny Perdue,
 sostuvieron una reunión bilateral en la que reafirmaron su compromiso 
de colaboración a favor del fortalecimiento de una relación comercial 
agroalimentaria complementaria y con beneficios para los productores y 
las sociedades rurales de ambas naciones.
En la sede de la Sader,
 los dos funcionarios coincidieron en la importancia de la agricultura 
en la seguridad alimentaria de las naciones y su contribución en la 
prosperidad de
 los países, así como la dinámica comercial agroalimentaria, lo cual 
permite la atención de los temas comunes con un amplio espíritu de 
colaboración, comunicación y diálogo para la búsqueda de soluciones.
El secretario de 
Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, recibió a su homólogo del 
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Sonny Perdue, con 
motivo de la Misión Comercial
 Agrícola que encabeza a nuestro país, acompañado por un numeroso grupo 
de representantes comerciales de empresas, así como de 15 funcionarios 
de los Departamentos de Agricultura de los Estados Unidos, entre los que
 se destacan Georgia, Wisconsin, Nebraska,
 Missouri, Maryland, Virginia, Nevada, California, Minnesota, Idaho,  
Oregón, Estado de Washington, Connecticut, Nueva York y Dakota del 
Norte.
Durante
 los primeros ocho meses de 2019, el comercio total agroalimentario 
entre México y los Estados Unidos (EE.UU.) registró un incremento de 
seis
 por ciento comparado con el mismo periodo de 2018. En 2018, el 
intercambio de bienes agroalimentarios entre ambas naciones fue de 47.4 
mil millones de dólares.De
 enero
 a agosto de 2019, el valor total de las exportaciones agroalimentarias 
mexicanas a los EE.UU. ascendió a 21 mil 529 millones de dólares, lo que
 representa un incremento de 10% comparado con el mismo periodo del año 
anterior.
Los principales 
productos de exportación de México fueron cerveza, aguacate y tomate, 
los cuales registraron exportaciones con valor de dos mil 776, mil 681 y
 mil 335 millones
 de dólares, respectivamente.
La lista la 
complementan los siguientes productos: tequila, pimiento, berries, 
ganado bovino en pie, fresa, carne de res deshuesada y uva. Estos 10 
productos representaron el 51%
 del valor total de las exportaciones mexicanas a nuestro vecino del 
norte.
El encuentro fue un 
diálogo franco y abierto, donde ambas partes coincidieron en la 
importancia de continuar una comunicación constante en los temas 
sanitarios, así como incrementar
 la cooperación en innovaciones tecnológicas para el sector, en 
beneficio de los productores agrícolas, ganaderos, pescadores y 
acuicultores de ambos países.
Coincidieron plenamente
 en la importancia de colaborar como región de Norteamérica para la 
protección de la sanidad e inocuidad de los productos de la región y 
poder ofrecer a
 las mesas de los consumidores en mercados nacionales e internacionales 
productos de la más alta calidad, sanidad y con valor agregado.
Nuestros veterinarios y
 técnicos sanitarios trabajan de manera coordinada para enfrentar juntos
 los retos comunes que amenazan al mundo entero, tales como la peste 
porcina africana,
 entre otros.
“México y los Estados 
Unidos tenemos un sector agroalimentario altamente integrado, producto 
de una larga y productiva relación comercial que se vio ampliamente 
fortalecida con
 el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y que se espera tenga
 un desarrollo exponencial con el nuevo Tratado Estados Unidos, México y
 Canadá (T-MEC) que ya ha sido ratificado por el Senado Mexicano y está 
en espera de ser ratificado por el Congreso
 de los Estados Unidos y el Parlamento de Canadá”, señaló en su 
intervención durante el encuentro el secretario Víctor Villalobos.
Se abordaron los 
principales temas de interés para ambos países, incluyendo el comercio 
de aguacate, azúcar de caña, papa fresca, tomate, ganado bovino, entre 
otros. Ambas partes
 reiteraron su compromiso de un comercio abierto en la región, con 
reglas claras, y encontrar soluciones basadas en ciencia para los temas 
sanitarios.
Al término de su 
encuentro, ambos funcionarios se trasladaron a Campo Marte, donde 
participaron en un evento promocional de los deportes de fútbol 
americano y lucha libre, entre
 otros, con el fin de promover una vida activa y saludable.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario