Para
la titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de
México (PGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, la participación de la
psicología forense
será de gran relevancia y formará parte del trabajo multidisciplinario
que se realizará en enero, cuando se lleve a cabo, la transición de la
procuraduría a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Al
participar en la inauguración del Coloquio Internacional Sobre la
Intervención del Psicólogo Forense en la Procuración y Administración de
Justicia,
la funcionaria agregó que cada vez se advierte con mayor claridad la
importante interrelación entre la psicología y el derecho, toda vez que
ambas confluyen en su interés por la conducta social.
“Esta
conexión exige que se armonicen los lenguajes legales y psicológicos,
lo que permitirá lograr una mayor eficiencia en la procuración y
administración
de justicia”, precisó la procuradora capitalina ante psicólogos y
funcionarios de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional
Autónoma de México, en Ciudad Universitaria.
Godoy
Ramos explicó que la participación de las y los profesionales en
psicología forense, incide en las diversas ramas del derecho, al
determinar
la reparación del daño en materia civil; en la toma de decisiones sobre
controversias del orden familiar, evaluaciones psicológicas victímales,
para determinar la peligrosidad de personas sentenciadas por delitos de
alto impacto, así como el acompañamiento,
cuidado y evaluación de personas menores de edad que participan en
procesos judiciales, por mencionar algunos.
En
el momento, actual, continuó, en el que el Sistema de Justicia Penal
continúa en su proceso de implementación, resalta la importancia de
intervenciones
profesionales que se inserten en el trabajo multidisciplinario para
contribuir a la recuperación y fortalecimiento de la salud mental y de
la justicia social.
Con
el sistema acusatorio, expuso la abogada, se establecen nuevos
estándares probatorios, en el que la prueba científica adquiere
relevancia en la
medida en que es presentada y sustentada por profesionales con
herramientas metodológicas sólidas, pero también con las aptitudes para
exponer y argumentar sobre los resultados obtenidos en el dictamen
pericial que aporta a quien juzga, un punto de vista técnico.
Con
esto, finalizó, los peritos de todas las disciplinas, con las pruebas
científicas consolidadas y, los policías de investigación, convertidos
en
verdaderos detectives, darán a los fiscales, todo el material
suficiente para que lo presenten a los jueces de control y sean casos
realmente imbatibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario