+ El corte, durante la primera semana de operación del Programa de Verificación e Inspección, a cargo de Profepa.
+ Baja California, Sonora y Tamaulipas, las entidades de mayor ingreso de los mismos.
Durante la primera semana de
operación del Programa de Verificación e Inspección a la Importación de
Árboles de Navidad, personal de la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa) ha verificado 39 mil 621 de
ellos en las inspectorías de Mexicali y Tijuana, Baja California;
Nogales y San Luis Río Colorado, Sonora, y Reynosa, Tamaulipas.
Dichas inspectorías operan en las
aduanas por donde ha ingresado aproximadamente el 65 por ciento de los
ejemplares importados en los últimos 10 años, razón por la cual Profepa
refuerza sus acciones de revisión en estos
sitios.
En el periodo del 4 al 10 de
noviembre, el porcentaje de los Árboles de Navidad verificados por las
inspectorías ha sido como sigue: 59 por ciento (23 mil 372 unidades) en
Mexicali; 22 (8 mil 493) en Tijuana; 11 (4 mil 290)
en Nogales; 7 (2 mil 901) en San Luis Colorado; y 1 por ciento (565
árboles) en Reynosa.
Por género y especie, el 87 por ciento de los árboles inspeccionados corresponden al Abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii) (34 mil 435 unidades); 6 de Abeto Noble (Abies procera) (2 mil 425) y 7 de Abeto
de Nordmann (Abies nordmanniana)(2 mil 761 árboles).
El objetivo del Programa es
verificar que la importación de Árboles de Navidad no represente un
riesgo fitosanitario para los bosques mexicanos (por la posible
introducción de plagas de importancia cuarentenaria), se lleva
a cabo las últimas semanas del año en diversos puntos de la frontera
norte del país.
Los inspectores de Profepa llevan a
cabo revisiones documentales y físicas de los embarques, muestreo
aleatorio -de los árboles, así como pruebas de laboratorio cuando se les
detecta o se presume la existencia de alguna
plaga.
Si se confirma alguna de estas
anomalías en los árboles, se envían muestras al Laboratorio Nacional de
Referencia Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat), para que se les realice la determinación
taxonómica y se dicten las medidas fitosanitarias correspondientes.
A la fecha, no se han registrado retornos por presencia de plagas de importancia cuarentenaria, ni por otras razones.
Cabe recordar que quien pretenda
importar Árboles de Navidad a México debe cumplir con la
NOM-013-SEMARNAT-2010, que regula sanitariamente la importación de los
géneros Pinus y Abies, y de la especie
Pseudotsuga menziessi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario