·        
Héctor
 Manuel Sánchez Anguiano y el Posgrado en Fitosanidad del Colegio de 
Postgraduados (Colpos) son reconocidos por el Mérito Sanitario y la 
Labor
 Científica, respectivamente.
·        
Agricultura
 reconoce cada año a profesionales que han contribuido en la prevención,
 control y erradicación de plagas de los vegetales en México.
El jurado calificador, 
integrado por especialistas en fitosanidad, eligió como ganadores del 
Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2019 a Héctor Manuel Sánchez Anguiano
 por el Mérito
 Sanitario y al Posgrado en Fitosanidad con sus dos orientaciones: 
Entomología y Acarología, y Fitopatología, del Colegio de Postgraduados 
(Colpos), por la Labor Científica.
La Secretaría de 
Agricultura y Desarrollo Rural otorga los galardones de acuerdo con las 
bases de la convocatoria, publicada por el Servicio Nacional de Sanidad,
 Inocuidad y Calidad
 Agroalimentaria (Senasica) en el Diario Oficial de la Federación el 16 
de agosto del presente año.
El reconocimiento es 
entregado cada año a profesionales que hayan contribuido en la 
prevención, control y erradicación de plagas de los vegetales en México,
 con experiencia mínima
 de 25 años en la labor fitosanitaria. El Premio Nacional de Sanidad 
Vegetal 2019 será entregado el 29 de noviembre del 2019.
Héctor Manuel Sánchez 
Anguiano es ingeniero agrónomo con especialidad en Fitotecnia de la 
Universidad Autónoma Chapingo y maestro en Citricultura por el Instituto
 Valenciano de
 Investigaciones Agrícolas de Valencia, España, y actualmente funge como
 representante en México del Organismo Internacional Regional de Sanidad
 Agropecuaria (Oirsa).
El Posgrado en 
Fitosanidad tiene el mayor número de especialistas a nivel nacional y el
 mayor número de estudiantes preparándose en esta área. Sus docentes 
continuamente están
 en interacción con la Secretaría de Agricultura, entidades federales, 
estatales y asociaciones de productores que se relacionan con problemas 
de plagas de insectos y enfermedades de las plantas.
El jurado calificador 
estuvo integrado por el Senasica, con los directores general de Sanidad 
Vegetal, Francisco Ramírez y Ramírez, de Protección Fitosanitaria, Pedro
 Carranza
 Vázquez, y del Centro Nacional de Referencia Fitosanitara, Guillermo 
Santiago Martínez.
También, por los 
directores de Regulación Fitosanitaria, José Abel López Buenfil, de la 
Dirección General de Sanidad Vegetal, Moisés Avendaño Benequén, y del 
Programa Nacional
 de Moscas de la Fruta, Martiza Juárez Durán.
Por parte de organismos
 externos se integraron al jurado el presidente del Consejo Nacional 
Consultivo Fitosanitario, Antonio Segura Miranda, del Colegio de 
Postgraduados, Javier
 Hernández Morales, y de la Academia Mexicana de Entomología Aplicada, 
Néstor Bautista Martínez.
De igual manera, la 
presidente de la Academia Entomológica de México A.C. Juana Coronado 
Blanco; el presidente de Ingenieros Agrónomos Parasitólogos A.C., Abel 
Toledo Martínez;
 del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma 
de Chapingo, Raciel Hernández Hernández, y del Departamento de 
Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Mariano 
Dávila Flores.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario