Alberga piezas de arte de las colecciones Pago en Especie y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
En sus salas figuran obras de
artistas como Francisco Toledo, Rafael Coronel, Rodolfo Morales,
Betsabeé Romero, Rufino Tamayo, Manuel Felguérez y Vicente Rojo.
Cuenta con un programa
permanente de actividades artístico-culturales y de educación para
la democratización de la cultura
A partir del 1 de noviembre de
1994 el predio ubicado en la calle de Moneda 4, Centro Histórico, se
convirtió en el actual Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP). Son ya 25 años de ser un espacio en el que
artistas nacionales y extranjeros pueden mostrar sus obras y su
talento.
A esta celebración se sumó
la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (LOTENAL) con la
emisión de un billete conmemorativo, cuyo premio mayor de 15
millones de pesos fue para el boleto número 12321.
Esta administración tiene el
objetivo de preservar y proteger el patrimonio edificado. Es decir,
hay una intención manifiesta de rescatar, rehabilitar y conservar
los diferentes inmuebles históricos bajo resguardo de la Secretaría
de Hacienda, para ponerlos a disposición del público como espacios
de encuentro y contemplación de la cultura y las diferentes
manifestaciones artísticas que ahí se gestan y promueven.
Es por ello que actualmente el
Museo de Arte se encuentra en un proceso de mantenimiento integral.
Al término, el recinto volverá a su actividad de difusión y
promoción, ya que pondrá a disposición del público las
exposiciones: Hacienda es Patrimonio y Una Especie de Sueño.
RafaelCoronel.
La SHCP, a través de la
Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial
(DGPCAP),
agradece a la LOTENAL el
interés por celebrar y promocionar a este recinto cultural con más
de
600 años de historia, pues
fue sede del templo dedicado a una de las principales deidades del
Imperio Mexica: Tezcatlipoca, dios protector de los guerreros, señor
del inframundo.
1Tras la conquista española,
el primer obispo de la Nueva España, Fray Juan de Zumárraga,
nombrado arzobispo en 1547, escogió este sitio para fijar en él su
residencia. A su muerte, por decisión de la jerarquía eclesiástica,
este sitio habría de fungir como sede del Arzobispado de México,
hasta convertirse en lo que hoy conocemos.
El Museo de Arte alberga parte
de las colecciones Pago en Especie y Acervo Patrimonial de la SHCP,
consideradas de las más grandes e importantes del país en términos
patrimoniales.
La colección Pago en Especie
se ha formado gracias a un sistema de recaudación fiscal especial
con el que los artistas plásticos pueden pagar sus impuestos
mediante la aportación directa de sus obras. Esta fue una propuesta
hecha al gobierno en 1957, por un grupo de creadores y promotores
culturales, entre los que figuraba David Alfaro Siqueiros. Dicha
opción fue regulada en 1975 por Decreto Presidencial y se encuentra
vigente.
Entre los integrantes más
destacados de la colección figuran artistas como Francisco Toledo,
Rafael Coronel, Rodolfo Morales, Betsabeé Romero, Rufino Tamayo,
Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Maribel Portela, Pedro Friedeberg,
Raúl Anguiano, Leonora Carrington y José Luis Cuevas, por mencionar
algunos.
El museo tiene una sala de
percepción táctil dirigida a personas con discapacidad visual.
Además, cuenta con diversas actividades artístico-culturales como
exposiciones permanentes y temporales, música, teatro, danza,
conferencias, presentaciones de libros, talleres de artes plásticas
y otras opciones para toda la familia.
La DGPCAP constituye en este
espacio un esfuerzo más por democratizar la cultura, para que un
mayor número de personas tengan acceso a opciones de sano
esparcimiento, que contribuyan positivamente en su desarrollo.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario