·
Volaris
y ECPAT buscan generar las condiciones adecuadas para prevenir y
combatir delitos que involucren a niñas, niños y adolescentes
Ciudad de México, noviembre de 2019. Volaris fue reconocida por la organización internacional
ECPAT (End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes) por su compromiso con el turismo sostenible y por la promoción de iniciativas que previenen y combaten los delitos de
explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en los viajes y el turismo (ESCNNAVT).
En línea con los objetivos del turismo sostenible, y preocupada por las
comunidades en las que opera, así como por la integridad de nuestros
clientes,
Volaris busca generar las condiciones adecuadas -desde una
perspectiva ética y social- para prevenir y combatir los delitos de
explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en los
viajes y el turismo (ESCNNAVT).
“El turismo, como proceso bidireccional entre locales y turistas, debe
desarrollarse de manera sustentable para proteger a las niñas, niños y
adolescentes de la explotación. Cuando esta actividad se desarrolla sin
tener en cuenta las vulnerabilidades de las
poblaciones locales, pueden prevalecer varias formas de explotación
contra el segmento de la población que se encuentra en la infancia y
adolescencia”, comentó Norma Elena Negrete, Coordinadora Nacional de la
Red ECPAT para México.
Según datos de ECPAT México, se
estima que alrededor de tres millones de personas viajan por todo el
mundo con la intención de explotar sexualmente a hombres y mujeres
menores de 18 años. Datos de la Secretaría de Turismo
indican que en nuestro país cada año son explotados sexualmente entre
16 y 20 mil niñas, niños y adolescentes.
“De acuerdo con el Estudio Global de
ECPAT sobre la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en el
Contexto de Viajes y Turismo, en América Latina el arribo de turistas se
ha cuadruplicado desde 1980 y el número
de viajeros domésticos ha sido el doble que el de turistas foráneos.
Este mismo estudio revela que la mitad de los habitantes se encuentran
en la infancia y adolescencia, lo que evidencia la necesidad de
proteger, a través de políticas y protocolos internacionales,
a la población más vulnerable”, puntualizó Enrique Beltranena,
Presidente Ejecutivo y CEO de Volaris.
Desde 2013, Volaris ha capacitado a
más de 4 mil 500 Embajadores operativos (pilotos, sobrecargos y personal
de aeropuerto) para identificar posibles Códigos ECPAT y alertar a las
autoridades de casos donde la seguridad e
integridad de una niña, niño o adolescente esté comprometida.
De igual forma, en relación con la crisis migratoria y además de la alianza con ECPAT,
Volaris está desarrollando un protocolo de atención a niñas,
niños y adolescentes no acompañados, en conjunto con el Instituto
Nacional de Migración de México, lo que le permitirá a la aerolínea
contar con protocolos aún más robustos para garantizar
la seguridad de hombres y mujeres menores de 18 años que viajan sin
acompañante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario