·
La
Procuradora Ernestina Godoy Ramos exhortó a los agentes en activo a que
se desempeñen con respeto a los derechos humanos y que protejan
a las víctimas
·
El
jefe de la PDI, Francisco Almazán Barocio, aseveró que se trabaja para
que la institución sea profesional, merecedora de confianza
y digna en su actuar
|
Inmersa
en un nuevo modelo de procuración de justicia y comprometida en
contribuir en la construcción de lazos de confianza entre las
instituciones
y la ciudadanía, la Policía de Investigación (PDI) de la Ciudad de
México se prepara para ser una corporación más profesional,
disciplinada, eficiente, confiable y respetuosa de los derechos humanos,
comprometida con la justicia, la ciudad y el país.
Así
lo aseveró este día la Procuradora General de Justicia, Ernestina Godoy
Ramos, durante la ceremonia llevada a cabo en el Instituto de Formación
Profesional (IFP), con motivo del Centésimo Aniversario de la Policía
de Investigación, constituida como Policía Judicial un día como hoy en
1919, bajo el fundamento del artículo 21 de la Constitución de 1917.
Recordó
que, bajo el mando del Procurador General de Justicia, se creó la
corporación y se nombró como primer Jefe de la Policía Judicial al
licenciado
Victoriano Morelos Zaragoza, quien, junto con otros cinco agentes,
formaron la primera institución policial adscrita al Ministerio Público y
que posteriormente, en 1974, se integraron las primeras tres mujeres a
la corporación.
Al
destacar que a los elementos de la PDI les toca una de las tareas más
difíciles de la procuración de justicia, al enfrentar situaciones de
peligro
y a veces expuestos a una capacidad de fuego mayor a la de la
corporación, Godoy Ramos los exhortó a actuar siempre con respeto a los
derechos humanos y protección de las víctimas.
Por
su parte, el Jefe de la Policía de Investigación, Francisco Almazán
Barocio, informó que actualmente la PDI está conformada por tres mil 585
agentes, entre mujeres y hombres, al servicio y comprometidos con la
ciudadanía.
Asimismo,
aseveró que el deber de la corporación es redoblar esfuerzos para
revertir la percepción negativa y dar resultados que demuestren que
es una institución profesional, merecedora de confianza y digna en su
actuar.
Al
recordar a los agentes de la PDI que entre 2016 y 2019 fallecieron en
el cumplimiento de su deber y que hoy sus nombres han quedado inscritos
en el muro de los elementos caídos, la Procuradora y el Jefe de la
Policía de Investigación montaron una guardia solemne y, ante los
familiares y amigos de los compañeros que han muerto, mostraron su
respeto y admiración por la labor de servir a la ciudadanía,
incluso a costa de su vida.
En
la ceremonia también estuvieron presentes la encargada del despacho de
la Coordinación General del IFP, María del Rosario Novoa Peniche; las
subprocuradoras de Averiguaciones Previas Desconcentradas y de
Procesos, Maribel Bojorges Beltrán y Alicia Rosas Rubí, respectivamente;
el Subprocurador Jurídico de Planeación, Coordinación
Interinstitucional y de Derechos Humanos, Daniel Osorio Roque, y el
Visitador Ministerial, Gerardo Huerta Alcalá.
La
Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a
disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369
para
orientación jurídica gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario