Chimalhuacán, México.- A través de un
programa cultural con números de música, teatro y baile, se desarrolló el
festejo por el cuarto aniversario de la Casa del Estudiante Gonzalo López Cid;
albergue fundado por al Movimiento Antorchista local en conjunto con la
Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).
El evento congregó a más de mil 700
asistentes, entre docentes, estudiantes afiliados a la FNERRR, padres de
familia, dirigentes sociales y moradores del albergue ubicado en la colonia San
Miguel Acuitlapilco. Asimismo, al programa cultural se integró la participación
del Mariachi Municipal de Chimalhuacán, que deleitó al público con piezas de la
música popular mexicana.
El diputado local y dirigente seccional
del antorchismo, Telésforo García Carreón, acudió a la celebración a cargo de
los estudiantes. En este sentido, destacó el trabajo formativo de los jóvenes,
afirmando que en el albergue no solo obtienen apoyo con asilo gratuito, sino
que también, los responsables de la casa se preocupan por impulsar el deporte y
la cultura entre los habitantes, a través de diversos talleres.
El legislador también exhortó a los
jóvenes a concluir su formación universitaria, para de ese modo, contribuir con
sus conocimientos en la consolidación de una sociedad que verdaderamente apoye
a los más pobres, ello tomando el ejemplo de algunos de sus antiguos moradores,
que actualmente luchan de la mano del antorchismo.
“En este albergue hemos apoyado a
jóvenes que hoy en día son líderes de masas, por ejemplo, Camelia Domínguez
Isidoro, dirigente de Antorcha en el municipio de Ecatepec; y Miguel Ángel
Bautista, dirigente campesino en Toluca. Eso es prueba palpable de que formamos
profesionistas verdaderamente comprometidos con su pueblo; ojalá ustedes tomen
su ejemplo y pongan sus conocimientos al servicio de su patria, trabajando por
el bienestar de quienes más lo necesitan”.
Por su parte, la dirigente estudiantil
en la entidad mexiquense, Rosalba Pineda Ramírez, compartió parte de la
historia de la Casa del Estudiante, además de la trascendencia de la persona de
quien adopta el nombre.
“Hace 17 años inició este proyecto en el
barrio de Alfareros. Teníamos pocos moradores, en su mayoría, originarios de
Tlaxcala. Ante la creciente demanda luchamos por un espacio propio y con
capacidad para más jóvenes, por lo que hace cuatro años, inauguramos este
espacio que hoy día apoya a 65 mujeres y 45 hombres originarios de 18
municipios del Estado de México, así como de otros estados, incluso de otros
países, ya que una de las habitantes proviene de Haití”.
“El nombre que lleva este albergue es el
de un héroe civil; hacemos homenaje a un mártir que intentó impedir el desalojo
de personas humildes en la colonia Citlalmina, del municipio de Ixtapaluca; su
lucha por defender a más de 200 familias que intentaban consolidar un
patrimonio, es un hecho que no debemos olvidar”.
Cabe mencionar que la casa estudiantil
se divide en las secciones: varonil y femenil. Tiene capacidad para 160 habitantes y en sus
instalaciones los jóvenes cuentan con dormitorios, sala de estudio, cocina,
comedor, baños en cada sección, canchas deportivas y una granja que permite
generar recursos en apoyo a sus gastos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario