·
Acordaron
la integración de un grupo de trabajo para revisar un protocolo de
supervisión a los hoteles, elaborado por el INVEA, con apoyo
de la Procuraduría
·
Aprobaron
la integración de subcomités de Prevención, Atención y Justicia, y se
estableció una agenda para que cada uno establezca un plan
de trabajo
|
La Procuradora
General de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, participó en la Segunda
Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de
Personas en la Ciudad de México, conformada
por diversas dependencias del Gobierno de la CDMX, las 16 alcaldías, el
Congreso capitalino, la Comisión de Derechos Humanos local y
asociaciones de la sociedad civil.
Lo anterior, con
motivo de la instalación del Gabinete de Igualdad Sustantiva y Violencia
contra las Mujeres, órgano colegiado para dar seguimiento al
cumplimiento de la Ley para la Protección, Atención
y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en Materia de Trata de
Personas del Distrito Federal.
Durante la
reunión, celebrada en el edificio sede del gobierno capitalino, se
aprovechó para acordar el mecanismo de coordinación entre la Comisión
Interinstitucional contra la Trata de Personas
en la Ciudad de México y el Gabinete de Igualdad Sustantiva.
Ante el Pleno, se
acordó que por conducto de la Coordinación Ejecutiva que preside la
PGJCDMX, serán remitidos al Gabinete de Igualdad Sustantiva los acuerdos
alcanzados en las sesiones ordinarias
y extraordinarias; asimismo, se solicitará por la misma vía al Gabinete
de Igualdad Sustantiva, por conducto de su secretaría ejecutiva, remita
los acuerdos de sus sesiones, lo anterior para que, cuando resulte
procedente, se establezcan acciones coordinadas
para el cumplimiento de objetivos comunes.
Además, se aprobó
la integración de subcomités de Prevención, Atención y Justicia,
respectivamente, y se estableció una agenda para que cada uno establezca
un plan de trabajo.
Los presentes
también acordaron la integración de un grupo de trabajo para revisar un
protocolo de supervisión a los hoteles, elaborado por el Instituto de
Verificación Administrativa de la Ciudad
de México (INVEA), con apoyo de la PGJCDMX, como parte de los
requerimientos que hizo la CONAVIM, en relación con el dictamen relativo
a la alerta de género.
Con estas
acciones, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México
refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada y permanente con
otras dependencias del Gobierno de la Ciudad
de México, de Derechos Humanos y asociaciones de sociedad civil, para
combatir de manera frontal la trata de personas en la capital del país.
La
Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a
disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369
para
orientación jurídica gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario