A través del programa
Ventanilla de Asesoría Financiera, atiende consultas, brinda educación
financiera y promueve el uso de servicios financieros, entre otros
Gracias al programa Ventanilla de Asesoría Financiera (VAF),
Citi atiende a más de 20 mil migrantes mexicanos en ocho ventanillas
ubicadas en las ciudades de Los Ángeles, Chicago, Dallas, San Francisco,
Houston,
San Diego y San José.
Dicho programa fue creado en Nueva
York en 2014, con el apoyo de Citi Community Development, con el
objetivo de promover la educación e inclusión financiera de los
ciudadanos mexicanos en los Estados Unidos.
“Citi ha invertido 5.4 millones de
dólares en este proyecto que se ha replicado en 40 consulados de México
en Estados Unidos, generando un camino hacia una mayor inclusión y
participación en el sistema financiero
formal para los mexicanos en este país”, comentó Bob Annibale, director
global de Inclusión Financiera y Desarrollo Comunitario de Citi.
El éxito del programa ha permitido
que este modelo también se replique en 40 consulados de México en los
Estados Unidos, en alianza con la Secretaría de Relaciones Exteriores
(SRE). Ofrece asesoramiento financiero
gratuito, de alta calidad, con los conceptos indispensables que los
ciudadanos mexicanos requieren conocer durante su estadía en dicho país.
Como un punto de acceso único, la
VAF brinda consultas financieras en español; promueve el uso de
productos y servicios financieros seguros y asequibles; educa a las
personas y familias sobre el sistema tributario estadounidense; capacita
a las familias para comprender sus derechos como
consumidores y equipa a los titulares con una identificación consular
además de ofrecerles orientación sobre cómo y dónde usar su credencial
para acceder a productos financieros.
Mediante la VAF, los
migrantes pueden alcanzar objetivos tangibles, como comprar una casa,
ahorrar para la educación de sus hijos o abrir un negocio, lo que
contribuye al crecimiento económico y la creación
de empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario