· En la administración del Presidente
Enrique Peña Nieto se desarrolla el Programa de Infraestructura más importante
en la historia de México, apuntó
· En su mayoría las obras serán
entregadas durante la gestión del Ejecutivo Estatal, Miguel Ángel Yunes Linares
· El secretario de Comunicaciones y
Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, encabezó la recepción del primer convoy del
Tren Interurbano México Toluca
Al
encabezar la recepción del primer convoy del Tren Interurbano México -Toluca, a
resguardo en el Puerto de Veracruz, el secretario de Comunicaciones y
Transportes, Gerardo Ruiz Esparza Informó que en la administración del
presidente Enrique Peña Nieto se lleva a cabo el Programa de Infraestructura y
Comunicaciones más importante de la historia de México, en todas las entidades
federativas y Veracruz no es la excepción.
Acompañado
por el gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, dijo que todas las obras que se
desarrollan en esta entidad suman una inversión histórica, superior a los 60
mil millones de pesos, y en su mayoría serán entregadas durante la gestión del
actual mandatario estatal.
Detalló
que se trata de obras como el Nuevo Puerto de Veracruz, con una inversión de 31
mil millones de pesos. El nuevo aeropuerto, así como la construcción de dos
autopistas vitales para esta entidad, Cardel-Poza Rica y Tuxpan–Tampico, que
junto con la México-Tuxpan, se convertirán en un corredor por el litoral del
estado para ir hacia el norte y sur del país.
Respecto
a los vagones provenientes de España y que serán conducidos al municipio de
Huehuetoca, en el Estado de México, donde serán acoplados para su puesta en
operación, el titular de la SCT señaló que este tren tiene una inversión de 44
mil millones de pesos.
Resaltó
que el Tren Interurbano México-Toluca avanza sin contratiempos y estará listo
para ofrecer servicio a la ciudadanía en 2018. Esta obra forma parte de tres
proyectos emblemáticos de la actual administración, entre los que se encuentran
el Nuevo Puerto de Veracruz, ambos enmarcados en la política pública de
Gobierno Abierto.
Acompañado
por el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes Linares, detalló que, en la
primera etapa de su operación, el tren transportará un promedio diario de 250
mil pasajeros.
Junto
con los subsecretarios de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y de
Infraestructura, Óscar Callejo Silva, destacó que esta obra ferroviaria es
muestra del nuevo impulso que el Ejecutivo Federal da al sistema ferroviario
nacional, considerado como uno de los más importantes a nivel mundial por sus
costos y capacidad de transportación.
Indicó
que con este tren, el primero de alta velocidad en América Latina, se mejora la
calidad de vida de los habitantes de dos de las ciudades más importantes del
país: la Ciudad de México y Toluca.
Resaltó
también que esta obra es parte del esquema para fortalecer la industria
turística, así como beneficiar a miles de personas que diariamente viajan entre
una y otra metrópoli, con traslados rápidos y cómodos, además de amigables con
el medio ambiente, ya que dejarán de emitirse más de 28 mil toneladas de
bióxido de carbono con los 13 mil vehículos que dejen de circular.
Por
su parte, el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes Linares dijo que con
esta recepción se confirma que Veracruz es la principal puerta de entrada a
México, y recordó que por este mismo puerto entraron las primeras locomotoras
de vapor que dieron origen al ferrocarril mexicano.
Señaló
que es un honor para Veracruz, que de la misma manera que hace cien años
llegaron las primeras locomotoras al país, hoy lleguen los trenes más modernos
del mundo, para dar servicio al centro de México, tan importante para toda la
nación.
Yunes
Linares celebró la visita del secretario de Comunicaciones y Transportes y lo
felicitó por esta obra y dijo que se analizarán conjuntamente la construcción
de otras más a futuro en una colaboración cercana y permanente, entre el
gobierno federal y el estatal.
En
su intervención, el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal,
Guillermo Nevárez Elizondo explicó que se trata de un tren eléctrico
aerodinámico con una longitud total de cien metros y capacidad para transportar
700 personas por viaje. Cada uno de los trenes está compuesto por cinco vagones
y la flota total sumará 30 unidades.
El
tren contará con dos terminales, la estación Zinacantepec, en el Estado de
México, a la estación Observatorio en la Ciudad de México, y cuatro estaciones
intermedias: Pino Suárez, Tecnológico, Lerma y Santa Fe. Recorrerá 58
kilómetros en 39 minutos, 45 minutos menos que el mismo recorrido en automóvil.
El
tren tiene un avance físico general del 50%. El Tramo Uno que corre de
Zinacantepec a La Marquesa es el más avanzado con un progreso del 74% y una
longitud de 36.17 kilómetros.
El
tramo dos, que atraviesa la Sierra de Las Cruces, calificada como una
impresionante obra de ingeniería con un bitúnel de cinco kilómetros, muestra un
avance del 40%. Y el tramo tres, con un avance de 20%, mide 17 kilómetros y
conecta el túnel con la estación Observatorio del Metro, en la Ciudad de
México.
Durante
la recepción del Tren Interurbano estuvieron presentes el coordinador de
Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa y los directores generales
del Centro SCT Veracruz, Miguel Ángel Vega Vargas, y de la Administración
Portuaria Integral Veracruz (APIVER), Juan Ignacio Fernández Carbajal.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario