·
No descartan toma de carreteras, instalaciones de empresas privadas y de
gobierno
·
Los costos de producción aumentaron un 25 por ciento
“Si en el país hay un sector de alimentos que
haya resentido con mayor intensidad el impacto del aumento de precios de las
gasolinas, en virtud de que una buena parte de los insumos mantienen tasas
comerciales al alza, y al mismo tiempo resienta ‘en carne propia’ el efecto del
cambio de paridad monetaria del peso-dólar, sin duda es el de los medianos y
pequeños productores de leche”, dijo Álvaro González Muñoz, presidente del
Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.
Los costos de producción aumentaron para los
150 mil productores que siguen con terquedad en esta actividad, en los últimos
treinta días, al menos 25 por ciento, en especial forrajes, equipos para el
ordeño y para el mantenimiento de redes de frío; para el transporte e
industrialización de derivados lácteos.
“Esto ha llegado a un límite, donde el
productor pequeño y mediano está en un momento decisivo de seguir en la
actividad, aún a costa de su economía familiar, o abandonarla sin contar con
una alternativa viable para sostener a la familia con antecedentes de varias
generaciones como productores lecheros”, apuntó el dirigente.
Añadió que el Consejo Nacional del Frente
Nacional de Productores y Consumidores de Leche, sostuvo una reunión de trabajo
para definir una estrategia de comunicación con autoridades federales,
estatales y municipales.
El propósito fundamental de esta acción,
dijo, es para explicarles que, de no acudir en auxilio de este segmento de
productores de alimentos -qué si bien no formamos parte de los productores de
alta productividad, sí representamos más del 85 por ciento de los
productores—corremos el riesgo de desaparecer del mapa y dejar el campo libre a
los importadores de este alimento, con el riesgo de que el vecino del norte nos
mande ‘basofia’”.
Si ahora nadie puede negar que la leche en
polvo de origen norteamericano llega a México “ordeñada” de la crema natural,
que es la parte más nutritiva de ese alimento, ¿qué nos espera cuando en unos
días más asuma el gobierno de ese país un hombre con ideas contrarias a una relación
equitativa en la rama comercial?
Otro punto que analizaron los miembros de
dicho consejo, se refiere a la falta de reconocimiento de los costos de
producción por parte de la industria de derivados lácteos y del gobierno,
además del constante cambio del dólar al alza y el desquiciante aumento a las
gasolinas. Todo ello, afirmó, pone al sector en crisis con riesgo de
desaparición y, a los consumidores, en un esquema de aumento del precio de la
leche.
Los productores lecheros del Frente Nacional,
añadió, urgieron a los directivos de esta organización a reunirse con las
autoridades del gobierno relacionadas con el sector, para que, ante los medios
de comunicación se informe a la opinión pública que, de la misma forma con que
se justifica el aumento de los combustibles, de parte del presidente de la
República Enrique Peña Nieto, se apliquen programas especiales para resarcir la
deteriorada economía de los ganaderos lecheros.
“Que el alza de los combustibles se mida con
la misma vara”, ya que la empresa del gobierno (LICONSA) que compra leche
nacional, no toma en cuenta estos argumentos para pagar precios justos a los
productores mexicanos. Sobre todo, dijo, tienen que reconocer que el precio de
la leche que se compra en el extranjero, se cotiza a un precio superior a los
8.40 pesos por litro. A esto, sostuvo, debe añadirse el aumento de 20 por
ciento en los combustibles.
Por otra parte, sobre el tema de los precios
comparativos, destacó que la empresa LICONSA debe reconocer que los costos de
producción nacional, superan los 7:00 pesos el litro, por lo que se hace
necesario que esta empresa reconozca los costos de producción nacional y pague
lo justo. Actualmente se les paga un promedio de 6:00 por litro.
Por lo anterior, explicó, solicitamos al
presidente Peña Nieto gire instrucciones al titular de la SEDESOL, para que
LICONSA se abastezca 100 por ciento de leche nacional, de los pequeños y
medianos productores, ajustando los precios a la realidad mexicana y les
prohíba que compren leche en polvo extranjera en 8.40 pesos/litro, más los
gastos de acarreo, 0.40 centavos, lo que nos da cuando menos un costo de 8.80
por litro.
Señalaron los integrantes del Frente
Nacional, que “si no se toman en cuenta los argumentos de los auténticos
productores de leche, se reunirán en los próximos días con otras organizaciones
de productores del campo para realizar acciones que les permitan aumentar la
presión suficiente en busca de lograr mejores precios para subsistir y mantener
más de 100 mil empleos que se han perdido por el malinchismo con el que han
tratado a los productores mexicanos.
No descartan toma de carreteras,
instalaciones de empresas privadas y de gobierno, acudiendo a las lecherías
donde Liconsa reparte su producto con observadores internacionales que
certifiquen que la calidad que solicitan a los productores no es la misma que
se entrega a los consumidores.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario