·
Afirmó la subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez,
durante el Foro Competencia y Regulación “En búsqueda de la eficiencia de los
mercados”
·
Para realizar con éxito las transformaciones que requiere nuestro país y
ejecutar el PNI, se requiere de la adopción y la adaptación de las mejores
prácticas internacionales
·
El apoyo de la OCDE, ha sido muy importante para enriquecer la formación
de las políticas públicas y robustecer nuestros procesos de contratación,
destacó
La política de transporte del gobierno del
Presidente Enrique Peña Nieto, ha generado un entorno propicio para el
desarrollo de este sector, importante para la economía de nuestro país, por
ello, es fundamental contar con una regulación que genere certidumbre para la
inversión y promueva la competencia, afirmó la subsecretaria de Transporte de
la SCT, Yuriria Mascott Pérez.
Durante el Foro Competencia y Regulación “En
búsqueda de la eficiencia de los mercados”, destacó que llevar a cabo con éxito
las transformaciones que requiere nuestro país y ejecutar el Programa Nacional
de Infraestructura (PNI) más ambicioso de las últimas décadas, requiere de la
adopción y la adaptación de las mejores prácticas internacionales.
“Es indispensable tener sistemas de
transporte y comunicaciones que sean competitivos y sustentables, cuyo
desarrollo demanda un entorno regulatorio que dé certidumbre con reglas claras
y que promueva la competencia como principal incentivo para la actualización,
innovación y eficiencia”, Mascott Pérez.
Explicó que la aviación crece a tasas
históricas: en los últimos cuatro años el número de pasajeros creció más del 40
por ciento, el ferrocarril y el autotransporte, por su parte, mantienen tasas
de crecimiento superiores a las de la economía. También la inversión de los
grupos aeroportuarios aumentó en un 53 por ciento en los primeros tres años de
esta administración, en tanto que la inversión privada de ferrocarriles creció
en un 64.
Mascott Pérez aseguró que desde el inicio de
la presente administración hemos solicitado el apoyo de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el fin de enriquecer todos
los diagnósticos para la formación de las políticas públicas y robustecer
nuestros procesos de contratación, así como la ejecución de proyectos de
infraestructura.
Como resultado se han ejecutado estudios
sobre la política y la regulación de las telecomunicaciones en nuestro país, el
desarrollo del ferrocarril de carga y el establecimiento de la Agencia
Reguladora del Transporte Ferroviario. Asimismo, bajo este esquema se lleva a
cabo el proyecto más importante de nuestra historia, el Nuevo Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
En su intervención, el secretario general de
la OCDE, José Ángel Gurría, consideró que la política de competencia es crucial
ya que no se puede aumentar la productividad sin este elemento, “por medio de
ella se impulsa a las empresas a innovar y ofrecer mejores productos y
servicios, lo que contribuye a fortalecer y elevar el potencial del crecimiento
económico de los países”.
En este sentido, dijo que las disposiciones
legales y reglamentarias deben ser de cumplimiento sencillo para contribuir a
mejorar el ambiente de negocios y hacerlo más justo, los que a su vez permite
dinamizar la economía.
En el reporte “Perspectivas de Política
Regulatoria 2015” de la OCDE se realizó un análisis especial sobre el caso de
México, que tiene mejores puntuaciones que Australia y que el propio Reino
Unido, por tener un esquema regulatorio flexible y moderno.
Por ejemplo, el documento señala que, México
impulsó una importante reforma constitucional que ha permitido modernizar el
marco regulatorio, esto se ha visto reflejado en la creación de nuevas
autoridades gubernamentales, en lo que a competencia se refiere.
Respecto al estudio sobre la regulación del
transporte de carga en México, elaborado por el Foro Internacional del
Transporte, señala que el 67% del comercio internacional de nuestro país, en
cuanto a valor, se lleva a cabo por carretera, en particular en la frontera con
Estados Unidos, por tanto una regulación de calidad del sector transporte
incidirá directamente en las exportaciones y en el crecimiento de la economía.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario