* La Espartaqueada es el más importante
encuentro cultural del país
Ciudad de México. Con cerca de 20 mil
artistas de todos los estados del país, el Movimiento Antorchista Nacional
realizará, del 28 de enero al 5 de febrero, en Tecomatlán, Puebla, la XIX
Espartaqueada Cultural Nacional.
Hasta Tecomatlán, muncipio considerado como
“La Atenas de la Mixteca” por su gran desarrollo en infaestructura, acudirán
cientos de grupos culturales a participar en alguna disciplina artística. La
Espartaqueada es el concurso cultural más importante de México por el número de
artistas que convoca, además de ser independiente y no contar con presupuesto
oficial para su organización y realización.
Las disciplinas artísticas que compiten en el
evento son: música, en las modalidades solista, dueto, coro y rondalla; oratoria,
en modalidad indivual; poesía, en las modalidades individual y coral; danza
folclórica mexicana y bailes tradicionales de México. Las categorías son
infantil, juvenil A y B, libre estudiantil, libre campesino-popular y
semiprofesional.
De acuerdo a la convocatoria, el 28 de enero
se llevará a cabo la inauguración del evento cultural, en donde habrá un
programa artístico a cargo de los grupos culturales de la organización, además
del mensaje político del Secretario General del antorchismo, Aquiles Córdova
Morán; al siguiente día iniciará el concurso en dos escenarios: el Auditorio
“Clara Córdova” y el “Foro Sol”.
Las Espartaqueadas se realizan desde hace 40
años y se alternan un año deportiva y el siguiente cultural. En este contexto,
en 2017 le corresponde la Espartaqueada Cultural cuyo objetivo es el fomento
del arte, el cultivo de nuestra idiosincrasia como un recurso inigualable en la
educación y organización política de las masas.
En la edición 2015, esta justa cultural
concentró a 17 mil artistas de todo el país. Por lo que en la edición 2017 se
espera incremente el número de participantes y se acerque a los 20 mil.
Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del
antorchismo, dijo que la cultura es transformadora del pensamiento del ser
humano, de su persona y de su actividad diaria; “estos eventos se llaman así en
honor a Espartaco, esclavo que logró, a pesar de las condiciones en las que se
vivía en el Imperio Romano, encabezar a los esclavos para crear mejores
condiciones de vida; y, en honor a Esparta, una de las ciudades con mayor
disciplina en la antigua Grecia.
Con las Espartaqueadas nuestra visión es
educar a los niños y a los jóvenes en la constancia y en el amor a las
disciplinas artísticas para formar y consolidarles un espíritu fuerte, decidido
y, por esa vía, crearles mentalidad de ganadores en el escenario y en la vida
diaria; así se forma el hombre nuevo, dijo.
Antorcha es una organización verdaderamente
popular que ya cuenta con 2 millones de agremiados, y este evento cultural es
uno de sus máximos concursos en materia artística, resultado que se ha logrado
con el trabajo y esfuerzo del pueblo, un trabajo digno y para reconocerse pues
los participantes son de las entrañas del pueblo trabajador.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario