+ Afectación de un área de vegetación típica
de selva baja caducifolia mayor a 1.6 hectáreas.
+ Entre las especies forestales afectadas se
encuentran ejemplares de guayacán (Guaiacum coulteri), endémica y enlistada en
la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Amenazada (A).
La Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras de cambio de uso de
suelo en terrenos forestales en un predio ubicado en la Sindicatura de Altata,
municipio de Navolato, Sinaloa, debido a la falta de autorización expedida por
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para su
realización.
En atención a una denuncia ciudadana sobre el
daño efectuado al ecosistema forestal, personal de la PROFEPA llevó a cabo una
visita de inspección a este predio, que se localiza colindante a la carretera
Altata-Dautillos, en las coordenadas 24° 39’ 03.4” LN y 107° 55’ 31.0” LW,
donde se corroboró la remoción de vegetación forestal para la venta de lotes
campestres, afectando una superficie de 1.6 hectáreas.
Durante la inspección, se solicitó a los
responsables la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos
forestales, misma que no fue mostrada. Por lo anterior, y de conformidad con lo
establecido en el artículo 164, fracción III, de la Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable, se impuso como medida de seguridad la clausura total
temporal del predio y la suspensión de las obras que en él se realizaban.
La especies forestales afectadas son parte
del ecosistema de selva baja caducifolia y corresponden a: Opuntia puberula,
Guaiacum coulteri, Coccoloba barbadensis, Pachycereus pecten aboriginum,
Acanthocereus occidentalis y Salicornia sp; comúnmente conocidos como Nopal,
Guayacán, Roble de la Costa, Cardón, Tasajo y Vidrillo.
Cabe señalar que la especie forestal Guaiacum
coulteri es endémica y se encuentra protegida por la Norma Oficial Mexicana
NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Amenazada (A).
El Código Penal Federal, en los artículos 418
y 420, establece sanciones para las personas que realicen cambio de uso de
suelo en terrenos forestales de manera ilegal, las cuales comprenden pena de
seis meses a nueve años de prisión y multas de cien a tres mil veces la Unidad
de Medida y Actualización vigente.
Carecer de un estudio técnico aprobado con
las medidas de mitigación y compensación necesarias puede propiciar la
alteración de factores bióticos y abióticos, así como la migración de la fauna
silvestre, sucesión vegetativa, afectación de la recarga de mantos freáticos y
pérdida de suelo a través de los procesos de erosión.
Con estas acciones, la PROFEPA, además de dar
atención inmediata a las denuncias ciudadanas, protege y preserva los recursos
forestales del país.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario