Nuestras conclusiones. Nuestro análisis
sugiere que las compañías más vulnerables a las interrupciones de distribución
y a los cierres de tiendas de los últimos cinco días fueron Coca-Cola Femsa,
Walmex y Sanborns (ver la Figura 1). Algunas compañías han reconocido haber
sufrido incidentes, tales como cierres de tiendas, cierres tempranos, e
interrupciones en las rutas de distribución en sus operaciones en los estados
afectados (aunque ninguna espera un impacto importante). Cabe mencionar, que
4-5 días con interrupciones concentradas representan el 5% del periodo del
1T17, un porcentaje que probablemente recuperarán las compañías en las próximas
semanas. El 13 de diciembre de 2016 aumentamos nuestra ponderación del sector
mexicano de consumo a Neutral por la mejora de la valuación (ver nuestro
reporte Sector de Consumo de México - Expectativas para 2017, Aumentamos
recomendaciones de Gruma y Alsea a Compra; reiteramos Compra de Femsa, Walmex y
Arca-Contal; pasamos de Subponderados a Neutral en el sector). Asimismo, en
otro reporte también indicamos que el reciente aumento de las remesas debería
ayudar a contrarrestar los mayores precios de la gasolina (ver el reporte Sector
de Consumo de México - El sólido aumento de las remesas y el mayor salario
mínimo deberían ayudar a contrarrestar el incremento del precio de la gasolina;
los costos/gastos operativos de las compañías, ligeramente presionados,
publicado el 4 de enero).
La noticia: Los medios de comunicación
mexicanos e internacionales informaron sobre incidentes como protestas y
saqueos en algunas tiendas en México tras el aumento de los precios de la
gasolina anunciados en enero, principalmente en el Estado de México, Hidalgo,
Veracruz y Chiapas. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y
Departamentales (ANTAD) reportó que 423 de las tiendas de sus miembros
sufrieron saqueos durante las protestas (170 en el Estado de México, 80 en
Veracruz, 60 en Chiapas, y 59 en Hidalgo).
Las compañías indicaron que, al lunes 9 de
enero, la situación había mejorado con respecto a la semana pasada. Esta
circunstancia se debió al retorno a las escuelas y al trabajo tras las
vacaciones de Navidad, así como a las mayores medidas de seguridad adoptadas
por algunos comercios y por las autoridades.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario