comentó
el Gerente de Desarrollo de Negocios de Axis Communications para
Latinoamérica, Mauricio Swain: y explica que, en torno a este panorama,
empresas como Axis han aportado una propuesta de seguridad y eficiencia
operativa para contribuir al correcto desempeño del sector, que
involucra:
- Crear un entorno de transportes más seguro.
- Reducir los costes provocados por actos de vandálicos.
- Controlar mercancías y propiedades de forma eficiente.
- Reducir el tiempo de respuesta de situaciones de riesgo.
- Tomar las decisiones adecuadas frente a cualquier incidente.
La
videovigilancia ya no es sólo una tendencia para la seguridad, el
avance tecnológico ha adaptado esta solución a las diversas necesidades
operacionales de diversos sectores, tan sólo en América Latina y el
Caribe ha habido una necesidad imperante por incluir medidas de
adaptación y mejora de la infraestructura y sistemas de transporte, que
hoy este sector está experimentando un aumento acelerado de la
vigilancia IP para fomentar la seguridad y la eficiencia. De acuerdo con
Mauricio Swain, la propuesta tecnológica de la vigilancia está enfocada
en 5 manifestaciones del transporte que a continuación se mencionan.
1. Transporte público: Es
sumamente importante promover el transporte público como la mejor
alternativa de traslado, tanto por la ventaja económica, como por los
impactos del efecto invernadero que el excesivo uso de transporte
privado deja al ecosistema. Para lograrlo, es fundamental ofrecer un
entorno adecuado tanto para los pasajeros como para el personal. Los
resultados del estudio “Tendencias internacionales en videovigilancia: el transporte público se hace más inteligente”
publicado por Axis demuestran que se utiliza inteligencia en sistemas
de vigilancia más grandes y en más lugares que con anterioridad. Además,
la utilización del video en tiempo real como una herramienta central
durante los incidentes está creciendo, lo que permite obtener resultados
positivos más rápido. Ambas tendencias
combinadas contribuyen a un mundo con un sistema de transporte público más seguro e inteligente.
2. Aviación:
El transporte aéreo ha sido uno de los sectores que más beneficios han
encontrado en la videovigilancia, debido a la naturaleza expansiva de
los aeropuertos, se requiere un sistema de video robusto para cubrir
todos los posibles puntos de acceso. Para las estaciones aeroportuarias
existen soluciones de videovigilancia especializadas en distintos
factores, por ejemplo, las plataformas de video en red integran diversas
aplicaciones que funcionan de forma cruzada para mejorar la seguridad y
las operaciones de un aeropuerto. Un sistema que es lo suficientemente
resistente para soportar un entorno relativamente hostil, incluidas las
duras condiciones climáticas e incluso la salud de los empleados, con la
capacidad de imágenes para adaptarse a condiciones de luz variables. En
torno a la operación, un aeropuerto se puede beneficiar al proteger las
entradas y salidas, controles de seguridad, pasaportes, mostradores de
facturación, zonas comerciales y de aparcamiento, perímetros de los
aeropuertos, zonas de carga y pistas y zonas de rodaje
3. Transporte marítimo:
El sector marítimo es uno de los más importante a nivel global, y es
principalmente utilizado para el traslado de mercancías, pues tan sólo
90% del transporte mundial se realiza a través de la esta vía. Sin
embargo, en los puertos, la seguridad no tiene que ver únicamente con la
protección de la gran cantidad de mercancías de enorme valor que pasan
por sus instalaciones todos los días, sino también con la protección del
propio puerto, eje central de una infraestructura crítica. Para
solucionar estos desafíos de forma eficiente, muchas autoridades y
operadores de mercancías ha implementado como estrategia de seguridad a
la vigilancia que ha permitido la supervisión remota de números de
identificación de contenedores, números de vagón, así como la inspección
remota de daños en mercancías y contenedores, sin dejar de lado la
mejora de la formación de los empleados, con incidentes reales y
visualización de escenarios en directo.
4. Privado: Al
dinamismo de la industria automotriz de los países exportadores se le
debe la expansión del consumo de automóviles en Latinoamérica. Tan solo
Costa Rica tiene el sexto lugar, con más automóviles por cada 1000
habitantes seguido de Chile, Brasil, Uruguay, México y Argentina, según
datos del Banco Mundial. Esto pone de manifiesto la importancia de una
estrategia de gestión del tránsito que permita la movilidad eficiente y
sin riesgos para las personas. La videovigilancia ha mejorado la
seguridad vial y el flujo de tráfico con las soluciones de gestión de
tráfico basadas en video, que permiten visualizar toda la red de calle,
carreteras y avenidas para proporcionar información en tiempo real a fin
de hacer más eficientes los traslados.
Mauricio Swain asegura que la necesidad de responder a los diversos desafíos de movilidad es inapelable. “Para
afrontar los retos, es necesario tener un conocimiento de los hechos y
las formas en que se puede ayudar al sector a ser más eficiente y
seguro. Hay soluciones de audio y video en red conocidas y comprobadas
que han permitido a este sector ser resiliente ante los impactos
provocados por la pandemia, y adaptarse al constante cambio global”.
América Latina está experimentando una necesidad exponencial por un
cambio de paradigma, que busque un transporte adaptado a sus necesidades
de movilidad y consumo por lo que hace falta una mirada más amplia
hacia la propuesta tecnológica de la vigilancia electrónica para hacer
del transporte un sector más seguro y eficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario