•        Rehabilitan una Planta de Tratamiento
 de Aguas Residuales en Jilotzingo, que contribuirá con el saneamiento 
de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.
•        Inicia equipamiento de un pozo en Jocotitlán, obra híbrida que utilizará paneles solares y energía eléctrica.
•        Beneficia a más de 10 mil mexiquenses.
Jilotzingo,
 Estado de México, 3 de abril de 2021. En gira de supervisión de obra, 
el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), 
Jorge Joaquín González Bezares, entregó la rehabilitación de una planta 
de tratamiento de aguas residuales en Jilotzingo e inició el 
equipamiento de un pozo profundo en Jocotitlán, que utilizará tanto 
energía eléctrica como paneles solares, con lo que ambas obras 
contribuyen al cuidado del medio ambiente y mejorarán la calidad de vida
 de más de 10 mil mexiquenses.
El funcionario 
afirmó que estos proyectos, que suman una inversión de cerca de 27 
millones de pesos, se trabajan en coordinación con los municipios y 
tienen el propósito de acercar mejores servicios a la comunidad para 
incrementar las opciones de desarrollo de las familias de la región.
En
 Jilotzingo entregó al Ayuntamiento la rehabilitación de la Planta de 
Tratamiento de Aguas Residuales de San Luis Ayucan, la cual tiene una 
capacidad instalada de nueve litros por segundo y contribuirá con el 
saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.
En
 el recorrido y entrega de la obra, la Presidenta municipal de 
Jilotzingo, Evelin Mayén González, agradeció al Gobierno del Estado de 
México por el apoyo y se comprometió a mantener la operación de la 
planta de tratamiento en las mejores condiciones, para seguir vertiendo 
agua de mejor calidad a los cauces.
Mientras que, 
en Jocotitlán, el Vocal de la CAEM dio el banderazo de arranque al 
equipamiento de un pozo profundo y la instalación de una línea de 
conducción de agua potable en la localidad de San Miguel Tenochtitlán, 
la cual operará en forma híbrida, ya que utilizará 571 paneles solares y
 energía eléctrica para el equipo de bombeo.
El 
proyecto tiene considerada la instalación de más de dos kilómetros de 
tubería y se prevé que el pozo tenga un gasto aproximado de 17 litros 
por segundo, así como una vida útil de más de 50 años.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario