Cuando
 cerramos 2019, terminamos la década de explosión de datos. Hablábamos, 
por ejemplo, de un tráfico global de datos móviles de casi 30 exabytes 
por mes1, que requería que las empresas se reinventaran a 
través de la transformación digital. Con COVID-19, lo que era un 
objetivo a largo plazo, se convirtió en un desafío clave para las 
empresas a nivel mundial. Y la pregunta que escuchamos todos los días 
es, ¿en qué invertir ahora para ayudar a las empresas a emerger más 
fuertes en el futuro?
IBM ha estado encuestando a los 
consumidores cada mes, aprovechando los conocimientos de más de 14.500 
personas en Brasil, China, Alemania, India, México, España, Reino Unido y
 Estados Unidos. Según nuestra encuesta para consumidores COVID-19 más 
reciente, la pandemia ha impulsado a los compradores a explorar 
diferentes herramientas y servicios y muchos dicen que seguirán 
usándolos en el futuro. En México, por ejemplo, el 40% de los 
encuestados ha realizado un pedido a través de una aplicación móvil 
durante COVID-19.
Y eso no es todo. Se espera que más de 2,14 mil
 millones de personas en todo el mundo compren bienes y servicios en 
línea en 20212. Incluso con la 'nueva normalidad', los 
fundamentos del retail no han cambiado – se adquieren y venden 
productos- lo que ha cambiado es la experiencia del usuario y la forma 
en que las personas interactúan con productos, servicios y marcas.
Hoy,
 los consumidores saben lo que quieren, cuándo, dónde y cómo lo quieren,
 y los minoristas están luchando por cambiar lo suficientemente rápido 
para entregar los bienes y servicios que los clientes desean. Los 
retailers afirman que su modelo operativo y tecnologías de apoyo 
enfrentan el desafío de ofrecer rápidamente innovación que cumpla con 
las expectativas cambiantes de los clientes, al tiempo que administren 
la inflación de costos en las operaciones de la tienda.
‘Store in the Cloud’: la reinvención del rol de una tienda
Para
 ayudar a los retailers en estos momentos, IBM lanzó Store in The Cloud,
 un conjunto de tecnologías creadas para funcionar en una arquitectura 
de nube híbrida y abierta en la que cualquier minorista del mundo puede 
aprovechar la más amplia gama de plataformas líderes como RedHat 
OpenShift o Watson. De esta forma pueden expandir o desarrollar 
rápidamente nuevas soluciones y servicios, para brindar las mejores 
capacidades a sus clientes finales, mientras mejoran los procesos de 
tienda y en línea de un extremo a otro. Algunos beneficios son:
- Reducción de costos. Los minoristas pueden operar a un costo menor, diferenciar la experiencia del cliente a través de los canales digitales y físicos y tener la capacidad de innovar rápidamente.
 - Acceder a Insights. Empoderar a los empleados y gerentes de la tienda con herramientas y acceso a información que los ayuden a brindar una experiencia diferenciada al cliente.
 - Visibilidad del inventario. Combina la visibilidad completa del inventario y las ventas pasadas y previstas con la disponibilidad en tiempo real, para acelerar el reabastecimiento, la rebaja y otras tareas.
 - Promociones y experiencias personalizadas. Usar datos e inteligencia artificial para mostrar promociones y comunicaciones altamente personalizadas a lo largo del camino de compra.
 - Información en el sitio en tiempo real.
 Aplicar datos hiperlocales a los precios y al contenido digital para 
proporcionar información contextual a los clientes cuando están en 
comprando.
No sabemos qué nos depara el futuro, pero lo que sí sabemos es que el futuro requerirá que los minoristas sigan operando en un ecosistema muy complejo de dispositivos, software y sistemas para abordar las necesidades de los clientes. La nube híbrida abre a los minoristas la facilidad de construir sobre lo que tienen hoy, mejorando las experiencias en línea y en la tienda, para satisfacer las expectativas de los clientes, y brindándoles una forma de emerger más fuertes en el mercado reinventando el papel de la tienda. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario