jueves, 22 de octubre de 2020

CARLOS SERRANO HERRERA: Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México 2020

 

Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México 2020

Versión Estenográfica Ciudad de México, 21 de octubre de 2020.



¿Cómo será el repunte y la nueva normalidad?

¿Dónde están las oportunidades?



- JORGE TERRAZAS MADARIAGA: Muchísimas gracias a ustedes, para nosotros es un honor haberlos tenido aquí.


Yo me congratulo estar trabajando en una empresa que ha tomado de una manera tan sería el tema de la pandemia. Me he sentido, hablo a título personal porque creo que además podría hablarlo por mis compañeros, me he sentido absolutamente respaldado por la empresa en los cuidados que hemos tenido y me parece que este panel fue una muestra de ello, porque haberle dedicado todo este tema de salud a esta reunión tan importante que tenemos cada año y además como decía Mikel, con puro cuarto bate, de verdad es que demuestra que estamos preocupado y ocupados por el bienestar y porque esto mejore.


Así que, Ernesto, muchísimas gracias.


Doctor Guillermo Torre, muchísimas gracias.


Francisco Moreno, muchas gracias por estar con nosotros.


Y Mikel, encantado de verdad, vamos a seguir sobre esto, vamos a seguir aquí todas las recomendaciones, ya lo hemos estado haciendo, pero de verdad que muchísimas gracias haber estado con todos ustedes.


Ahora vamos a dar seguimiento, vamos a continuar con el siguiente panel, vamos a tener una charla entre Enrique Quintana, a quien invito otra vez al escenario, y nos vamos a conectar también con Carlos Salazar.


Carlos Salazar estará por conectarse en cualquier momento, y vamos a tener una conversación sobre el panorama económico que tendremos en el resto del año y, por supuesto, que durante el próximo año también.


Les pido a ambos que si toman asiento, Carlos y Enrique, por favor.


En cuanto tengamos conectado a don Carlos Salazar, ya está conectado. Perfecto, muchas gracias.


Simplemente, Carlos, muy buenas tardes. Comentar Carlos Salazar, lo conocemos muy bien, es miembro del Consejo de Administración de este banco, es miembro del Consejo de Administración del Grupo BBVA; Carlos Salazar fue el Director General de FEMSA, antes fue el responsable de varias divisiones en FEMSA, cerveza, refrescos, Coca-Cola; hoy es el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial y para nosotros es un honor tener esta conversación entre Carlos Salazar y Enrique Quintana, a quien ya presenté antes.


Está con nosotros para moderar el economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano.


Carlos, te cedo la palabra.


Carlos, por favor, si quisieras, tú te pusiste de acuerdo con ellos para ver la mecánica de este debate, así que si fueras tan amable.


Adelante, Carlos.


- CARLOS SERRANO HERRERA: Muchas gracias, Jorge. Muchos saludos a todos los consejeros regionales, con mucho afecto desde la distancia.


Es para mí un honor estar en este panel de lujo con todos, otros dos cuartos bates, como Carlos Salazar y Enrique Quintana.


Lo que acordamos entre los tres es tener una conversación para ir conociendo los puntos de vista más importantes, tanto de Carlos como de Enrique en cuanto a las perspectivas económicas de nuestro país hacia adelante.


Y sin más, comenzaría preguntando algunas preguntas.


Quisiera empezar contigo, Carlos. Creo que no te escuchamos, Carlos, si pudieras.


Quisiera empezar, preguntarte si hubiera una cuestión, Carlos, hay una preocupación que tenemos, ya la mencionaba Eduardo Osuna en su intervención, acerca de lo que está ocurriendo con la inversión privada en el país, la inversión privada se desaceleró desde el año 2016, cuando empezamos a ver la posibilidad de que el señor Trump llegara a la presidencia y con ello el riesgo que se rompiera el acuerdo comercial, y desde el año 2018 ha estado incluso cayendo.


Hace un par de semanas, Carlos, presentaron ustedes, tú lideraste un grupo, un Plan de Inversión en Infraestructura. Quisiera pedirte si pudieras comentarnos acerca de este plan, primero, Carlos, y segundo, preguntarte si crees que esto es suficiente para revertir la caída que hemos visto en inversión, si hace falta algo más, si el gobierno requiere dar algunos otros apoyos para que se reactive la inversión privada.


Tienes ante ti, Carlos, a más de 600 consejeros regionales que son en buena medida los que pueden mover la aguja de la inversión en nuestro país.


Adelante, Carlos, muchas gracias.


- CARLOS SALAZAR LOMELÍN: Muchas gracias por el comentario.


Me parece que todos los que están oyéndome saben perfectamente que la inversión es la única manera de poder nosotros lograr crecimiento en una economía.


El gran talón de Aquiles que ha tenido la economía mexicana desde antes, pero en este sexenio esto se ha profundizado, es que no hemos sido capaces de movilizar las variables de inversión.


Nosotros hemos dicho en reiteradas ocasiones que si la inversión llegase al 25 por ciento del PIB, hoy es tan sólo del 20 por ciento del PIB, números generales, nosotros podríamos aspirar a una tasa de crecimiento del 4 por ciento.


Países como China han logrado crecer a tasas inclusive de doble dígito, porque su inversión sobrepasa a veces, en algunos años hasta el 50 por ciento del Producto Interno Bruto. Son economías que constantemente se están renovando, se están modernizando, se están innovando.


Nosotros tenemos un enorme déficit en inversión en todos los campos, pero el principal es la inversión en infraestructura del país.


A donde ustedes volteen nos hacen falta caminos, carreteras, líneas eléctricas, agua potable, lucha contra la contaminación, movilidad dentro de las ciudades, transporte público, presas, etcétera.


Todo esto es viable en México, y es viable porque existe la posibilidad, los mecanismos y las herramientas para que la inversión privada acompañe a la inversión pública y pudiéramos detonar un verdadero crecimiento de la inversión total, porque la inversión pública en este tipo de campos jalaría la inversión privada también.


Bueno, desde el año pasado hemos insistido, nos dimos a la tarea de identificar proyectos y pudimos identificar, y no porque seamos distintos de lo que habían hecho antes, pero identificamos 1 mil 600 iniciativas de inversión que hacen falta en nuestro país, y que son posibles de poder financiar, al menos hemos también comentado, 50 por ciento del total de la inversión que venga de fondos privados.


Estos proyectos, algunos son muy difíciles, algunos no tienen ingeniería, en algunos la permisología es compleja, hemos ido tratando de decantarlos, y en noviembre del año pasado, a finales de ese mes, presentamos un programa de infraestructura muy ambicioso.


Vino la pandemia, la pandemia evidentemente ha cambiado las reglas del juego en los proyectos de inversión, pero todavía pudimos rescatar un primer paquete, que fue el que se anunció exactamente hace 15 días, en donde se juntaron proyectos, casi 40 proyectos por 300 mil millones de pesos, que provocarían un crecimiento del empleo, según datos de la Secretaría de Hacienda, por 187 mil personas adicionales que entrarían a la fuerza de trabajo.


Este es el tipo de acciones que tenemos que promover.


Estamos ya trabajando en un segundo anuncio. De hecho, el día de hoy vamos a empezar a revisar el tipo de proyectos que tendría ese segundo anuncio.


Y así lo iremos haciendo en el futuro, de acuerdo al compromiso que hemos establecido con el Presidente.


A la par de ese compromiso se firmó un acuerdo, y yo quiero destacar dos puntos del acuerdo. El acuerdo tiene 10 puntos, pero los más destacables es un compromiso por parte de la autoridad, por parte del Presidente, de un respeto a la legalidad, de una ya no modificación de normas, de tratar de que todas las reglas sean conocidas y tengamos la certeza y la certidumbre que necesitamos para tomar nuestras decisiones de inversión.


Y lo segundo es este, que se daba un mecanismo ya, y que ese mecanismo estaría revisando, cosa que estamos haciendo, constantemente los proyectos, junto con la Secretaría de Hacienda y con el apoyo de la Oficina de la Presidencia, para tratar de estar haciendo anuncios periódicos.


Yo esperaría que durante el mes de noviembre hagamos ese segundo anuncio.


Termino este comentario, diciendo que sin inversión no vamos a poder desarrollar un mejor desempeño del país y que tenemos que empujar con toda la paciencia, prudencia y templanza, y todas las virtudes que ustedes se pueden imaginar, el poder, de alguna manera, y llegar a movilizar la inversión pública para que esto tenga un impacto favorable en el crecimiento del país.


- CARLOS SERRANO HERRERA: Muchas gracias, Carlos, coincidimos plenamente contigo. Los economistas sabemos la única forma de promover crecimiento sostenido es con la inversión. En ese sentido, lo que anunciaron hace un par de semanas es muy bienvenido, ojalá esto pueda catapultar más inversión en el futuro, Carlos.


Paso ahora contigo, Enrique. Un placer estar contigo. Quisiera preguntarte, hace unos momentos hablabas con el Secretario de Hacienda y le preguntabas acerca de la reacción fiscal que tuvo México ante la crisis. Y el Secretario comentaba que México no tenía el espacio fiscal que economías avanzadas, no tenía el espacio fiscal de países europeos o Estados Unidos, y yo ahí coincido con él, México no tiene el espacio fiscal de Alemania, sin embargo, vimos a países que uno pensaría que tienen espacios fiscales similares, países latinoamericanos como Chile, Colombia o Perú, que tuvieron reacciones fiscales contracíclicas importantes.


Entonces, quisiera preguntarte, Enrique, en este contexto, ¿crees que se hizo lo suficiente? ¿Se pudo haber hecho más? ¿México tenía espacio fiscal? Esto había espacio para actuar, se puede prevenir una pérdida en el tejido productivo del país.


En general tu opinión, Enrique, acerca de la reacción de política, en particular la fiscal, ante la crisis de la pandemia.


- ENRIQUE QUINTANA LÓPEZ: No lo digo yo, Carlos, lo dice el Fondo Monetario Internacional; había espacio fiscal para poner más recursos a la actividad económica.


El Fondo Monetario Internacional en la revisión sobre la base del capítulo cuarto que hace cada año en la economía mexicana, calculaba en que podía ponerse un 3.5 puntos del Producto Interno Bruto para incentivar la actividad económica. ¿Esto qué significa? Probablemente más inversión pública, probablemente más transferencias de recursos hacia sectores clave aplicados quirúrgicamente para que tuviesen un efecto mayor en la actividad productiva.


Sin embargo, fue una decisión política que me parece se tomó desde principios de año, que es el mantener una disciplina fiscal que se expresa en la meta que ya se ha planteado para el próximo 2021, que fue hoy en la mañana probada por la Cámara de Diputados, que es un balance primario en cero, es decir, un equilibrio fiscal para el 2021.


Entonces, digamos tampoco, y ahí quisiera subrayar, tampoco quiere decir esto que necesariamente el meterle más recursos fiscales a la economía, es decir, el aumentar el gasto público es una receta que nos da el antídoto para evitar la crisis, porque a veces se piensa de manera muy simple; es decir, si le hubiéramos metido dinero, más dinero fiscal a la economía hubiésemos evitado la caída que estamos teniendo en la economía.


Tampoco es así. Creo que es un punto intermedio donde sin dejar de preservar equilibrios fiscales básicos, es decir, sin alertar a los mercados, sin ponerlos nerviosos por los excesos en materia de gasto o a través de estímulos sacrificando tributación, se puede usar alguna de las dos o una combinación de ambas, es factible dar estímulos aplicados quirúrgicamente ya no para evitar la caída, creo que ya podemos hacer muy poco para impedir que tengamos una caída en la economía este año, que va a ser entre quizás el 8.5 al 10 por ciento, en esos rangos probablemente. Pero sí para permitir una recuperación más rápida.


Creo que ese es el nombre del juego hoy, cómo podemos establecer una política fiscal inteligente para lograr que suceda lo que la Secretaría de Hacienda está anticipando, lo que quisiéramos muchos, que es que la economía creciera 4.6 por ciento el próximo año.


Ahí todavía queda abierta la discusión, fue aprobada la Ley de Ingresos, la primera parte del paquete económico en la Cámara de Diputados, ojalá los senadores los senadores tengan la responsabilidad no de pasarla en automático, sino de hacer una revisión minuciosa; la Cámara de Diputados organizó un Parlamento Abierto en el cual participaron muy diversas organizaciones, se hicieron más de 100 propuestas, se incluyeron muy pocas en lo que finalmente resultó autorizado.


Creo que todavía hay tiempo, se tiene que aprobar hasta el próximo 31 de este mes de octubre para incluir algunas modificaciones que permitan en 2021 sí tener más incentivos para la actividad económica, porque definitivamente no se han hecho los suficientes esfuerzos y todavía podemos garantizar el crecimiento del próximo año sea el que deseamos, éste que proyecta Hacienda de 4.6, ojalá lo alcanzáramos.


- CARLOS SERRANO HERRERA: De acuerdo, Enrique. Muchas gracias.


Nosotros coincidimos fundamentalmente con tu visión, en el banco hemos dicho que si bien era necesario no tener alguna reacción fiscal que pusiera en juego la calificación, sí pensábamos también que existe el espacio para tener algo del orden de cuatro puntos del PIB.


Y coincido contigo, bien direccionado, de tal forma de que se preservara el tejido productivo y coincido, la caída no se iba a evitar, pero sí podemos tener una recuperación más vigorosa, esperemos que sea el caso.


Regreso contigo, Carlos. Esta mañana en su intervención Eduardo nos hablaba acerca de las oportunidades que puede traer tanto el Tratado de Libre Comercio nuevo con Estados Unidos, como este tema del conflicto comercial con Estados Unidos y China, que muy seguramente va a continuar, gane quien gane la elección en Estados Unidos y este movimiento que se llama, se ha denominado en New York Schuring, donde muchas empresas, sobre todo en Estados Unidos van a querer diversificar su fuente de proveeduría en las cadenas de valor, y pensamos nosotros que esto puede traer una buena oportunidad para México.


Te preguntaría, Carlos, primero, si coincides en el tamaño de la oportunidad.


Y segundo, si pudieras dar un mensaje a nuestros consejeros y qué hacer para aprovecharla, un mensaje hacia el gobierno, qué políticas públicas se podrían adoptar para que esta oportunidad que pareciera ser grande no pase desaprovechada.


Gracias, Carlos.


- CARLOS SALAZAR LOMELÍN: Sí, Carlos. Creo que Enrique plantea algo que es importantísimo, y que quiero relacionar con tu pregunta.


Lo más importante en este momento es cómo nos vamos a recuperar y si la recuperación la podemos hacer verdaderamente acelerada o vamos a caer en un debilitamiento de nuestra economía, y volvemos a la situación que ya teníamos en el pasado de crecimientos muy por debajo del potencial de nuestro país.


Creo que las dos variables más importantes que tenemos que mover en el corto plazo, diría, déjenme agregar una tercera, tres variables que debemos d mover en el corto plazo son las siguientes:


La primera, la que ya mencionamos en el primer comentario, cómo podemos movilizar la inversión usando la inversión de infraestructura como un detonador, tratando de que eso dé mensajes de certeza, de certidumbre al inversionista privado, y podamos realmente tener proyectos de inversión.


Todos los bancos, y más especialmente el nuestro tienen situaciones en las cuales hoy hay más dinero captado que dinero prestado.


Entonces, hay disponibilidad de recursos, lo que nos faltan son proyectos, y estos proyectos se pueden detonar de una manera dirigida, de una manera orientada, en donde el sector público tiene un enorme juego. Eso es lo que estamos tratando de hacer.


Segunda cosa, necesitamos aumentar el consumo lo más rápido posible. Muchos sectores tienen problemas para poder regresar con consumos mayores, destaca ahí el sector turístico, que necesita todos los estímulos necesarios para poder recuperar rápidamente al menos los niveles que teníamos antes de la crisis del COVID.


Acciones como las que se están haciendo de promoción, como el Buen Fin, que en vez de ser un fin, va a ser ahora de 10 días. La insistencia de que se adelanten los aguinaldos lo más que podamos, van a tratar de que esto detone un proceso de recuperación más rápido.


Entonces, estamos trabajando en eso, y yo espero que esto dé resultados.


Y un tercer tema está relacionado con tu pregunta. Nosotros nos hemos puesto a trabajar, junto con la Secretaría de Economía, el algo que parece obvio, pero que no lo habíamos hecho en nuestro país, y es cómo aterrizar en blanco y negro y con una enorme granularidad las oportunidades que tenemos para poder implementar tres cosas: exportaciones; número dos, sustituir importaciones que hoy vienen de China hacia los Estados Unidos.


Y número 3. Fomentar la inversión extranjera dentro del país, tratando de ser nosotros una plataforma de surtido para los países del Tratado México, Estados Unidos y Canadá.


Estamos trabajando junto con la Secretaría de Economía. Estamos tratando de hacer un esfuerzo por identificar empresa, producto y fracción arancelaria, de todas las oportunidades que realmente tenemos.


Hemos empezado con dos sectores. El sector de la electrónica y el sector de autopartes, que obvio, son más fáciles o cuando menos hay más información, y los oferentes están ya mucho más estructurados, pero inmediatamente empezamos a encontrar oportunidades.


En el caso de la parte electrónica hay una enorme cantidad de productos que nosotros podríamos usar a México como plataforma, como inversión o como agregado en la cadena de valor con los Estados Unidos y que, tarde que temprano, nos permitiría incrementar enormemente el mercado y la posibilidad de poder exportar y todas las consecuencias positivas que eso podría traer para nuestro país.


Esta información estará, sin duda, disponible para todos los inversionistas y lo que nosotros buscamos es, exactamente que haya quien levante la mano, quien empuje, quien trate de integrarse a estas cadenas de valor, pues para que nos pueda permitir una recuperación mucho más rápida.


- CARLOS SERRANO HERRERA: Muchas gracias, Carlos. Coincidimos plenamente contigo. Creemos que el país está ante una oportunidad única, que no se debe dejar ir y, en ese sentido, este esfuerzo que nos comentas con la Secretaría de Economía nos parece muy valioso, esperamos que se pueda ir compartiendo con nuestros Consejeros para que puedan ir tomando de estas oportunidades que, sin duda se van a presentar.


Enrique estábamos hablando hace unos momentos de cuestiones del corto plazo, la recuperación qué tan gradual va a ser, si hay un riesgo de una recaída o no.


Quisiera pasar a un tema más estructural, que es el crecimiento de la economía a largo plazo, el crecimiento potencial. Esta es una economía pues que en las últimas dos décadas ha tenido crecimientos que han sido decepcionantes, que no han sido suficientes para abatir la pobreza, que han sido menores a los de la mayoría de los países latinoamericanos, y en ese sentido quisiera preguntarte dos cosas, Enrique.


Primero, ¿cómo ves tú el crecimiento post-pandemia, una vez que pase la recuperación, crees que el crecimiento potencial de este país ha cambiado como consecuencia de lo que hemos visto en los últimos años?


Y segundo, qué podríamos hacer para mejorar ese crecimiento que, como decía yo, ha sido decepcionante ya hace varias décadas.


- ENRIQUE QUINTANA LÓPEZ: Déjame vincular esta respuesta con un comentario a la pregunta que le hacías a Carlos, acerca de la oportunidad que representa esta nueva geopolítica de la inversión, de la tecnología.


Primero respondo. El crecimiento post-pandemia sí va a cambiar para mal, porque es imposible que una economía como la nuestra no recienta en su capacidad productiva una caída que si nos va bien en este año va a ser del orden del 20 por ciento en la inversión; es decir, la inversión fija bruta probablemente caída en promedio 20 por ciento; el dato más reciente anda abajo de 30, es decir, el 20 por ciento ya es un último trimestre que es mejor que lo que fueron otros trimestres.


El que no haya inversión implica una pérdida en la capacidad de crecimiento, implica que no le hemos dado mantenimiento al equipo productivo, implica que no se han hecho, como decía Carlos, las obras que se requieren para poder tener una mejor logística en la economía. Entonces, todo eso sí dañaría la capacidad de crecimiento.


La propia Secretaría de Hacienda, en el documento que dio a conocer en septiembre los criterios generales de política económica presenta un cuadro donde se establece el escenario económico 2126, y si vemos esos estimados de la Secretaría de Hacienda, después del 4.6 por ciento que supone tendremos en el 2021, tenemos 2.6 para el 22, 2.5 para el 23, y nos vamos así hasta el 26; es decir, con un crecimiento mediocre, con un crecimiento que si lo vemos en términos per cápita nos llevaría a concluir esta administración por abajo del nivel con el cual la comenzamos, es decir, habría una caída en el Producto Interno per cápita al término de la administración.


¿Qué se requiere para cambiar esto? ¿Para que el crecimiento potencial sea mayor y para que este potencial se haga realidad? Y esto lo relaciono con la referencia a la que hacías.


La oportunidad que tiene México de atraer inversión que durante mucho tiempo migró a China, creo que es única e irrepetible. ¿Por qué única? Porque no hay ningún país que tenga las condiciones de competitividad que tienen México para que ya sea inversión norteamericana, inversión de otros países asiáticos diferentes a China, inversión Europea e incluso inversión China, puedan establecer en algún punto de la República.


Y cuando uno habla y yo lo he hecho, por ejemplo, desarrolladores de parques industriales en la franja fronteriza, todo mundo te dice que tiene la agenda llena de inversionistas potenciales, de empresarios de Corea, de la propia China, de Estados Unidos, que están viendo opciones para relocalizar sus operaciones, es decir, no es algo etéreo, es algo que ya están analizando, explorando, viendo esas oportunidades.


Sin embargo, la inversión no llega sola, no va a llegar sola, lo más probable es que sólo se tome la decisión de invertir sí en la ecuación en la cual se hacen los cálculos para definir la ubicación, en esa ecuación resulte favorable la localización en México.


Y ahí esfuerzos como el que está haciendo el Consejo Coordinador Empresarial con la Secretaría de Economía, pero que deberían hacerse en mucho más, en una escala mucho mayor, es lo que hacía Proméxico; si ya no lo hace Proméxico, pues que lo haga quien lo tenga que hacer.


Pero si no hay ese esfuerzo de promoción, esa oportunidad única que no se va a volver a dar, la perderíamos y ese flujo de inversión que nos puede cambiar la jugada del crecimiento de los próximos años, esa oportunidad se perdería.


Y simplemente cierro diciendo que esta oportunidad es independiente del resultado electoral en los Estados Unidos. Al margen de cuál sea el candidato ganador, al margen de la composición de las dos cámaras, la conflictividad entre China y Estados Unidos es algo que va a seguir por un lapso aún mayor.


Entonces, la oportunidad es de algunos meses, quizás un año, un par de años, no más allá, y si no la aprovechamos alguien la va a tomar.


- CARLOS SERRANO HERRERA: Coincido plenamente, Enrique, me parece, primero, que esto es independiente de lo que ocurra con la elección, no solamente por el conflicto que hay entre Estados Unidos y China, sino también porque esta pandemia fue un llamado de atención a muchas empresas que dijeron: “En cualquier momento podemos tener una disrupción en nuestras cadenas de valor.


Oía el otro día a un empresario decir que ahora las cadenas de producción quieren moverlas de un concepto de just in time a uno de just in case.


Si se me cae una parte de mi cadena de proveeduría en Asia, quiero tener otra del mundo yo coincido, México debería ser el país mejor posicionado en el planeta para aprovechar esto, es una oportunidad única, coincido.


Una vez que una empresa decide poner una planta, si no lo hizo en México ya no lo va a hacer. La inversión extrajera directa es distinta a la inversión de portafolio y tenemos que actuar rápido para no dejar ir esta oportunidad, que me parece que realmente es histórica.


Y en ese sentido te quiera preguntar, Enrique, creemos nosotros que hay muchas cuestiones que llevan a una empresa a dónde decidir su ubicación. Una de ellas son los costos energéticos que pueda tener.


Entonces, creemos nosotros que una de las tantas cuestiones que se deben de hacer para atraer inversión es ofrecer energía competitiva.


¿Cuál es su opinión acerca de lo que ha ocurrido en materia energética en esta administración, qué se pudiera hacer para que se tomen decisiones que resulten en una oferta energética competitiva para que, entre otras cosas, las empresas puedan decidir instalarse en México?


- ENRIQUE QUINTANA LÓPEZ: Cambiar la política, Carlos. Perdón por lo simple, pero se optó por una política energética, en donde hay otros valores, legítimos, pero son otros valores; fortalecer las empresas productivas del Estado, básicamente Pemex y la Comisión Federal de Electricidad; darle un énfasis mayor a los hidrocarburos y dejar en segundo término el consumidor.


La directriz política con la cual quedó más claro esto fue con la que se instruyó al Centro de Despacho Eléctrico despachar energía eléctrica con criterios bien definidos, en donde se saltaron las normas que existían en el pasado, que eran despachar en función del costo; es decir, darle al consumidor primero la energía más barata, y sólo en la medida que la demanda fuera creciendo, entregar la energía a costos más elevados, lo cual tiene toda la racionalidad económica.


Si se establece otra prelación, donde se despacha primero la energía generada por la Comisión Federal de Electricidad, las plantas aún ineficientes, evidentemente va a haber un mayor costo por parte de los empresarios. Quizá se note un poco menos en el caso del consumidor doméstico, porque un segmento amplio del consumo doméstico es un consumo subsidiado, pero en términos de los empresarios, que no son los grandes empresarios, es la tiendita que tiene un contrato comercial con la CFE, y por ende paga la electricidad sin subsidio.


Ese pequeño comercio va a tener un costo creciente que le va a quitar recursos, que eventualmente podrían ser canalizados a invertir, ampliar su operación, a modernizar su operación.


Creo que ahí el sector privado ha argumentado y ha peleado esto de manera muy clara y muy decidida a lo largo del tiempo, y creo que hay que seguirlo haciendo, porque es lo correcto.


Es decir, una economía competitiva tiene que privilegiar la operación eficiente.


Y esto, además, no es incompatible con fortalecer las empresas productivas del Estado, simplemente hay que cambiar la visión. Es decir, sí, que éstas se orienten a lo que saben hacer mejor y que tengan también la presión para eficientarse ellas mismas, Carlos.


- CARLOS SERRANO HERRERA: Coincidimos, Enrique. Creemos que estas empresas productivas del Estado se beneficiarían de entrar en acuerdos de inversión con el sector privado, que les permitieran atraer no solamente capital, sino también expertise y, por lo tanto, fortalecerse. Entonces, en ese sentido, estamos plenamente de acuerdo.


Creo también que, además, la preocupación de la seguridad energética es una preocupación válida, pero se puede atender sin cortar el canal de la inversión privada con esquemas, por ejemplo, de almacenamiento de algunos energéticos.


Y con esto regreso, Carlos, contigo, qué falta para que en estos anuncios que han estado trabajando ustedes, en estos planes de inversión en infraestructura para que el sector privado pueda regresar al sector energético, Carlos, que creemos nosotros, que el capital privado es fundamental para fortalecer a este sector.


- CARLOS SALAZAR LOMELÍN: A mí me parece que el planteamiento que hace Enrique es básico. O sea, un país que no tiene una competitividad energética pues siempre va a tener una piedra en el cuello que le va a evitar que tenga la posibilidad de crecer.


Nosotros hemos cambiado un poco el enfoque para tratar de convencer a la autoridad de los temas que se han discutido, creo que ampliamente en nuestro país sobre los beneficios de permitir al sector privado de invertir en el sector energético. Y el cambio que hemos hecho, aunque parece sutil es de fondo.


Nosotros hemos tratado de partir de los objetivos que ha puesto el Presidente mismo en su Plan Nacional de Desarrollo, en donde uno de los objetivos que destaca es que, las tarifas eléctricas y el costo de la energía al final, debería de ser más accesible para la población mexicana. Y todo el enfoque que hemos tratado de dar es demostrar que alineando esfuerzos con la Comisión Federal y con Pemex, y trabajando en conjunto podríamos lograr más fácil este objetivo.


Y una cosa que es bastante compleja trataría yo de resumirla con ustedes, con dos grandes acciones.


La primera es convencer que la Comisión Federal de Electricidad no va a lograr su objetivo de bajar las taridas eléctricas; hoy, el subsidio ya alcanza niveles de 70 mil millones de pesos para el caso de electricidad.


Si no se concentra su capacidad de inversión y de generación de recursos a favor de la Comisión Federal de Electricidad en lo que es la transmisión y distribución; cuando se hace la reforma eléctrica, la transmisión eléctrica queda en monopolio del gobierno de las empresas públicas, y esto tiene a todos los que hemos estado relacionado con negocios de distribución sabemos perfectamente que el negocio tienes menos inversión y tienes mucho más control sobre márgenes y precios cuando tú tienes el control de la estructura distributiva.


Aquí lo que hemos nosotros propuesto es que se permita que inviertan. Hoy el argumento es, no te permito que inviertas más en energía eólica porque no tengo manera de hacer la transmisión de esa electricidad, cuando tú me la entregues no tengo manera de llevarla a otro lado porque no hay suficiente infraestructura de transmisión de electricidad.


Bueno, no tiene ningún sentido que la Comisión Federal de Electricidad bajo ese argumento esté tratando de desarrollar plantas de generación de ciclo combinado o que esté tratando de modernizar las hidroeléctricas, cuando ahí lo que se tiene que hacer es invitar al sector privado que invierta y que si hay una sobreoferta será decisión del privado si él quiere o no quiere invertir en un determinado fuente de desarrollo de generación de electricidad.


Si el gobierno se concentrara en la pura transmisión y distribución tendríamos la infraestructura que ahí no tenemos y tendríamos, por otro lado, la capacidad de que al haber más cantidad de oferta eléctrica las tarifas tiendan evidentemente a bajar.


Por el lado de los hidrocarburos es increíble que no se vea que el negocio está en la exploración y en la perforación, y que todas las inversiones que hoy el gobierno está intentando hacer en lo que le llaman en el sector de hidrocarburos, el mystring del negocio, no tiene ningún sentido que ellos estén tratando de hacer depósitos de almacenamiento, que estén tratando de intervenir en el mercado de la distribución de las gasolinas o que estén inclusive invirtiendo o tratando de invertir en el tema de los gasoductos, no tienen ningún sentido.


El sentido está que el dinero y las ganancias se tienen en la exploración y en la posibilidad de sacar ese petróleo que entendemos que lo tenemos, pero no lo hemos podido sacar de la tierra.


Entrar en procesos de refinación como sabemos no tiene mucho sentido más porque hay una sobreoferta de productos refinados en el mundo, de tal manera que aquí se pueden lograr los mismos objetivos de desarrollo, de empleo, de impacto regional, creando procesos mucho más concentrados por parte del gobierno en lo que es la exploración y el obtener el petróleo y dejarle al privado los demás procesos en donde se puede inclusive incrementar la competencia y al incrementar la competencia y la oferta tener el impacto que todos buscaríamos de bajar los precios.


Entonces, ojalá podamos convencer a la autoridad relacionando todas estas situaciones con los objetivos mismos que ha establecido el Presidente en su Plan Nacional.


Entonces, si queremos mejores tarifas eléctricas, por ponerlo más simple, necesitamos que haya más oferta eléctrica y que haya más privados que quieran arriesgar sus recursos en producir una mayor cantidad de electricidad y que el gobierno se concentre donde hay más utilidad.


- CARLOS SERRANO HERRERA: No podría coincidir más contigo, Carlos, el sector energético es un sector trasversal, es decir, afecta la productividad de todos los sectores de la economía, si se logran implementar políticas como las que sugieres tendríamos una economía más competitiva, que traería más inversión.


Y no solamente es un tema de competitividad y eficiencia, sino también es un tema de sustentabilidad, México ha hecho compromisos en temas de sustentabilidad, en temas del acuerdo de París, y sería muy complicado cumplirlos si seguimos por la ruta de los hidrocarburos.


Así es que coincidimos plenamente contigo.


Enrique, quisiera ahora pasar a temas fiscales y de deuda, preguntarte tu opinión acerca del paquete fiscal 20-21, preguntarte tu opinión acerca de si es factible que se cumplan, es un paquete que, por ejemplo, pronosticaba un precio del petróleo de la mezcla mexicana de 41 dólares, y estamos ahora a niveles alrededor de 38 en el supuesto crecimiento, preguntarte tu opinión.


En general, también tu opinión acerca de esta política de desaparecer los fideicomisos, y si te parece un buen mecanismo de manejo fiscal.


Finalmente le preguntabas hoy al Secretario su opinión acerca de la posibilidad de que perdamos el grado de inversión. Me gustaría ahora preguntarte aquí en tu opinión acerca de esto.


Adelante, Enrique.


- ENRIQUE QUINTANA LÓPEZ: Gracias, Carlos.


Si quieres empezamos con lo último, hay el riesgo de que se pierda el grado de inversión. Decía el Secretario, y tiene toda la razón, solamente una calificadora nos tiene en la rayita, que es Fitch, Standard & Poor´s nos tiene tres escalones arriba, y es necesario que baje tres veces el escalón de calificación, y Moodys nos tiene dos escalones arriba, pero no es imposible que nos bajen la calificación.


¿De qué va a depender? Va a depender de que el marco fiscal que se está discutiendo en el Congreso en estos días, realmente se pueda concretar; es decir, que sea realizable este balance primario de cero, esta ausencia de déficit primario, y ello requiere del crecimiento, que es siempre el tema. No es el monto absoluto del déficit lo que cuenta, sino es el quebrado, es la fracción, y éste puede modificarse sea porque el déficit aumenta o porque la base sobre la cual se compara, que es el Producto Interno Bruto, disminuya.


Si no logramos un crecimiento de 4.6 por ciento y se gasta lo que se ha previsto gastar, evidentemente no se podrá cumplir con el balance primario igual a cero, ni tampoco con el déficit fiscal de 2.9 por ciento, el déficit económico que se está anticipando.


Si esos resultados no se alcanzan, el riesgo de que se baje la calificación, y si se baja más de una vez de que perdamos el grado de inversión, por lo menos en una o en dos calificadoras, existe, ya sea en el 2021 o más adelante.


Nuevamente regresamos a lo mismo, es decir, el análisis al final vuelve a poner el énfasis en el crecimiento. Si logramos garantizar que haya un crecimiento robusto, sólido el próximo año, entonces será más factible incluso que las metas fiscales sí se cumplan.


Si no lo logramos, entonces las metas fiscales simple y llanamente no se van a cumplir.


Y esto en esta sesión no puede menos que conectarse con el tema de la política de salud. Si logramos evitar una recaída, un rebrote de la pandemia que obligue a reducir nuevamente la movilidad, tendremos más oportunidad de tener este crecimiento.


Y con esto ya concluyo, pero además del tema de salud, el tema de la confianza. No se nos olvide que antes de la pandemia ya venía cayendo la inversión; o sea, la inversión no inicia su caída con la pandemia, ya teníamos una caída de la inversión previamente.


Y el tema de certidumbre, de confianza, de reglas del juego aceptadas, que no se modifican a la mitad del camino, eso me parece también uno de los elementos que debe estar sobre la mesa para que se cumplan las metas fiscales, si no, sí tenemos esa amenaza de perder el grado de inversión, Carlos.


Yo sí la veo como algo que puede suceder.


- CARLOS SERRANO HERRERA: Gracias, Enrique. Nosotros también vemos esa amenaza, pero creemos en BBVA que es algo que se puede evitar. Que si se toman medidas pertinentes en los temas fiscales, en temas de Pemex, en temas de certidumbre, creemos que se puede evitar y con esto quisiera pasar contigo, Carlos, justamente en este tema.


Una cuestión que, me consta, que has estado pensando, que el CCE ha estado trabajando es, la posibilidad de tener algún tipo de reforma fiscal que mejore la recaudación. México, no es un secreto para nadie, es un país que no ha sido un buen recaudador a lo largo de las últimas décadas.


¿Crees tú, Carlos, que existe la posibilidad de que México implemente una reforma fiscal que aumente la recaudación sin que golpee la competitividad, es decir, sin que se aumente, por ejemplo, las tasas impositivas que en México no son particularmente bajas, y que ayude al Estado a tener más recursos para realizar estas inversiones en infraestructura, que comentabas al principio de la charla, que es evidente que el país requiere?


- CARLOS SALAZAR LOMELÍN: Sí, bueno. Nosotros tradicionalmente hemos sido un país que recauda poco dinero. Hemos dejado crecer la informalidad a niveles increíbles. Y parece ser que la informalidad se ha vuelto parte del escenario.


Yo les aseguro a los 600 amigos consejeros que nos están escuchando, que el día de hoy tocaron la informalidad durante toda la mañana y nos parece que es parte ya del escenario de nuestro país. Hoy, la informalidad representa el 25 por ciento de la generación de Producto Interno Bruto.


Yo siempre trato de explicar que cuando hablamos de la baja carga fiscal del país y la demostración que nos hace el NC de porcentaje de impuestos que se recaban con respecto al PIB, se nos está diciendo una verdad a medias. Y es que ese 25 por ciento que hoy representa la informalidad, cuando hacemos ese análisis había que descontárselo a la generación del PIB, porque sabemos que no aportan un peso de impuestos.


Entonces, cuando ustedes ven el ingreso tributario y lo dividen entre el 0.75 del PIB de México, que somos los que aportamos impuestos, van a ver que la carga ya no es tan baja y es comparable con lo de cualquier economía emergente.


Este análisis hay que repetirlo y hay que obligar a la autoridad, en mi opinión, que cualquier reforma que se presente a futuro, debería de empezar por cómo atacar el tema de la informalidad.


Y el tema de la informalidad va de la mano, también, con dos problemas en los cuales sí tenemos nosotros una injerencia, que es el problema de la evasión y el problema de la elusión fiscal.


Muchos de los argumentos que se nos han dado en los últimos dos años de hacer modificaciones a la miscelánea fiscal es por darle más dientes a la autoridad fiscal para que evite la evasión.


Yo no creo que esa sea y menos las cosas que se están intentando promover, sino realmente el que la actividad de supervisión del estado también tiene que incrementarse.


Pero déjenme regresar al tema de la informalidad.


No hemos hecho ningún esfuerzo real en nuestro país más que cuando tuvimos los REPECOS para tratar realmente de entender que no vamos a formalizar la economía si no ponemos también niveles adecuados de supervisión. Esto implica casi de la mano que el estado tome acciones que no quiere tomar, no quiere tomar acciones de ir a perseguir a todos los comerciantes alrededor del Zócalo.


Por poner un ejemplo, que a lo mejor tienen muy buenos ingresos porque ven una enorme cantidad de transacciones alrededor de eso, y al final son parte de esa carne política que siempre se tiene de quién te apoyo y quién no te apoya; y, bueno, pertenecen a centrales o pertenecen a organizaciones o pertenecen a algo que les da una protección natural y que no hemos sabido nosotros aplicar.


Sí es viable, el mejor ejemplo que a mí me gusta repetir es el de España, cómo España en 30 años modificó toda su estructura fiscal de una manera muy buena para el gobierno.


Aun con eso nosotros tenemos, y aquí quiero compartirles dos cosas que me parecen muy importantes. Cuando ustedes ven el comportamiento del PIB, este pobre comportamiento del PIB que hemos tenido durante los últimos años por debajo de nuestro potencial y lo comparan con la generación de IVA, ustedes deberían de pensar que el IVA debería de ir en la misma velocidad que el PIB y ven que el IVA se ha comportado siempre por debajo, y esto no es porque se graben los alimentos y las medicinas, es porque hay una enorme evasión de parte del IVA en el país.


Entonces, tenemos un problema ahí también que va asociado con la supervisión y que tendrá que incrementarse en el futuro.


Pero también vemos cuando agarran otro impuesto, el impuesto que más ha crecido, entre paréntesis, en nuestro país, es el Impuesto Sobre la Renta de las empresas; ahí creo que los empresarios nos hemos portado cada vez mejor, pero en los segundos impuestos, que es el IVA, que es el segundo impuesto más importante del país, sucede lo que ahorita describo; pero el tercero, que es el Impuesto Sobre la Renta de las personas físicas es increíble, porque no solamente no lleva una correlación con el crecimiento del PIB, sino que ha tenido disminuciones en términos reales en su capacidad de generación de impuestos.


Esto le refleja todo el tema de las factureras, todo el tema de profesionistas independientes que están fuera del radar fiscal. Y qué bueno, esto debería de ser una de las prioridades importantísimas por parte del Estado.


¿Por qué no lo hacen? Porque esto implica tener que friccionarse con grupos como el que actualmente describo. ¿Por qué? Porque es más fácil venir e inventar un impuesto nuevo y tratar de sacarle un resultado mayor a los que ya pagamos, y al final va a tener que ser esa famosa reforma una combinación de todo.


Hay áreas sin duda viables para poder incrementar los impuestos, una de ellas es el impuesto predial en el país. Nosotros somo un país que no generamos un impuesto predial importante comparado con lo de otras economías es irrisorio.


Y no solamente comparemos contra Estados Unidos, comparémonos con Brasil o Chile y veamos que nuestra aportación de impuesto predial al total de los ingresos del Estado está muy por debajo de su potencial.


El gran promedio de los países de América Latina es de 0.8 del PIB, o sea, un poquito por debajo de 1 punto del PIB completo, ese es el promedio que se recaba de impuestos prediales en el país.


Nosotros no llegamos al 0.2, vean la diferencia entre 0.2 y 0.8 si quisiéramos llegar al promedio, ni siquiera a los números que tiene Brasil o Chile, sino el promedio de recaudación de los países de América Latina.


Esa es la realidad que tenemos.


- CARLOS SERRANO HERRERA: Muchas gracias, Carlos, por esta explicación acerca de lo que se debe de tomar en términos fiscales.


Con esto agradecería enormemente la participación, tanto de Enrique como de Carlos en este panel. Concluiría simplemente diciendo que en efecto vamos a tener una contracción importante del PIB.


Pero podemos decir con mucha certidumbre que tenemos un país que no va a tener ningún tipo de desequilibrio externo, no va a haber una falta de divisas. Tenemos un país cuyo sistema financiero está totalmente preparado para absorber lo que va a venir, va a salir fortalecido de lo que viene.


Tenemos un país donde no vamos a tener ni descontrol en la inflación ni en las tasas.


Tenemos un país que tiene ante sí oportunidades muy importantes que dependerá de todos nosotros, todos ustedes empresarios que se aprovechen.


Yo por mi trabajo y por mi puesto hablo muy frecuentemente con inversionistas grandes en el mundo, con grandes fondos y noto un mayor optimismo en estos que en los que veo a veces, inversionistas domésticos, que dicen: “En efecto, hay retos importantes en México, hay cosas que preocupan, pero vemos un país macroeconómicamente sólido, con un enorme potencial hacia adelante”. Dependerá de todos nosotros que se aproveche.


Muchas gracias, Carlos; muchas gracias, Enrique.


Gracias, y saludos a todos nuestros consejeros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario