· Necesario prever acciones para orientar
a nuestros connacionales a fin de proteger su patrimonio.
Ante
la toma de protesta del presidente de Estados Unidos y la posible aplicación de
políticas migratorias más radicales, la Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) dio a conocer que
trabaja en coordinación con instituciones como el Instituto de los Mexicanos en
el Exterior (IME) y algunas dependencias del sector hacendario, a fin de realizar
un plan que permita brindar apoyo a los connacionales para proteger su
patrimonio y de ser necesario transferirlo a su lugar de origen.
El
presidente del organismo, Mario Di Costanzo señaló que la condición migratoria
de nuestros connacionales puede ser muy diversa, desde el migrante que no
cuenta con recursos ni patrimonio, hasta aquellos que en el transcurso de los
años han logrado adquirir un auto, una vivienda e incluso algún negocio.
Ante
ello, la CONDUSEF se ha dado a la tarea de trabajar en aquellas acciones que
pueden realizarse de manera preventiva para proteger su dinero y en su caso, su
patrimonio ante la posibilidad de ser deportados o de su retorno voluntario.
Algunos
de los aspectos y recomendaciones que se están analizando son las siguientes:
· La importancia de conservar aquellos
documentos que pudieran ser de utilidad en cualquier trámite migratorio o para
comprobar la propiedad de cualquier bien.
· El otorgamiento de poderes notariales a
terceros para que gestionen algunos trámites en representación de la persona
deportada.
· Qué se debe considerar respecto de los
bienes que integran el patrimonio del migrante como: dinero en efectivo, menaje
de casa, sueldos y prestaciones no cobradas, venta de su vehículo, recuperación
de pertenencias de una casa rentada, venta o cesión de casa propia o la venta o
traspaso de un negocio.
La
CONDUSEF considera importante que nuestros connacionales conozcan sus derechos
y las alternativas que tienen para conservar, proteger y de ser necesario
transferir su patrimonio a su país.
A
través de los Módulos de Atención de Mexicanos en el Exterior (MAEX) que la
CONDUSEF ha implementado en algunos consulados del país del norte, nuestros
connacionales podrán tener acceso a material informativo como trípticos y
folletos, así como a través de las redes sociales y páginas web.
Para
cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono
01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter:
@CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario