Se
lleva a cabo un programa de reforestación sin precedente, con el fin de no
dañar el ecosistema de la zona
Los
trabajos del puerto en su primera etapa registran avances significativos, hasta
el momento se han realizado inversiones por 31 mil millones de pesos
Destacan
el libramiento ferroviario, la Zona de Actividades Logísticas, sistema de
protección de arrecifes y rescate de organismos marinos
Los
trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz registran
significativos avances en su primera etapa, con una inversión por 31 mil
millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de
infraestructura.
En
el libramiento ferroviario a Santa Fe cuenta con un avance físico de 77 por
ciento. A la fecha se han invertido más de 660 millones de pesos. El proyecto
incrementará la competitividad del puerto y ampliará la infraestructura
ferroviaria y su conexión hacia el centro y al norte del país.
La
Zona de Actividades Logísticas (ZAL) tiene el objetivo de habilitar una
superficie de 201.85 hectáreas, que incluyen vialidades, áreas verdes y una
zona intermodal, la cual operará bajo el esquema de recinto fiscalizado
estratégico e incrementará la competitividad del puerto al reducir costos de
transporte y mejorar las operaciones logísticas.
Asimismo,
cuenta con un sistema de protección de arrecifes cuyo avance físico es de 90
por ciento y una inversión hasta el momento de casi 31 millones de pesos. Como
parte del programa ambiental la entidad realiza trabajos de contención de
depósitos en las zonas de obra con base en mallas antidispersión de sedimentos
para salvaguardar la integridad de los arrecifes aledaños.
También,
se realiza el rescate y reubicación de más de 48 mil colonias coralinas y
organismos marinos en la zona de influencia de los trabajos del nuevo puerto,
con una tasa de supervivencia comprobada mayor a 95 por ciento haciendo de
este, el rescate más grande y exitoso que se tenga registro a nivel mundial.
Actualmente
se encuentra en fase de monitoreo de las especies reubicadas.
El
rompeolas poniente, en donde se invierten mil 769 millones de pesos, presenta
77.50 por ciento de avance físico, y consta de cuatro mil 245 metros, obra que
al estar concluida dará abrigo y protección a las posiciones de atraque o
muelles.
El
dragado, que inició en noviembre pasado, tiene un avance de 92 por ciento, de
manera que los trabajos se realizan conforme a lo programado.
En
cuanto a la reforestación, la Administración Portuaria Integral de Veracruz
(APIVER) ha sembrado más de 46 mil 500 plantas en la Zona de Actividades
Logísticas (ZAL), así como en el cinturón de protección de la Unidad de Manejo
Ambiental (UMA) de Punta Gorda. También se han donado y sembrado más de dos
millones de plantas en la zona de influencia del puerto, provenientes de la UMA
“Vivero Miguel Ángel de Quevedo”.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario