Casa
del Lago organiza estos paseos nocturnos todos los miércoles, a las 19 horas,
durante enero, febrero y marzo.
La
cita es a las 18:30 horas y los asistentes pueden llevar su propia bicicleta y
casco o rentarla.
Un
grupo de ciclistas es convocado para adentrarse en los laberintos del Bosque de
Chapultepec y conocer las historias que este mágico lugar atesora sobre la
ciudad y sus habitantes. La cita es el miércoles por la noche en la Casa del
Lago Juan José Arreola, espacio que en 1906 fue concebido como el Club del
Automóvil, cuando la matrícula vehicular de la Ciudad de México era sólo de 127
coches.
En
la actualidad existen más de cuatro millones de automóviles en esta capital,
pero la bicicleta ha cobrado un rol importante en la movilidad; este medio de
transporte que es empleado según las habilidades del conductor, es utilizado en
las Noches en bici que ofrece Casa del Lago donde se recorre el bosque urbano
más grande de América, al contar con 678 hectáreas, el doble que el Central
Park de Nueva York.
El
paseo comienza a las 19:00 horas pero los viajeros llegan media hora antes.
Algunos llevan sus propias bicicletas y otros recurren al servicio de préstamo.
Una vez armados con casco, chaleco y bicicleta, los asistentes escuchan con
atención a Eduardo, un joven que servirá de guía y a María Elena, integrante
del colectivo Brújula que orienta al norte quien platica un poco acerca de la
filosofía de vida de los ciclistas.
Luego
de escuchar las indicaciones, el grupo se adentra en el bosque donde el viento
de invierno proporciona una bocanada de alivio frente a la contaminación cotidiana de la ciudad. Los
ruidos de los cláxones de los coches y del caos metropolitano desaparecen para
dar paso a una melodía compuesta por la fauna que a veces es interrumpida por
las turbinas de un avión a punto de aterrizar.
La
primera parada del grupo es el la Fuente de las Ranas, mandada a construir a
España en 1921. Eduardo explica que este monumento es una copia exacta de la
fuente homónima del Parque María Luisa en Sevilla, España y fue colocada
originalmente en la entrada del bosque de Chapultepec. Posteriormente el grupo
se dirige hacia el norte para llegar a la Fuente de Nezahualcóyotl, obra
realizada por el escultor Luis Ortiz Monasterio. Dentro de los 150 metros cuadrados
que abarca, sobresale una imponente escultura del gobernante y poeta.
La
Fuente del Quijote, es la siguiente parada. Esta obra es una muestra del
sincretismo entre los españoles y los mexicanos, además hace homenaje al libro
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. La fuente está rodeada por
cuatro bancas de concreto en los que se aprecian pasajes del libro escrito por
Miguel de Cervantes Saavedra. Además cuenta con dos columnas en las que se
colocaron dos esculturas, en una de ellas se aprecia la figura del Quijote con
el rostro del pintor Salvador Dalí y en la otra Sancho Panza con la cara del
muralista Diego Rivera.
El
trayecto transcurre en medio de un sentimiento de compañerismo y solidaridad.
Camino a la Tribuna Monumental, un monumento en forma de hemiciclo dedicado a
los integrantes del Ejército Mexicano que formaron parte del Escuadrón 201 que
participó en la Segunda Guerra Mundial,
un ciclista sufre un imprevisto y se rezaga, inmediatamente los
ciclistas que van a la vanguardia indican a los guías lo que acaba de suceder y
todos se detienen para conformar de nuevo el grupo y continuar el viaje.
El
Obelisco a los Niños Héroes es uno de los sitios más relevantes incluye el
recorrido. Está dedicado a la memoria de los alumnos del Colegio Militar que
murieron como héroes durante en la invasión estadunidense.
Finalmente
el contingente se traslada al Altar a la Patria, monumento-mausoleo que alberga
los restos de los Niños Héroes y del General Felipe Santiago Xicoténcatl,
inaugurado el 27 de septiembre de 1952. Desde este monumento se obtiene una
vista privilegiada de Paseo de la Reforma, la avenida más representativa de la
Ciudad de México.
Luego
de casi dos horas de pedalear para llegar a los recovecos del Bosque de
Chapultepec, el grupo regresa a la Casa del Lago, ubicada en los márgenes del
Lago Menor área en la que en esta época es visitada por aves migratorias de
Estados Unidos y Canadá. Ahí, los visitantes invariablemente se toman una
selfie e intercambian sus impresiones sobre el recorrido y las innumerables
anécdotas que surgen durante el trayecto.
Noches
en bici se realizan todos los miércoles a las 19 horas. La cita es a las 18:30
horas. El préstamo de bicicleta y casco es para 20 personas mediante firma de
pagaré. Más información en www.casadellago.unam.mx
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario