jueves, 19 de enero de 2017

Regresa optimismo cauteloso al mercado de transacciones en 2017


No se esperan incrementos en las transacciones de M&A hasta finales de año
La actividad IPO mejora en un 25% luego de mostrarse débil en 2016
La incertidumbre sigue nublando el ambiente de inversiones en EE UU y Reino Unido
Se prevé un aumento significativo en las transacciones para 2018
Ciudad de México, 18 de enero de 2017 - El pronóstico de actividades transaccionales, pese a estar marcado por la incertidumbre en el corto plazo debido a factores geopolíticos, se perfila optimista en los próximos años, según revela el segundo Pronóstico Global de Transacciones Financieras, producido por Baker McKenzie.
Tras un año de incertidumbre política, el reporte -producido en asociación con Oxford Economics- prevé un alza en la actividad transaccional para los próximos cuatro años, derivado de un incremento gradual en el crecimiento económico global, con un producto interno bruto repuntando a un 2.6% en 2017 y a un 2.8% para 2018. La actual aprehensión en el mercado se espera que se torne en apetito para la inversión, una vez que se atenúen las amenazas sobre la economía global y los inversionistas recobren la confianza en el mercado.
El pronóstico está basado en el supuesto de que la Unión Europea y el Reino Unido avanzarán en el establecimiento de una nueva relación en 2017, y de que la nueva administración de Estados Unidos adoptará una postura pragmática en comercio internacional e inmigración, y establecerá planes de estímulo fiscal. También se asume que China prosigue en su transición hacia la madurez económica y que la Eurozona continúe su recuperación económica, así como que los mercados financieros sigan recuperándose y la confianza de los inversionista continúe en aumento.
Como explica Paul Rawlinson, presidente de Baker McKenzie: "Es claro que aun estamos atravesando tiempos de volatilidad, pero las transacciones están por venir. Los sólidos balances de las corporaciones, bajos costos en los financiamientos y un crecimiento moderado en los diferentes mercados y sectores clave apuntan a esta proyección de mejoría en las fusiones y adquisiciones (M&A) más adelante en 2017, luego de un cauteloso primer trimestre, y hacia un repunte significativo en 2018. Para esto hace falta que tengamos a un Trump benigno en cuanto a comercio exterior y una suavización de Brexit. ¿Será esto lo que ocurra? Eso lo veremos".
Panorama de M&A
La actividad global de M&A y de ofertas públicas iniciales (IPO) disminuyó considerablemente en 2016 dada la notable incertidumbre económica y política. La volatilidad del mercado bursátil en Estados Unidos, dudas crecientes sobre el detenimiento económico de China, la caída en los precios del petróleo y de las materias primas llevaron a los inversionistas a tornarse más cautelosos. Esas dudas fueron agravadas tras la decisión del Reino Unido de separarse de la Unión Europea y de la elección presidencial de Estados Unidos.
Michael DeFranco, líder global de M&A de Baker McKenzie, comenta: "Esperamos que el ambiente de incertidumbre continúe al menos durante el primer trimestre de este año así que el pronóstico estima que la actividad de transacciones caerá ligeramente en 2017 a $2.5 billones -de $2.8 billones en 2016- mientras que los inversionistas logran tener más claridad sobre cómo será la relación entre la Unión Europea y el Reino Unido, y sobre las nuevas políticas de la nueva administración de Estados Unidos en comercio internacional e inversiones".
América Latina no es la excepción ante este panorama global. "La economía y la política continúan siendo una fuente de incertidumbre en Latinoamérica, lo que representa un reto significativo para el mercado de M&A de la región. Sin embargo, vemos un gran potencial, especialmente para los inversionistas que buscan oportunidades de negocio en el largo plazo. Los bajos precios de las materias primas, fluctuaciones de las monedas locales, una clase media con un poder adquisitivo en crecimiento atraen los ojos de los inversionistas a América Latina, en donde aun se están adquiriendo compañías líderes en distintas industrias capitalizando así las oportunidades derivadas de la disponibilidad en el mercado de activos en riesgo. En general, esperamos que el volumen de transacciones disminuya, pero para ciertas industrias tendremos una fuerte actividad de transacciones en 2017", comenta Liliana Espinosa, líder regional del grupo de M&A de Baker McKenzie.
Los mercados de capitales del mundo reputaron luego de las elecciones en Estados Unidos, pero el panorama es cauteloso en asumir una recuperación muy fuerte en la actividad de transacciones dada la incertidumbre que todavía prevalece en 2017.
Una vez que haya mayor claridad, el reporte predice que la actividad global de M&A se incrementará hasta alcanzar los $3 billones en 2018 (menos de los $3.4 billones estimados en el pronóstico anterior). Luego la actividad irá descendiendo gradualmente, cayendo a los $2.8 billones ese año y a $2.3 billones en 2020, al tiempo que los financiamientos globales se vuelven más costosos y las valoraciones comiencen a caer.

Panorama de IPO
El pronóstico estima que la actividad de IPO comience a incrementarse modestamente en 2017 luego de un débil 2016 y que repunte en 2018 y 2019 una vez que las compañías hayan pospuesto sus ofertas en los mercados públicos.
El sentimiento de recuperación en los mercados así como una serie de países comenzando a mirar la publicación de compañías propiedad del Estado para captar dinero, -particularmente en Europa Central y del Este, la CEI, el Medio Oriente y África-, llevará a un ambiente de mercado más benigno en 2017 con un alza real hacia la segunda mitad del año en 2018", dice Koen Vanhaerents, líder global de Mercados de Capitales de Baker McKenzie.
Sectores
Desde la perspectiva de los sectores, uno de los que empujará mayor cantidad de transacciones a nivel global será el tecnológico, en donde se espera que la actividad M&A alcance los $415 mil millones en 2018 -el más alto valor desde el año 2000-. De la misma forma, se espera un alza en la actividad IPO liderada por la anticipada transacción IPO de Snapchat.
"Si el IPO de Snapchat se produce exitosamente, esta sería la mayor oferta de una compañía de tecnología listada en Estados Unidos desde el Alibaba Group en 2014", agrega Vanhaerents.
Transacciones en servicios de salud y, en particular, en biotecnología y farmacéutica contribuirán al repunte junto con más innovación, una posible menor intervención regulatoria en los Estados Unidos y un incremento en el rol de los proveedores privados de salud brindando servicios de salud pública.
Las transacciones en los sectores financiero y de bienes de consumo caerán ligeramente en 2017 antes de repuntar en 2018. Para el sector financiero, la innovación tecnológica y la consolidación de la industria bancaria de Europa beneficiará al mercado de M&A mientras que el sector de bienes de consumo continúa beneficiándose de energía más económica y del mayor crecimiento en el gasto de los consumidores. Dados los sostenidos precios bajos del petróleo, las transacciones en el sector energético se recuperarán de forma modesta en los próximos años una vez que los precios del petróleo comiencen a aumentar gradualmente, pese a que en 2017 se podrá ver la oferta del gigante petrolero saudí Aramco en lo que sería el IPO más grande de la historia.
Un panorama positivo
DeFranco concluye: "Además de esta renovada actividad en el mercado y la confianza de los inversionistas, las transacciones globales tienen el potencial de repuntar en los próximos años, dadas las grandes reservas de dinero que se reflejan en los balances financieros y los niveles casi record de capitales privados. Salvo que se presenten otras amenazas contra la confianza, los inversionistas tendrán el poder que necesitan para concretar adquisiciones, y la aprehensión actual se tornará en apetito para la inversión".

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario