+
Una obstrucción ruminal por dos cálculos orgánicos de 15 cm, originó la muerte
del ejemplar.
+
El ejemplar de 24 años de edad “MAMAH”, presentó timpanismo, padecimiento común
en ejemplares rumiantes.
+
A lo largo de su existencia tuvo 4 crías, dos de éstas durante su cautiverio en
las instalaciones el Parque Zoológico del Bicentenario ANIMAYA
La Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (PROFEPA) realizó una investigación con motivo del fallecimiento
del ejemplar de jirafa (Giraffa camelopardalis) ocurrido el día 12 de Enero, en
la UMA Parque Zoológico del Bicentenario ANIMAYA, en la cual se analizó el
parte médico, tratamiento y necropsias practicadas al ejemplar.
Como
resultado se determinó que la causa de la muerte, fue un paro
cardiorrespiratorio, originado por un padecimiento digestivo de obstrucción
ruminal, conocido como timpanismo; el cual se trata de una alteración
digestiva, causada por la excesiva retención de gases, producto de la
fermentación microbiana. Un padecimiento muy común en ejemplares silvestres
rumiantes.
Es
importante mencionar que durante el proceso de la necropsia de la jirafa,
fueron observados 2 cálculos de aproximadamente 15 cm en el rumen, llamados
“fitobezoarios”, los cuales se producen por la ingesta no selectiva de fibras
vegetales y sales minerales, que se calcificaron a través del paso del tiempo,
formándose en una especie de rocas, impidiendo así una evacuación adecuada de
heces y gases digestivos.
Cabe
señalar que para la generación de dichos cálculos fitobezoarios, es necesario
el paso de varios años para su calcificación, por lo cual se descarta que el
ejemplar haya ingerido algún objeto extraño de manera reciente que le originara
su muerte.
Aunado
a ello dicha obstrucción en el rumen del ejemplar, produjo una excesiva presión
en el diafragma hacia la cavidad torácica, lo cual se agravó puesto que la
jirafa se encontraba en estado de gravidez de 10 meses aproximadamente o dos
tercios de su gestión natural, comprimiendo aún más el diafragma del animal,
esto en condiciones normales hubiera permitido sujetar al ejemplar a una contención
química.
Finalmente
se desprende que el personal médico veterinario del Zoológico Animaya, brindó
la atención médica necesaria, al momento de tener conocimiento sobre el
padecimiento y comportamiento anormal en la jirafa, la cual vivió de manera normal
en este parque desde hace más de 7 años.
Dicho
ejemplar había dado a luz en cuatro ocasiones siendo dos durante su estancia en
el Animaya.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario