· Por segundo año consecutivo, en el
marco del Congreso de Investigación y Desarrollo, se presentaron ‘Los proyectos
del Tec que están transformando a México’, las siete mejores iniciativas en los
que trabajan sus profesores y alumnos.
Monterrey,
Nuevo León, 26 de enero de 2017.- En el marco del 47° Congreso de Investigación
y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey se presentaron las siete iniciativas
que formaron parte de “Los proyectos del Tec que están transformando a México”.
Para
desarrollar la investigación que transforma vidas, el Tecnológico de Monterrey
impulsa anualmente alrededor de 200 proyectos productivos encaminados a
impactar positivamente la vida de las personas en áreas que la Institución ha
detectado como estratégicas: Biotecnología y Alimentos; Mecatrónica e
Ingenierías; Tecnologías de Información, Comunicación y Electrónica;
Sostenibilidad; Política Pública; Negocios; Medicina; y Educación, Humanidades
y Ciencias Sociales”.
“El
compromiso que tiene la institución para generar contenido que beneficie a la
sociedad es muy grande. Lo que pretendemos es que el conocimiento que generamos
todos en la comunidad del Tec de Monterrey sea realmente una palanca para
transformar el mundo.” afirmó el Rector del Tecnológico de Monterrey, David
Noel Ramírez Padilla.
En
su edición 2017, los siete proyectos presentados fueron:
· Vegetales súper antioxidantes para
mejorar la salud
· Acústica para la salud
· Recirculación del agua para la
producción de alimentos
· PRIDE Personal Risk Detection
· Frutas y Verduras Biofortificadas
· Nanotecnología
· Laboratorio binacional para la gestión
inteligente de la sustentabilidad energética y la formación tecnológica
Salvador
Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey, recalcó que estos proyectos de
investigación no son sólo del Tec, son iniciativas para transformar un país que
contribuyan al comienzo de la migración hacia la economía del conocimiento.
“Los
proyectos del Tec que están transformando a México” son un reconocimiento al
trabajo que desarrollan sus investigadores y una manera de dar a conocer lo que
hacen, y continuar impulsando esta misión de hacer mejor la vida de las
personas.
Los
proyectos y su línea de investigación
Vegetales
súper antioxidantes para mejorar la salud
El
Dr. Daniel Jacobo Velázquez y su grupo de investigación, lograron incrementar
la concentración de compuestos nutracéuticos en vegetales que una vez tratados
y adicionarlos a otros alimentos de bajo costo, contribuyen a facilitar el
consumo de antioxidantes a las personas y previenen de manera natural
enfermedades crónico-degenerativas.
Acústica
para la salud
Los
doctores Luz María Alonso y David Isaac Ibarra y su grupo de investigación, han
desarrollado un método para el tratamiento acústico de la tinnitus, conocida
como “acúfeno crónico”, así como para la evaluación electroencefalográfica del
efecto de las terapias y su grado de beneficio.
Recirculación
del agua para la producción de alimentos
Rigoberto
Engel Ugalde, apoyado por sus colegas Aida Malpica Sánchez y Ezequiel Hernández
Salas, desarrollan un proceso para recircular el agua en sistemas de
agricultura y acuicultura bajo techo, con el que además generan fuentes de
negocios verdes para comunidades rurales.
PRIDE
Personal Risk Detection
El
Dr. Luis A. Trejo Rodríguez y su grupo de investigación, crearon el sistema de
auxilio PRIDE (Personal Risk Detection). Integrado a accesorios como pulseras u
otras prendas, puede interpretar las señales que emite una persona y el espacio
en el que se encuentra, y en el caso de que sean de peligro, se activa una
alerta que llega a los cuerpos de auxilio que correspondan.
Frutas
y verduras biofortificadas
La
Dra. Rocío Isabel Díaz, investiga las plantas como principal fuente de folatos
o ácido fólico, cuya deficiencia provoca afectaciones en el desarrollo de los
fetos y enfermedades cardiovasculares,
anemia e incluso el cáncer. Trabaja con alimentos de alto consumo en México
como el frijol, la papaya, el plátano y el aguacate produzcan en los que han
logrado que contengan hasta un 300 por ciento más de esta vitamina.
Nanotecnología
La
nanotecnología representa para el Tecnológico de Monterrey una gran oportunidad
para crear conocimiento multidisciplinario con sentido humano e impulsar al
país con los muchos beneficios que pueden obtenerse a partir de ella. En 2014
se realizó un convenio con el MIT que ha facilitado avances en materia de
programas académicos, intercambios académicos, atracción y retención de
talento, colaboración en investigación e incluso, infraestructura de
vanguardia.
Energía
El
Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad
Energética y la Formación Tecnológica es una iniciativa de la Secretaría de
Energía y el Tecnológico de Monterrey, en colaboración entre varias instituciones
de educación superior, públicas y privadas, nacionales e internacionales- con
la que se busca colocar a México a la altura de los países más avanzados en el
sector al beneficiarlo en capacitación, investigación e infraestructura.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario