· Trabajo en equipo Federación y
gobierno estatal, facilitan sinergias para la construcción de obras que
benefician a la ciudadanía, señaló el titular de la SCT
· En gira de trabajo por Jalisco,
recibió el primer convoy del Tren Ligero de Guadalajara que consiste en tres
vagones del modelo Metrópolis, fabricado por la empresa Alstom
· Más del 50 por ciento de los 40 mil
millones de pesos que invierte el Gobierno Federal en el estado, se destina a
este transporte urbano
· Movilizará a alrededor de 240 mil
pasajeros diariamente en un recorrido de 33 minutos que interconectará la Zona
Metropolitana de la capital tapatía
Más
de 40 mil millones de pesos invierte la administración del presidente Enrique
Peña Nieto en el estado de Jalisco, y más del 50 por ciento fue destinado para
la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, afirmó el
secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al encabezar
la recepción del primer convoy de este sistema de transporte ferroviario en la
capital del estado.
En
gira de trabajo por la entidad, Ruiz Esparza informó que, para consolidar la
construcción de este tren, se hizo una inversión superior a los 20 mil millones
de pesos, la obra presenta un avance general de 80 por ciento y en su fase de
operación plena transportará hasta 240 mil pasajeros.
En
este sentido, Gerardo Ruiz Esparza señaló que lo más importante es que
Federación y gobierno estatal trabajen como un solo equipo, ya que, dijo, el
mayor beneficiado es el ciudadano, en este caso los habitantes de la zona
conurbada de la capital jalisciense, con importantes obras de infraestructura y
transporte que se ejecutan coordinadamente.
Junto
con el mandatario de la entidad, Aristóteles Sandoval Díaz, el titular de la
SCT realizó inicialmente una supervisión aérea por el Macrolibramiento de esta
capital, el cual ya cuenta con 90 kilómetros construidos y se prevé que en
marzo próximo quede concluida su edificación.
Constará
de 114 kilómetros en concreto hidráulico, lo que permitirá resolver problemas
de movilidad en toda la zona urbana, al evitar que el tránsito pesado y de
largo itinerario cruce por calles céntricas y contribuirá a abatir la emisión
de gases contaminantes.
Acompañado
también por la subsecretaria de Transportes, Yuriria Mascott Pérez, destacó que
con la Línea Tres del Tren Ligero de Guadalajara está cambiando el orden urbano
de la capital jalisciense y que esta gran macrópolis requería de una inversión
de esta envergadura para responder a los requerimientos de transporte digno y
eficaz en la capital del estado.
El
titular de la SCT dijo que con la próxima puesta en operación se acortarán
tiempos de traslado a los habitantes de las tres ciudades conurbadas más
importantes de la entidad: Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque. Se abatirá el
número de automóviles que circulan diariamente en esta zona y con ello
disminuirá sensiblemente la emisión de gases contaminantes, lo que contribuye a
mejorar sustancialmente el nivel de vida de sus habitantes.
Añadió
que el tren modelo metrópolis está integrado por tres vagones de moderno
diseño, y equipados con tecnología de punta, además de comodidades que
dignifican el transporte de las personas: aire acondicionado, sistemas de video
vigilancia, radiocomunicación, zonas específicas para personas con movilidad
reducida y sistema automático de Control de Trenes Basado en Comunicaciones
(CBTC).
Destacó
que en los primeros años de operación movilizará a alrededor de 240 mil pasajeros
diariamente, en un recorrido de 33 minutos, además interconectará la Zona
Metropolitana de Guadalajara con las líneas 1 y 2, con el Macrobús y con las
líneas de autobuses y de trolebuses.
En
otro momento de su intervención, el secretario Ruiz Esparza agradeció a los
estudiantes de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad Tecnológica de
Guadalajara su presencia y los exhortó a reflexionar sobre la importancia de la
tecnología en las grandes construcciones de la actualidad.
En
su intervención, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz manifestó que la obra
que se construye en Jalisco detonará el desarrollo social y económico de la
zona metropolitana de Guadalajara, con la redensificación en zonas urbanas
aledañas a las estaciones, además de que reducirá el conflicto de tráfico y
contaminación en la ciudad.
“Todo
esto es una suma de esfuerzo que se traduce en bienestar para nuestras
familias, para nuestros jóvenes y las futuras generaciones, estamos
construyendo una ciudad más competitiva”. Apuntó
En
la explicación de los avances del proyecto, el director general de Desarrollo
Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevárez Elizondo, dijo que se trata del
primero de un total de 18 trenes que correrán en la línea y que cada tren
tendrá tres vagones para transportar a 700 pasajeros.
Indicó
que las mejoras tecnológicas que se obtienen con estos trenes son que están
provistos de conducción automática para mayor confort y seguridad, sistema de
recuperación de energía y mayor disponibilidad de los trenes, ya que muestran
una baja incidencia en fallas por kilómetro recorrido.
Cada
coche mide 53 metros de longitud, cada convoy está compuesto por tres coches, y
tiene una capacidad de 700 pasajeros por tren, que viajarán a una velocidad de
máxima de 80 kilómetros por hora.
En
el acto también estuvieron presentes los directores generales de Programa de
Empleo Temporal, Virginia Colín Castro y del Centro SCT Jalisco, Salvador
Fernández Ayala.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario